Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Supercopa Femenina. Rubí 2023

La supercopa iniciaba la temporada 2023/24, como viene siendo habitual, en septiembre y como antesala de las primeras jornadas de liga. 

Repitiendo el formato de las dos temporadas anteriores y a semejanza de otros deportes de más entidad, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, con los dos mejores de Liga, el campeón de Copa y el club organizador como contendientes. Se celebraban en esta edición las dos competiciones en el mismo lugar, siendo Rubí la población elegida y su Pabellón Francesc Calvo el escenario obligado, disputándose las cuatro semifinales el sábado y las dos finales el domingo. 

En la competición femenina los equipos contendientes eran CPLV como campeonas de Liga; como subcampeonas, Rubí Cent Patins, campeonas de Copa y organizadoras, que cedían su plaza en Liga a las terceras Tucans, y estas a Vilareal como cuarto equipo clasificado en liga.
Loe emparejamientos quedaban de la siguiente manera: el campeón de liga CPLV se enfrentaba al cuarto equipo Vilareal y el campeón de copa y subcampeón de liga Rubí, al tercero Tucans. 
Empezaba la competición en Rubí el sábado 9 con las 
Semifinales.  
CPLV 6 Vilareal 0. En el primer duelo de la temporada entre Panteras y Fighters, y después de varios meses sin verse las caras, se observaban pocos cambios en las plantillas. Uno, muy importante en la portería pucelana, pero que no sería trascendental de cara al resultado. Como en anteriores enfrentamientos, fue un partido muy igualado con dominio total pucelano que no se veía recompensado en la primera mitad gracias a la excelente labor en la portería castellonense. Tan sólo un gol y en el tramo final (1-0) min 4, para llegar al descanso por delante. 

En la segunda el guion cambiaba y tras unos primeros minutos de igualdad el acoso pucelano y el cansancio enfrente, terminaron por minar la resistencia de las levantinas. Con el (3-0) min 8, se producía el recambio en la portería de Vilareal, y doblando el marcador se llegaba al termino del partido con el rotundo (6-0) y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/4 y de 6/40, respectivamente. Partido arbitrado por A. Calero y A. Román, sancionando con solo una falta a Vilareal. Los goles de panteras fueron obra de E. Díez, J. Díez, L. Tordera, A. Sierra, S. Abón y L. Weimann. 

Rubí 2 Tucans 1. Más igualado que el anterior el partido, las dos plantillas se conocen muy bien y sin apenas cambios en sus filas encaraban el choque con las debidas precauciones, sabedores ambos conjuntos de la ventaja de anotar primero. Lo haría Cent Patins llegando al ecuador de la parte (1-0) min 12 pero cometiendo una inmediata falta que posibilitaba a Tucans el empate. No se producía y eran las rubinesas, crecidas, las que aumentaban su casillero enseguida (2-0) min 8. No le quedaba otra a Tucans, que contraatacar, con dos goles en contra y típico partido corto de 20' por parte y lográndolo antes de marchar al descanso (2-1) min 2. 

En la segunda, con el partido abierto los dos conjuntos se lo tomaban con más relajación evitando cometer errores innecesarios, siendo las protagonistas las porteras ante ocasiones muy claras y dos situaciones de superioridades, una en cada equipo y sin variación en el marcador: la primera de Rubí para haber sentenciado y la segunda de Tucans a punto de terminar, para haber empatado y forzar la prórroga. Sin apenas tiempo después, el partido finalizaba sin moverse el luminoso y con la victoria local que permitía a la Spartanas alcanzar nuevamente la final. Partido arbitrado por VM. Jiménez y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a Rubí y con una a Tucans. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/16 y 2/18 siendo los goles de Rubí anotados por A. Sehuk y J. Pareja y el de Tucans por A. Alvárez. 

Final.  
CPLV 3 Rubí 1. La final femenina resultaba todo lo emocionante que se espera entre las dos mejores representantes del hockey femenino español. Las locales, vigentes campeonas repetían por tanto final, mientras que Panteras regresaba a ella después de una temporada sin hacerlo y por tanto con mucha hambre de título. Con mucho ambiente en las gradas y como es habitual en estos partidos muchos nervios, siendo el equipo que anotara primero el que tendría mayores opciones de llevarse el título. Con diferente portera en la meta rubinesa, tras unos minutos de estudio las primeras ocasiones claras de gol llegaban para las locales en forma de falta pucelana. 

Bien defendida y sin beneficio en el luminoso, la siguiente era al contrario pero el resultado el mismo. Sería pasado el ecuador de la parte cuando una jugada personal adelantaba a las Spartanas (0-1) min 8. Poco le duraba la alegría a la parroquia local pues al momento empataba CPLV de gran jugada (1-1) min 7 y el equipo se venía arriba. Tanto, que una nueva falta permitía una nueva superioridad local. Nuevamente desaprovechada la primera mitad finalizaba igualada a un gol y porcentajes de tiros recibidos, parejos. Comenzaba la segunda mitad con las espadas en alto, cambio en la portería pucelana, máximo nerviosismo en los banquillos y dominio vallisoletano. Fruto de ello fue un error defensivo local que terminaba con gol en propia meta, permitiendo adelantarse a CPLV al poco de comenzar (2-1) min 16. Luego la intensidad del juego, el quiero y no puedo, dos faltas por bando y la inmensa labor en ambas porterías, conseguían que el partido alcanzase los últimos minutos sin alteración en el luminoso y con cualquiera de los dos equipos pudiendo llevarse el gato al agua. Y sería Panteras, a puerta vacía y tras sacar Rubí a su portera para jugar los últimos minutos en superioridad (3pv-1) seg 23. 

CPLV se llevaba el titulo para Pisuerga ante la alegría de las suyas y el desencanto de las rivales. Partido arbitrado por S. Velasco y C. de la Pompa que sancionaron a CPLV con tres faltas y a Rubí con cinco. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/21 y 2/22, respectivamente y los goles pucelanos eran obra de O. Monjas, T. Vaidean y L. Weimann mientras que el de Rubí lo marcaba J. Pareja.
¡Enhorabuena a Panteras!

No hay comentarios:

Publicar un comentario