Con este número la organización decidía establecer un único grupo de competición en el que se medían las seis naciones en formato de liga, a una sola vuelta para continuar con primeras y segundas clasificadas directamente a jugar semifinales mientras las otras cuatro se tenían que jugar el pase entre sí, enfrentándose sexta y tercera y cuarta con quinta.
Así en la fase grupal, la vigente campeona España ganaba todos sus partidos; con comodidad ante belgas y británicas España - Bélgica (13-1) y España - Gran Bretaña (17- 0) y con marcadores más ajustados frente a las tres restantes España - Namibia (4-1), Italia - España (0-5) y Francia - España (0-6). Namibia perdiendo sólo ante España y ganando al resto de competidora se aseguraba el segundo puesto y el pase directo a semis junto a España. Tercera con 9 puntos de tres victorias finalizaba la selección francesa superior a Italia, Gran Bretaña y Bélgica e inferior a España y Namibia. Cuarta terminaba Italia al ganar a británicas y belgas y perder con las otras cuatro; quinta figuraba la selección británica al ganar a Bélgica y en última posición figuraba la novata selección local que perdía todos sus partidos.
Acceso a semifinales. Los cruces quedaban establecidos entre terceras y sextas y cuartas y quintas. Desiguales, Francia - Bélgica (6-0), Italia - Gran Bretaña (7-0) ni francesas ni italianas tenían excesivo problema en acceder a semifinales ante rivales de potencial inferior y casi repitiendo los marcadores de la fase grupal condenando a las locales y a las británicas a luchar por el quinto puesto.
Quinta posición. El descafeinado Bélgica - Gran Bretaña (7-0) no tuvo nada que ver con su duelo de la primera fase, (Gran Bretaña - Bélgica 5-3), pues las inglesas llegaban al final de la competición mermadas numéricamente, con sólo línea y media útil y sin portera, debiendo hacer sus funciones una jugadora. Sólo queda agradecer su esfuerzo y felicitar a las belgas por la mejor posición obtenida por su selección en todas las categorías que presentaron.
Semifinales. A las ya clasificadas España y Namibia se unían las siguientes dos mejores y los enfrentamientos quedaban establecidos entre españolas e italianas y namibias y francesas.
Namibia - Francia (2-0) se volvían a ver las caras y el partido resultaba igual de emocionante que el de la fase de grupos (5-4 para las africanas) sin poder conseguir Namibia reflejar su dominio del juego en el marcador.
De tal manera que tras una primera parte muy especulativa y sin goles, en la segunda el acoso africano a la portería europea sólo daba sus frutos en los últimos minutos de partido con dos buenas acciones namibias (1-0) min 7 y (2-0) min 4, añadiendo algo de picante a los minutos finales una falta africana que lograron defender con solvencia. Con la victoria Namibia accedía a la final mientras que Francia tendría que contentarse con el bronce.
España - Italia (0-5). Repetían enfrentamiento las dos selecciones mediterráneas y repetían también marcador. Si entonces fueron tres goles en la primera mitad y dos en la segunda ahora fueron dos en la primera y tres en la segunda con las italianas intentando cerrar más la defensa y olvidándose de atacar, de tal manera que los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos desiguales 0/1 y 5/43, divididos entre las dos porteras italianas y en un recital grupal español, puntuando casi todas sus integrantes. España nuevamente accedía a la final e Italia se la jugaría con Francia por el tercer cajón del podio.
Bronce. Francesas e italianas también repetían partido Francia - Italia (7-0). Y nuevamente (en el grupo 3-1) se imponían las francesas en un partido de claro color francés (3-0 al descanso) y unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos de 0/6 y 7/27, respectivamente. Justo tercer puesto para las francesas.
Final. Se volvían a enfrentar las dos selecciones más fuertes de la competición y nuevamente se llevaban el gato al agua las campeonas europeas, España - Namibia (4-0). Con los apuntes recogidos del anterior duelo (4-1), un excelso combinado español no tenía problemas en asegurar el resultado en la primera mitad con tres magníficos y puntuales goles. El primero mediada la parte, de bella factura (1-0) min 11, y dos más, muy seguidos, en los dos minutos finales: (2-0) min 2, de gran combinación y (3-0) min 1, en acción individual.
Con tres goles de diferencia, una segunda mitad de trámite, permitía a las españolas controlar el partido y aumentar su cuenta con un cuarto gol, de buena jugada, al final del choque (4-0) min 3, desperdiciando después la única superioridad que dispusieron en todo el partido. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/17 y 4/24, respectivamente.
Gran oro continental para las españolas que repiten título esta vez frente a un equipo africano. ¿Qué hubiera sucedido de ganar Namibia? Nada más y nada menos que un equipo africano campeón de Europa ¡Cosas del hockey!
Cuarto oro español en Charleroi para completar por primera vez un pocker continental. Sin entender porqué la Real Federación no presentaba equipo en la categoría restante (U 17 masculina), Charleroi 2023 será recordado durante muchos años por la concurrencia de los cuatro oros.
¡Enhorabuena a las Campeonas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario