Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 12 de septiembre de 2023

Supercopa Masculina. Rubí 2023.

La supercopa iniciaba la temporada 2023/24, como viene siendo habitual, en septiembre y como antesala de las primeras jornadas de liga. 
Repitiendo el formato de las dos temporadas anteriores y a semejanza de otros deportes de más entidad, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, con los dos mejores de Liga, el campeón de Copa y el club organizador, como contendientes. 
Se celebraban en esta edición las dos competiciones en el mismo lugar, siendo Rubí la población elegida y su Pabellón Francesc Calvo, el escenario obligado, disputándose las cuatro semifinales el sábado y las dos finales el domingo. 
Sin apenas entrenamientos previos y en algún caso con los últimos fichajes recién aterrizados. 
En cuanto a la competición masculina los cuatro contendientes eran Molina como campeón de Liga, CPLV como campeón de Copa, Castellón como tercer mejor equipo de Liga y Rubí como organizador del evento, quedando emparejados de la siguiente manera: el campeón de liga se enfrentaba al equipo organizador y el campeón de copa y subcampeón de liga, CPLV al tercero en discordia, Castellón.

Semifinales. Con los últimos fichajes recién horneados la primera semifinal enfrentaba a canarios y rubineses, repitiendo así el primer duelo de la supercopa anterior 
Molina 6 Rubí 1. Era el primer enfrentamiento de la temporada y los dos equipos iban a contrastar el entendimiento entre los nuevos y los veteranos de sus filas, pero teniendo claro que el favorito a la victoria final era el conjunto visitante y vigente campeón. Pese a la poca puesta a punto, y con alguna ausencia significativa, Molina no debería tener problema para acceder a la final. Enfrente un Rubí, también renovado, y jugando delante de los suyos no estaba dispuesto a admitir la derrota antes de comenzar. Pero una cosa son las intenciones y otra la realidad. Y los canarios daban buena muestra de las suyas, en buena combinación, anotando pronto (0-1) min 17 y dejando la patata caliente en manos locales. Controlando el juego los amarillos, y sin excesivas prisas, a la espera de lanzar el aguijón, una falta por equipo no modificaba el luminoso y en los últimos minutos los isleños forzaban el ritmo para en el último minuto de la parte, aumentar su cuenta de gran jugada (2-0) min 1 y así comenzar la segunda mitad con el partido encarrilado. Hasta entonces los desiguales porcentajes de tiro eran 0/7 y 2/17, respectivamente. 

En la segunda Rubí, a pesar de cambiar de portero en el descanso, intentando reactivar a los suyos, y con todo perdido se lanzba abiertamente al ataque. Excesiva reactivación, pues enseguida cometían una nueva falta, que ahora sí, Molina no perdonaba subiendo su tercero el marcador (3s-0) min 15, para enseguida ampliar su cuenta y zanjar el partido con (4-0) min 14. Cent Patins dispuso de una última oportunidad en forma de sanción canaria, pero sin lograr encontrar portería además encajaba un nuevo tanto en superioridad (5i-0) min 10, de tal manera que mediada la segunda parte la eliminatoria estaba vista para sentencia ante el desencanto de las gradas y la impotencia de los jugadores que todavía veían ampliar su desventaja con un nuevo tanto (6-0) min 6. Dando el visto bueno al resultado, los amarillos cambiaban de portero y los últimos minutos tendrían el aliciente de si los locales logarían perforar ahora la meta canaria. Objetivo que logarían en el último minuto y después de cuatro intentos (6-1) obteniendo un resultado de tenis para el final del choque y diciendo el conjunto rubinés decía a la competición mientras los canarios se reservaban para la final del día siguiente. El partido era arbitrado por D. Cañas y A. García que sancionaron con tres faltas a Molina y con dos a Rubí. Con un descompensado porcentaje de tiros, de 1/18 y 6/26 respectivamente, anotaron los goles canarios M. Cabalin (2), Ch. Baldwin, E. Cabalin, D. Gutiérrez y K. Mooney mientras que el gol de Rubí fue obra de B. Mas.

En la otra semifinal se enfrentaban vallisoletanos y castellonenses 
CPLV 4 Castellón 0. A priori, más igualada que en la anterior, a posteriori así resultaba, aunque el marcador indicara finalmente otra cosa. Típico partido de eliminatoria entre dos rivales que se conocen muchísimo, la consigna era no cometer ni faltas ni errores. Sin apenas entrenamientos previos el resultado era una incógnita. A pesar de las diferencias presupuestarias y de sus consecuentes plantillas, Castellón hacía frente a los pucelanos con sus armas de siempre y su planteamiento táctico funcionaba hasta que una jugada de fortuna adelantaba a los muy reforzados castellanos (1-0) min 15. Conseguido lo más difícil (batir a Traver), tocaba esperar y con el luminoso a favor dejar fermentar la masa. Cual buen obrador, Valladolid esperaba a los últimos minutos dando el toque de gracia al rival con una gran combinación (2-0) min 6, para irse a vestuarios con dos goles de ventaja. 

 En la segunda le tocaba mover ficha al equipo levantino, esperando CPLV bien plantado en su pista, cualquier error contrario para sentenciar el choque. Sería bien entrada la parte y en una contra (3-0) min 9, desarbolando así los pucelanos las esperanzas castellonenses. Luego el cansancio y el calor harían el resto y en la única falta del partido Vlladoldid ampliaba en superioridad su marcador (4s-0) min 3 sentenciando la semifinal Partido arbitrado por A. Roshchyn y Cl. De la Pompa que sancionaron con una única falta a HCC. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron de 0/12 y 4/32 respectivamente, anotando los goles vallisoletanos Gui. Jiménez, Gon. Jiménez, A. Baños y E. Valls. 

Final. 
Molina 4 CPLV 2. Se repetía la final de la edición pasada y empezaba el partido con dos equipos que se conocen muy bien pero con varios cambios en sus líneas habituales y que salieron con mucha intensidad a resolver el choque cuanto antes pero sin cometer errores tontos que pudieran comprometer el resultado final. Prevaleciendo las defensas y con sólo 20' por parte, la primera mitad se acercaba a su conclusión cuando llegaba la primera oportunidad clara en forma de falta, por parte pucelana. A pesar del tiempo muerto isleño para preparar la estrategia, bien defendida por Valladolid no se alteraba el marcador y sin más incidencias, el choque llegaba igualado a su ecuador con unos igualados porcentajes de tiro de 0/14. En la segunda mitad, con el título en el aire y solo veinte minutos para resolver eran los castellanos los que movían ficha rápido y se adelantaban gracias a un rebote (0-1) min 17.
Buen revulsivo para los canarios que empataban enseguida de buena jugada (1-1) min 15, dejando el partido en el alero pero ya con las alertas encendidas y llegando la primera falta amarilla. Oportunidad de oro para Pucela, que no solo no resolvía favorablemente sino que además encajaba en superioridad (2i-1) min 11. Igual que en su semifinal, Molina le había vuelto a hacer  a su rival la trececatorce. Pero poco les duraba la alegría a los canarios, pues volviendo a cometer falta movidos por su intensidad defensiva, ahora sí, los castellanos empataban el choque en superioridad (2-2s) min 8. Minipartido de ocho minutos con las revoluciones a tope. Fruto de ello, nueva falta pucelana, bien defendida pero en la salida del cuarto jugador los listos de la clase se aprovechaban y Molina volvía a tomar la delantera (3-2) min 5. Con todo a favor, los campeones lo tenían que hacer muy mal para ceder su primer título de la temporada y no lo hicieron. Las prisas pucelanas facilitaban su labor defensiva y además un rechace a portería hacía el resto subiendo un cuarto tanto al luminoso (4-0) min 2. 

Una última falta pucelana favorecía que el partido concluyera sin contratiempos para los canarios que de esta manera renovaban título. Partido arbitrado por D. Cañas y A. Roshchyn que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 3 a CPLV. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/30 y de 4/28 respectivamente, anotando los goles canarios A. Tomás (2), Ch. Baldwin y J. Andrysek mientras los de CPLV los hicieron PJ. Galván y A. Baños.

De esta manera, Molina consigue su segunda Supercopa, enlazando títulos desde la Copa del Rey de la temporada pasada. ¡Enhorabuena al Campeón!

No hay comentarios:

Publicar un comentario