Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 26 de septiembre de 2023

LIGA ELITE M. 1ª Jornada

El sábado día 23 de septiembre comenzaba la competición nacional con la disputa de las primeras jornadas de Liga Elite (Masculina y femenina), simultáneamente con la de la Liga Oro en su categoría masculina. 
En cuanto a la categoría mayor masculina y con un verano repleto de novedades, la principal era el reemplazo de Skulls por Tsunamis. Con varios intercambios nacionales en los puestos de portero y otros importantes movimientos en el de jugadores de pista, el estreno de la competición se presentaba muy atractivo con un choque clásico, un derbi local, una novedad absoluta y dos de viejos camaradas de pista. 
Una primera jornada indicadora del posible discurrir de la competición con cuatro victorias, pero sólo una local, y un empate con bonus in extremis. Para resumir, un equipo apisonadora y el resto, con aspirantes a playoff y postulantes a playout. 

Comenzaba la jornada con el derbi local 
Castellón 5 Orcas 1. Se volvían a ver las caras los dos equipos castellonenses ambos con bajas notables en sus filas pero con el grueso del bloque a punto. En la temporada pasada doble victoria capitalina y muy diferente destino final. Se enfrentaban en el Gaeta Huguet dos conceptos similares de proyecto con rivalidad absoluta en pista. Enseguida se le ponía de cara el partido a los locales con una falta visitante, bien resuelta (1s-0) min 20. Dominando el juego Castellón y sobando mucho la pastilla esperaba su oportunidad que llegaba al filo de la parte con una nueva sanción de Orcas. Resuelta de igual manera (2s-0) min 12, Gladiators ponía el partido donde quería pero una inmediata falta local podía meter a Orcas en el partido. No lo conseguían y sin asumir Castellón mayor riesgo, mantenía ese resultado hasta el descanso, pese a disponer de una nueva superioridad. Para entonces los porcentajes de tiros eran 0/10 y 2/17, respectivamente. 

Con la tranquilidad del resultado a favor y jugando a sus anchas, era Oropesa quien debía arriesgar si quería sacar algo de provecho del choque. Y frente a Castellón, esa opción es muy peligrosa. Tres contras en tres minutos sentenciaban el partido para los locales (5-0) min 15, quedando la emoción del resto de partido en comprobar si Orcas sería capaz de estrenar su casillero o si Gladiators ampliaría su marcador. Sería la primera opción y a punto de finalizar el partido (5-1) min 1, ante el disgusto local. Los dispares porcentajes de tiro eran 1/33 y 5/31, en un  partido arbitrado por VM. Jiménez y O Vañó que sancionaron con cuatro faltas a Castellón y con tres a Orcas. Los goles locales fueron obra de V. Lindell (2), M. Domínguez, N. García e I. García y el gol de Orcas, obra de I. Valls. 

Un cuarto de hora después se jugaba el 
Tres Cantos 4 Guanches 5. Frecuente duelo en aquella primera época liguera, pero novedoso en esta moderna de los playoffs, entre uno de los asentados en la categoría y el bisoño equipo insular y, que serviría, entre otra cosas, para comparar el potencial de ambas plantillas tras los cambios sufridos en verano y el status quo de cada cual. La temporada pasada se vieron las caras en dos ocasiones con un (4-2) en Tres Cantos y (4b-4) en Tenerife, clasificándose Kamikazes para playoffs en 4ª posición con 31 puntos y con dos menos y en sexta plaza, Guanches. Tres Cantos apenas había tocado sus líneas, recuperaba algún canterano jugando en otros clubes y anunciaba un solo fichaje, pero presentaba bajas de renombre, que sin duda mermarían su potencial. 
Además para este primer choque no contaba con la presencia de dos veteranos ilustres, debiendo recurrir a ocho jugadores de la categoría inferior y que acababan de jugar su partido de Oro frente a Metropolitano. Con más novedades en el caso de Guanches, donde sólo repetían tres de los puntales y los jóvenes canteranos, el resto era nuevo, aunque los dos norteamericanos ya habían militado en el equipo, en el último año de Oro. Finalmente en pista, los de Arona se presentaban con un plantel de circunstancias, con lo que la situación se equilibraba. Lo expuesto anteriormente no mermaba para nada el espectáculo que los dos equipos nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino en busca de los primeros tres puntos en liza. Con Facu, Uri, David y Ladis de salida, un bien plantado Guanches, quería mandar en pista. Pero una cosa son las intenciones y otra la realidad y una primera falta guanche rompía el ritmo chicharrero. Afortunadamente sin variación en el marcador el partido se volvía un tanto loco para atravesado el ecuador de la parte, una jugada de fortuna adelantaba a los locales (1-0) min 11. Suerte para Guanches de una inmediata sanción local, pero poco afortunados en su desenlace, transcurría la superioridad sin beneficio. Entrando en los últimos minutos, la situación no desalentaba a los canarios que seguían intentando mandar para remontar cuanto antes, pero una segunda falta parecía abortar el intento. Parecía; pues un error ofensivo tricantino permitía empatar a Guanches en inferioridad con una rápida contra (1-1i) min 5. Claro está que en el resto de superioridad sí conseguían volver a adelantarse (2s-1) min 4. Con tiempo muerto visitante, intentando sacar tajada de los últimos minutos, la tortilla guanche se viraba y era Kamikazes quien tomaba más ventaja de un gran disparo (3-1) min 3, para irse al descanso con ventaja, pese a disponer los isleños de una nueva superioridad también desaprovechada. Con diferencia de dos goles y unos aclarativos porcentajes de tiro (1/28 y 3/15, respectivamente) se iban los dos conjuntos a vestuarios. 


Los tinerfeños a pesar del poco fondo de armario salían a la segunda mitad con la misma mentalidad ganadora y sin gestionar esfuerzo. Excesivo, según los árbitros pues llegaba la tercera sanción para ellos. Pero el partido estaba loco y era ahora el equipo local el sancionado, en vez de haber jugado con tranquilidad y cabeza para aumentar su ventaja. Ahí estuvo uno de los factores desequilibrantes: a la cuarta va la vencida y Guanches por fin, aprovechaba su superioridad recortando la diferencia (3-2s) min 17, para meterse nuevamente en el partido. Y además, poco después y en pleno desconcierto local subir la igualada al marcador con una gran jugada (3-3) min 14. Nada de lo que había hecho Kamikazes hasta entonces valía y un crecido Guanches se imponía en pista, manejando la situación ante un cansado, y sin iniciativa, Tres Cantos. 

Pero sin resultado tangible, pues una inoportuna nueva falta guanche permitía a los locales volver a tomar ventaja, no desaprovechando el regalo isleño (4s-3) min 8. Tanta desventura (o dicha según el bando), no podía ser real, y cual mala pesadilla, los de Arona, inquebrantables, empataban enseguida de bella jugada (4-4) min 7. Con tiempo por delante, el cansancio haciendo mella y sin orden ni concierto, el que mejor se adaptaba a las circunstancias del momento era el equipo visitante, que en una jugada de malabarismo, se ponía por primera vez por delante en el marcador y a muy poco del final (4-5) min 2, ante el estupor de la grada local que veía escaparse los tres puntos en el último momento. Ni un tiempo muerto local ni jugar sin portero le servía a Kamikazes para revertir el marcador antes de la bocina. 
Con esa mínima ventaja visitante y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 5/43 y 4/25, finalizaba el partido, arbitrado por A. de la Fuente y P. Gallardo, cuestionados por el respetable en alguna acción concreta y que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 3 a los visitantes. Los goles locales los anotaban S. Calderón (2), R.de la Hoz y E. Mbeinjock mientras que los visitantes eran obra de O. Gonzalo (2), L. Jaros, S. Medina y A. Gayoso.

Rubí 3 CPLV 3b. Dos semanas después regresaba el hockey de élite al Francesc Calvo, con dos de los integrantes de la anterior competición oficial, la Supercopa. En aquella ocasión no llegaron a enfrentarse pero no cabía duda de que ambos técnicos habían tomado buena nota del equipo rival. Con la única novedad en los pucelanos de la ausencia en pista de su entrenador checo, los locales presentaban el mismo equipo que entonces. Comenzaba el clásico entre los clásicos con mucho ritmo y sin dominio claro del juego cuando una pronta falta local propiciaba a Valladolid para adelantarse. Pero bien defendida la inferioridad, el peligro para Rubí pasaba sin variación en el marcador. Con mayor dominio visitante la igualdad no se resolvería hasta los minutos finales de la parte cuando dos faltas seguidas pucelanas propiciaban una doble superioridad rubinesa muy bien resuelta con dos goles  (1ss-0) min 7 y (2s-0) min 5, de tal manera que con ese ventaja rubinesa, una postrera falta local y unos porcentajes de tiros de 0/16 y 2/11 finalizaba la primera mitad. 

Arrancaba la segunda parte con la misma intensidad y minuto y medio de superioridad pucelana pendiente de la primera. Sin beneficio en el luminoso, el dominio visitante continuaba cada vez más insistente hasta conseguir sacar una nueva falta, que transformaban en gol (2-1s) recortando la diferencia. Con CPLV crecido, una contra rapidísima local, recolocaba la diferencia en dos goles en jugada personal (3-1) min 18. Se recomponía poco a poco Valladolid del mazazo recibido y acercándose el ecuador de la parte, dos faltas seguidas rubinesas permitían a CPLV disponer de casi 4' seguidos de superioridad que terminaba en gol (3-2s) min 10. Con cada vez más nervios y la emoción por todo lo alto, la falta ahora era pucelana y Rubí perdonaba a falta de 5'39. Ahí pudo radicar el desenlace del partido pues de un posible 4-2 se podía pasar al empate o algo más. Y así ocurría, tras un tiempo muerto y jugando sin portero los pucelanos los últimos dos minutos empataban a segundos de la bocina, mandando el partido a la prorroga (3-3) y donde antes de transcurrir dos minutos se llevaban el bonus de gran jugada (3-4) min 3. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/34 y 3/30, anotando los goles locales D. Coronas (2) y E. Sin, mientras los visitantes los marcaban P. Tribiño (2), C. Cabrera y G. Jiménez (b). El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 3 a CPLV. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro
Tsunamis 1 Molina 11. Desigual choque el propuesto en el Clot de la Mel entre el equipo local, recién aterrizado en la categoría, y el pluricampeón canario que se presentaba en pista con la única ausencia de su capitán y que apostaba de salida por el portero canterano. Ello no fue óbice para que el equipo de Las Palmas arrasara desde el inicio en la pista barcelonesa. Dos goles en los primeros tres minutos, cuatro al ecuador de la parte y cinco a nueve minutos del descanso, descartaban cualquier atisbo de igualdad en el choque. Eso sí, con mucho pundonor Tsunamis lograba anotar para irse a vestuarios con (1-5) en el luminoso y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 5/16 y 1/8. 

En la segunda parte, Molina se dejaba deslizar por el tobogán del cronómetro dominando el juego, y aprovechando una superioridad y con un par de zarpazos a la contra, controlar el resultado y proteger su meta. Así llegaban al marcador final de (1-11) para comenzar encabezando la clasificación liguera, con casi todos los elementos canarios aportando al luminoso. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 11/33 y de 1/16, Partido arbitrado por F. Girbau y R. Córdoba que sancionaron con seis faltas a Tsunamis y con tres faltas a Molina. El gol local lo anotaba S. Altés y los goles amarillos fueron obra de Ch. Baldwin (3), E. Cabalin (2), J. Andrysek (2), D. Gutiérrez, M. Cabalin, M. Diez y K. Mooney.

Para el domingo quedaba por disputar un atractivo 
Las Rozas 2 Espanya 5. Muy interesante el partido disputado entre madrileños y mallorquines; dos entidades de intereses similares en general y en esta liga en concreto (colarse en la Copa del Rey y en los playoffs finales) y que basan su potencial en la cantera. Con varias bajas en los locales, una muy importante, los visitantes también presentaban cambios con reemplazo de extranjeros más dos curtidos exjugadores, manteniendo el resto del bloque. Arrancaba el partido en el Centro de Patinaje de Las Rozas, con dominio local que no iba a fructificar ante la buena defensa balear. Además con el paso de los minutos Espanya empezaba a soltarse, buscando más el arco contrario y se adelantaba gracias a una buena jugada por detrás de la portería (0-1) min 16. Con el marcador a favor los baleares se dejaban hacer y defendiendo muy bien no tenían mayor problema, a pesar de la presión caníbal, en llegar al descanso con esa mínima ventaja y con unos igualados porcentajes de tiro de 1/9 y 0/9. En la segunda, Las Rozas salía mucho más incisivo consiguiendo empatar rápidamente en jugada personal (1-1) min 20 y forzar que los mallorquines salieran de su cueva. Poco duraba la intención, pues una falta local permitía anotar a Espanya de forma diferida (1-2d) min 15, rompiendo los esquemas de los madrileños que incomprensiblemente y sin un tiempo muerto por medio encajaban tres goles más en cuatro minutos (1-5) min 8. La decisión técnica roceña entonces, cambiando al portero, no solucionaba nada pero variaba el luminoso, pues la primera falta isleña se transformaba en el segundo tanto local (2s-5) min 6. Luego el exceso de celo y una doble falta local facilitaba la labor defensiva balear. Con el 2-5 y unos porcentajes finales de tiros de 5/20 y de 2/21, finalizaba el partido. Arbitrado por J. Combarro y JR. Catalá, sancionaron con 3 faltas a Las Rozas y con 2 a Espanya. Los goles locales eran obra de P. Mata, mientras que los visitantes los anotaron B. García (2), J. Tomás (2), B. Glover, A. Valero y A. Pons. 

Buena victoria balear para comenzar la temporada. 
Comienzan liderando la clasificación cuatro clubes, los cuatro equipos que han ganado sus primeros partidos, incluido Guanches junto a Molina, Castellón y Espanya, CPLV es 5º, un punto por detrás y con dos, Rubí por el empate entre ellos, cerrando la tabla los cuatro equipos perdedores. 


Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con tres goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con cuatro. 
Portero: J. Traver (ESP) con 97,0 % (1/33 tiros). 


La prometedora segunda jornada, con todos los partidos el próximo sábado 30 de septiembre, ofrece los siguientes emparejamientos: Valladolid- Tres Cantos, Espanya - Rubí, Guanches - Tsunamis, Molina - Castellón y Oropesa - Las Rozas.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 1ª Jornada

En la línea de la primera semana de competición masculina debe figurar el mejor arquero de la jornada. Sin ninguna de las cinco porterías a cero, la de este, era perforada una sola vez y en el último minuto. Nos referimos a #12 Joan Traver (HCC) que ya demostraba sus buenas maneras en la Supercopa y está resultando ser un elemento imprescindible en el gran rendimiento del conjunto levantino. Así lo fue contra Orcas en Castellón, firmando un 97,0 % de efectividad con un gol encajado de 33 disparos. y permitiendo a los suyos llevarse los primeros tres puntos en juego, al imponerse claramente al conjunto de Oropesa (5-1). Le tiene que acompañar en la línea el máximo anotador de la jornada #97 Kevin Mooney (MOL). El MVP de la temporada anterior iniciaba esta por los mismos derroteros, y en complicidad con su compatriota Chuck Baldwin, hacía estragos en su primer rival. En este caso el recién ascendido Tsunamis, que en el Clot de la Mel barcelonés encajaba la friolera de once tantos, logrando anotar los catalanes uno ante el joven portero canario David González (que disponía de sus primeros 50 minutos para demostrar su valía). Kevin comienza la 23/24 con cinco puntos, fruto de un gol y cuatro asistencias, figurando como mejor canario en la goleada del Campeón de Liga frente a Tsunamis (1-11). En el otro puesto de asistente debe figurar #10 Dani Díez (CPLV), que en el retorno a casa y asumiendo las riendas de CPLV, se mostraba como el más desequilibrante de los suyos convirtiéndose en el responsable directo de la remontada pucelana en Rubí. Sus tres asistencias en los tres últimos y decisivos goles son fiel reflejo de ello. Perdiendo CPLV de dos al descanso, Dani se echaba al equipo encima, logrando empatar y llevarse el punto extra en la prorroga (3-3b) frente a un gran Rubí Cent Patins. Los delanteros de esta primera línea son #77 Josep Tomás (ESP) y #09 Oriol Gonzalo (GUA) y curiosamente, los dos jugaban sus partidos en Madrid. El balear, que también retornaba a casa después del periplo tricantino, no podía estrenarse de mejor manera en su reencuentro con la capital, que confirmándose como el mejor de los insulares con dos puntos, fruto de dos goles. El importante tercero, que empezaba a marcar diferencias (1-3) y el definitivo quinto que cercenaba cualquier tipo de esperanza caníbal en la derrota de Las Rozas frente a Espanya (2-5). En cuanto al canario, que se estrena en las líneas, tuvo un papel determinante en Tres Cantos. Con más protagonismo este año que en anteriores sesiones, salía con los primeros cuatro y conseguía terminar como el mejor guanche con tres puntos (2+1). El primer gol isleño, en inferioridad, fue a consecuencia de una asistencia suya y sus dos tantos de la segunda mitad, decisivos. El primero, para comenzar la remontada, y el segundo para empatar a poco del final. Sin olvidarnos de su entrenador y compañero, Asier Gayoso (GUA) que anotaba el definitivo tanto de la victoria, la plaza guanche de la línea consideramos que debe ser para él.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Supercopa femenina. Línea ideal

En esta edición, los cinco nombres de la línea están repartidos entre los cuatro equipos contendientes, dejando el de la portería en manos del equipo más goleado y sin que sirva de precedente. Con las otras cuatro arqueras a un nivel de efectividad muy similar no hay duda de que el papel de Paqui Aparici (VIL) en las Fighters, es determinante. Mientras el resto se escudan en varias líneas para poder defender a gusto a su portera, las de Vilareal van más justas de efectivos y el motor funciona mientras la gasolina llega. Tres goles de 30 disparos en 32' con un 90,0 % de efectividad son muy buenos porcentajes y hablan muy bien de su labor, aunque resultaran insuficientes para conseguir el pase a la final y menos, frente a las futuras campeonas. De estas, deben figurar en la línea Ana Sierra (CPLV) y Laura Weimann (CPLV) con dos puntos cada una y peores números que su compañera Elisa Díez (CPLV), que con cuatro (1+3) fue la máxima anotadora de la supercopa, doblando al resto de jugadoras. Con los mismos puntos que Jimena Díez (CPLV), elegimos a Ana y Laura por conseguir sus puntos en los dos partidos disputados, mientras Elisa y Jimena los lograban en el primero, pasando más desapercibidas en el último y definitivo de la final. La capitana Ana Sierra a base de un gol en la semifinal y una asistencia en la final y Laura Weimann por un gol en cada partido. Completan la línea ideal la sempiterna Judith Pareja (RUB) y capitana de las rubinesas, sumando dos puntos al aportar un gol en cada partido y por parte de Tucans, debe figurar Ariadna Alvarez (TUC) con un punto y máxima referente de las suyas siendo la responsable del único gol que anotaba su equipo en la competición (segunda semifinal frente a Rubí).

Supercopa Femenina. Rubí 2023

La supercopa iniciaba la temporada 2023/24, como viene siendo habitual, en septiembre y como antesala de las primeras jornadas de liga. 

Repitiendo el formato de las dos temporadas anteriores y a semejanza de otros deportes de más entidad, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, con los dos mejores de Liga, el campeón de Copa y el club organizador como contendientes. Se celebraban en esta edición las dos competiciones en el mismo lugar, siendo Rubí la población elegida y su Pabellón Francesc Calvo el escenario obligado, disputándose las cuatro semifinales el sábado y las dos finales el domingo. 

En la competición femenina los equipos contendientes eran CPLV como campeonas de Liga; como subcampeonas, Rubí Cent Patins, campeonas de Copa y organizadoras, que cedían su plaza en Liga a las terceras Tucans, y estas a Vilareal como cuarto equipo clasificado en liga.
Loe emparejamientos quedaban de la siguiente manera: el campeón de liga CPLV se enfrentaba al cuarto equipo Vilareal y el campeón de copa y subcampeón de liga Rubí, al tercero Tucans. 
Empezaba la competición en Rubí el sábado 9 con las 
Semifinales.  
CPLV 6 Vilareal 0. En el primer duelo de la temporada entre Panteras y Fighters, y después de varios meses sin verse las caras, se observaban pocos cambios en las plantillas. Uno, muy importante en la portería pucelana, pero que no sería trascendental de cara al resultado. Como en anteriores enfrentamientos, fue un partido muy igualado con dominio total pucelano que no se veía recompensado en la primera mitad gracias a la excelente labor en la portería castellonense. Tan sólo un gol y en el tramo final (1-0) min 4, para llegar al descanso por delante. 

En la segunda el guion cambiaba y tras unos primeros minutos de igualdad el acoso pucelano y el cansancio enfrente, terminaron por minar la resistencia de las levantinas. Con el (3-0) min 8, se producía el recambio en la portería de Vilareal, y doblando el marcador se llegaba al termino del partido con el rotundo (6-0) y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/4 y de 6/40, respectivamente. Partido arbitrado por A. Calero y A. Román, sancionando con solo una falta a Vilareal. Los goles de panteras fueron obra de E. Díez, J. Díez, L. Tordera, A. Sierra, S. Abón y L. Weimann. 

Rubí 2 Tucans 1. Más igualado que el anterior el partido, las dos plantillas se conocen muy bien y sin apenas cambios en sus filas encaraban el choque con las debidas precauciones, sabedores ambos conjuntos de la ventaja de anotar primero. Lo haría Cent Patins llegando al ecuador de la parte (1-0) min 12 pero cometiendo una inmediata falta que posibilitaba a Tucans el empate. No se producía y eran las rubinesas, crecidas, las que aumentaban su casillero enseguida (2-0) min 8. No le quedaba otra a Tucans, que contraatacar, con dos goles en contra y típico partido corto de 20' por parte y lográndolo antes de marchar al descanso (2-1) min 2. 

En la segunda, con el partido abierto los dos conjuntos se lo tomaban con más relajación evitando cometer errores innecesarios, siendo las protagonistas las porteras ante ocasiones muy claras y dos situaciones de superioridades, una en cada equipo y sin variación en el marcador: la primera de Rubí para haber sentenciado y la segunda de Tucans a punto de terminar, para haber empatado y forzar la prórroga. Sin apenas tiempo después, el partido finalizaba sin moverse el luminoso y con la victoria local que permitía a la Spartanas alcanzar nuevamente la final. Partido arbitrado por VM. Jiménez y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a Rubí y con una a Tucans. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/16 y 2/18 siendo los goles de Rubí anotados por A. Sehuk y J. Pareja y el de Tucans por A. Alvárez. 

Final.  
CPLV 3 Rubí 1. La final femenina resultaba todo lo emocionante que se espera entre las dos mejores representantes del hockey femenino español. Las locales, vigentes campeonas repetían por tanto final, mientras que Panteras regresaba a ella después de una temporada sin hacerlo y por tanto con mucha hambre de título. Con mucho ambiente en las gradas y como es habitual en estos partidos muchos nervios, siendo el equipo que anotara primero el que tendría mayores opciones de llevarse el título. Con diferente portera en la meta rubinesa, tras unos minutos de estudio las primeras ocasiones claras de gol llegaban para las locales en forma de falta pucelana. 

Bien defendida y sin beneficio en el luminoso, la siguiente era al contrario pero el resultado el mismo. Sería pasado el ecuador de la parte cuando una jugada personal adelantaba a las Spartanas (0-1) min 8. Poco le duraba la alegría a la parroquia local pues al momento empataba CPLV de gran jugada (1-1) min 7 y el equipo se venía arriba. Tanto, que una nueva falta permitía una nueva superioridad local. Nuevamente desaprovechada la primera mitad finalizaba igualada a un gol y porcentajes de tiros recibidos, parejos. Comenzaba la segunda mitad con las espadas en alto, cambio en la portería pucelana, máximo nerviosismo en los banquillos y dominio vallisoletano. Fruto de ello fue un error defensivo local que terminaba con gol en propia meta, permitiendo adelantarse a CPLV al poco de comenzar (2-1) min 16. Luego la intensidad del juego, el quiero y no puedo, dos faltas por bando y la inmensa labor en ambas porterías, conseguían que el partido alcanzase los últimos minutos sin alteración en el luminoso y con cualquiera de los dos equipos pudiendo llevarse el gato al agua. Y sería Panteras, a puerta vacía y tras sacar Rubí a su portera para jugar los últimos minutos en superioridad (3pv-1) seg 23. 

CPLV se llevaba el titulo para Pisuerga ante la alegría de las suyas y el desencanto de las rivales. Partido arbitrado por S. Velasco y C. de la Pompa que sancionaron a CPLV con tres faltas y a Rubí con cinco. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/21 y 2/22, respectivamente y los goles pucelanos eran obra de O. Monjas, T. Vaidean y L. Weimann mientras que el de Rubí lo marcaba J. Pareja.
¡Enhorabuena a Panteras!

martes, 12 de septiembre de 2023

Supercopa Masculina. Rubí 2023.

La supercopa iniciaba la temporada 2023/24, como viene siendo habitual, en septiembre y como antesala de las primeras jornadas de liga. 
Repitiendo el formato de las dos temporadas anteriores y a semejanza de otros deportes de más entidad, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, con los dos mejores de Liga, el campeón de Copa y el club organizador, como contendientes. 
Se celebraban en esta edición las dos competiciones en el mismo lugar, siendo Rubí la población elegida y su Pabellón Francesc Calvo, el escenario obligado, disputándose las cuatro semifinales el sábado y las dos finales el domingo. 
Sin apenas entrenamientos previos y en algún caso con los últimos fichajes recién aterrizados. 
En cuanto a la competición masculina los cuatro contendientes eran Molina como campeón de Liga, CPLV como campeón de Copa, Castellón como tercer mejor equipo de Liga y Rubí como organizador del evento, quedando emparejados de la siguiente manera: el campeón de liga se enfrentaba al equipo organizador y el campeón de copa y subcampeón de liga, CPLV al tercero en discordia, Castellón.

Semifinales. Con los últimos fichajes recién horneados la primera semifinal enfrentaba a canarios y rubineses, repitiendo así el primer duelo de la supercopa anterior 
Molina 6 Rubí 1. Era el primer enfrentamiento de la temporada y los dos equipos iban a contrastar el entendimiento entre los nuevos y los veteranos de sus filas, pero teniendo claro que el favorito a la victoria final era el conjunto visitante y vigente campeón. Pese a la poca puesta a punto, y con alguna ausencia significativa, Molina no debería tener problema para acceder a la final. Enfrente un Rubí, también renovado, y jugando delante de los suyos no estaba dispuesto a admitir la derrota antes de comenzar. Pero una cosa son las intenciones y otra la realidad. Y los canarios daban buena muestra de las suyas, en buena combinación, anotando pronto (0-1) min 17 y dejando la patata caliente en manos locales. Controlando el juego los amarillos, y sin excesivas prisas, a la espera de lanzar el aguijón, una falta por equipo no modificaba el luminoso y en los últimos minutos los isleños forzaban el ritmo para en el último minuto de la parte, aumentar su cuenta de gran jugada (2-0) min 1 y así comenzar la segunda mitad con el partido encarrilado. Hasta entonces los desiguales porcentajes de tiro eran 0/7 y 2/17, respectivamente. 

En la segunda Rubí, a pesar de cambiar de portero en el descanso, intentando reactivar a los suyos, y con todo perdido se lanzba abiertamente al ataque. Excesiva reactivación, pues enseguida cometían una nueva falta, que ahora sí, Molina no perdonaba subiendo su tercero el marcador (3s-0) min 15, para enseguida ampliar su cuenta y zanjar el partido con (4-0) min 14. Cent Patins dispuso de una última oportunidad en forma de sanción canaria, pero sin lograr encontrar portería además encajaba un nuevo tanto en superioridad (5i-0) min 10, de tal manera que mediada la segunda parte la eliminatoria estaba vista para sentencia ante el desencanto de las gradas y la impotencia de los jugadores que todavía veían ampliar su desventaja con un nuevo tanto (6-0) min 6. Dando el visto bueno al resultado, los amarillos cambiaban de portero y los últimos minutos tendrían el aliciente de si los locales logarían perforar ahora la meta canaria. Objetivo que logarían en el último minuto y después de cuatro intentos (6-1) obteniendo un resultado de tenis para el final del choque y diciendo el conjunto rubinés decía a la competición mientras los canarios se reservaban para la final del día siguiente. El partido era arbitrado por D. Cañas y A. García que sancionaron con tres faltas a Molina y con dos a Rubí. Con un descompensado porcentaje de tiros, de 1/18 y 6/26 respectivamente, anotaron los goles canarios M. Cabalin (2), Ch. Baldwin, E. Cabalin, D. Gutiérrez y K. Mooney mientras que el gol de Rubí fue obra de B. Mas.

En la otra semifinal se enfrentaban vallisoletanos y castellonenses 
CPLV 4 Castellón 0. A priori, más igualada que en la anterior, a posteriori así resultaba, aunque el marcador indicara finalmente otra cosa. Típico partido de eliminatoria entre dos rivales que se conocen muchísimo, la consigna era no cometer ni faltas ni errores. Sin apenas entrenamientos previos el resultado era una incógnita. A pesar de las diferencias presupuestarias y de sus consecuentes plantillas, Castellón hacía frente a los pucelanos con sus armas de siempre y su planteamiento táctico funcionaba hasta que una jugada de fortuna adelantaba a los muy reforzados castellanos (1-0) min 15. Conseguido lo más difícil (batir a Traver), tocaba esperar y con el luminoso a favor dejar fermentar la masa. Cual buen obrador, Valladolid esperaba a los últimos minutos dando el toque de gracia al rival con una gran combinación (2-0) min 6, para irse a vestuarios con dos goles de ventaja. 

 En la segunda le tocaba mover ficha al equipo levantino, esperando CPLV bien plantado en su pista, cualquier error contrario para sentenciar el choque. Sería bien entrada la parte y en una contra (3-0) min 9, desarbolando así los pucelanos las esperanzas castellonenses. Luego el cansancio y el calor harían el resto y en la única falta del partido Vlladoldid ampliaba en superioridad su marcador (4s-0) min 3 sentenciando la semifinal Partido arbitrado por A. Roshchyn y Cl. De la Pompa que sancionaron con una única falta a HCC. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron de 0/12 y 4/32 respectivamente, anotando los goles vallisoletanos Gui. Jiménez, Gon. Jiménez, A. Baños y E. Valls. 

Final. 
Molina 4 CPLV 2. Se repetía la final de la edición pasada y empezaba el partido con dos equipos que se conocen muy bien pero con varios cambios en sus líneas habituales y que salieron con mucha intensidad a resolver el choque cuanto antes pero sin cometer errores tontos que pudieran comprometer el resultado final. Prevaleciendo las defensas y con sólo 20' por parte, la primera mitad se acercaba a su conclusión cuando llegaba la primera oportunidad clara en forma de falta, por parte pucelana. A pesar del tiempo muerto isleño para preparar la estrategia, bien defendida por Valladolid no se alteraba el marcador y sin más incidencias, el choque llegaba igualado a su ecuador con unos igualados porcentajes de tiro de 0/14. En la segunda mitad, con el título en el aire y solo veinte minutos para resolver eran los castellanos los que movían ficha rápido y se adelantaban gracias a un rebote (0-1) min 17.
Buen revulsivo para los canarios que empataban enseguida de buena jugada (1-1) min 15, dejando el partido en el alero pero ya con las alertas encendidas y llegando la primera falta amarilla. Oportunidad de oro para Pucela, que no solo no resolvía favorablemente sino que además encajaba en superioridad (2i-1) min 11. Igual que en su semifinal, Molina le había vuelto a hacer  a su rival la trececatorce. Pero poco les duraba la alegría a los canarios, pues volviendo a cometer falta movidos por su intensidad defensiva, ahora sí, los castellanos empataban el choque en superioridad (2-2s) min 8. Minipartido de ocho minutos con las revoluciones a tope. Fruto de ello, nueva falta pucelana, bien defendida pero en la salida del cuarto jugador los listos de la clase se aprovechaban y Molina volvía a tomar la delantera (3-2) min 5. Con todo a favor, los campeones lo tenían que hacer muy mal para ceder su primer título de la temporada y no lo hicieron. Las prisas pucelanas facilitaban su labor defensiva y además un rechace a portería hacía el resto subiendo un cuarto tanto al luminoso (4-0) min 2. 

Una última falta pucelana favorecía que el partido concluyera sin contratiempos para los canarios que de esta manera renovaban título. Partido arbitrado por D. Cañas y A. Roshchyn que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 3 a CPLV. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/30 y de 4/28 respectivamente, anotando los goles canarios A. Tomás (2), Ch. Baldwin y J. Andrysek mientras los de CPLV los hicieron PJ. Galván y A. Baños.

De esta manera, Molina consigue su segunda Supercopa, enlazando títulos desde la Copa del Rey de la temporada pasada. ¡Enhorabuena al Campeón!

lunes, 11 de septiembre de 2023

Supercopa Masculina. Línea ideal

Mucha igualdad en la portería entre los arqueros concurrentes, dependiendo su actuación, de la capacidad ofensiva del rival. 
Nos quedamos con el rendimiento del titular castellonense, #12 Joan Traver (HCC). Espectacular su desempeño en la meta, fue el baluarte de Castellón todo el partido, especialmente en la segunda mitad, cuando jugaban con más riesgo ofensivo en busca de la remontada. Aunque las esclarecedoras estadísticas conceden el puesto a #20 Javi Tordera (MOL) con un gol de 44 disparos y son mejores sus números que los de Joan, (4/32 y un 87,5 % de efectividad), la plaza en portería es para el arquero Gladiator por la calidad de su trabajo en la semifinal ante CPLV, a pesar de no ser suficiente para que su equipo pasase a la final. 
Del finalista pucelano figuran sus dos mejores representantes: con tres puntos el goleador #09 Andrés Baños (2+1) con un golito en cada partido, además de una asistencia en la semifinal y el recién llegado, #42 Patrik Sebek (CPLV), que con dos puntos (0+2) de una asistencia en cada partido y también con labores de entrenador, fueron los referentes pucelanos en Rubí. De los campeones, y repitiendo presencia consecutiva, figuran sus dos norteamericanos. #97 Kevin Mooney (MOL) que con cinco puntos (1+4) de un gol y cuatro asistencias entre los dos partidos, terminaba siendo el jugador más completo de la supercopa y el #57 Chuck Baldwin que sumando cuatro puntos (2+2) le sirven para situarse como el segundo jugador más valioso en Rubí, anotando dos goles y dos asistencias. Refrendan ambos nuevamente su valía en el equipo y la apuesta que hizo la directiva canaria por ellos en la renovación de su seguro de victorias.