Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 28 de agosto de 2023

Hace una década: The Guanchas Experience.

En el intervalo entre la finalizada y anodina temporada guanche 2012/13 y la sin estrenar temporada 13/14, el recién aterrizado presidente aronero José Fernández sorprendía a propios y extraños con la inscripción a finales de agosto de un equipo femenino para competir en Liga Elite Femenina. 
El equipo al completo en una foto que nunca se pudo dar. De pie Jose, Sab, María, Lucía, Patri, Fabiola, Flo, Nacha, Maca, Kája, Tomas y Nina. Sentadas Sonia, Inés y Clara

En una competición en principio concebida para ocho clubes y que, por no llegar a un acuerdo entre los integrantes de la novedosa Liga Oro, la Federación tuvo que incluir a tres clubes más de esa categoría, para salir a competir por primera y única ocasión en la corta historia de la Elite Femenina con once candidatos al título, Tenerife Guanches incluido. 

De la noche a la mañana, Guanches disponía de equipo femenino y para competir nada más y nada menos que en la mejor categoría nacional. 
Fueron jornadas intensas de teléfonos, internet y papeleo esos últimos días de verano para conseguir concretar un equipo de la nada y por fin el 5 de Octubre de 2013, Guanchas se presentaba en Madrid para disputar su primer partido de Liga Elite Femenina frente a las Caníbales de Las Rozas. 
Fue la primera de las ocho victorias obtenidas en esa liga que junto a tres empates sumaban 27 puntos para lograr un séptimo puesto final, con varias jornadas liderando la tabla. 
Una temporada memorable de ocho desplazamientos, más de 18.000 km recorridos y 20 enfrentamientos con ocho partidos ganados, tres empatados y nueve derrotas. 


Y esa temporada, diez jugadoras al inicio y trece en total, todas foráneas, consiguieron revolucionar el hockey en Las Galletas y nos hicieron disfrutar de su juego, ofreciéndonos maravillosos minutos e intensas jornadas de increíble convivencia. Siete españolas y tres argentinas más una italiana, una eslovena y una jugadora checa fueron la semilla que hizo remover los cimientos guanches sobre los que hoy pivotan las nuevas generaciones de equipos guanches. 
¡Gracias chicas, por esos maravillosos meses y suerte en lo que sea que estéis metidas!

sábado, 5 de agosto de 2023

EUROPEAN CHAMPIONSHIP Charleroi 2023. U17 Masculina

En cuanto a la U 17 Masculina, la única categoría sin representación española, contaba con la presencia de nueve países. Repartidas según ranking en tres grupos de tres naciones, el sistema de competición era el enfrentamiento entre los integrantes de grupo a una sola vuelta, para continuar la competición como en las otras categorías masculinas, con los dos primeros de cada grupo avanzando a unos cuartos de final de seis equipos repartidos en dos grupos diferentes y que lucharían por las medallas, mientras los descartados terceros se disputarían el 5º puesto entre sí y las tres selecciones restantes lo harían compitiendo en la President Cup, por la séptima posición, en otro grupo. 
El ranking establecía que en el grupo A compitieran Finlandia, Irlanda y la R. Checa; que en el Grupo B lo hicieran Eslovaquia, Francia e Italia, y en el grupo C jugaran Gran Bretaña, Namibia y Bélgica. 

En el grupo A, figuraba un equipo inferior a los otros dos y la R. Checa no tenía especial problema en terminar primera ganando sus dos partidos, segunda lo hacía Finlandia al imponerse a Irlanda y estos finalizaban en tercera posición sin lograr puntuar. R. Checa y Finlandia pasaban de fase mientras Irlanda continuaba a luchar por la Copa Presidente.

En cuanto al grupo B, era el grupo de la muerte, con tres candidatas muy igualadas, y en el que cualquier desliz te dejaba fuera. Si en el primer partido Italia se imponía a Francia (5-1), en el segundo Francia lo hacía a Eslovaquia (3-6) y en el tercero, Eslovaquia lo hacía con Italia (1-1), con lo que resultaba un triple empate en la cabeza a tres puntos, resuelto por el gol average general que determinaba que primera figurara Italia, segunda Francia y tercera Eslovaquia. Francia e Italia pasaban de fase mientras que Eslovaquia quedaba condenada a luchar por la Copa Presidente. 

Y en el grupo C ocurría una situación similar al grupo A con la anfitriona Bélgica, inferior potencialmente a británicos y namibios. El grupo lo terminaba encabezando Gran Bretaña al ganar a Namibia en un disputadísimo partido (8-6), segundos eran los africanos al ganar a Bélgica y estos finalizaban últimos, sin puntuar. Con Gran Bretaña y Namibia continuando su puja por el título continental, los belgas lucharían con Irlanda y Eslovaquia por la Presidente Cup. 

Para la siguiente fase quedando conformados los dos grupos de los que saldrían los semifinalistas y las selecciones que disputarían el quinto puesto, de la siguiente manera 
Pool 1: con Francia, Namibia y la R. Checa 
Pool 2: Finlandia, Gran Bretaña e Italia. y disputando la 
President Cup, Bélgica Irlanda y Eslovaquia. 

Pool 1: mucha igualdad en este grupo con el primer puesto para la R. Checa con cinco puntos, al imponerse a Francia en los penaltis y las dos europeas ganando a los africanos, de tal manera que Francia con 4 puntos acompañaba a los checos a semifinales quedando Namibia emplazada a luchar por el quinto lugar. Los resultados fueron los siguientes R. Checa - Francia (3so-2), Namibia - Francia (3-7) y R. Checa - Namibia (15-0). 

Pool 2. En este grupo dos, era Finlandia la que terminaba primera, al ganar sus dos partidos pasando a semifinales con 6 puntos y acompañada de Italia con 3, al imponerse a Gran Bretaña; mientras que estos continuaban la competición luchando por la quinta plaza. Los resultados de este grupo fueron Italia - Finlandia (1-2), Gran Bretaña - Finlandia (0-2) e Italia - Gran Bretaña (9-4)

Quinta plaza. Se disputaban esa posición Namibia y Gran Bretaña y se la llevaba la selección africana tras superar de forma clara a su rival en un partido en el que los ingleses nunca se entregaron, Gran Bretaña - Namibia (5-9)

Semifinales. La primera enfrentaba a fineses y franceses y la segunda a checos e Italianos. 
El Finlandia - Francia (3-4), fue un partido muy igualado con una primera parte nórdica (2-0 al descanso) y una remontada francesa en los últimos minutos de la segunda, que permitía a una seria selección francesa alcanzar la final dejando a Finlandia luchando por el bronce. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/21 y 3/25, respectivamente. 
El segundo duelo R. Checa - Italia (5-2),  resultaba menos emocionante que el anterior pues la R. Checa tomaba la delantera y doblemente, sobre el ecuador de la primera mitad (2-0) min10, disponiendo posteriormente de dos penalizaciones italianas que desaprovechaba. Por el contrario Italia, a segundos de la bocina del descanso, recortaba la diferencia (2-1) para comenzar con esperanzas la segunda mitad, y que les permitía empatar nada más comenzada (2-2) min 18, dando lugar a un nuevo minipartido. Solo duraba un minuto la esperanza transalpina, pues la reacción checa fue inmediata (4-2) min 16 con un postrer gol a segundos de la bocina a puerta vacía. Los porcentajes de tiro eran 2/14 y 4/30. La R. Checa accedía a la final e Italia jugaría frente a Finlandia por el bronce. 


Bronce. Los perdedores de las semifinales se enfrentaban por el tercer cajón del podio y el Finlandia - Italia (4-2) resultaba también muy emocionante, con ventaja inicial italiana (0-2) min 14 y que Finlandia lograba empatar al inicio de la segunda (2-2) min 18, tras llegar al descanso con mínima diferencia. Un tercer tanto antes del ecuador de la parte (3-2) min 13, permitía a los finlandeses controlar el resto del partido aumentando su cuenta a puerta vacía a segundos del final con tangana final incluida. Los porcentajes de tiros recibidos eran unos igualados 2/27 y 3/31. El tercer escalón del podio era para Finlandia. 


Final. El R. Checa - Francia (2-0) resultaba un partido muy parecido al que las dos selecciones jugaron en la fase final y que se llevaba Chequia, pero esta vez sin goles en su primera mitad. Una parte muy especulativa y en la que ninguna de las dos selecciones quería encajar. En la segunda, un oportuno gol francés al poco de comenzar (0-1) min 13, condicionaba el resto del partido, con los franceses defendiendo su mínima ventaja y sentenciando a muy poco del final ante la premura checa por empatar (0-2) min 2. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran unos igualados 2/27 y 0/24. Gran victoria francesa que les compensa un tanto del resto de las finales no resueltas a su favor en otras categorías. 


President Cup. Los tres equipos descartados para los primeros lugares de los grupos iniciales, competían entre sí para estabular las posiciones a partir del séptimo puesto, compitiendo todos contra todos en un formato de liga a doble vuelta. Así con un claro favorito en la figura de Eslovaquia, el séptimo puesto era para ellos al ganar sus cuatro partidos y conseguir 12 puntos. Irlanda finalizaba en octavo lugar con 6 puntos de sus dos victorias sobre Bélgica mientras la selección anfitriona finalizaba en noveno lugar sin estrenar su casillero de puntos.

jueves, 3 de agosto de 2023

EUROPEAN CHAMPIONSHIP JUNIOR Femenino. Charleroi 2023

Compartiendo fechas con la absoluta masculina, la localidad belga de Cherleroi albergaba entre el 26 y el 30 de julio estos Campeonatos de Europa de la categoría JUNIOR femenina con tan sólo seis selecciones inscritas, España, Francia, Italia, Bélgica, Namibia y Gran Bretaña. 

Con este número la organización decidía establecer un único grupo de competición en el que se medían las seis naciones en formato de liga, a una sola vuelta para continuar con primeras y segundas clasificadas directamente a jugar semifinales mientras las otras cuatro se tenían que jugar el pase entre sí, enfrentándose sexta y tercera y cuarta con quinta. 

Así en la fase grupal, la vigente campeona España ganaba todos sus partidos; con comodidad ante belgas y británicas España - Bélgica (13-1) y España - Gran Bretaña (17- 0) y con marcadores más ajustados frente a las tres restantes España - Namibia (4-1), Italia - España (0-5) y Francia - España (0-6). Namibia perdiendo sólo ante España y ganando al resto de competidora se aseguraba el segundo puesto y el pase directo a semis junto a España. Tercera con 9 puntos de tres victorias finalizaba la selección francesa superior a Italia, Gran Bretaña y Bélgica e inferior a España y Namibia. Cuarta terminaba Italia al ganar a británicas y belgas y perder con las otras cuatro; quinta figuraba la selección británica al ganar a Bélgica y en última posición figuraba la novata selección local que perdía todos sus partidos. 


Acceso a semifinales. Los cruces quedaban establecidos entre terceras y sextas y cuartas y quintas. Desiguales, Francia - Bélgica (6-0), Italia - Gran Bretaña (7-0) ni francesas ni italianas tenían excesivo problema en acceder a semifinales ante rivales de potencial inferior y casi repitiendo los marcadores de la fase grupal condenando a las locales y a las británicas a luchar por el quinto puesto.

Quinta posición. El descafeinado Bélgica - Gran Bretaña (7-0) no tuvo nada que ver con su duelo de la primera fase, (Gran Bretaña - Bélgica 5-3), pues las inglesas llegaban al final de la competición mermadas numéricamente, con sólo línea y media útil y sin portera, debiendo hacer sus funciones una jugadora. Sólo queda agradecer su esfuerzo y felicitar a las belgas por la mejor posición obtenida por su selección en todas las categorías que presentaron. 

Semifinales. A las ya clasificadas España y Namibia se unían las siguientes dos mejores y los enfrentamientos quedaban establecidos entre españolas e italianas y namibias y francesas. 
Namibia - Francia (2-0) se volvían a ver las caras y el partido resultaba igual de emocionante que el de la fase de grupos (5-4 para las africanas) sin poder conseguir Namibia reflejar su dominio del juego en el marcador. 
De tal manera que tras una primera parte muy especulativa y sin goles, en la segunda el acoso africano a la portería europea sólo daba sus frutos en los últimos minutos de partido con dos buenas acciones namibias (1-0) min 7 y (2-0) min 4, añadiendo algo de picante a los minutos finales una falta africana que lograron defender con solvencia. Con la victoria Namibia accedía a la final mientras que Francia tendría que contentarse con el bronce. 
España - Italia (0-5). Repetían enfrentamiento las dos selecciones mediterráneas y repetían también marcador. Si entonces fueron tres goles en la primera mitad y dos en la segunda ahora fueron dos en la primera y tres en la segunda con las italianas intentando cerrar más la defensa y olvidándose de atacar, de tal manera que los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos desiguales 0/1 y 5/43, divididos entre las dos porteras italianas y en un recital grupal español, puntuando casi todas sus integrantes. España nuevamente accedía a la final e Italia se la jugaría con Francia por el tercer cajón del podio.


Bronce. Francesas e italianas también repetían partido Francia - Italia (7-0). Y nuevamente (en el grupo 3-1) se imponían las francesas en un partido de claro color francés (3-0 al descanso) y unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos de 0/6 y 7/27, respectivamente. Justo tercer puesto para las francesas. 

Final. Se volvían a enfrentar las dos selecciones más fuertes de la competición y nuevamente se llevaban el gato al agua las campeonas europeas, España - Namibia (4-0). Con los apuntes recogidos del anterior duelo (4-1), un excelso combinado español no tenía problemas en asegurar el resultado en la primera mitad con tres magníficos y puntuales goles. El primero mediada la parte, de bella factura (1-0) min 11, y dos más, muy seguidos, en los dos minutos finales: (2-0) min 2, de gran combinación y (3-0) min 1, en acción individual. 

Con tres goles de diferencia, una segunda mitad de trámite, permitía a las españolas controlar el partido y aumentar su cuenta con un cuarto gol, de buena jugada, al final del choque (4-0) min 3, desperdiciando después la única superioridad que dispusieron en todo el partido. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/17 y 4/24, respectivamente. 
Gran oro continental para las españolas que repiten título esta vez frente a un equipo africano. ¿Qué hubiera sucedido de ganar Namibia? Nada más y nada menos que un equipo africano campeón de Europa ¡Cosas del hockey! 

Cuarto oro español en Charleroi para completar por primera vez un pocker continental. Sin entender porqué la Real Federación no presentaba equipo en la categoría restante (U 17 masculina), Charleroi 2023 será recordado durante muchos años por la concurrencia de los cuatro oros. 
¡Enhorabuena a las Campeonas!

miércoles, 2 de agosto de 2023

EUROPEAN CHAMPIONSHIP Charleroi 2023. Senior Masculino.

La Senior Masculina, resultaba la más representada de todas la categorías españolas, conjuntamente con la junior masculina, siendo once las naciones europeas participantes pues en esta categoría no participaba Namibia. Repartidas según ranking en tres grupos, dos de ellos eran de cuatro selecciones y uno de tres, el sistema de competición era una primera parte de grupos con enfrentamientos entre sí a una sola vuelta, para continuar la competición como en el caso de los junior, con los dos primeros de cada grupo avanzando a unos cuartos de final de seis equipos repartidos en dos grupos diferentes y que lucharían por el título, mientras los cinco restantes lo harían compitiendo en la President Cup, por la séptima posición, en otro grupo. 

El ranking establecía que en el grupo A compitieran Gran Bretaña, R. Checa y Suecia; que en el Grupo B lo hicieran Alemania, Bélgica, Francia, y Suiza y en el grupo C jugaran Eslovaquia, España, Italia y Polonia. 

En el grupo A, era clara favorita la selección checa estando la intriga en saber su acompañante a la siguiente fase. Una vez saldado el partido entre ellos con la victoria británica, Suecia - Gran Bretaña (3-9), de este grupo pasaban la R. Checa como primera con 6 puntos y Gran Bretaña con 3, desplazando a Suecia a disputar la President Cup. 

En cuanto al grupo B, con Alemania, Bélgica, Francia, y Suiza, también una selección parecía superior al resto y se cumplieron los pronósticos. El primer puesto era para Francia con 9 puntos por ganar todos sus partidos pasando de ronda acompañada por Suiza que perdía con Francia y ganaba a Alemania y Bélgica. Los alemanes eran terceros al ganar a los belgas y estos terminaban en última posición al perder sus tres enfrentamientos. Francia y Suiza pasaban a la siguiente fase de la European Championship mientras Alemania y Bélgica acompañaban a Suecia a luchar por la Copa Presidente. 

En esta edición, el grupo C era el considerado grupo de la muerte y en él competía España junto a Eslovaquia e Italia como principales rivales además de Polonia. El primer escollo español era la selección polaca y se pasaba el examen sin excesivos problemas España - Polonia (4-1) a la espera de los dos partidos restantes que se disputaban al día siguiente. Anotando primero y pronto (1-0) min 16, Polonia empataba en los últimos minutos de la parte (1-1) min 4, para España recuperar la ventaja antes del descanso. Con cambio en la portería y jugando a favor de marcador, dos goles más aseguraban los tres puntos. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/9 y 4/28, respectivamente. 
El siguiente partido, contra Eslovaquia, era determinante pues de ganar España, estaría clasificada de hecho al haber perdido los eslovacos su partido frente a Italia. En caso contrario, el pase seguramente sería para ellos. El España - Eslovaquia (3-1) fue un partido muy duro y correoso, jugando los eslovacos al límite de la legalidad para intentar sacar del partido a los españoles y que no elaboraran su habitual juego. El primer gol tardó en llegar; fue español, cerca del descanso (1-0) min 2, de un tiro lejano y después de una inicial falta coincidente y una más por selección, sin beneficio en el marcador. Inmediatamente una nueva falta eslovaca tampoco daba opción de aumentar la renta española, de tal manera que la manifiesta superioridad rojigualda al descanso (0/4 y 1/9 en porcentaje de tiros) no se veía reflejada en el marcador. A la segunda mitad salía España con cambio en su portería y con la selección eslovaca mucho más incisiva en ataque. A pesar de ello, su cuarta falta propiciaba una nueva opción española de gol. En vez de ello, un desajuste defensivo y un rechace subían el empate eslovaco en inferioridad al luminoso (1-1i) min 14. La acción motivaba el recambio en la portería española y la reacción hispana, que en una nueva falta contraria, ahora si conseguían aprovechar para adelantarse nuevamente (2s-1) min 11. Con los ánimos caldeados, una nueva falta coincidente daba paso a unos últimos minutos no aptos para cardiacos con un tercer gol español en acción individual (3-1) min 2 y que Eslovaquia comenzara a jugar sin portero en busca de una heroica e imposible remontada con bronca final incluida. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de1/12 y 3/22, con 3 faltas españoles y 7 eslovacas. España quedaba clasificada para la siguiente fase condenando a Eslovaquia a la Copa Presidente. 

Ese mismo día se jugaba el partido restante y que determinaría el orden del grupo con las dos selecciones ya clasificadas para la siguiente fase Italia - España (2-1) fue un partido muy táctico, sin apenas ocasiones y que España creía dominado (0-1) min 2, al comienzo de la segunda mitad. Pero con los transalpinos ya se sabe, y haciendo honor a su historial imagen le dieron la vuelta a la tortilla en los dos últimos minutos del partido dejando a España con cara de circunstancias. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/14 para Italia y 2/15 para España. Italia terminaba primera con 9 puntos y España segunda con 6, siendo Eslovaquia tercera con 3 y cuarta Polonia sin puntuar, las que continuarían la competición en la Copa Presidente. 
Para la siguiente fase quedaban conformados los dos grupos de la European Championship de la siguiente manera 
Pool 1: España, R. Checa y Suiza. 
Pool 2: Francia, Italia y Gran Bretaña. y disputando la 
President Cup Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Polonia y Suecia. 

Pool 1: en este grupo dos países parecían superiores al otro y España y la R. Checa cumplían con las apuestas pasando a semifinales ganando ambas a Suiza final a tres puntos de una victoria por país R. Checa - Suiza (12-2), España - Suiza (7-3) y empatando entre ellas R. Checa - España (4ot-3) de tal manera que acababa liderando y pasando a semifinales la R. Checa con 5 puntos, acompañada de la segunda, España, con 4 puntos y condenando a Suiza a luchar por el quinto lugar. 

Pool 2. Ocurría lo mismo en el grupo dos, e Italia y Francia pasaban a semifinales como primera y segunda, ganando ambas a los británicos Francia - Gran Bretaña (5-1) e Italia - Gran Bretaña (5-2) cediendo Francia en su partido con Italia Francia - Italia (2-3). Gran Bretaña disputaría el 5º puesto contra Suiza. 

Quinta plaza. El partido entre suizos y británicos Suiza - Gran Bretaña (5-6) resultaba muy emocionante con una parte para cada selección. Con gol inicial británico, al descanso la ventaja era suiza (3-1). En la segunda mitad con (4-1) en el luminoso, la remontada inglesa fue espectacular, y merecido su quinto lugar. 

Semifinales. La primera enfrentaba a españoles e italianos y la segunda a la R. Checa contra Francia. En el Italia - España (2-3), la selección nacional algo despistada de la derrota matinal ante los checos encajaba pronto del un gran disparo italiano (1-0) min 18 y en una primera parte muy táctica y sin apenas ocasiones no se volvería a mover el marcador  a pesar de sancionarse dos faltas españolas y una italiana. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran (0/6 y 1/6). A la segunda mitad salían los españoles con otra mentalidad y rápidamente empataba de un certero disparo (1-1) min 16. Pero cuando mejor estaban jugando un despiste en portería permitía a los italianos volver a adelantarse en inferioridad (2i-1) min 10. El cambio de cancerbero sería revulsivo, pues España lograba empatar en otra falta italiana (2-2s) min 5 y a pesar de "cagarla" con una nueva falta, bien defendida, permitía mantener el empate hasta el final  del tiempo reglamentario para sentenciar en la prórroga (2-3) min 6. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron (3/13 y 2/20, respectivamente). España se metía en su primera final mientras Italia lucharía por el bronce. 

R. Checa - Francia (4-7), el segundo duelo, a pesar del luminoso, resultaba igual de emocionante que el de España, pues a los dos iniciales goles franceses (0-2) min 16, reaccionaban los checos empatando pronto (2-2) min 12 y respondiendo eficazmente Francia antes del descanso (2-4). La R. Checa recortaba la diferencia antes del ecuador de la segunda mitad (3s-4) min 13 aprovechando una superioridad pero de igual manera respondía Francia en los últimos minutos (3-5s) min 4 para sentenciar al momento (3-6) min 4 y acceder nuevamente a la final desplazando de ella a los checos, que pasarían a disputar el bronce frente a Italia. 

Bronce. Los perdedores de las semifinales se enfrentaban por el tercer cajón del podio y el Italia- R. Checa (1-8) resultaba poco emocionante, con los checos muy superiores a los poco motivados italianos y con claro resultado al descanso (1-4). 
En la segunda con cambio en la portería italiana, la R. Checa doblaba su marcador para hacerse con el último cajón del podio. 


Final. El Francia - España (2-3so) resultaba curiosamente un partido entre perdedores, pues Francia había cedido ante Italia (2-3) en la fase de grupos final y España lo había hecho ante la medalla de bronce en la misma fase (4ot-3), dando clara idea de la igualdad entre estas cuatro selecciones Viejos conocidos en ambas escuadras, cualquier desliz daría al traste con las ilusiones de unos y otros, y a pesar de plantearse con mucha cautela el partido, los nervios enseguida hacían acto de presencia y hasta pasados los primeros minutos, el juego exhibido no hacía honor a la categoría de los contendientes. Muy pendientes de no cometer faltas, reseñable fue un tiro español al palo antes de que llegara la primera sanción para ellos. Dos minutos de sufrimiento. en el ecuador de la parte, bien resuelto para los ibéricos que intentaban llevar el control del juego pero que Francia hacía imposible, con una defensa muy pegajosa. Se acercaba el final de la primera mitad y Francia pedía su tiempo muerto para coger aire su portero y preparar la última estrategia. Y le salía mal pues eran sancionados con su primera falta. El gol se negaba para el conjunto español con un nuevo tiro al palo y cuando faltaban 19", eran los españoles los que cometían la falta, sufriendo mucho hasta el descanso, incluido también un tiro al poste. Con mucha igualdad y sin claro dominador, finalizaba la primera mitad como reflejaban los porcentajes respectivos de tiro (0/12 y 0/11), además del empate a cero en el luminoso. 
Con 19" de inferioridad española pendiente comenzaba la segunda mitad, y nefastamente defendida los franceses tomaban el mando en el marcador (1s-0) 19. Mala noticia para los nuestros que encajaban mal el golpe y con Francia acuciando en defensa, cometían una nueva falta. Y en esta ocasión Francia no esperaba anotando enseguida (2s-0) min 14, para aumentar su ventaja y empezar a concebir claras esperanzas de victoria. Pero la confianza es mala consejera y España, peor compañero de viaje. Con todo perdido, España empezó a jugar sin complejos y pasado el ecuador de la parte, forzaba una nueva falta y la convertía en gol (2-1s) min 8, alimentando los ánimos españoles, y que en la siguiente jugada conseguían empatar de gran combinación (2-2) min 8. Tiempo muerto francés para parar la hemorragia. Nuevo minipartido a ocho minutos y que España estuvo a punto de echar a perder, nuevamente, con otra falta. En esta ocasión bien defendida, se acercaba el final del tiempo reglamentario y los dos banquillos estaban pensando más en la prórroga y su planteamiento. Los porcentajes hasta ese momento seguían muy parejos (2/20 y 2/21, respectivamente). Afrontaba España los 10' extra con lo mejor de su casa y dominando el juego forzaban nueva falta francesa. Negados con el gol, se pasaba la oportunidad. El tiempo corría y España hacía méritos para la victoria cuando faltando dos minutos Francia volvía a ser sancionada con falta. Ahora el exceso de confianza era español y una inoportuna falta, también, derivando la escena a la resolución del partido en los penaltis y la suerte para los del sur de los Pirineos que anotaban el segundo suyo, por ninguno francés. 
Vibrante victoria, con un porcentaje final de tiros recibidos de 2/25 y 2/21, respectivamente y emocionante primer título y campeonato para la absoluta española. 


President Cup. Los cinco equipos integrantes de este grupo eran Suecia del grupo A, Alemania y Bélgica del B y Eslovaquia y Polonia del C. Con dos selecciones con más potencial que las otras, el partido entre Alemania y Eslovaquia se convertía en definitivo y la victoria de los alemanes (9-6), determinante para que Alemania se hiciera con la primera posición, con todos sus partidos ganados y 12 puntos. En la segunda plaza finalizaba Eslovaquia con 9, al perder sólo con Alemania y ganar a Bélgica, Polonia y Suecia. Tercera terminaba Bélgica con 6 puntos por ganar a polacos y suecos y el emocionante duelo entre estos últimos, se tenía que resolver en la prórroga y a favor de Suecia, Polonia - Suecia (5-6ot) que quedando 5ª con 2 puntos, dejaba la última posición para Polonia con un punto.