Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 31 de enero de 2024

LIGA JUVENIL. Primera Fase 3ª Sede Sant Joan Despí y Vilareal.

Finalizaba la fase previa de de esta primera edición de la liga juvenil, con la celebración de las terceras sedes y su doble sesión, esto es disputando la 6ª y 7ª jornadas, el sábado 27 de enero del año entrante, en sesión de mañana y tarde. 
El Grupo uno (Molina, Burdinola, Jujol, Mamuts, Tsunamis, Tres Cantos, Lostregos y Aranda), viajaba a Sant Joan Despí, casa de Jujol y el Grupo dos, (Guanches, CPLV, Gadex, Rolling Lemons, Vilareal, Espanya, Tucans y Fénix) se desplazaba esta vez a Vilareal, sede de los Llops. 
Recordando que el grupo uno lo lidera Aranda y en el dos lo hace CPLV, los dos con 15 puntos, por haber ganado sus cinco partidos disputados, en estas sedes les correspondía jugar frente a rivales directos y complicados. 
También recordando que al término de esta jornada, los tres primeros de cada grupo continuarán compitiendo en la fase final para disputar el título y los cinco restantes lo harán en el grupo por no descender. 

En cuanto al grupo uno, se desplazaba en esta ocasión a la sede de Sant Joan Despí, para disputar en el Poliesportiú del Mig sus partidos y comenzando la competición, con la sexta jornada por la mañana y como es tradicional, con el equipo local recibiendo a su primer rival, el equipo madrileño de Villaverde ya sentenciado al grupo del descenso. El Jujol - Mamuts (9-3) era por tanto un partido asequible para los jokers, pero que tenían que ganar, para no meterse en problemas. Y encima se adelantaban en una primera jugada de despiste (0-1) min 19.

Rápidamente Jokers volteaba el luminoso y al descanso ya gozaba de una sustancial ventaja (4-1). En la segunda mitad sin demasiado estrés y reservando fuerzas Jujol, para el más decisivo partido de la tarde, los dos equipos aumentaban su cuenta hasta el definitivo (9-3) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 3/13 y 9/43. El siguiente era otro duelo muy importante, entre dos de los condenados al grupo maldito. Con una victoria cada uno, el resultado que se diera en este partido se lo llevarían al nuevo grupo. Lostregos - Tsunamis (3-2), comenzaba con el hándicap por el cansancio acumulado del viaje lucense pero era Lostregos quien se adelantaba en un momento de 3 x 3 en pista (1-0) min 15. El equipo de Barcelona no tardaba en empatar, haciéndolo en inferioridad para ponerse por delante en los minutos finales de la primera mitad (1-2). A pesar de ello los gallegos no daban el partido por perdido y conseguían igualar de buena jugada (2-2) min 14. Partido a partir de entonces muy especulativo, se decantaba por Lostregos en los segundos finales. Con el (3-2) final, los igualados porcentajes de tiro eran 2/16 y 3/16 respectivamente y los lucenses doblegaban a un rival directo. El tercer duelo era un intrascendente partido entre canarios y tricantinos Molina - Tres Cantos (1-24), que Kamikazes estaba obligado a ganar, encargándose pronto de hacerlo, al anotar enseguida (0-1) min 17 e irse al descanso con clara ventaja (1-6). En la segunda parte el cambio en la portería amarilla no beneficiaba a los suyos y con (1-12) min 11, debían revertir el cambio, pues ante un Tres Cantos desatado y un Molina hundido, el marcador engrosaba hasta un remarcable (1-24) y 24/61 y 1/7, como aclarativos y respectivos porcentajes de tiro recibidos. 

Para terminar la mañana quedaba por disfrutar de un apetecible duelo entre grandes rivales y casi vecinos, Arandinos y Bergareses. Aranda - Burdinola (8-1). Primero contra cuarto, Burdinola debía ganar para aspirar a meterse entre los tres mejores. Aguantaban la superioridad de juego Arandina hasta el ecuador de la primera parte, cuando la primera falta vasca propiciaba el primer tanto castellano (1s-0) min. Luego, dos goles más antes del descanso (3-1) terminaban de desarmar las defensas alavesas. En la segunda mitad, el inicial gol de Burdinola (3-1) min 18, era una anécdota en el festival de juego de Erizos, que añadían cinco goles más a su cuenta. Con (8-1) de marcador final los porcentajes respectivos de tiros recibidos eran 1/10 y 8/30. 
Terminaba así una sexta jornada con las plazas asignadas ya para cada grupo y con un líder sólido. 
Los partidos de la tarde, en la séptima jornada comenzaban con el Mamuts - Lóstregos (4-9), duelo decisivo por los puntos y que Lostregos no tardaba en encauzar con un temprano gol y resultado de set al descanso (1-6). En la segunda, mucha rotación de banquillos para despedir la sede y la fase, entre dos equipos que no se volverían a cruzar y segunda victoria para Lostregos en la localidad barcelonesa y segunda derrota para los de Villaverde. (4-9) era el marcador final y los claros porcentajes, 9/25 y 4/19, respectivamente. Continuaba la tarde con el duelo pendiente de catalanes y canarios, estando en juego la victoria, los puntos y comprobar si los canarios podrían ganar algún partido o cerrarían la tabla sin puntuar. Pero el Tsunamis - Molina (11-0), no daba opción a la sorpresa y con un gol barcelonés nada más empezar (1-0) min 19 y seis más (7-0) antes del descanso, los barceloneses dejaban el partido visto para sentencia. En la segunda mitad, con el pescado vendido, cambio en la portería canaria y mucho movimiento de banquillo cuatro goles más subían el marcador pero ninguno era isleño. Con el (11-0) final los dispares porcentajes de tiro terminaban siendo de 0/12 y 11/29, respectivamente. El tercer partido, era el decisorio por el liderato del grupo entre los dos conjuntos ya clasificados Tres Cantos - Aranda (2-4). La importancia del resultado hacía que los equipos se tomaran con mucha cautela el juego para que luego, la calidad personal de algunos jugadores hiciera el resto. Así Erizos se adelantaba pronto en jugada personal (0-1) min 17 y lo volvía a hacer finalizando la parte (0-2) min 3, de igual manera. Antes del descanso todavía desperdiciaría el equipo ribereño una superioridad para irse a vestuarios con ventaja de dos. En la segunda Aranda, controlaba el partido anotando dos goles más intercalados con otros tantos goles Kamikazes, de tal manera que el luminoso final era (2-4) y los porcentajes de tiros recibidos, 4/14 y 2/27, respectivamente. 
Para cerrar la jornada y la sede, el precioso choque pendiente por la parte alta de la tabla que enfrentaba al titular de la pista contra el conjunto vasco, en su despedida de la afición hasta una posible siguiente fase. El Burdinola - Jujol (2-3), resultaba muy emocionante pero demasiado especulativo en su primera mitad, pues Jokers anotaba primero y pronto (0-1) min 14 y luego se dedicaba a controlar el partido y defender el resultado. Una falta por bando no alteraba el marcador, de tal manera que al descanso se llegaba con esa mínima ventaja local pero con un joker menos en pista sancionado y quedando pendiente de resolver la superioridad de Burdinola en la segunda mitad. La desaprovechaban los de Bergara, pero lograban empatar nada más entrar en pista el jugador de Jujol expulsado (1-1) min 18. Poco tiempo para la alegría vasca pues la respuesta catalana era inmediata (1-2) min 16, aunque Burdinola seguía con su acoso y volvía a empatar muy pronto en jugada individual (2-2) min 14. Pero Joker, en casa, delante de los suyos, no estaba dispuesto a ceder y replicaba al momento de buena jugada, volviendo a tomar la delantera (2-3) min 12. Y que ya sería definitiva, a pesar de una nueva falta vasca, también desaprovechada, y el continuo acoso que sufría la portería local. Los aclarativos porcentajes de tiro recibidos (3/35 y 2/12, respectivamente), dan fe de ello mientras que los tres puntos permitían a Jujol figurar finalmente en segunda posición. 
Con los resultados anteriores, los Erizos Rudos terminan al frente de la tabla siendo el único equipo en haber ganado sus siete partidos y por tanto 21 puntos. La segunda posición, con 18 puntos, era para Jujol y la tercera con 15 para Tres Cantos. La cuarta con 12 para Burdinola, la quinta plaza para Lostregos con 9, figurando luego con 6 puntos, Tsunamis, siendo Mamuts séptimo con 3 y quedando el farolillo rojo en manos de Molina, único sin puntuar. 

Con respecto al grupo dos donde competía Guanches, se disputaba en Vilareal en el Polideportivo Melilla y la sexta jornada la abría también el equipo anfitrión frente al líder incuestionable, hasta ahora, de la tabla, Llops - CPLV (0-8). Con un favorito claro a priori, los de Vilareal no podían hacer frente al mejor juego pucelano y un gol tempranero (0-1) min 17, daba pie a dos goles más antes del descanso (0-3) y a un abultado resultado final (0-8), a pesar del cambio en la portería local y que con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/36 y 0/12, respectivamente hablaban bien a las claras de la entidad del vencedor, que con esta, encadenaba su sexta victoria consecutiva. A continuación se disputaba el decisivo choque entre el conjunto de Carabanchel y el de Sabadell, Fénix - Gadex (2-4). Muy importantes los puntos en liza, lo eran más para Gadex, para no verse metido en líos clasificatorios a última hora, pero enfrente Fénix también quería la victoria por orgullo. De cualquier forma el partido resultaba muy emocionante no moviéndose el marcador hasta los minutos finales de la primera mitad, desaprovechando previamente los madrileños una superioridad. Luego, con una buena jugada lo lograban (1-0) min 3, pero inmediatamente eran sancionados con falta, que Gadex aprovechaba para empatar antes del descanso (1-1s) min 2. 
Con las espadas en alto y los nervios a flor de piel comenzaba la segunda mitad con los de Carabanchel igual de incisivos, consiguiendo volver a marcar (2-1) min 15. El exceso de celo propiciaba la llegada de las faltas; una por bando y sin variación en el marcador hacían que el partido llegara a los últimos minutos pleno de tensión. Y entonces aparecían las figuras catalanas para de forma individual desenredar el embrollo, empatando primero (2-2) min 6 y adelantándose inmediatamente después por primera vez (2-3) min 5. Unos incrédulos Fénix no daban crédito a su infortunio y fruto de su impotencia volvían a ser sancionados, subiendo Gadex su cuarto tanto en superioridad (2-4s) min 1, finalizando con ese resultado el duelo y perdiendo a uno de sus mejores jugadores para el siguiente partido por protestar, expulsado en el último segundo. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/39 y 2/27. 
Para el tercer enfrentamiento el ambiente en las gradas estaba caldeado, con la peña guanche ansiosa por animar a los suyos. Entraban en liza los dos equipos isleños, quintos contra sextos y con tres puntos muy importantes en juego que arrastrarían para la siguiente fase. El Espanya - Guanches (3b-3), resultaba igual de emocionante que el anterior, aunque su comienzo no lo demostrara con los dos equipos esperando acontecimientos, sin crear apenas ocasiones. El primer disparo guanche se produciría en el min 15 y poco después un error defensivo isleño provocaba el primer gol balear (1-0) min 12. El gol reactivaba a los de Arona más pendientes de atacar que de defender, y en una contra Espanya ponía el resultado más a su favor (2-0) min 9, justo en el momento de una falta guanche en la otra portería y sin dar tiempo a cambiar al portero por un jugador. Un tiempo muerto balear servía a los canarios para intentar calmar a sus jugadores e infundirles ánimo, y lo conseguía, pues enseguida los tinerfeños recortaban de gran jugada (2-1) min 8. El marcador a favor hacía que Espanya bajara un tanto de pulsaciones pero seguía provocando nuevas ocasiones, mientras que Guanches, nervioso, no encontraba las suyas, y encaminándose el partido al descanso, además era sancionado con una nueva falta que el jugador balear, como en la ocasión anterior, continuaba la jugada anotando de forma diferida (3-1) min 1. Un inmediato tiempo muerto Guanche no daba tiempo para nada más y al descanso se llegaba con la ventaja balear de dos goles y unos porcentajes de tiro recibidos de 1//10 y 3/11, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con los baleares muy cómodos jugando a favor de marcador y con defensa individual guanche por toda la pista, intentando remontar cuanto antes. La oportunidad llegaba pronto y en acción individual (3-2) min 16. El primer paso estaba dado, con el mismo planteamiento, el segundo paso guanche llegaba enseguida, de bella jugada y en un rechace, pero el segundo arbitro (el más alejado) anulaba la concesión del primer trencilla (pegado a la jugada) ante las quejas del portero balear. La acción estimulaba a los de Arona que redoblaban su esfuerzo. Fruto de ello, sacaban pronto una falta del equipo balear, que pedía tiempo muerto. Dos minutos de tensión sin beneficio guanche en el luminoso ante la buena defensa de Espanya y, atravesado ya el ecuador de la parte, el playout ahora era tinerfeño. La tensión era máxima y cualquiera de los dos equipos se podía llevar el gato al agua en un partido que entraba en su último tramo con las espadas en alto y nervios a flor de piel. 
Lo aprovechaba bien Guanches, que con un disparo lejano lograba empatar el choque (3-3) min 5. Nada de lo anterior servía, y ante la desesperación balear y los nuevos bríos guanches, en cinco minutos se tenía que resolver el choque. Lamentablemente y a pesar de las buenas oportunidades en una y otra portería el partido acababa en empate y el menor de los males, un punto para cada uno, no contentaba a ninguno de los dos rivales. Y en la prórroga, el más afortunado era España que se llevaba el bonus de un gran disparo al poco de comenzar (4-3) min 3, se colocaba en la tabla por encima con un punto más y arrastraba el resultado a la siguiente fase. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran respectivamente 3/27 y 4/18, dando idea de la igualdad del partido. 

Y para cerrar la mañana el Lemmons - Tucans (2-6), resultaba todo lo emocionante que se esperaba de su enfrentamiento por evitar el farolillo rojo. Muy entretenido comenzaba adelantándose el equipo de Sant Adriá antes del ecuador de la parte, para responder al momento los pucelanos empatando (1-1) min 12, para posteriormente desaprovechar una falta catalana que les condenaba a encajar dos goles más antes del descanso (1-3) tras volver a desaprovechar una nueva sanción tucanera. En la segunda mitad un temprano gol barcelonés (1-4) min 18, daba paso al cambio de la portera tucanera y a que Lemons anotará un tanto más por dos de los Tucans. Con (2-6) de luminoso final los igualados porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/25 y 2/19. 
Tras la sexta jornada CPLV, Gadex y Llops, tenían asegurada su presencia en el grupo del título. 

Para la tarde y cerrando la sede, la séptima jornada nos ofrecía como aperitivo un partido, entre el líder pucelano y el equipo madrileño CPLV - Fénix (13-4), que Valladolid zanjaba de forma clara , aunque Fénix presentara batalla en los primeros minutos, como muestra el luminoso (4-1) antes del descanso. La segunda mitad, asegurado pronto el resultado (6-1) min 17, servía para que ambos equipos movieran banquillo, aceptando el resultado que engrosaba hasta un abultado (13-4) final, con unos claros porcentajes de tiro (4/15 y 13/46, respectivamente). Siete de siete para los pucelanos. El siguiente era un atractivo duelo Gadex - Espanya (8-0), y que los de Sabadell ganaban con holgura después de anotar tres tantos seguidos en los últimos tres minutos de una primera parte igualada (3-0) al descanso. El momento y la rapidez en que se conseguían los goles catalanes descomponía a la escuadra balear que se venía abajo en la segunda mitad, encajando pronto un cuarto tanto (4-0) min 18. Hasta el pitido final, Gadex doblaba su marcador para entregar una tarjeta impoluta final de (8-0) con unos dispares porcentajes de tiro de 0/14 y 8/29. Con el tercer duelo de la tarde llegaba el último y trascendental partido de esta sede y de la primera fase para los canarios. Necesitaban ganar, para arrastrar los tres puntos a la siguiente fase. Enfrente el farolillo rojo del grupo, sin haber conseguido puntuar y con un gol anotado por partido. 
Presa fácil por tanto el equipo pucelano, había que trasladar a la pista esa supuesta superioridad en las estadísticas rematando con un resultado acorde a las apuestas. El Guanches - Lemons (5-2), comenzaba, como era de esperar, dominado por los isleños, que sabedores de su superioridad dejaban fluir el juego esperando las mejores oportunidades sin hacer peligrar su meta. Sería en la tercera ocasión de ataque cuando un disparo lejano se colaba en la meta pucelana impidiendo un jugador guanche, la visión del portero por (1-0). 
No duraba mucho la alegría en los de Arona, pues enseguida el primer disparo de Lemons se transformaba en gol, en un error bajo palos. Había que volver a empezar y los tinerfeños se ponían a ello. Pero ahora el error era defensivo, y en una jugada individual, Lemons se adelantaba por primera vez en toda la liga (1-2) min 14. El gol motivaba a los jóvenes pucelanos pensando en sacar tajada de la empanada isleña pero Guanches no se venía abajo y poco después respondía con una rápida contra empatando nuevamente el choque (2-2) min 11. Sería la última igualdad. A partir de ahí Guanches intensificaría su dominio, jugando mucho más tiempo en pista pucelana y creando numerosas ocasiones, que una gran portera limonera atajaba con destreza. Sería en los últimos minutos de la parte cuando un rechace permitía a los de Arona irse al descanso por delante (3-2) min 4, pues a partir de ahí no se movería el luminoso. Para entonces los aclarativos porcentajes de tiro eran 2/6 y 3/12. 
La segunda mitad comenzaba con la misma estrategia con la que finalizaba la primera. Dominio guanche pero sin riesgos. Con un partido abierto y en el que un error podía echar el resultado por tierra los canarios aseguraban sus acciones y los pucelanos esperaban las suyas. En esa tesitura y a punto de llegar la parte a su ecuador, se sancionaba la primera falta de un partido impoluto hasta ahora. Sería a Guanches dando oportunidad a Lemons de empatar. 
Lejos de eso, eran los pucelanos los que cometían una innecesaria falta enseguida, desaprovechando una ocasión de oro para empatar. Para colmo de males, a punto de recuperar a su cuarto jugador, los pucelanos cometían una segunda falta que entonces, aprovechaba guanches para aumentar su ventaja en superioridad(4s-2) min 7. Ahora Lemons con menos tiempo para remontar arriesgaba más en ataque y dejaba huecos dando lugar a vertiginosos ataques rivales, que entrando en los últimos minutos, se concretaban en el quinto tanto canario para sentenciar el choque (5-2) min 2 y que garantizaba la victoria y los tres puntos. Los porcentajes finales de tiro recibidos eran unos claros 2/11 y de 5/25. 


Para finalizar la jornada quedaba por disputar el desigual duelo entre el equipo anfitrión y el segundo equipo catalán, ya clasificados cada uno para su correspondiente grupo final. Así el Tucans - Llops (0-4), resultaba entretenido con una temprana falta tucanera permitiendo abrir la lata de goles castellonense en superioridad (0-1s) min 14, para añadir uno más antes del descanso (0-2) min 2, e irse con ventaja a vestuarios. Con cambio en la portería de Llops, el cuarto tanto de los anfitriones (0-4) min 12, suponía también el de la portera tucanera, asumiendo ambos conjuntos el resultado y para mover banquillo, dar minutos a todos los jugadores. Con (0-4) de resultado final los respectivos porcentajes de tiro eran 4/28 y 0/34.
El grupo dos lo termina liderando CPLV con 21 puntos, al que acompañan Gadex y Llops, con 18 y 15 puntos respectivamente al grupo del título, dejando a sus cinco compañeros restantes en su lucha por no descender en el otro grupo.

A la finalización de la sede, cinco equipos habían ganado sus dos partidos Aranda, Jujol, Lostregos, CPLV y Gadex, mientras que Guanches había ganado uno y empatado el otro; Tres Cantos, Tsunamis, Llops y Tucans, habían ganado uno y perdido otro; Espanya empataba uno y perdía el otro y cinco equipos habían perdido los dos, Burdinola, Mamuts, Molina, Fénix y Lemons. 
Terminadas las tres sedes de la fase previa, los seis equipos que conseguían meterse en el grupo del título eran Aranda, Jujol y Tres Cantos por el grupo uno y CPLV, Gadex y Llops por el grupo dos, mientras que los otros diez equipos lo harán por eludir el descenso, esto es Burdinola, Lostregos, Mamuts y Molina por el uno y y cerrando Guanches, Fénix, Espanya, Tucans y Lemons por el dos. 
Las clasificaciones individuales de la fase previa las terminan encabezando 
Goles: A. Markiegi (ARA), G. Fernández (CPLV) y G. Cortés con 15. 
Asistencias: A. Markiegi (ARA) con 14. 
Porteros: G. González (ARA) con un increíble porcentaje de aciertos del 94,7 % y cinco goles encajados de 95 disparos a portería en los siete partidos disputados hasta ahora. 
Las próximas citas, ya con los grupos separados entre los que disputarán el título y los que lucharán por no descender serán, la cuarta en marzo, el sábado 9 y la quinta y última, el fin de semana 20 y 21 de abril, sin conocer todavía las sedes organizadoras. 
Recordar que la liga 2024/25 contará con 12 equipos, por lo que del grupo del descenso lo harán los seis últimos, perdiendo la categoría nacional. De los cuatro restantes, los dos primeros clasificados mantienen la permanencia y el 3º y 4º de la tabla, se la tendrán que jugar con los 4 equipos provenientes de los fases sectoriales (serán 6 equipos para 4 plazas pendientes)

martes, 23 de enero de 2024

LIGA ELITE M 11ª Jornada

El tercer fin de semana de enero acogía la 11ª J de liga Elite Masculina, de manera especial para guanches, al convertirla en jornada plus, con doble enfrentamiento y connotación especial con el segundo de los partidos. 
En el primero, el sábado día 20 se enfrentaba a Tsunamis en Barcelona en jornada regular, la 11ª, mientras que el domingo servía para recuperar el partido aplazado de la 9ª J frente a Rubí en Arona y que gracias a la colaboración del conjunto visitante, recalaba el enfrentamiento en Rubí, casa del rival y pocas horas después de disputar el primer partido.
Muy interesantes también el resto de duelos, la jornada se saldaba sorpresivamente con un partido aplazado, dos empates y dos victorias. Las sorpresas derivaban de un nuevo aplazamiento (el segundo de la temporada), de la primera victoria de un equipo y del primer empate de otro, mientras los otros dos resultados eran más previsibles. 
Debía comenzar la jornada, y de manera excepcional por la mañana, con el 
Rubí - Espanya, para dar tiempo a que el gentil equipo local se recuperara para el partido del día siguiente frente a Guanches, pero problemas de última hora con el vuelo balear impedían su disputa, debiendo ser suspendido. 
 
Castellón 3 Molina 3b. El siguiente choque era uno de los más interesantes de la jornada entre dos de los participantes en la Copa del Rey, figurando actualmente cuartos y segundos de la tabla clasificatoria. Castellón y Molina repetían el duelo de la primera vuelta (11-5 en Canarias) con la esperanza local de no repetir resultado. En un Gaeta Huguet con buena afluencia de espectadores por la presencia previa del equipo de liga oro frente a los Erizos Rudos de Aranda (3-3b), el partido daba comienzo con la ausencia de refuerzos extranjeros en las filas locales, repitiendo con una línea de oro y sin novedades en las visitantes, con su ocho de gala. 
Con mucho ritmo y dominio alterno que se transformaba en amarillo a medida que avanzaba la parte ambos equipos creaban buenas ocasiones en un duelo vertiginoso y sin apenas interrupciones y que se encaminaba al final de la parte sin variación en el marcador y una actuación soberbia bajo los palos locales. Sería en los últimos minutos cuando una buena contra gladiator estrenaba el marcador (1-0) min 7, sorprendiendo al rival. Poco les duraba la tranquilidad a los locales pues enseguida la primera falta del partido, local, daba pie a Molina a jugar en superioridad, aunque sin resultado en el marcador, llegando al descanso con esa mínima ventaja local y unos esclarecedores porcentajes de tiro eran 0/21 y 1/14, respectivamente. 
Novedad en la competición amarilla era ver al equipo, en esta temporada, por debajo en el marcador al comienzo de una segunda parte y herido por ello en su amor propio aumentaba la intensidad de sus ataques para revertir la situación. Presionando por toda la pista lo conseguían pronto, empatando en una buena contra (1-1) min 22 y remontando el choque poco después de acción individual (1-2) min 18. No por tener el marcador a favor los amarillos bajaban el ritmo, pensando en aumentar la renta para evitar peligros y controlar mejor al rival, pues las contras locales seguían siendo muy peligrosas. En ese tuya-mía una involuntaria falta amarilla posicionaba a los locales para empatar, lográndolo al filo del ecuador de la parte (2s-2) min 10. El empate permitía alimentar esperanzas a Gladiators que crecidos enseguida se volvían a poner por delante de gran combinación (3-2) min 9. Ahora la papa caliente estaba en el tejado canario y en ese caldo de cultivo Castellón se movía a sus anchas trascurriendo los minutos con ocasiones pero sin variación en el luminoso, hasta que después de un tiempo muerto visitante y tras la presión agobiante canaria Molina empataba a muy poco del final (3-3) min 1, gracias a jugar sin portero, llevando el partido a la prorroga donde la superioridad física visitante se dejaba sentir anotando de buena jugada cerca de su finalización (3-4) min 1 y llevándose el punto bonus. Con unos respectivos porcentajes de tiro de 4/54 y 3/26, anotaban los goles locales I. García (2) y H. Gargallo mientras que los goles visitantes eran obra de M. Cabalin (2), K. Mooney (3), J. Andrysek, y M. Díez. Partido arbitrado por A. Roshchyn y O. Vañó que sancionaron con una falta a cada equipo.

Tres Cantos 2 CPLV 5. Buena jornada de hockey, la tricantina del Laura Oter, con las tres escuadras de ambos clubes enfrentadas a lo largo del fin de semana. Los varones, recordando el resultado de la ida en Canterac (8-1), apostaban por dar la sorpresa en 2024, después del buen sabor de boca de su juego en Tenerife. Desde entonces el derrotero de ambos equipos había sido bien diferente; si ahora Valladolid encabezaba la tabla, con 32 puntos de nueve victorias y un empate, Kamikazes tan solo había conseguido dos, y con un empate y 7 puntos, figuraba penúltimo. Con mucho público en las gradas, la novedad local era el cambio en la portería y en la visitante la presencia del entrenador en la pista como jugador. Comenzaba el partido con mucho ritmo adelantándose muy pronto CPLV con una gran acción individual (0-1) min 21, que marcaría el desenlace del choque, pues jugando a favor de marcador los pucelanos era a Tres Cantos al que le tocaba mover ficha. A partir de ahí, el dominio visitante, sin arriesgar lo más mínimo, daba paso a múltiples ocasiones aunque sin acierto de cara a portería, transcurriendo los minutos hasta la llegada de la primera falta, ya en los últimos diez minutos. Local, significaba el segundo tanto pucelano en superioridad (0-2s) min 8, allanando un camino ya labrado. El tercero llegaría enseguida, en una buena contra (0-3) min 7. Con tres de ventaja, se relajaba la defensa visitante y una buena combinación local tras un recuperación, recortaba pronto la diferencia (1-3) min 6. Además la primera falta pucelana a poco del descanso posibilitaba que Kamikazes se volviera a meter en el partido. Bien defendida, no se movería el luminoso y con dos goles de ventaja y unos increíbles porcentajes de de tiro de 3/33 y 1/10 respectivamente, los equipos se iban a vestuarios. 

Con cambio en la portería local comenzaba la segunda mitad y los ánimos kamikazes se renovaban, siendo más insistentes en ataque y dando pie, con una nueva falta pucelana, al segundo tanto kamikaze (2s-3) min 18, que metía a los locales nuevamente en el partido. Se venía arriba Tres Cantos con el apoyo de la grada, pero una nueva falta local calmaba los ánimos, aunque CPLV no aprovechaba su superioridad. El partido entraba en su tramo final sin variación en el luminoso subiendo las pulsaciones del personal y provocando más faltas. Una por bando, casi seguidas, Valladolid esperaba su turno de superioridad para asegurar el resultado (2-4s) min 7, ante la desesperación local. No obstante, una nueva falta pucelana volvía a ilusionar a los tricantinos, al ser sancionados dos de sus mejores hombres. Pero faltos de puntería no sacaban provecho de la situación, metiéndose el partido en los dos últimos minutos después de un tiempo muerto local. Kamikazes decidía a partir de entonces jugar sin portero pero no le servía de nada pues eran sorprendidos con un robo de puck, sentenciando CPLV con su quinto tanto a puerta vacía (2-5) min 1. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/57 y 2/24, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y Cl. de la Pompa que sancionaban con tres faltas a Tres cantos y con cuatro+10' a CPLV. Los goles de Tres Cantos los anotaban J. de Ribas y M. Caba mientras que los de CPLV se distribuían entre Gon. Jiménez, C. Cabrera, P. Tribiño, Gui. Jiménez y A. Baños. 

El último partido del sábado le correspondía jugarlo a 
Tsunamis 5 Guanches 2. Viajaba Guanches a Barcelona para solventar su doble compromiso barcelonés, comenzando el trabajo del fin de semana contra el equipo capitalino. Tsunamis después del varapalo sufrido contra Molina la semana anterior (18-1) tenía ganas de reconciliarse con su afición tras dos meses de ausencia (su último partido era en Noviembre perdiendo 1-8 frente a Rubí) teniendo enfrente al otro equipo canario que podía pagar los platos rotos. Tsunamis apenas había tocado sus líneas y mantenía el mismo bloque de la primera vuelta, cuando cedían en Arona (7-3) pero esta vez cambiaba de portero. Por parte de Guanches la variación consistía en presentarse, por primera vez como visitante, con sus dos norteamericanos en pista. Comenzaba el choque con cuatro minutos sin retransmisión televisiva y con variación en el enlace que aportaba la Federación, de tal manera que muchísimos aficionados se quedaban sin imágenes hasta bien avanzada la primera mitad. Con muy buen ambiente en el Clot de la Mel, con afición guanche en las gradas, la mucha intensidad de inicio provocaba un correcalles de salida, hasta que con el paso de los minutos el alto ritmo se calmaba un tanto pasando Guanches a controlar el juego y creando buenas ocasiones que el portero local atajaba acertadamente. De cualquier forma la tensión se palpaba en la pista y aumentaban los roces, reflejados en una primera sanción coincidente la filo del ecuador de la parte. 
Pasaban entonces los barceloneses a presionar por toda la pista de forma individual y sacaban petróleo adelantándose con un gran disparo (1-0) min 11. Guanches encajaba bien el revés pero la defensa presionante local se les estaba atragantando, de tal forma que, poco minutos después, llegaba el segundo tanto barcelonés con un disparo lejano y error en la portería guanche (2-0) min 8. El obligado tiempo muerto visitante servía para corregir acciones además de para coger aire de cara al final de la parte. Y les salía bien la jugada a los canarios pues Tsunamis cometía su primera falta y Guanches limpiando su leyenda negra, atinaba en la superioridad para recortar la diferencia (2-1s) min 6. Poco duraba la alegría en los azules, pues una inmediata falta suya era convertida en gol, cuando uno de los defensores guanches jugaba sin stick (3s-1) min 4 y, en plena efervescencia barcelonesa, llegaba un cuarto tanto de bella factura (4-1) min 2, para irse al descanso con tres goles de ventaja y unos porcentajes de tiro respectivos de 1/13 y 4/14. 

Tras las respectivas charlas del descanso y el partido muy encarrilado, Tsunamis salía a la segunda mitad jugando mas tranquilos a favor de marcador y dejando maniobrar a los isleños que decidían explotar sus habilidades individuales. Una nueva falta local propiciaba que Guanches pudiera recortar la diferencia pero desperdiciaban la ocasión, repitiéndose la situación poco después, para nuevamente marrar, desenterrando los malos sueños guanches con los powerplay. Se atravesaba el ecuador de la parte, el luminoso no se movía y los nervios hacía acto de presencia con continuas faltas. Tras las dos oportunidades guanches era el turno para sumar de Tsunamis. 
Fallida también la oportunidad, el partido se convertía en una continua visita a los penalty box por uno y otro lado, ralentizando el juego y perjudicando con ello más a los visitantes, que descentrados no atinaban a afinar la puntería, hasta que a cuatro minutos del final y en una de las sanciones lograban anotar a punto de finalizar la superioridad (4-2s) min 4. El tiempo muerto ahora era para que Tsunamis tranquilizara sus nervios y planteara la estrategia para los últimos minutos de juego. En el correcalles final un equipo aronero muy cansado, era sancionado con una nueva falta, que Tsunamis no tenía problema en convertir en su quinto tanto cuando para compensar, su rival jugaba sin portero tras la determinación tomada tras su último tiempo muerto (5-2) min 1. Sin tiempo para nada más ese era el luminoso final, siendo los porcentajes de tiro de 2/32 y 4/18 respectivamente.
Partido arbitrado por VM. Jiménez y A. Santiño que sancionaron con nueve faltas+20' a Tsunamis y con cuatro a Guanches en un partido sin especial dureza. Anotaban por los locales P. Font, J. Vilaró, J. Subirada, O. Sierra y O. Jornet haciéndolo por los visitantes A. Andújar y A. Gayoso. 
Primer triunfo de la temporada para Tsunamis, que permite al quipo barcelonés recortar diferencias con el penúltimo, Tres Cantos, mientras que la inesperada derrota, suponía un jarro de agua fría para los canarios, pendientes de disputar un partido decisivo en unas cuantas horas contra Rubí. 
Terminaba la jornada el domingo con el encuentro 
Las Rozas 3b Orcas 3. Emocionante partido el que se presumía en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local y el de Oropesa que se volvían a ver las caras cuatro meses después de su primer enfrentamiento, cuando se imponía Caníbales (2-4) en el Carlos Taulé. Desde entonces y diez jornadas después, la situación para ellos seguía siendo por el estilo, situados en octava y séptima posición, Orcas había adelantado a Caníbales gracias a sus últimas buenas actuaciones, acumulando cinco puntos en dos partidos por ninguna de Las Rozas y con 9 puntos totales, superar en dos a su rival madrileño, que llevaba desde principios de enero sin puntuar. En esas dinámicas de juego los dos equipos, necesitaban los tres puntos en liza como agua de mayo, pero más los locales, obligados a ganar para salir del pozo en el que estaba metidos. Con esos precedentes eran los visitantes los que se ponían las pilas más rápido con una gran internada nada más comenzar (0-1) min 21, que dejaba un tanto tocado al equipo local en la fría mañana madrileña. Suerte para ellos de una inesperada falta visitante que permitía empatar pronto a Caníbales en superioridad (1s-1) min 16. Con alternancia en el dominio pero pocas ocasiones claras, la primera parte atravesaba su ecuador sin variación en el luminoso cuando llegaba la segunda falta visitante. En esta ocasión Caníbales no la aprovechaba y además coincidiendo con la entrada del cuarto jugador los locales eran sancionados con dos faltas diferentes y que Oropesa si lo hacía en el cuatro para dos producido para volver a adelantarse (1-2ss) min 5. El que no fuera mayor el castigo alentaba a las huestes roceñas que empataban enseguida de buena jugada (2-2) min 2 para llegar con ese marcador al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/11 y 2/14, respectivamente. 

Partido abierto para la segunda mitad, donde la igualdad era la norma hasta que Caníbales conseguía una buena combinación y se adelantaba por primera vez en el partido (3-2) min 19. Entonces empezaban a jugar con más criterio, ralentizando el ritmo e intentando no dejar hacer su juego a Orcas. Poco les duraba la tranquilidad a los roceños pues una nueva falta propiciaba que Orcas asediara con más intensidad su meta. Bien defendida, Caníbales solventaba la inferioridad para meter el partido en su tramo final con ventaja. Pocos minutos, pues el asedio levantino daba sus frutos en una buena jugada logrando empatar (3-3) min 7. Con tiempo por delante para haber resuelto cualquiera de los dos equipos a su favor, la sequía goleadora y la necesidad de puntos hacía que los dos arriesgaran a partir de entonces lo justo, prefiriendo empatar a perder, para resolver el bonus en el tiempo extra. Tampoco se movía el luminoso en la prórroga y en los lanzamientos de penalti la suerte favorecía a los locales que anotaban dos de los tres por uno, los visitantes. El igualado porcentaje de tiros recibidos fue, 3/27 para Las Rozas y 3/24 para Oropesa. Los goles locales los anotaban J. Salido (2) e I. Pascual (los penaltis, A. Cruz y M. Cruzat) mientras que los visitantes eran obra de E. Valls, P. Rubia y A. Shivonen ( el penalti I. Valls). El partido estuvo arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente que sancionaron con 3 faltas Las Rozas y con 2 a Oropesa. 
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 28 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 27. 
La competición no se reanudará hasta dentro de un mes (casi), pues por medio se disputará la Copa del Rey. Será el tercer fin de semana de febrero, cuando se juegue la duodécima jornada; el sábado día 17 de febrero, los partidos: Espanya - Tres Cantos, Oropesa - Rubí, CPLV - Tsunamis y Guanches - Molina, quedando para el domingo 18 Las Rozas - HCC.

Además de esta jornada se jugaba el partido aplazado de la 9ª J, decisorio para los enfrentamientos de cuartos de final de la próxima Copa del Rey 
Guanches 3 Rubí 5. La mañana del domingo 21 se disputaba el partido entre Guanches y Rubí con la curiosidad de que el club que figuraba como local Guanches, jugaba en la casa del rival, Rubí, a 2.500 km de distancia. Rival directo, con ambos clasificados para la Copa, fuera cual fuese el resultado, en ningún caso se enfrentarían en esa competición, pero sí influiría de cara al average particular en caso de empate final en Liga. Así las cosas un Rubí descansado (al suspenderse su partido del sábado frente a Espanya) recibía a un equipo isleño que acababa de recibir un varapalo importante unas horas antes frente a Tsunamis encajando una inesperada derrota. En un Francesc Calvo con buen ambiente en las gradas divididas con seguidores guanches en ellas, Rubí recibía a sus rivales con los brazos abiertos por el pundonor demostrado acudiendo a competir, y con la plantilla al completo, destacando la presencia de sus porteros titulares recuperados de su lesión, mientras que su rival tinerfeño, repetía la alineación del día anterior con la doble presencia norteamericana. De ganar Rubí o empatar con bonus se enfrentaría a Espanya en Copa, de perder o empatar sin bonus lo haría frente a Castellón. Borrón y cuenta nueva para Guanches, empezaba el choque con mucho ritmo, intentando controlar el puck presionando por toda la pista y con ocasiones en ambas áreas y en una de ellas y en un rechace se adelantaba Rubí (0-1) min 20. Con el marcador a favor los rubineses empezaron a jugar con más criterio comenzando guanches a defender de forma individual por toda la pista. La intensidad en la presión hacía que comenzara un rosario de faltas que amenizaban el resto de la parte pero que no derivaban en movimientos en el luminoso. Así la primera era rubinesa, a continuación la segunda era canaria, y las dos últimas correspondían a Cent Patins, finalizando la parte con la mínima ventaja de Cent Patins, superioridad canaria para la segunda mitad y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/13 y 0/7. 
Con ello regresaban los viejos fantasmas de los powerplay a las filas guanches, habiendo desperdiciado 5' de superioridad. 
La segunda mitad comenzaba con un espartano menos en pista durante un minuto. Sin conseguir sacar ventaja Guanches de la situación, además cometía su segunda falta, coincidiendo con los últimos segundos y que desafortunadamente para ellos significaba el segundo tanto rubinés (2s-0) min 20 y que se les complicara mucho el partido. 
No obstante los de Arona no perdían la fe y redoblando esfuerzos se iban decididamente a por la remontada. El ritmo aumentaba y el partido se enloquecía por momentos. Y atravesando ya el ecuador de la parte una contra rubinesa subía su tercero al marcador (0-3) min 13, obligando a un tiempo muerto isleño. Necesario y útil, pues nada más reanudarse el juego, Guanches recortaba la diferencia de un gran disparo (1-3) min 12. Rubí, sabedor de que antes o después tendría que ocurrir, no se alteraba lo más mínimo y replicaba enseguida de buena jugada (1-4) min 10. Los isleños no desistían en su empeño y con un tiro al poste, lanzados al ataque y partido enloquecido, recibían un quinto gol a la contra (1-5) min 5 que ponía el resultado en franquicia para los titulares de la pista y hoy visitantes. Con todo perdido Guanches se la volvía a jugar, repitiendo actuaciones anteriores, y comenzaba a jugar sin portero, recortando de este modo dos goles (2-5) min 4 y (3-5) min 2 y sembrando la inquietud en las filas espartanas. 

Con unos último minutos frenéticos y con dos sancionados rubineses en el último, un cansado Guanches no atinaría a mover más el luminoso. Con el marcador (3-5) los porcentajes finalesn de tiro ascendían a 5/22 y 3/32 respectivamente, dando fe del acoso tiñerfeno en la segunda mitad. 
Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Fernández que sancionaron con tres faltas a Tsunamis y con cinco a Guanches. Anotaban por los locales M. Fajardo, E. Sin, P. Guerra, B. Mas y M. Godano haciéndolo por los visitantes J. Clemente (2) y A. Andújar. 

Con la victoria Rubí finaliza la primera vuelta de la Liga en 3ª posición con 17 puntos y se enfrentará al 6º Espanya, haciéndolo Guanches con Castellón en la otra eliminatoria. 
Además el resultado permite a Rubí albergar esperanzas de meterse en los playoffs por el título en caso de empate final con Guanches (para revertir la situación Guanches debería ganar en Rubí por tres goles de diferencia en el último partido de liga a mediados de abril). 

lunes, 22 de enero de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 11ª Jornada

La línea de la undécima jornada de liga élite masculina, por segunda vez esta temporada, se publica de forma provisional ante la suspensión de uno de sus enfrentamientos (Rubí - España) por lo que no será definitiva hasta que no se dispute el duelo. 
Jornada accidentada por tanto y la más rácana, de momento, en cuanto a goles, también es la segunda ocasión que se producen dos empates, dando idea de la igualdad de la competición. Por todo ello, la elección de los integrantes de la línea ha conllevado más dificultad de lo habitual. De momento, con excelentes actuaciones bajo palos, debe figurar en la posición de arquero, el titular de los barceloneses Tsunamis en esta jornada #01 Kiran Sukhwani (TSU). Debutante en estas líneas, en una jornada de pocos goles (26 tantos, a 6,5 por partido) y sin porterías a cero o con un gol, fue uno de los dos porteros en encajar solo dos tantos. El otro es #34 Jimmy Teed (CPLV), pero consideramos la labor del barcelonés más importante que la del pucelano y los números lo corroboran. Sus dos goles de 32 disparos son mejores que los dos de 24, del canadiense y los porcentajes también, 93,8 % frente al 91,7 %. Fue determinante Kiran, en la primera victoria de Tsunamis en la temporada y que se producía frente a Guanches en Barcelona (5-2), demostrando mucha seguridad en la primera mitad y aportando la necesaria frialdad en la segunda, cuando el acoso guanche se intensificó. Hubo otros dos arqueros dignos de mención, pero o jugaron sólo media parte y su equipo perdía, caso de #93 Nacho Seijas (TC) con 1 gol de 24 tiros y 95,4 % de efectividad; o con peor porcentaje por el mucho trabajo, 92,6 % y cuatro goles de 54 disparos y su equipo empataba, caso de #12 Joan Traver (HCC). También debe figurar su compañero de fatigas #07 Oriol Jornet (TSU) jugador más valorado de los suyos con tres puntos de un gol y dos asistencias, en la festejada victoria barcelonesa frente a Guanches. 
Muy importante fue la actuación de #81 Miquel Cabalin (MOL) en el esforzado empate (3-3b) obtenido por los amarillos en Castellón, vista la deriva local del partido a diez minutos del final. Con dos puntos de dos goles, anotaba el gol del empate canario y el decisivo del punto bonus en la prórroga, lo que permitía a Molina no descolgarse en exceso de CPLV, a la cabeza de la clasificación. Dos puntos obtenía también su compañero #97 Kevin Mooney, a base de dos asistencias, pero nos parece más determinante la actuación del isleño. No tan determinantes pero si muy importantes fueron los dos goles de #77 Javier Salido (LRZ), en Las Rozas en el trabado empate frente a Orcas (3b-3). También se estrena en las líneas con dos goles suyos, al final de la primera mitad y al comienzo de la segunda, para voltear un partido que hasta entonces dominaban los de Oropesa, permitiendo a Caníbales ilusionarse con una nueva victoria y que finalmente no llegaría. También con dos puntos debemos mencionar a su compañero #19 Iván Pascual con un gol y una asistencia. El quinto elemento de la línea es otro debutante, pucelano y máximo exponente de los suyos, con tres puntos a base de un gol y dos asistencias. #18 Pablo Tribiño (CPLV) completaba una gran actuación en el Laura Oter tricantino donde Valladolid se imponía claramente a Kamikazes (2-5). Gracias a la victoria pucelana y el traspiés canarión, CPLV se separa un punto más de Molina en la clasificación.

*** Una vez disputado (25/02/24) el partido aplazado Rubí - Espanya, el cambio que se produce en la línea de la 11ª Jornada es en portería, pues entra a figurar el arquero espartano #48 Arnau Díaz (RUB) por el gran partido realizado, desbancando del puesto al de Tsunamis #01 Kiran Sukhwani (TSU). Arnau, a tiempo completo, realizaba una extraordinaria labor, penada por un solo gol a 2' de la bocina final. De cualquier forma sus números (97,1 % de efectividad con un gol de 35 disparos) son los mejores de la jornada influyendo significativamente, para bien, en la buena victoria de Cent Patins contra Espanya en Rubí (3-1).


martes, 16 de enero de 2024

LIGA ELITE M. 10ª Jornada

El sábado 13 de enero se retomaba la competición nacional con la disputa de la 10ª jornada de Liga Elite Masculina, simultáneamente con la femenina y con cuatro partidos de la Liga Oro en su categoría masculina. 
Recordando los resultados de la primera vuelta, Castellón se impuso sin problemas a Orcas (5-1) y muy mal se les tiene que dar en Oropesa para no repetir victoria. Lo mismo ocurre con Guanches contra Kamikazes, con victoria in extremis en Tres Cantos (4-5), y que en Arona no debería tener problemas para imponerse, si querían seguir en la brecha. Pero sin duda el resultado más decantado era el de Molina contra Tsunamis en las Palmas, donde nadie dudaba de la victoria local (en Barcelona, 1-11). Muchos más problemas tendrá el líder CPLV en doblegar a su bestia negra de esta temporada (3-3b en Rubí) pero pocos confiaban en la victoria espartana. No estaba tan claro en Palma de Mallorca, donde a Caníbales se le suele dar bien y llegaban con hambre de revancha contra Espanya (2-5 en Las Rozas). Solo rompía los pronósticos Castellón, que con su derrota permitía a Guanches superarles en la clasificación. 

Comenzaba la jornada con el derbi local 
Orcas 7 Castellón 3. Se volvían a ver las caras los dos equipos castellonenses, para abrir la segunda vuelta de la Liga, con su enfrentamiento ahora en Oropesa. Recordando que el partido de ida en la primera jornada en Castellón, finalizaba con victoria capitalina (5-1), desde entonces, figuran terceros los visitantes con 16 puntos y 4 victorias, mientras los locales lo hacen en la 8ª posición con 8 puntos de 2 victorias y un empate con bonus. Sin novedades en sus filas y dominando el juego de inicio Castellón, dos prontas faltas suyas permitían a los locales adelantarse a su término, en un error de marca (1-0) min 20. Luego, sin dominio claro, la urgencia en marcar era más por parte capitalina, pero las ocasiones eran escasas en ambas áreas. Ni siquiera una falta local permitía empatar a Gladiators, ante la buena disposición defensiva de Orcas. Traspasado el ecuador de la parte sería una acción individual local la que permitiera a los de Oropesa aumentar su cuenta (2-0) min 8, ante la incredulidad rival que en la siguiente jugada recortaba la diferencia, de buena jugada (2-1) min 8. Sería la inactividad, la pista contraria o el portero rival, pero a Castellón no se le veía cómodo en su juego, con muchos errores, de tal manera que, en uno nuevo a punto de terminar la parte, Orcas aumentaba la diferencia con un disparo lejano (3-1) min 1, resultado con el que se iban los equipos a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 1/12 y 3/14. 
Salían muy concienciado Orcas a la segunda mitad, con la tranquilidad de la renta obtenida y jugando con fluidez para anotar pronto un nuevo tanto en otro error de marca (4-1) min 22. Con tiempo por delante, Castellón se ponía las pilas y recortaba enseguida de buena jugada (4-2) min 20. Y cuando mejor lo estaban haciendo ante la pegajosa defensa rival, llegaba un nuevo gol de Orcas en otro error en portería (5-2) min 13. 
Con media mitad por delante, y tiempo para revertir la situación, una nueva falta de Oropesa permitía ilusionarse a Castellón anotando en superioridad (5-3s) min 11. Pero estaba claro que no era su día, y en sus mejores momentos de juego, una contra local subía a tres nuevamente la diferencia en el luminoso (6-3) min 8 y a cuatro poco después (7-3) min 5, en un día definitivamente para olvidar por parte visitante. De ahí al final, el cambio en la portería gladiator y una nueva falta visitante no alteraban el marcador final (7-3) para unos porcentajes de tiro de 3/24 y 7/26, respectivamente. Partido arbitrado por O Vañó y JS. Varela que sancionaron con dos faltas a Orcas y tres a Castellón. Los goles locales fueron obra de N. Thegerström, H. Valls, M. Rubia, E. Rueda, Ll. Royo, I. Valls y E. Valls mientras los visitantes los marcaban V. Lindell, H. Gargallo y M. Domínguez.

Espanya 7 Las Rozas 4. El choque entre mallorquines y madrileños en el Velódrom se presentaba muy interesante. Con victoria balear en Las Rozas (2-5) terminaban la primera vuelta con los baleares haciendo los deberes y los madrileños, no. Sextos y séptimos en la tabla, les separaban tres puntos, los que les cedía Caníbales en casa. Muy interesante el partido por tanto y con aires de vendetta roceña. Con una baja norteamericana en los locales, los visitantes también presentaban alguna. Con esos antecedentes arrancaba el partido con mucha precaución en ambos equipos y de forma muy especulativa, de tal manera que con apenas ocasiones se traspasaba el ecuador de la parte. Con un juego muy físico y bastante trabado, el primer tiempo muerto correspondía a Caníbales, con menos recambio en el banquillo y más necesidad de recuperar fuerzas. Y era poco después cuando llegaba el primer gol, local, de buena combinación (1-0) min 9. No muy de acuerdo los visitantes con el resultado, presionaban en ataque consiguiendo sacar la primera expulsión balear, que bien aprovechada suponía el empate enseguida (1-1s) min 7. Se habían desatado las hostilidades y las defensas no eran tan sólidas, de tal manera que enseguida se volvía a adelantar el equipo local de buena jugada (2-1) min 5. La respuesta caníbal era inmediata y un nuevo empate subía al luminoso (2-2) min 4. El toma y daca continuaba y ahora repetía acción Espanya anotando, de tal manera que al descanso un (3-2) campeaba en el marcador y los igualados porcentajes de tiro eran 2/8 y 3/15, respectivamente. Tras la charla en los vestuarios, la segunda mitad comenzaba por los mismos derroteros no tardando nada Las Rozas en volver a empatar (3-3) min 24, para en la siguiente jugada volver a adelantarse los mallorquines (4-3) min 23. En ese tira y afloja, aparecían los roces personales y el juego se endurecía por momentos. Las Rozas cometía falta que bien aprovechada adelantaba nuevamente a los isleños en superioridad (5s-3) min 19. Ahora la falta era local y Espanya sorprendía a Las Rozas anotando en inferioridad y aumentando la ventaja por primera vez en todo el partido a dos goles (6i-3) min 16. 

Con los ánimos bastante caldeados, los baleares apuntillaban el partido muy pronto con una gran jugada personal (7-3) min 14, que seguida de una falta coincidente promovía el cambio en la portería roceña y que se calmase un tanto el ambiente enrarecido. Un tanto, pues entrando en los últimos diez minutos se producía una nueva falta visitante esta vez sin resultado en el marcador. Con la tranquilidad de los cuatro tantos de ventaja, Espanya encaraba el final de partido sin entrar al trapo de las provocaciones y con un tanto caníbal más (7-4) min 5, finalizaba un partido muy intenso que inclinaba a su favor el conjunto local gracias a su mejor juego individual. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/25 y de 7/28, respectivamente en un partido arbitrado por J. Fernández y D. Jauregui, que sancionaron con 5 faltas a Espanya y con 3 a Las Rozas. Los goles locales eran obra de A. Pons (3), J. Carrasco, J. Tomás, B. García y P. Vulgan mientras que los visitantes loa anotaban A. Cruz (2), M. Cruzat y A. Callejón. Buena victoria balear para comenzar el año. 

CPLV 6 Rubí 1. Repetía presencia en su feudo de Canterac, tras el mes de inactividad navideña, el Campeón de Invierno para recibir a las huestes rubinesas que acudían a Valladolid también con el equipo femenino de élite y el masculino de Oro. Con ganas de revancha tras el fiasco inicial del primer partido de liga en Rubí, y que les costaba ceder un punto (3-3b) en el Francesc Calvo, y más, con la derrota previa de las féminas (1-2) minutos antes, salían los pucelanos a pista con mucha hambre de gol pero también cierta prudencia. Con la novedad del regreso a las pistas (desde octubre) del portero espartano Arnau Díaz comenzaba el clásico sin dominio claro del juego, con mucha igualdad en la pista y con los rubineses luchando la posesión del disco al cuadro local. Bien plantado en pista, Cent Patins no dejaba exhibir el habitual fluido juego de los locales que se atoraba ante su defensa presionante. Con todo, un tiro pucelano al palo daba pie a dos expulsiones seguidas rubinesas y por tanto cuatro minutos de superioridad local, desaprovechada, para enfilar CPLV con preocupación los últimos minutos de la parte, ante un partido que se estaba atorando y en el que además sufrían la primera expulsión en la recta final. Falta providencial y que marcaría el devenir del partido pues los espartanos no solo desperdiciaban su oportunidad sino que encajaban tras una buena parada y mejor contra que sentenciaba el mismo jugador tras rechazo del portero (1i-0) min 3. El gol hacía daño a Rubí, tanto, que nada más ganar CPLV el faceoff del saque y ya con cuatro en pista, ligaban una buena jugada que subía el segundo al luminoso (2-0) min 3. Un Cent Patins hundido, no aprovechaba una nueva falta local con un minuto de juego en superioridad y de poder irse con ventaja al vestuario, se iban con dos goles en contra y con unos porcentajes de tiro de de 0/11 y 2/16, respectivamente. 

La segunda parte, comenzaba con el minuto de inferioridad pucelana pendiente, pero enfrente un Rubí mascullando todavía la oportunidad perdida, (haber tirado el partido por la borda en tres minutos) no atinaba con la puntería. Jugando a favor de marcador, un CPLV cómodo, sin nervios, se reencontraba con su habitual juego y también con su acierto. De tal manera que una nueva falta visitante se transformaba en un nuevo tanto en superioridad (3s-0). Más centrados en el juego, los rubineses seguían intentando reducir la diferencia y una inoportuna falta local se lo permitía en la superioridad consecuente (3-1s) min 16. Seguían metidos en el partido, pareciendo estar más cerca el tres dos que el cuarto tanto local cuando una falta coincidente daba paso a la recta final del choque y que los pucelanos se reactivaran ante la urgencia rubinesa. De tal manera que un rechace daba pie al cuarto gol local (4-1) min 5 y que en el último minuto y ante la desesperación visitante dos nuevos tantos subieran al marcador para colocar un marcador de tenis en el luminoso (6-1) siendo 1/20 y 6/34, los dispares porcentajes de tiros respectivos. El partido estuvo arbitrado por VM. Jiménez y P. Gallardo que sancionaron con 4 faltas a CPLV y con 6+10' a Rubí. Anotaron los goles locales P. Tribiño (2), G. Jiménez, M. Langlois, C. Cabrera y A. Baños mientras el visitante lo marcaba V. Gonzalez. 

Guanches 6 Tres Cantos 2. Regresaba Guanches a su feudo de Arona (casi dos meses después) tras el último fiasco liguero contra Rubí el 2 de Diciembre, para inaugurar con el 2024 frente a Tres Cantos, la segunda vuelta de la liga. Recordando que en el partido de ida en Madrid Guanches se llevaba los tres puntos (4-5), los actuales cuartos clasificados no deberían tener problema en repetir la ecuación en casa frente al penúltimo clasificado. 

Con un partido menos Guanches figuraba con 15 puntos, cinco victorias y tres derrotas mientras Kamikazes lo hace con 7, de dos victorias, un empate y seis derrotas. Esta irregular temporada Tres Cantos es capaz de lo mejor y lo peor, sacando buenos resultados frente a rivales directos guanches (victoria contra Espanya y empate frente a Cent Patins en Rubí. Tres Cantos no tiene nada que perder y mucho por ganar, al revés que Guanches, con la obligación de ganar para no perder comba con la cabeza. Además volvía a Arona Seijas como arquero kamikaze, con ganas de dejar huella ante sus ex. Por todo lo anterior este podía ser un partido trampa. Sin apenas novedades en el caso de Guanches, (ausencia del portero italiano por enfermedad) partía de salida con, Uri, David, Eric y Ladis, ante un bien plantado Kamikazes y nada asustado. Guanches, quería mandar en pista pero un correoso rival enfrente, se lo impedía. Y una cosa son las intenciones y otra la realidad, y en una pista un tanto resbalosa y con abundantes caídas, una primera falta guanche permitía a Kamikazes adelantarse en superioridad, (0-1s) min 18, rompiendo el ritmo chicharrero y augurando un enfrentamiento complicado. Con el marcador a favor, Tres Cantos dejaba el dominio en manos locales respondiendo con peligrosas contras. Dominio ineficaz, pues las claras ocasiones locales las resolvía con eficacia el exportero guanche, empezando a cuajar una excelente actuación. En ayuda local llegaba la primera expulsión visitante. Asignatura pendiente Guanche, se confirmaba una vez más, no aprovechando la superioridad los locales. Se atravesaba así el ecuador de la parte y ante la impotencia local y aprovechando una nueva falta kamikaze, se imponía un tiempo muerto local para cambiar esquemas o plantear alternativas. Para no perder las tradiciones costumbres Guanches volvía a desaprovechar los 2' de superioridad , pero enseguida Tres Cantos nos brindaba una nueva oportunidad con una tercera sanción. Ahora el play out era kamikaze. Ni a la tercera fue la vencida. La asignatura del Power Play no se estudiaba en la Facultad de Hockey de Arona y pasa lo que pasa. El último tramo de la primera parte lo resolvía Tres Cantos con solvencia y sin faltas, y la bocina marcaba su fin con esa escasa ventaja visitante, unos aclarativos porcentajes de tiro (1/11 y 0/24, respectivamente) y una extraña sensación de agobio en las filas locales. 

Mucho tenía que cambiar la situación para la segunda mitad y los tinerfeños se ponían manos a la obra, saliendo a la segunda mitad con mentalidad ganadora y sin gestionar esfuerzo, redoblando sus ataques. Fruto de ello fue un excelente tiro que limpiaba de telarañas la escuadra izquierda de la meta de Seijas, que nada podía hacer por taponar el trallazo para que Guanches empatara el partido (1-1) min 21. Abierta la veda, y relajada la expresión de los semblantes locales, el juego guanche empezó a fluir y el segundo tanto llegaba enseguida (2-0) min 19, fruto de una buena combinación. Más relajados los isleños, la presión pasaba a manos tricantinas que, en dos minutos, veían su excelente labor de la primera mitad, tirada por la borda. La urgencia tricantina permitía que el partido se volviera loco con ocasiones claras en una y otra portería pero sin variación en el marcador. Los errores eran constantes y las ocasiones se multiplicaban, entrando el partido en sus últimos diez minutos con la mínima ventaja guanche y con cualquiera de los dos equipos pudiendo anotar. Lo harían los locales con una buena maniobra ya en el tramo final (3-1) min 7. Ahora sí tenía urgencia Tres Cantos, que se veía plenamente capacitado para remontar y lo hacía con una buena jugada (3-2) min 5, imprimiendo al partido unos últimos minutos de suspense. Finalmente fueron sólo 19 segundos. El tiempo que tardaba Kamikazes en cometer otra falta fruto de su ímpetu. 

Aunque Guanches no aprovechara la cuarta superioridad, por lo menos no sufría en defensa y el partido entraba en los últimos dos minutos con Tres Cantos jugando a la desesperada sin portero y encajando en ese tramo tres goles más, los dos primeros a portería vacía. 

El (6-2) final no hace honor a lo visto en cancha. Sí lo hacen los porcentajes con 2/25 para Guanches y 4/44 para Tres Cantos. 
Emocionante el partido disputado en Arona y arbitrado por E. Ramón y A. Santiño que sancionaron con una falta a los locales y con cuatro a los visitantes. Los goles locales los anotaban S. Medina (2), J. Clemente, A. Gayoso, L. Jaros y O. Gonzalo mientras que los visitantes eran obra de E. Mbeinjock y K. Simpson. La victoria Guanche y la derrota castellonense permitía a Guanches auparse a la tercera plaza. 

Terminaba la jornada con el encuentro 
Molina 18 Tsunamis 1. Repitiendo los locales la propuesta del Clot de la Mel en la primera jornada (1-11), volvían a apostar de salida por el portero canterano. Ello no era óbice para que el equipo de Las Palmas arrasara desde el inicio en el Carlos García San Román capitalino. Hoy por hoy es mucha la diferencia entre las dos plantillas y el primero de los tantos locales llegaba antes de los tres minutos de juego. Con cuatro goles más antes del ecuador de la parte (5-0) min 14, al descanso el luminoso era (7-0) y porcentajes de tiro, unos esclarecedores 0/8 y 7/20, respectivamente. 

En la segunda parte, el interés del partido pasaba en la grada del juego en pista a cábalas sobre el luminoso final, si el portero local mantendría su meta imbatida o si su estrella norteamericana llegaría a la decena de goles. En esas disquisiciones se llegaba a la bocina final con el marcador más abultado de toda la competición (18-1) y con el mayor número de goles para un jugador en un partido (nueve). Con recambio en la portería barcelonesa a partir del undécimo gol y con prácticamente todos los elementos canarios aportando al luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/18 y de 18/49, respectivamente Partido arbitrado por J. Combarro y A. Valenzuela que sancionaron con tres faltas a Molina y con cinco a Tsunamis. Los goles locales se repartían entre Ch. Baldwin (9), K. Mooney (4), M. Cabalin (3) y A. Pérez (2). El visitante era obra de O. Jornet. 

La clasificación apenas sufre cambios y CPLV continúa liderando con dos puntos más que Molina. Once puntos más abajo figura ahora Guanches con un partido menos. Por la parte de abajo, Orcas asciende al séptimo puesto, superando a las Rozas octavo, con Tres Cantos noveno y Tsunamis, en la décima plaza, cerrando la tabla con un solo punto. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 28 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 25. 
La siguiente jornada se disputa el próximo fin de semana, ofreciendo los siguientes emparejamientos: el sábado 20, Rubí - Espanya, Castellón - Molina, Tres Cantos - CPLV y Tsunamis - Guanches, quedando para el domingo 21 el Las Rozas - Oropesa y el partido aplazado de la 9ª jornada entre Guanches y Rubí, que se disputará en Rubí y que decidirá los duelos de cuartos de final de la Copa del Rey.