Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 30 de junio de 2023

Convocatoria Selecciones Junior (Fem y Mas). Charleroi 2023 (BEL)


La Federación Española a través de su Comité de Hockey Línea también emitía su convocatoria de las selecciones junior para competir en el Campeonato de Europa que se disputará en Charleroi. 

A falta de conocer los cuadros de competición, las actuales campeonas, prepararán el campeonato que se disputará la última semana de julio en la localidad belga de Charleroi. 
En concreto la competición femenina se disputará conjuntamente con la senior masculina entre el miércoles 26 y el domingo 30, en las dos pistas (ambas de 44x22) del complejo deportivo. 

Con respecto a las selección junior femenina esta es la lista definitiva de jugadoras, tras los descartes de Abril Sánchez, Gabriela Altable, Judith Medina y Julia Puigpinos, de la prelista de mayo: 


             Carlota Badorrey (P) (2007)           SAB Tucans 
             María Sierra (P) (2006)                  CPL Valladolid 
             Ainara Carranza (2007)                  CP Valladolid 
             Alejandra Alfonso (2007)               CPL Fénix Madrid 
             Blanca López (2006)                      CHP Skulls Almassera 
             Claudia Castellanos (2006)            CPL Madrid Fénix 
             Elisa Díez (2005)                            CPL Valladolid 
             Inés Ruiz (2008)                             CPL Valladolid 
             Lucía Moreno (2006)                      HCR Cent Patins 
             Lucia Tordera (2005)                      CPL Valladolid 
             Nayade Rodríguez (2005)               HCR Cent Patins 
             Noelia Muñoz (2005)                     Tres Cantos PC 
             Olivia Monjas (2006)                      CPL Valladolid 
             Uxía Vázquez (2005)                      Meigas Lugo. 
Muy pocas variaciones con respecto a la última convocatoria y todas por la edad, descendiendo el número de jugadoras a 14 (tres líneas y dos porteras), tan sólo la portera de Tucans, Carlota Badorrey y la walkiria Claudia Castellanos. 
Las cuatro jugadoras del 2006 competirán también la semana anterior con la selección absoluta. En cuanto a las porteras, Carlota Badorrey sustituye a Angela García manteniéndose María Sierra. 

En cuanto a la selección junior masculina, competirán conjuntamente con la absoluta  femenina, entre el viernes 21 y el lunes 24. 
La lista definitiva de jugadores es 
             Iker Carranza (P) (2006)                   CPL Valladolid 
             Joan Traver (P) (2005)                      HC Castellón 
             Aitor Markiegi (2008)                       Burdinola IK 
             Dusan Cantabrana (2005)                 CHL Aranda de Duero 
             Gonzalo Jiménez (2005)                   CHC Las Rozas 
             Héctor Gargallo (2005)                     HC Castellón 
             Jordi Martínez (2005)                        HC Castellón 
             Miguel Domínguez (2006)                HC Castellón
             Pablo Veses (2007)                            HC Castellón 
             Nicolás Díez (2005)                          CPL Valladolid 
             Pedro Jaime Galván (2005)               CPL Valladolid 
             Iván Medina (2005)                           HC Rubí Cent Patins 
             Manel de la Cruz (2005)                    HC Rubí Cent Patins 
             Israel García (2005)                           Metropolitano HC 
Con respecto a la lista de Valladolid 2022, Alejandro Escala, Hugo Pérez y Miquel Fernández son sustituidos por Aitor Markiegi, Miguel Domínguez y Pablo Veses. 
¡Mucha suerte para todos!

jueves, 29 de junio de 2023

VI Campeonato de España Femenino sub20. Sagunto 2023.

Se ha disputado el último fin de semana de junio, la sexta edición de esta competición que implica a jugadoras en edad juvenil y junior. En Sagunto, en la Pista El Cielo de la localidad, y gracias a la organización por parte del club local Alas de Sagunto y de la Federación Valenciana, los ocho mejores clubs femeninos de la categoría, se enfrentaban para la consecución del único título femenino de los campeonatos de España. 
Además del club local Angels, comparecían dos clubes por parte de la FPCYL CPL de Valladolid y Lobas de Iscar; dos clubes de la FMP, Walkirias de Carabanchel y Kamikazes de Tres Cantos, dos representantes catalanes, Tucans de Sant Adriá de Besós y Cent Patins de Rubí por parte de la FCP y otro representante levantino más, las valencianas Skulls de Almassera de la FPCV. 
Provenientes de la fase previa disputada aquí mismo a principios de abril, habían conseguido plaza Tucans, Kamikazes y Lobas. Una baja con respecto a la anterior edición, en el conjunto vasco de Burdinola, reemplazado por la novedad de esta, Cent Patins de Rubí. 
Los méritos de cada federación y el sistema del serpentín para su distribución hacían coincidir en el mismo grupo a madrileñas y catalanas, de tal manera que en el grupo A competían CPLV, Rubí, Tucans y el equipo local Angels de Sagunto mientras que el B, quedaba integrado por Tres Cantos, Skulls, Fénix y Lobas. 
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y en el que las dos primeras disputarían las semifinales y las terceras y cuartas lucharían por los puestos 5º al 8º, cruzándose ambos grupos. 

Comenzaba la competición el grupo A el viernes por la mañana con el equipo local enfrentándose a las vigentes campeonas. Angels - CPLV (1-3), en el que a diferencia de lo que pueda indicar el marcador, las pucelanas se mostraron muy superiores. Pero al descanso el resultado estaba igualado (1-1), y después de que se adelantaran las saguntinas antes del ecuador de la parte (1-0) min 12. Pero nada más empezar la segunda mitad, se adelantaban las Panteras (1-2) min 18, para aumentar su cuenta en acción individual el tramo final (1-3) min 8 y sentenciar la victoria y los tres puntos para las de Pucela, acabando con ese marcador el partido y con unos dispares porcentajes de tiro de 3/38 y 1/13, respectivamente. 
Continuaba la jornada con el duelo restante entre catalanas. Rubí - Tucans (2-2b), resultaba muy igualado y con una primera mitad sin goles. En la segunda, llevando siempre el mando del partido las de Sant Adriá, anotaban pronto (0-1) min 17 y en superioridad (1-2s) min 6, pero Rubí lograba empatar en los minutos finales (2-2) min 3, mandando el partido a la prorroga, donde las que más lo pelearon se llevaron el bonus, pero en el último minuto, y con las espartanas soñando ya con los penaltis. Los porcentajes de de tiros recibidos eran 3/30 y 2/23. 

Con esos resultados CPLV y Tucans ponían su primer pie en las semifinales. 
La jornada de tarde la abrían nuevamente las panteras pucelanas en esta ocasión enfrentándose al otro conjunto catalán, Rubí. CPLV - Rubí (2b-2), era otro partido muy igualado y especulativo en una primera mitad sin goles y que en la segunda, se adelantaba pronto Valladolid (1-0) min 17, para empatar al momento las espartanas y adelantarse después, con una falta pucelana (1-2s) min 16. El abrumador dominio de Panteras no se reflejaba en el marcador y sólo en los últimos instantes, CPLV lograba el empate (2-2) y forzar la prórroga. Ineficaz, pese a la insistencia pucelana y a disponer Rubí de una superioridad, derivaba en el lanzamiento de penaltis que se inclinaba para las Panteras en el último y único penalti transformado. Los porcentajes finales eran unos claros 2/13 y 2/43, respectivamente.
Continuaba la jornada con otro espectacular e igualado duelo. Tucans - Angels (2b-2) y donde Tucans llevando la iniciativa, era replicado siempre por las saguntinas Angels. Al (1-0) min 8 respondían con el (1-1) min 4 y en la segunda mitad, al (2-1) min 8, con el (2-2) min 4, llegando el partido empatado al tiempo reglamentario y desaprovchando Angels una falta tucanera en los últimos minutos. Luego, en la prórroga, Tucans demostraba su superioridad al llevarse el bonus (3-2) min 4. Los porcentajes finales eran de 2/20 y 3/34. 
Con estos resultados, CPLV y Tucans mantenían su liderazgo pero asediadas todavía por Rubí
Para la mañana del sábado, con todo por decidir comenzaba la jornada con el duelo cabecero. Panteras y Tucans, se jugaban entre ellas la clasificación para semifinales. La victoria pucelana las confirmaba como primeras, pero la derrota, y el empate sin bonus no, metiendo en la ecuación a Rubí, si ganaba su siguiente partido.
CPLV - Tucans (3-2) resultaba muy emocionante con Panteras siendo juez y parte. Según su rendimiento condicionaban el pase de su rival a semifinales. Y a pesar de ello salían ambos equipos a pista con sus segundas porteras. Ello no era óbice para adelantarse Panteras (1-0) min 9, con Tucans empatando pronto (1-1) min 3, para llegar igualadas al descanso. Nada más iniciarse la segunda mitad, se volvía a adelantar CPLV (2-1) min 19, y ese era el disparo de salida para cambiar de porteras, pues Tucans se jugaba el pase. Un CPLV ahora muy especulativo y sin cometer errores dejaba hacer a las de Sant Adriá, que debían arriesgar, y una falta tucanera en el ecuador de la parte, daba pie a que Panteras aumentara su ventaja (3s-1) min 9, complicando mucho el pase de Tucans. Aun así estas recortaban poco después (3-2) min 7, pero sin hacer peligrar después la victoria pucelana. Los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/19 y 3/17, respectivamente. 
Tucans dependía ahora de Rubí, que tenía a continuación la última palabra. Y en el decisorio último partido del grupo Rubí - Angels (3-1), las espartanas no decepcionaban a su afición y en un partido muy igualado se imponían al equipo local, tras anotar primero y llegar igualadas al descanso (1-1) min 3. En la segunda mitad el factor local jugaba a Angels una mala pasada y dos faltas seguidas por exceso de celo, daban pie a un nuevo tanto rubinés en superioridad (2s-1) min 10 y, a un tercero cerca del final (3-1) min 1, con Angels asumiendo muchos riesgos. Los dispares porcentajes finales de tiros eran 1/23 y 2/12. 
Con estos resultados, Rubí superaba a Tucans en la clasificación, acompañando a CPLV a semifinales mientras Tucans y Angels pugnarían por la 5ª plaza. 

En cuanto a la competición en el grupo B, comenzaba el viernes por la mañana con el duelo entre vallisoletanas y valencianas Lobas - Skulls (0-7) y que se decantaba fácil para las Skulls, después de unos primeros 10 minutos igualados. Luego cinco goles seguidos (0-5) min 1, antes del descanso, sentenciaban los primeros tres puntos para las de Almassera, con dos goles más en la segunda mitad. Los dispares porcentajes de tiros finales fueron de 7/28 y 0/12. 

El segundo partido de la mañana era el derbi madrileño Fénix - Tres Cantos (3-1), más igualado. Aunque comenzaba anotando Kamikazes (0-1) min 10, la iniciativa la llevaban las Walkirias, aunque no consiguieran empatar hasta después del descanso y bien entrada la segunda mitad (1-1) min 11. Desaprovechaban un goloso regalo tricantino en forma de falta pero conseguían adelantarse a poco del final (2-1) min 3, para sentenciar enseguida (3-1) min 1 y conseguir sus primeros tres puntos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/19 y 3/30, respectivamente. 
Para la jornada de tarde tocaba disputar los duelos entre ganadores y entre perdedores, comenzando por los primeros. Skulls- Fénix (1b-1), que resultaba un partidazo pleno de emoción, pero escaso de goles. Ninguno en la primera y especulativa primera mitad, y uno por equipo en la segunda, comenzando con el tanto de Almassera, a punto de finalizar (1-0) min 4 y en acción individual, respondido de igual manera por Walkys (1-1) min 1, poco después y cuando Skulls se relamía ya en semifinales. En el tiempo extra, sólo una falta de Walkirias permitía a Skulls conseguir el bonus en los minutos finales (2s-1) min 3. Los porcentajes finales son fiel exponente de lo vivido 1/25 y 2/35, respectivamente. 
Con el resultado, los dos conjuntos seguirían encabezando el grupo independientemente del resultado entre los equipos perdedores que jugaban a continuación.
El duelo de la meseta, Tres Cantos - Lobas (3-1), se inclinaba del lado kamikaze, al adelantarse pronto y doblemente (2-0) min 15.Luego jugando a favor de marcador, mantenían la ventaja al descanso y aumentaban la cuenta mediada la segunda parte (3-0) min 11. Dando por bueno el resultado, Tres Cantos cambiaba de portera y Lobas aprovechaba para anotar el del honor (3-1) min 4. Los porcentajes de tiro recibidos eran 1/29 y 3/25. 

Kamikazes conseguía su primera victoria y dependían de sí mismas para colarse en semifinales, mientras las jugadoras de Iscar quedaban sentenciadas a no disputarlas. 

Para la jornada del sábado en este grupo quedaban por decidir las plazas de semifinales y lo único seguro era que Lobas disputaría los puestos 5º al 8º. El primero de los dos enfrentamientos pendientes era Skulls - Tres Cantos (2-5), en la lucha por el liderato del grupo y las plazas de semis. Kamikazes, dependiendo de si mismas, no daban lugar a especulaciones y salían con mejor disposición que sus rivales, cogiendo ventaja rápido (0-1) min 16 y manteniéndola hasta el descanso (0-2) min 4. En la continuación, la tímida reacción levantina (1-2) min 12, era repelida pronto en una falta de Skulls (1-3s) min 9. Luego un postrer gol de Almassera (2-3) min 2, añadía algo de mordiente a los últimos minutos, que Kamikazes resolvía con dos últimos y reconfortantes tantos que les hacían superar a Skulls y meterse en semifinales. Los porcentajes de tiros eran 4/17y 2/28, respectivamente. 
Para terminar esta fase y con el resultado anterior, Fénix tenía posibilidad de  pasar a semifinales ganando a las de Iscar y ser primeras o empatar con bonus y ser segundas. Lo que no podían era perder o empatar sin bonus.
Fénix - Lobas (8-0), resultaba más sencillo de los esperado para las Walkys que sentenciaban desde bien temprano (5-0) min 10. Luego moviendo mucho el banquillo y sin ánimo de hacer sangre, tres goles más en la segunda parte completaban un marcador final de (8-0) para unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 8/31, respectivamente y el primer puesto del grupo.
Fénix y Tres Cantos pasaban a semifinales quedando la amarga tercera posición para Skulls que aun habiendo superado a las primeras deberían continuar la competición luchando por la quinta plaza acompañadas de Lobas, cuartas clasificadas y sin haber conseguido puntuar. 

Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde, dejando para la mañana del domingo los partidos por el séptimo y quinto puesto, el bronce y la final. 

Comenzaba la tarde del sábado con la lucha por los puestos 5º al 8º y el partido Tucans - Lobas (5-1), claramente de color catalán aunque Lobas aguantara la primera mitad (2-1 al descanso), para ceder en la segunda mitad con un temprano gol más y otros dos en los segundos finales, el último a puerta vacía. Con el 5-1 final los aclaratorios porcentajes de tiro fueron 1/13 y 4/25. Tucans lucharía por la quinta plaza y Lobas para no finalizar últimas. 
El otro cruce era el derbi valenciano. Y el Skulls - Angels (3-3b), no defraudaba, ofreciendo un espectacular choque, en el que tomaba la delantera Skulls para empatar Angels antes de la media parte (1-1) min 7, y remontar en la segunda con dos goles muy seguidos (1-3) min 10. Luego la reacción de las de Almassera las permitía volver a empatar antes de finalizar el tiempo reglamentario, con un gol en superioridad y otro muy seguido (3-3) min 3, consiguiendo llevar el partido a la prórroga donde Angels sentenciaba a su favor en la primera jugada (3-4) min 9. Los porcentajes de tiro eran de 4/27 y 3/33. Angels pugnaría por el 5º puesto y Skulls por el 7º. 

Luego se disputaba las semifinales; la primera semifinal, emparejaba a Panteras y Kamikazes, repitiendo la semifinal del 2022. CPLV - Tres Cantos (4-1), y casi el resultado. Resultó un gran partido, pese a la superioridad pucelana y que el equipo de Valladolid tuvo controlado en todo momento (2-0 al descanso), anotando el del honor las tricantinas en los ultimos segundos del partido. Con el 4-1 final, los porcentajes de tiro de 1/7 y 4/19, son bastante significativos y Panteras se convertían en las primeras finalistas de la competición mientras Kamikazes lucharía por el bronce. 
Con la segunda semifinal se cerraba una jornada plena de emoción, y el último envite no lo iba a ser menos Fénix - Rubí (3-1). Resultaba un partido muy igualado en el que tras una primera mitad sin goles, cogía ventaja nada más iniciarse la segunda mitad las jugadoras de Carabanchel (1-0) min 19, para empatar las de Rubí, entrando en la recta final del choque (1-1) min 8. La inmediata reacción de las jugadoras de Carabanchel (1-2) min 7, cercenaba todas las ilusiones Espartanas y un último gol a puerta vacía sobre la bocina sentenciaba el choque. El (1-3) daba el pase de Walkis a la final con unos igualados porcentajes finales de tiros recibidos de 1/16 y 2/19, respectivamente. 
Rubí se tendría que conformar con disputar el bronce. 

Y por fin llegaba el domingo y la resolución de la clasificación final con la disputa en primer lugar del partido para dilucidar el 7º puesto, entre los equipos de Iscar y Almassera Lobas - Skulls (3-1). Terceras y cuartas del grupo B, se volvían a ver las caras. Entonces abultada victoria de Skulls (0-7), ahora se tornaban las caras y adelantándose las de Iscar (1-0) min 13, mantenían la ventaja hasta el descanso (2-1) min 1. Con un segundo tiempo entero para revertir el resultado, Skulls no encontraba la manera y además encajaba un tercer tanto (3-1) min 14, en otra acción individual, que encarrilaba la victoria, pues luego, dos faltas de Lobas y una de Skulls no lograban que el dominio levantino modificara el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos así lo manifestaban, 1/41 y 3/16. La séptima plaza se iba para Pisuerga y la octava para unas desencantadas Skulls. 

A la pugna por el 5º puesto se presentaban el equipo local y las de Sant Adriá, resultando el 
Tucans - Angels (3-0), un partido muy entretenido a pesar de una primera mitad sin goles. En la segunda, con cambio en la portería saguntina, Tucans lograba perforar la meta local en el tramo final gracias a la única falta saguntina (1s-0) min 7, y con Angels, desesperadas en busca de empatar llegaban dos nuevos tantos y a puerta vacía en el último minuto. Los igualados porcentajes de tiro resultaban 0/18 y 1/22, respectivamente. El 5º puesto viajaba a Catalunya y el sexto se quedaba en casa.
 
El partido por el Bronce era el partido menos apetecido por jugar para ambos conjuntos. Los dos con méritos suficiente para estar en la final se debían contentar con disputar el ingrato tercero. 
Aun así Tres Cantos - Rubí (3-4), resultaba un partido muy bonito para la afición, y a los goles iniciales tricantinos (2-0) min 11, respondían las de Rubí, con cambio en su portería y un gol en los últimos minutos de la parte, para marchar al descanso con posibilidades de remontar en la segunda. No estaban de acuerdo con la idea las kamikazes, que restablecían la diferencia pronto (3-1) min 16, pero dos acciones individuales espartanas, antes del ecuador de la parte, permitían recortar y empatar enseguida (3-3) min 11, en dos jugadas seguidas. Luego las prisas madrileñas y el buen orden rubinés propiciaban que un nuevo y último tanto de Cent Patins, subiera al luminoso, siendo ya este marcador (3-4), inamovible hasta la bocina fina. Los igualados porcentajes de tiro finales fueron 4/18 y 3/18, respectivamente. Bronce para la Espartanas y agridulce premio para Kamikazes que despedían la competición con la cuarta posición. 


Y para concluir el Campeonato, la final enfrentaba a Panteras y Walkirias, primeras de sus respectivos grupos y parecido recorrido hasta aquí. Panteras se presentaba habiendo cedido un empate ante Rubí, con bonus, Fénix lo había hecho, frente a Skulls pero sin él. En semifinales habían sido más consistentes las pucelanas y en este se presentaban como favoritas. 
CPLV - Fénix (4-0), resultaba entretenido por los goles pero no por la emoción, dado que Panteras salían decididas a no complicarse el partido. Un gol al poco de comenzar el choque (1-0) min 19, y un segundo poco después, en una falta diferida (2d-0) min 16, dejaban encarrilada la final que confirmaban poco antes del descanso en acción individual (3-0) min 2. En la segunda mitad controlando el tiempo del partido, no daban opción a las Walkys, que veían como el tiempo corría sin lograr perforar la portería contraria. Un último tanto pucelano en los minutos finales (4-0) min 2, certificaba la victoria y la reedición del título para las Panteras. Los dispares porcentajes de tiro finales fueron de 0/15 y 4/17, respectivamente. 

Excelente y merecido Campeonato del conjunto de Valladolid, superiores al resto y no menos el de las subcampeonas Fénix, muy trabajado. En cambio escaso premio para Rubí, bronce, que cedía en el partido clave de semifinales y que esperaba más premio. Y agridulces cuarto para las Kamikazes de Tres Cantos y quinto puesto, para las Tucans de Sant Adriá. Gran sexta posición, en cambio, para las locales Angels y fenomenal séptimo para Lobas y decepcionante 8ª posición para el equipo de Almassera que seguro esperaba mayor recompensa. 



Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: Goles: Lucía Moreno (CPLV) con 9 dianas en cinco partidos. Con once, contando con la fase previa, figura Carla Bascon (TUC) en siete presencias. 
Asistencias: Blanca López (SKU) con 5. 
Porteras: Mucha igualdad entre las titulares pucelana, María Sierra (CPLV), madrileña Lorena Pérez (FEN) y rubinesa Laia Roig (RUB) decantándonos por la arquera vallisoletana por su mejor actuación en la final . 
Gran organización del club saguntino, con excelente retransmisión televisiva en streaming por su canal de Youtube. 
Y, enhorabuena a CPLV por el título.

martes, 27 de junio de 2023

XIX Campeonato de España Junior. Las Rozas 2023.


Compartiendo nuevamente fechas con el femenino sub 20 (como parece se va a convertir en habitual), el campeonato recalaba una vez más en Las Rozas, en la excelente pista del Centro de Patinaje local los días 23, 24 y 25 de Junio. 
A esta convocatoria concurrían cuatro autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, CPLV, Castellón, Rubí, Tres Cantos más Las Rozas como organizador a los que se sumaban Oropesa, Aranda y Metropolitano accediendo desde la fase previa disputada en abril en este mismo escenario. Coto vedado prácticamente de siete clubes, que repiten campeonato año tras año (dada la continuidad de sus canteras) era novedad la presencia del campeón vasco Metropolitano que suplía la plaza en la edición anterior de un ausente Sant Andreu, desmantelado esta temporada, por la rapiña de fichajes de otros clubes con economías más holgadas. Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite, oro y plata y muchísima igualdad como quedó demostrado a posteriori en los ajustados marcadores, cualquier error podía echar por tierra toda una temporada. 
Los ocho clubes quedaban distribuidos en los dos grupos según ranking; en el Grupo A, compitieron CPLV, Las Rozas, Oropesa y Tres Cantos, mientras que en el B lo hicieron Castellón, Aranda, Rubí y Metropolitano, y como es la norma, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí. 

En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el igualado cruce entre el equipo local y el campeón castellano, que marcaría el devenir de la competición Las Rozas - CPLV (1-4). Superior Valladolid, la posible teórica igualdad sólo se mantuvo hasta la comisión de primera falta. Local, mediada la parte, y bien resuelta por CPLV, los pucelanos se adelantaban en el luminoso (0-1s) min 9, y superando luego una inmediata sanción, mantenían esa mínima ventaja hasta el descanso. En la segunda con Caníbales arriesgando más en busca del empate enseguida llegaba un segundo tanto pucelano de buena combinación (0-2) min 15 y aunque añadiera picante Las Rozas recortando mediada la parte y aprovechando una superioridad (1s-2) min 9, enseguida retomaba CPLV la delantera para sentenciar sobre la bocina en la última falta caníbal. (1-4) era el resultado final y 4/15 y 1/23 los respectivos porcentajes de tiros recibidos, dando los pucelanos un paso de gigante para meterse en semifinales.
En el otro duelo del grupo Tres Cantos - Oropesa (4-4b) se impondría el subcampeón valenciano deforma agónica y después de remontar un partido que tenía muy en contra (2-0 al descanso), ventaja que Kamikazes aumentaría poco después (3s-0) min 17, en superioridad. Orcas, que no le perdía la cara al partido y ante la relajación tricantina, recortaba mediada la parte (3-2s) min 8 y aunque Kamikazes reaccionaba de buena jugada (4-2) min 4, los de Oropesa, con todo perdido, arriesgaban logrando empatar sobre la bocina mandando el partido a una prorroga ineficaz y a unos lanzamientos de penaltis que les serían favorables, llevándose el bonus y con el resultado (4-4b), apretar la clasificación del grupo. Los igualados porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/25 y 4/22, respectivamente. 
Para la tarde el único ganador de la mañana se enfrentaba al restante equipo madrileño. CPLV - Tres Cantos (4-0), y casi con el mismo resultado. Superioridad evidente pucelana que anotando muy pronto (1-0) min 18, encarrilaba un partido que nunca pudo Tres Cantos controlar. Dos goles pucelanos más, mediadas ambas partes (3-0) min 10, sentenciaban el partido y que certificaban a puerta vacía a falta de un minuto y en inferioridad (4i-0). Resultado abultado para los igualados porcentajes finales (0/20 y 3/19, respectivamente) que clasificaban a los pucelanos para semifinales, dejando a los otros tres rivales el reparto de la otra plaza. 

El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo no defraudaba. Oropesa - Las Rozas (0-2), muy emocionante se inclinaba del lado de los roceños que delante de los suyos se crecían para superar a unos Orcas sin puntería. Con muchas oportunidades, eran Caníbales los que se adelantaban, y doblemente, en el último tramo de la primera mitad (0-2) min 1, encarrilando el partido, pues en la segunda, con los dos equipos desaprovechando sus superioridades (dos), el luminoso no se volvería a mover. Los porcentajes de tiro recibidos eran unos igualados 2/20 y 0/22. El resultado proporcionaba sus primeros tres puntos para el equipo de Las Rozas, que momentáneamente se clasificaba para semifinales a la espera de los resultados del día siguiente. 
Restaban para la mañana del sábado los decisivos duelos pendientes comenzando con el partido entre pucelanos y castellonenses que podía condicionar toda la clasificación; de ganar Valladolid, ya clasificado, Orcas quedaba apartado se semifinales., mientras a los de Oropesa sólo les valía ganar y esperar resultados favorables. Ante esa situación previa CPLV - Oropesa (4-2), CPLV se convertía en parte muy importante de la ecuación y sin querer serlo iban a lo suyo, haciendo su partido y anotando primero (1-0) min 10. Pero Oropesa sí necesitaba ganar y lograba, primero empatar de gran disparo (1-1) min 4, para remontar antes de la bocina del descanso en superioridad (1-2s) min 3. Comenzaba con ese resultado la segunda mitad y con nueva superioridad levantina, que en esta ocasión no aprovechaban y que seguramente marcaría el resto de partido. Pues los pucelanos, recuperados del mal trago, se recomponían, y empatando pronto /2-2) min 14, volteaban el resultado enseguida (3-2) min 13 para sentenciar en los segundos finales. El resultado final (4-2) queda refrendado por los aclaratorios porcentajes de tiros recibidos, 2/9 y 4/18. Orcas disputaría los puestos 5º al 8º y el último partido del grupo decidiría al otro semifinalista. 
Se enfrentaban los dos equipos madrileños y una vez más, caníbales y kamikazes se jugaban el ser o no ser. Y el Tres Cantos - Las Rozas (2-3), resultaba igual de emocionante que siempre pues a los dos les valía ganar pero también, empatar con bonus. Así las cosas, una primera parte muy especulativa sin faltas y sin apenas interrupciones daba paso al descanso con mínima ventaja roceña, en acción individual y antes de la mitad de la parte (0-1) min 12. A la segunda mitad salía Tres Cantos desencadenado y arriesgando en ataque, recibiendo enseguida y a la contra un segundo tanto (0-2) min 18. Contra la pared, Kamikazes recibiría un tercero apenas traspasado el ecuador de la parte (0-3) min 8, por lo que su presencia en semifinales se esfumaba. Aun así, una inmediata falta roceña les daba oportunidad de estrenar su casillero en superioridad (1s-3) min 7, y recortar después sobre la bocina. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran significativos 3/11 y 2/18 y la victoria local mandaba a Tres Cantos a la lucha por el 5º puesto acompañando a Oropesa. 
Primero finalizaba CPLV con pleno, 9 de 9; siendo Las Rozas segundo con 6 puntos, tercero Oropesa con 2, y Tres Cantos cuarto con 1. 
En el grupo B, abrían las hostilidades el equipo vasco y y el catalán, con el segundo como claro favorito. Aun así el Metropolitano - Rubí (1-5) resultaba entretenido en su primera mitad pues los bilbaínos conseguían empatar el primer gol rubinés (1-1) min 12, aunque enseguida se volviera a adelantar Cent Patins (1-2) min 10, manteniendo esa mínima ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad tres nuevos goles (1-5) min 2, sentenciaban el partido y concedían los tres primeros puntos para Rubí. Los porcentajes de tiro eran claramente significativos, 5/17 y 1/10, respectivamente. 
Cerraba la mañana el duelo entre Gladiators y Erizos Castellón - Aranda (4b-4). Especialmente igualado, se decantaba para los castellonenses sólo después de los lanzamiento de penaltis. Pues al inicial gol levantino (1-0) min 18, daban replica los de Aranda, remontando antes del descanso en superioridad (1-2s) min 2. La relajación momentánea arandina permitía empatar a Castellón en la siguiente jugada (2-2) min 1 y dejar todo pendiente para la segunda mitad, que comenzaba de igual manera que la primera, con gol castellonense (3-2) min 19. Vuelta a remar contracorriente de Erizos, que lograban empatar mediada la parte (3-3) min 9. La respuesta de Castellón no se hacía esperar (4-3) min 6, pero sí la de Aranda, que lograba empatar en superioridad ante una nueva falta gladiator ya finalizando el tiempo reglamentario (4-4s) seg 46, mandando el partido al tiempo extra. Que ineficaz, sería un primer penalti acertado gladiator, el que permitía a los de Castellón situarse en segunda posición del grupo gracias al bonus. Los porcentajes de tiros recibidos, 4/21 y 4/19 respectivamente, hablan de la igualdad del choque. 
Para la jornada de tarde el primer partido nos deparaba un igualado duelo cabecero, 
Rubí - Castellón (2-3). Y que resolvía Castellón a su favor y tras su fiasco mañanero con sus mejores armas. Una primera mitad muy especulativa sin goles, daba paso a una segunda, con gol tempranero gladiator (0-1) min 18, inmediatamente replicado por Cent Patins (1-1) min 18. Abiertas las hostilidades, la calidad individualidad comenzaba su demostración y en una falta castellonense, llegaba la primera en inferioridad (1-2i) min 14, para enseguida colocar a Castellón en ventaja con una excelente jugada (1-3) min 9. La similar respuesta rubinesa llegaba poco después (2-3) min 5, pero Castellón entonces cerraba bien su defensa y Rubí era incapaz de continuar su remontada, dejando los tres puntos y el primer puesto del grupo en manos castellonenses. Los porcentajes de tiros recibidos 3/15 y 2/26, son bastante aclarativos, del tipo de partido disputado. 
El segundo compromiso de la tarde correspondía al partido entre terceros y cuartos. El Aranda - Metropolitano (1-6), resultaba muy igualado en su primera mitad, arriesgando Aranda con su segundo portero. Anotaba primero y en superioridad (1s-0) min 11, para empatar al momento Metro (1-1) min 10 y marcharse al descanso por delante claramente (1-3) min 4. En la segunda mitad, dos tantos bilbaínos más (1-5) min 4, sentenciaban el choque, aumentando la cuenta sobre la bocina con un último tanto. El resultado final de (1-6) y los porcentajes de 6/22 y 1/15, permitían a Metropolitano soñar con la clasificación a semifinales, empatado a puntos con Rubí. 


Para la mañana del sábado quedaban por disputar los duelos pendientes con todo por decidir. Empezando por el primero Rubí - Aranda (4-1), de alto voltaje y con necesidad imperiosa de victoria por parte de los dos. Rubí para intentar ser primeros evitando a CPLV en el cruce y Aranda para intentar meterse también en semifinales. Pero Rubí no quería sorpresas y desde el inicio colocaba el luminoso muy a su favor (2-0) min 17. Dos goles eran mucho lastre para Erizos, aun con mucho tiempo por delante y a pesar de cambiar de portero, al descanso no había variado el marcador. Aunque recortaron mediada la segunda mitad (2-1s) min 9, en una de las múltiples faltas del partido, Cent Patins tenía el resultado por la mano y en los últimos minutos aumentaba su cuenta hasta el (4s-1) final con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/11 y 4/20, respectivamente y aseguraba su pase a semifinales. 
En el segundo choque, Gladiators y Metro, decidían su destino para acompañar a Rubí a semis. Castellón - Metropolitano (5-1), y a Castellón le salía a pedir de boca su habitual estrategia y anotando pronto (1-0) min 18 controlaba el ritmo de partido, anotando otro pasado el ecuador de la parte. Aunque respondiera el equipo vasco (2-1) min 6, los de La Plana se iban al descanso aumentando su cuenta sobre la bocina (3-1) y mucha confianza en sus posibilidades, al revés que Metropolitano, al que el tanto hizo mucho daño. Dominando claramente el partido, dos goles seguidos más en la segunda mitad (5-1) min 15 sentenciaban pronto el partido, sustituyendo ambos conjuntos, poco después, a sus porteros. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 1/18 y 5/22. 
Castellón, que finalizaba primero del grupo con 8 puntos y Rubí, segundo con 6, disputarían la semifinales mientras que Metropolitano, tercero con 3 y Aranda cuarto con 1, lucharían por la quinta posición. 
La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces, empezando por los puestos 5º al 8º. Con poco stress en todos los equipos, dado el escaso premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban Orcas y Erizos. Oropesa - Aranda (1-9), resultaba fácil para Erizos, que llegando con clara ventaja al descanso (0-4), certificaba su candidatura a la quinta plaza en la segunda mitad. (1-9) era la abultada derrota de Orcas con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 9/33 y 1/8, respectivamente. 
El otro duelo, entre bilbaínos y tricantinos, Metropolitano - Tres Cantos (3-1), se saldaba increíblemente del lado vasco, adelantándose sobre la bocina del descanso. Kamikazes se ponía las pilas tras el paso por vestuarios y empataba nada más iniciarse la segunda mitad (1-1) min 19. Luego la gran actuación bajo los palos de metro impedía que Tres Cantos progresara mientras que dos buenas jugadas de Metropolitano (2-1) min 10 y (3-1) min 3, daban al traste con las esperanzas tricantinas y permitían a Metro seguir apostando por la quinta posición final. Los diferentes porcentajes de tiros recibidos eran 1/25 y 3/13, respectivamente. Aranda y Tres Cantos, igual que en 2022, volvían a encontrarse para no ser últimos. 
Continuaba la tarde con los dos partidos de semifinales donde los emparejamientos eran Valladolid con Rubí y Castellón con Las Rozas. 
En la primera, CPLV - Rubí (2b-2), resultaba un partido de los que hacen afición y que se tendría que resolver en el tiempo extra. Muy igualado, eran los pucelanos los que llevaban el ritmo del partido adelantándose pronto gracias a una falta rubinesa (1s-0) min 17. 
A remolque Cent Patins, tenía que arriesgar más en sus acciones, pero conseguía empatar antes del descanso con un gran disparo (1-1) min 3. Con el resultado en el aire, la segunda mitad comenzaba de la misma manera, falta rubinesa y gol pucelano en superioridad (2s-1) min 18. Y Rubí, vuelta a remontar. 
Esta vez conseguía empatar pronto, aprovechando su superioridad (2-2s) min 14 y con mucho tiempo por delante para poder ganar. Pero la cautela se imponía y el empate resultante, terminaba favoreciendo a CPLV que en la prórroga se deshacía pronto de su rival con una buena combinación (3-2) min 8, permitiendo a Valladolid acceder a la final. Los porcentajes de tiros recibidos eran muy significativos, 2/22 y 3/10, respectivamente. 
El segundo duelo era Castellón - Las Rozas (4-1) y esta vez Gladiators recibía de su propia medicina, encajando en el primer disparo a portería (0-1) min 18. Cambio de mentalidad sobre la marcha y cambio de estrategia. Eso sí, sin volverse locos. Ahora les tocaba remar a ellos y cual campeón con la flor en el culo, conseguían empatar, como los mejores, sobre la bocina del descanso. Con el (1-1) empezaba un nuevo partido de tan solo 20', en el que un Castellón reforzado anímicamente doblegaba pronto a unos Caníbales, con una gran acción individual (2-1) min 14 y que, en cambio, al otro fiel de la balanza mental, más tarde dejaban pasar una ocasión de oro para empatar, en forma de superioridad, permitiendo nuevamente dejar llegar con ventaja a Castellón a los minutos finales y donde, con dos certeros hachazos (3-1) min 3 y (4-1) min 1, sentenciaban el partido a su favor. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 1/17 y 4/15. 
Comenzaba el domingo temprano con la pugna por una desprestigiada 7ª posición y donde se volvían a ver las caras Kamikazes y Orcas. Tres Cantos - Oropesa (2-1) con diferente motivación a la de entonces, (en el primer partido empate y bonus para Orcas 4-4b) ahora se imponía Kamikazes por la mínima, después de una primera mitad sin goles y de que se adelantara Orcas tras el descanso (0-1) min 19. (2-1) era el resultado final y 1/21 y 2/16 los respectivos porcentajes finales de tiro. Justo resultado.
En la lucha por el puesto 5º,vascos y castellanos también se volvían a medir. 
Metropolitano - Aranda (4-3). Si en la fase de grupos se producía una victoria contundente para Metro (1-6) el resultado era más apretado pero la victoria volvía a caer del mismo lado. Mucho más emocionante, y con alternancias en el marcador , comenzaba anotando Aranda (0-1) min 14, para empatar enseguida Metro. Nuevamente se adelantaba Erizos en superioridad (1-2s) min 8, para empatar Metropolitano, de la misma manera y ponerse por delante antes del descanso (3-2) min 1. En la segunda Aranda, cambiando de portero, lograba empatar (3-3) min 7, pero una nueva falta burgalesa propiciaba la victoria definitiva de los bilbaínos en superioridad (4s-3) min 4, pues ya no se volvería a mover el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/27 y 4/17, respectivamente. 
La lucha por el bronce ofrecía el duelo entre Cent Patins y Caníbales, los dos segundos de la fase de grupos. El Rubí - Las Rozas (4-1), resultaba claramente de color catalán. Anotando pronto (1-0) min 17 y muy seguido, Caníbales no supo hacerles frente y al descanso perdían con holgura (4-0). Ni siquiera una falta rubinesa deba opción a los roceños para anotar. Con todo el pescado vendido, una segunda parte de compromiso, con cambio en la portería local, permitía anotar el gol del honor roceño (4-1) min 14. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/16 y de 4/29, dando idea del grado de puntería de unos y otros. El bronce se iba justamente para Rubí. 
Y en la gran final por fin se veían las caras castellanos y levantinos. Primeros de cada grupo, CPLV y Castellón llegaban con recorridos muy parecidos. Los pucelanos sin fallar, los levantinos cediendo un empate en su primer partido del campeonato. Pero curiosamente en semis, había sufrido más CPLV que Castellón para llegar a la final. Así que sin favoritos, se prometía un partido muy emocionante en el que cualquier despiste costaría el título. En el CPLV - Castellón (2-5), enseguida los pucelanos tomaban el mando del partido ante unos gladiators sin ubicarse en pista. Desaprovechaban una primera superioridad, pero poco después, en el ecuador de la parte, se adelantaban y doblemente, en dos acciones consecutivas (2-0) min 9. Con dos goles de ventaja CPLV tenía el partido donde cualquier equipo lo querría tener. Pero enfrente, Castellón no parecía el compañero ideal para demostrarlo. Y bien que lo demostraron. En la primera falta de Valladolid, al filo del descanso, recortaban en superioridad (2-1s) min 1, y sin darles tiempo a reaccionar, les empataban antes de la bocina, ante la incredulidad pucelana, que se las prometía muy felices. Con el (2-2) la segunda mitad solo comenzaba igualada en el luminoso. 
En el ambiente, Gladiators se mostraba pletórico, mientras CPLV apesadumbrado y dándole vueltas al final de la parte, pensando si habrían dejado pasar su oportunidad. Y así fue, Castellón no perdonaba y mediada la parte, se adelantaban volviendo a aprovechar una falta (2-3s) min 11, y ahora ya, controlando la manija del partido, resolvían a su favor en los minutos finales, con otra buena combinación (2-4) min 3, y a puerta vacía, en los segundos finales y con CPLV jugando a la desesperada. (2-5) puede parecer un excesivo castigo para el equipo pucelano, pero remontarles dos goles tiene muchísimo mérito y nadie lo había logrado hasta entonces; eso sin olvidarnos de la labor bajo palos, pues los porcentajes finales de tiros recibidos, 4/15 y 2/23, son fiel reflejo de ello. 


En resumen gran sede para Castellón y merecido título, que complementa con el Juvenil, situando a la cantera castellonense entre las mejores de España. Segundo puesto y ligera decepción para CPLV, que sin duda esperaba el primer premio. Tercer puesto para Rubí, que seguramente también esperaba más, estando al mismo nivel que los dos primeros. Escaso premio el equipo local y organizador, pero justo visto el nivel de los de arriba. Buen quinto para Metro y mal sexto para Aranda, vistas sus posibilidades y decepcionantes séptima y octava posición para Tres Cantos y Oropesa, respectivamente, y de los que se esperaba mejor rendimiento. 
Buena organización del campeonato por parte de Las Rozas, que no se veía recompensada deportivamente ni con la retransmisión televisiva (esta vez con cortes en la emisión de imágenes). 
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: 
Goles: Jordi Martínez (HCC) con 7 dianas en cinco partidos. Con diez, contando con la fase previa, figura Hugo Pérez (MET) en nueve presencias. 
Asistencias: Miguel Domínguez (HCC) con 6. Si contamos la fase previa, Dusan Cantabrana (ARA) con 13 en sus nueve partidos disputados. 
Porteros: Mucha igualdad, sobresaliendo sobre el resto los titulares de Rubí Pol Saavedra, de CPLV Iker Carranza y de HCC, Joan Traver todos con registros muy similares y especialmente este último, parte muy importante del titulo castellonense (10 goles de 105 disparos con un 91,3 % de aciertos).
¡Enhorabuena a Castellón por su gran competición y por el titulo!

lunes, 26 de junio de 2023

Convocatoria Selección Senior Masculina Charleroi 2023 (BEL)



Siete meses después de la última convocatoria (Argentina 2022), la Federación Española a través de su Comité de Hockey Línea emitia su lista definitiva de jugadores para la selección absoluta masculina que disputará el próximo Campeonato de Europa en Belgica.

A falta de conocer rivales y cuadros de competición, los sénior, que finalizaron quintos en el mundial de Argentina, realizarán las pruebas de pista el próximo 25 de julio disputando los partidos oficiales a partir del día siguiente y hasta el domingo 30. 
Tan sólo dos descartes de la lista inicial de preseleccionados, David Coronas y Miquel Cabalín. 
Manteniendo el bloque, el seleccionador Angel Ruiz decidía meter savia joven, que no nueva pues todos progresan de las categorías inferiores: Alex Pérez (MOL), Pablo Tribiño (CPLV), Hector Gargallo y Jordi Martínez (HCC), Pablo Mata y Gonzalo Jiménez (LRZ). 
    
Esta ha sido la lista de jugadores definitiva: 
            David Ros (1991) - HC Rubí Cent Patins 
            Tomy Martin (1995) - CPL Valladolid 
            Andreu Tomás (1997) - Club Molina Sport 
            Daniel Gutiérrez (2001) - Club Molina Sport 
            Alex Pérez (2004) - Club Molina Sport 
            Carlos Cabrera (2002) - CPL Valladolid 
            Guillermo Jiménez (1998) - CPL Valladolid 
            Pablo Tribiño (2002) - CPL Valladolid
            Gonzalo Jiménez (2005) Jun - CHC Las Rozas 
            Pablo Mata (2004) - CHC Las Rozas 
            Héctor Gargallo (2005) Jun - HC Castellón 
            Jordi Martínez (2005) Jun - HC Castellón
            Miguel Caba (2000) - Tres Cantos PC 
            Daniel Diez (2001) -  Les Diables de Rethel 
            Mario Díez (1999) - Tenerife Guanches HC 
Se mantienen dos líneas y se introduce una entera nueva y tres jugadores, los del 2005, habrán jugado previamente con la categoría junior. 
Novedades: ahora son quince los jugadores en vez de 14 (por el menor gasto al destino). 
Salen de la última lista, Edu Requena, Alberto Bernabeu, Alvaro Pons, Eduard Cabalín y Marcos Pérez. En cuanto a los porteros, continúan los sempiternos David Ros y Tomy Martin. 
 ¡Mucha suerte a los seleccionados!

domingo, 25 de junio de 2023

Convocatoria Selección Senior Femenina. Charleroi 2023 (BEL)



Siete meses después de la última lista (Argentina 2022), la Federación Española a través de su Comité de Hockey Línea ha emitido su convocatoria de jugadoras seleccionadas para la Absoluta Femenina que disputará el europeo. 

A falta de conocer los cuadros de competición, las actuales campeonas, prepararán el campeonato que se disputará la última semana de julio en la localidad belga de Charleroi. En concreto la competición femenina lo hará entre el viernes 21 y el lunes 24, en las dos pistas (ambas de 44x22) del complejo deportivo. 

Esta ha sido la lista de jugadoras definitiva, tras los descartes de la portera María Sierra y las jugadoras Anna Domenech, Arantxa Luna, Jana Reventos, Laia Xin y María Ayala y la inclusión a última hora de Sonia Abón: 
            

                    Laura López (P) (1999) - Tres Cantos PC
                    Xenia Seoane (P) (2002) - SAB Tucans 
                    Alejandra Vallejo (2002) - HC Rubí Cent Patins 
                    Judit Pareja (2002) - HC Rubí Cent Patins 
                    Lucía Moreno (2006) Jun - HC Rubí Cent Patins 
                    Ana Sierra (1997) - CPLV Panteras 
                    Olivia Monjas (2006) Jun - CPLV Panteras 
                    Sonia Abón (2000) - CPLV Panteras 
                    Elena Ramos (1998) - Tres Cantos PC 
                    Vega Muñoz (1998) - Tres Cantos PC 
                    Mercè Vilaró (2004) - CB Tsunamis 
                    Blanca López (2006) Jun - CHP Skulls Almàssera 
                    Eva Marqués (1996) - CP Vilareal 
                    Claudia Castellanos (2006) Jun - CPL Madrid Fénix. 
Sólo tres variaciones con respecto a la última convocatoria, manteniendo el número de jugadoras, 14 (tres líneas y dos porteras), salen de la lista Jana Reventós y Maria Ayala del Rubí Cent Patins junto a Anna Domènech del CPLV Panteras, siendo sustituidas por la rubinesa Lucia Moreno, la pucelana Sonia Abón y la madrileña Claudia Castellanos. 
Las cuatro jugadoras del 2006 repetirán presencia se semana siguiente con la selección junior. 
En cuanto a las porteras, continúan las mismas de siempre Laura López y Xenia Seoane. 
¡Mucha suerte a las afortunadas!

jueves, 22 de junio de 2023

XXIV Campeonato de España Juvenil. Aranda 2023

Este fin de semana se ha disputado en Aranda de Duero la fase final del XXIV Campeonato de España en la categoría Juvenil, con una excelente retransmisión en streaming a través del canal de youtube de Rudos TV y con la presencia de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Castellón y Tucans como campeones autonómicos, se unían las de Aranda, como organizador, además de Skulls, Tres Cantos y Rubí provenientes de la fase previa, también celebrada aquí en el mes de abril y donde se quedaban fuera de la ecuación finalista Alquimia, Burdinola, Espanya, Zaragoza, el segundo equipo de CPLV y Guanches. 

Por tanto los ocho clubes finalistas en esta edición, representaban a cuatro autonomías diferentes, los dos equipos de Madrid eran el repetidor Las Rozas y el incorporado Tres Cantos, los dos de Castilla León, CPLV y Aranda, repetían presencia, los dos de la Comunidad Valenciana HC Castellón y Skulls también eran repetidores, y de los representantes de Cataluña repetía Rubí y se incorporaba el campeón Tucans. Las bajas con respecto a la edición anterior eran Fénix y Lostregos. 
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, y los terceros y cuartos a luchar por los puestos 5º al 8º. 
La distribución de los grupos según el ranking establecido fue la siguiente: en el Grupo A competían Castellón, Las Rozas, Tres Cantos y Aranda de Duero mientras que en el B lo hacían, Skulls, CPLV, Tucans y Rubí. 

En el grupo A, estrenaba la competición el viernes por la mañana el club local enfrentándose a uno de los favoritos Aranda - Castellón (1-5). El partido no tuvo mayor historia ante la superioridad absoluta de los De la Plana. Aunque Erizos recortaba nada más empezar la segunda mitad (1-2) min 18, Gladiators respondía al momento apagando el conato de remontada (1-3) min 17 para asegurar una clara victoria (1-5) min 6 y sus tres primeros puntos. Los porcentajes finales de tiro son bastante aclarativos, 5/31 y 1/9, respectivamente. Castellón daba el primer pasito para renovar el título. 

Para el segundo enfrentamiento la historia no era muy diferente aunque Las Rozas - Tres Cantos (2-4) resultaba un partido más igualado. Al dominio inicial Kamikaze (0-2) min 11, respondía Caníbales empatando antes de la bocina del descanso (2-2) min 1, dejando las espadas en alto. Pero en la segunda mitad, dos oportunos goles tricantinos (2-3) min 15 y (2-4) min 6, sentenciaban el choque a su favor de forma merecida. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/28 y 2/23, respectivamente. Tres Cantos también se postulaba de esta manera para semifinalista. 
La jornada de tarde comenzaba con el Castellón - Las Rozas (4-1) y en el que la superioridad Gladiator no se veía reflejada en el marcador (1-0 al descanso) ante la buena defensa caníbal. No sería hasta el ecuador de la segunda (2-0) min 10, cuando Castellón empezaba a ver la luz al final del túnel. Luego diferentes faltas, con aprovechamiento de la doble roceña (3ss-0) min 4, permitían a Castellón asegurar la victoria ante la impotencia caníbal y que el marcador engordara en los minutos finales. (4-1) era el luminoso final y los porcentajes de tiro 1/13 y 3/23, consiguiendo asegurarse Castellón el pase a semifinales y condenando a Las Rozas a despedirse de ellas y pasar a disputar las últimas plazas.
El partido pendiente era el duelo clave Tres Cantos - Aranda (1-4), para descifrar que equipo acompañaría a Castellón a semifinales. Muy igualado, serían los pequeños detalles los que decidieran el resultado, en forma de faltas. Tras una primera mitad sin goles y con una falta kamikaze desaprovechada, la segunda parte parecía llevar los mismos derroteros hasta que en el tramo final, una buena combinación local adelantaba a Erizos (0-1) min 7 y las urgencias tricantinas ante ello derivaban en otra falta, ahora sí, bien aprovechada por los ribereños (0-2s) min 5, que ante la proximidad de la victoria erraban y cometían la primera suya bien resuelta por kamikazes (1s-2) min 4, para recortar y aderezar los minutos finales de emoción. Tanta, que una tercera falta, echaban por tierra la posible remontada, asegurando Erizos la victoria en la superioridad consiguiente (1-3s) min 2 añadiendo un último tanto a puerta vacía (1-4) min 1. Los porcentajes de tiros recibidos eran 4/26 y 1/22, respectivamente. 

Los tres puntos permitían a Aranda igualar a Tres Cantos en la clasificación y postularse también como candidato a semis. 
Para la jornada del sábado quedaban por disputar los decisivos terceros partidos. Con Castellón clasificado, su actitud en el primer duelo del día sería definitoria para el orden clasificatorio de sus rivales. En el Castellón - Tres Cantos (1-1b), a Kamikazes le iba la vida en el envite, y la espera del determinante partido siguiente, perder no era una opción. Pero Castellón no quería problemas y se desmarcaba pronto de disquisiciones no dejando pasar su primera oportunidad (1-0) min 12. Así las cosas Tres Cantos replicaba más pronto que tarde también en acción individual (1-1) min 7, igualando la contienda y llegando con ese luminoso al descanso…, y al final del tiempo reglamentario, en un resto de partido muy especulativo, como demuestran los porcentajes de tiros recibidos, 1/19 y 1/11, respectivamente, y que se tuvo que resolver en los penaltis, con bonus a favor de kamikazes, que anotaba uno de ellos. 
Todo pendiente del siguiente choque para finalizar el grupo con el partido Las Rozas - Aranda (3-1) y donde los roceños se imponían a los locales en un partido muy igualado. Aunque se adelantaba pronto Erizos aprovechando una falta inicial caníbal (0-1s) min 17. Las Rozas, sin ninguna presión ante su imposible paso a semifinales, se lanzaba al ataque sin temor y empataba enseguida (1-1) min 15, remontando nada más comenzar la segunda mitad y tras superar con solvencia dos faltas (2-1) min 18. Con la urgencia del resultado adverso, Aranda comenzaba a cometer errores en forma de faltas, que aunque no aprovechaba Las Rozas, sí afianzaban su confianza en la victoria para anotar un tercero en el tramo final (3-1) min 8. Una nueva falta ribereña echaba por tierra una posible remontada local ante un equipo Caníbal bien plantado en pista e indiferente a la desventura que estaban provocando en los locales que con el resultado adverso se veían abocados a la cuarta posición, siendo superados por Las Rozas y convirtiéndose así en su compañero de viaje a la disputa de los puestos 5º al 8º. Los porcentajes de tiro recibidos eran de 1/26 y 3/29, respectivamente. 

Por descarte, Tres Cantos acompañaba a Castellón a semifinales. 

La competición en el grupo B, comenzaba con el duelo mediterráneo 
Skulls - Tucans (1-9) resuelto claramente a favor del equipo de Sant Adriá con tres goles de diferencia en el descanso (0-3) y un set más en la segunda, para configurar un abultado marcador (1-9) y postularse firmemente para semifinales. Los porcentajes de tiro 9/26 y 1/21, eran bastante aclarativos. El siguiente era otro interesante duelo CPLV - Rubí (1-1b), muy igualado y resuelto únicamente en los minutos finales de la prórroga a favor del subcampeón catalán, que se había adelantado muy pronto (0-1) min 17. Con esa mínima diferencia al descanso, la insistencia pucelana daba sus frutos, logrando empatar, gracias a una falta, en el último tramo del partido (1s-1) min 7, para no moverse más el luminoso pese a las numerosas oportunidades. En la prórroga el más listo de la clase se llevaba el punto bonus (1-2) min 3 y los rubineses se posicionaban por encima de los pucelanos en la clasificación. Los porcentajes de tiros recibidos son bastantes significativos 2/18 y 1/34. 
Los enfrentamientos de la tarde eran Tucans - CPLV (3-2), con los de Sant Adriá dando buena cuenta de Valladolid al adelantarse muy pronto y doblemente, aprovechando la primera falta pucelana (2s-0) min 13, para llegar al descanso con ventaja (3-1), anotando casi encima de la bocina. Controlando en todo momento el resto del partido, CPLV sólo pudo recortar al final (3-2) min 2, para añadirle picante a los últimos minutos, en busca de la salvación. Los porcentajes de tiro fueron de 2/27 y 3/23, respectivamente. Tucans conseguía la primera de las plazas para semifinales, condenando a CPLV a la incertidumbre del resto de partidos. El duelo restante entre Rubí - Skulls (5-5b), era todavía más igualado debiendo recurrirse al lanzamiento de penaltis para decidir un vencedor. Llevando siempre la iniciativa Cent Patins, el resultado al descanso era a su favor (2-1). Con un tercer tanto nada más empezar la segunda mitad (3-1) min 18, la remontada de Skulls forzaba el empate final (5-5) min 2 y la disputa del bonus, que se iba para Almassera con dos penaltis acertados. Los porcentajes de tiros de 5/45 y 5/21, hacen merecimiento al resultado final. 
Para el sábado quedaban por disputar los terceros partidos y el primero de ellos era el, ahora no tanto (con Tucans clasificado), espectacular derbi vecinal entre Tucans y Cent Patins Tucans - Rubí - (3b-3) y que se saldaba a favor de los primeros en la prórroga y después de tener que remontar a un Cent Patins que se había adelantado (0-2) min 2 y se iba por delante al descanso (1-2). En la continuación la reacción tucanera seguía su curso (2-2) min 13 y (3-2) min 10, cuando una buena jugada rubinesa daba al traste con ella volviendo a igualar el duelo (3-3) min 7, resultado que se mantendría hasta la bocina. Luego en el tiempo extra sería Tucans el que se llevaría el bonus (4-3) min 3 y complicando aun más la clasificación del resto de equipos. Los porcentajes de tiros recibidos eran 3/21 y 4/33, respectivamente. El último partido de este grupo era el duelo entre los colistas para definir el equipo que acompañaría a Tucans a semifinales. Esto es, si ganaba Skulls o empataba con bonus, se clasificaba, pero si perdía o el bonus era para CPLV, se clasificaba Rubí. Pero en el CPLV - Skulls (8-2), los pucelanos no dejaron lugar a la emoción y anotando pronto (1-0) min 18, mostraron claramente que aun fuera de la ecuación de semifinales, iban a pelear por el triunfo. Skulls se defendía hasta el descanso (2-2), luego vista la actitud poco cooperativa de su rival, (3-2) min 17 y (4-2) min 15, bajaba un tanto los brazos y CPLV se daba gusto ganando claramente (8-2) y superando a Skulls en la clasificación. Los esclarecedores porcentajes de tiros eran de 2/21 y 8/27, respectivamente. 
Tucans y Rubí pasaban a semifinales y CPLV y Skulls a luchar por la 5ª plaza. 

Continuaba la tarde con los partidos por dilucidar los puestos 5º a 8º, con el primer cruce entre el 3º del grupo A y el 4º del grupo B. El Las Rozas - Skulls (3-6) resultaba entretenido pero claramente definido para Skulls, que anotaba primero (0-1) min 12, llevando siempre la iniciativa (1-3 al descanso). En la segunda, se ampliaba el marcador hasta el 3-6 final, con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/19 y 3/23. Skulls pasaba con ello a disputar el 5º puesto y Caníbales el 7º. En el otro cruce, el duelo castellano CPLV - Aranda (0-1), se inclinaba finalmente del lado burgalés con los Erizos anotando antes del ecuador de la primera mitad (0-1) min 12 y aguantando esa escasa ventaja hasta la bocina final con cinco superioridades desperdiciadas por parte de ambos conjuntos. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 1/17 y 0/33, respectivamente.

Erizos seguiría luchando por el 5º puesto mientras CPLV lo tendría que hacer por los dos últimos lugares. 

Continuaba la competición con los duelos de semifinales, emparejados en la primera levantinos y catalanes. Castellón - Rubí (4-0). Gladiators no daba opción a Cent Patins y de forma machacona e insistente, se imponía claramente anotando dos tantos en la primera mitad y doblando marcador en la segunda, volviéndose a meter en la final. El (4-0) y los desiguales porcentajes de tiro recibidos, 0/14 y 4/33, acreditaban su candidatura a renovar el título. 
La segunda semifinal, Tucans - Tres Cantos (3-2) resultaba más igualada y a diferencia de la anterior, Kamikazes presentaba batalla al campeón catalán. Y aunque Tucans anotara muy pronto (1-0) min 19 y tomara ventaja antes del ecuador de la parte (2-0) min 11, no le perdían la cara y una falta tucanera antes de la bocina del descanso daba pie a que recortaran la ventaja al inicio de la segunda (2-1s) min 19. Con el resultado en el alero, Tucans sentenciaba a poco del final (3-1) min 2, sin dar opción a los tricantinos a reaccionar, aunque lo intentaron. Con el 3-2 final y unos porcentajes de tiros de 2/25 y 3/19 los de Sant Adriá se metían también merecidamente en la final, aparcando de la misma a Kamikazes. 

El domingo por la mañana finalizaba el campeonato comenzando con la disputa por los puestos 7º y 8º, que enfrentaba a madrileños y pucelanos Las Rozas - CPLV (1-3). Los dos equipos desmotivados por el inusual puesto, muy inferior al esperado, ofrecieron no obstante un buen partido que siempre tuvo Valladolid controlado (0-2 al descanso). Con (0-3) min 12 y antes del ecuador de la segunda mitad, finalmente maquillaba Caníbales el luminoso con un gol en el último minuto (1-3) min 1. Los porcentajes de tiro eran 2/20 y 1/22, respectivamente. 

El siguiente enfrentamiento era por los puestos 5º y 6º entre valencianos y burgaleses Skulls - Aranda (2b-2), resultando muy emocionante. Con una parte para cada equipo, la primera era para Aranda (0-2 al descanso) y la segunda para Almassera que remontaba igualando antes del ecuador (2-2) min 12. Luego la cautela y la falta de eficacia en las superioridades arandinas (tres) provocaba la igualdad final y la resolución en la prórroga, a favor del equipo levantino (2-3) min 4. Los mejores porcentajes de tiros de Skulls (2/24 y 3/12 respectivamente), hablan de la igualdad del choque. La venganza de la anterior edición se consumaba y esta temporada el 5º puesto se iba para Almassera. 


En la lucha por el bronce, se veían las caras Cent Patins y Kamikazes. Rubí - Tres Cantos (3-5) fue un partidazo, de los que hacen afición. Muy físico y marcado por las faltas, el más aplicado era Kamikazes que aprovechando mejor el lodazal sacaba ventaja (0-3 al descanso). Con el partido encarrilado, la reacción rubinesa en la segunda mitad fue insuficiente (2-3) min 11 y en dos jugadas seguidas Kamikazes restablecía la ventaja (2-5) min 7, para anotar Rubí un último tanto cerca del final también en superioridad (3s-5) min 3. Los porcentajes de tiro recibidos era de 5/23 y 3/32, con seis faltas rubinesas y nueve+10' tricantinas. 


Para terminar la jornada dominical y la competición quedaba por disputar el plato principal, la final, que emparejaba a castellonenses y barceloneses. Primeros de cada grupo, ambos habían cedido un empate y precisamente en el último e intrascendente partido, mientras que en semifinales había sufrido más Tucans que Gladiators. Con estos precedentes el Castellón - Tucans (5-2) prometía emoción, pero la delantera castellonense se mostraba intratable y dos goles seguidos mediada la primera mitad (2-0) min 11, condicionaban el resto del partido. Luego controlando el tiempo del partido, Gladiators esperaba que Tucans arriesgara y al gol tucanero de la segunda mitad (2-1) min 15, respondía enseguida con otro (3-1) min 11, para sentenciar a poco del final (4-1) min 2 y añadir un último tanto a puerta vacía. El (5-1) parece excesivo castigo para los de Sant Adriá comparado con los parejos porcentajes de tiros recibidos 2/23 y 4/24, respectivamente. 


Merecido título para Castellón que repite entorchado y sigue exhibiendo el gran juego que le encumbró la temporada anterior. Gran subcampeonato de Tucans, sólo inferior al campeón y consiguiendo un podio que estaba muy caro. Amargo tercero para el equipo tricantino, único en hacerle hincar la rodilla a Castellón y al que le faltó el toque de gracia para haber accedido a la final. Visto lo visto, buen cuarto para Rubí que se baja del podio con respecto al año anterior. Gran quinto para Skulls e ingrato sexto para Aranda, en casa y ante los suyos. Insuficientes séptima y octava posición para los curriculum de CPLV y Las Rozas, en un campeonato de altísimo nivel y en el que cualquier desliz te hunde en la clasificación. 
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por: 
Goles: cuatro jugadores con 6 tantos en los cinco partidos, Miguel Domínguez y Pablo Veses (HCC) y Miguel Fernández y Nicolás Luna (TUC). Si contamos la fase previa el campeón sería Adrián Budia (RUB) con 16 tantos en 8 partidos.
Asistencias: Miguel Domínguez (HCC) con 8. Contando la fase previa sería Blanca López (SKU) con 15. 
Portero: Claudio Garaycott (HCC) con un 5 goles encajados en los cinco enfrentamientos de 78 disparos recibidos y un 93,4 % de efectividad.

¡Enhorabuena a Castellón por la gran competición y por el titulo!