Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 11 de octubre de 2022

LIGA ELITE M 3ª Jornada

El sábado y domingo, días 8 y 9 de octubre la tercera jornada de liga ofrecía un precioso cartel de partidos, con tres choques muy igualados y otros dos más desparejados. Pero como hasta el rabo todo es toro.., aunque finalmente no se produjeron sorpresas. 
Jornada reveladora del estado de forma de los equipos con cuatro victorias y un empate. De las victorias, dos visitantes, esperadas y amplias, y dos locales, muy disputadas, con estrenos para Cent Patins y Guanches. Ya solo quedan Orcas y Skulls sin ganar y estos últimos sin puntuar. 
Sería la última jornada en disputarse hasta dentro de un mes, debido al parón obligado por la presencia de la selección española en los Word Skate Games de Argentina a finales de octubre. 
Comenzaba la cita con uno de los clásicos 
Rubí 3 Tres Cantos 2. Segunda presencia local en el Francesc Calvo, esta vez para recibir a otro de los probables componentes de los playoff finales por el título. Llegaba Rubí con muchas urgencias a la cita tras haber perdido sus dos compromisos anteriores, mientras enfrente Kamikazes, venía de ganar a Orcas tras haber perdido previamente en Mallorca. Favoritos los visitantes, comenzaban haciendo buenos los pronósticos y se adelantaban nada más comenzar (1-0) min 24, en un rechace, encaminando la victoria. Poco les duraba la alegría pues las individualidades locales se encargaban de remontar el resultado antes del ecuador de la parte con dos grandes jugadas personales; primero (1-1) min 21 y luego (2-1) min 14. El control era visitante y los goles locales. Nada nuevo en el juego del equipo tricantino que sin inmutarse seguía acosando la meta rival hasta lograr encontrar portería a muy poco del final de la parte (2-2) min 2, en una buena combinación, resultado con el que se llegaba rápidamente al descanso, sin interrupciones por faltas. Hasta entonces los igualados porcentajes de tiros eran 2/15 para Rubí y 2/13 para Tres Cantos. 

Arrancaba la segunda parte con la misma intensidad de la primera e igual dominio visitante, pero nuevamente el gol era rubinés, y tempranero (3-2) min 20. A partir de ahí la defensa a ultranza de Cent Patins impedía que el insistente acoso kamikaze se materializara en goles. Eso, a pesar de disponer de tres situaciones de powerplay, que desafortunadamente para Tres Cantos no lograron resolver a su favor. Con una última falta tricantina a dos minutos del final finalizaba un intenso partido, que dejaba los primeros tres puntos en Rubí, para satisfacción de su hinchada. Con ese marcador de (3-2) y unos porcentajes de tiro de 2/29 y 3/27, respectivamente finalizaba un gran partido arbitrado por A. Oliva y A. Ferrer que sancionaron con tres faltas a Rubí y con dos a Tres Cantos. Los goles de Rubí fueron obra de D. Coronas, JP. Triviño y M. De la Cruz mientras que los de Tres Cantos eran de R. de la Hoz y de M. Caba. 

Castellón 1 CPLV 1b. Muy emocionante el partido disputado en el Gaeta Huguet castellonense entre otros dos de los clásicos contendientes de la categoría. Repetían presencia los locales para comprobar realmente su nivel, ante uno de los candidatos al título y después de apabullar a sus vecinos Skulls la jornada anterior. CPLV llegaba sin haber disputado jornada anterior pero igual de serio que siempre. Mas frío por tanto que su rival, pronto notaba la inactividad encajando un tempranero gol (1-0) min 22, que les ponía el partido muy cuesta arriba dado el cariz de juego local. Y así sucedía, corrían los minutos pero los pluricampeones de liga eran incapaces de encontrar la meta rival a pesar de disponer de dos situaciones de powerplay, aunque Gladiators también dispuso de una, que desaprovechaba igualmente. Con esa mínima ventaja y unos igualados porcentajes de tiro de 0/14 y 1/13, respectivamente el partido llegaba a su descanso. 
Comenzaba la segunda parte con un minuto de superioridad visitante pendiente de la primera mitad, sin provecho en el luminoso, pero el acoso pucelano era cada vez más palpable y mediado el ecuador de la parte daba sus frutos y el empate llegaba, de excelente disparo lejano (1-1) min 13. Nada de lo anterior servía y empezaba un nuevo micropartido. Las ganas, las mismas; las fuerzas bajo mínimos tras el esfuerzo anterior. Más apreciable en los locales, con menos fondo de armario y que no aprovecharon una superioridad que dispusieron enseguida y en la que Valladolid se quedaba para el resto de partido sin uno de sus mayores valedores. Igualada así la frescura visitante con la merma de efectivos, una nueva falta pucelana a cinco del final ponía en bandeja la victoria para Castellón. Y nuevamente la falta de ideas y las buenas hechuras bajo los palos rivales lo impedían. Luego los dos equipos dieron por bueno el empate esperando el bonus de la prórroga. Un tiempo extra ineficaz, ya con CPLV al completo, y en la que nuevamente Castellón dispuso de un inicial power play, desaprovechado y que derivaba en unos lanzamientos de penaltis que tuvieron que llegar a su séptima tanda para decidir el bonus a favor de CPLV. 

Emocionante partido el dirigido por D. Cañas y P. Gallardo en el que sancionaron con 2 faltas a Castellón y con 4+10' a CPLV. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/29 y 1/28, respectivamente, anotando el gol local M. Domínguez y el visitante P. Sierra. El penalti decisivo lo marcaba E. Requena. 

Orcas 1 Molina 12. Partido de trámite en el Carlos Taulé de Oropesa, el que nos proponían Playas de Oropesa y Molina Sport, viendo el desarrollo de los partidos precedentes de ambos. Aun sin su jugador checo, la superioridad visitante parecía evidente y claro el resultado final. La emoción estaba en acertar los dígitos del marcador y qué tipo de argumentos podría exponer Orcas ante la avalancha que se le venía encima. Poco tardaba el resolverse el enigma, pues los amarillos se estrenaban pronto (0-1) min 21, con un gran disparo, repitiendo poco después de igual forma. No dando su brazo a torcer, Orcas seguía intentando lo imposible y presionaba en defensa. Llegaban las faltas y en la segunda superioridad, y al filo del ecuador de la parte, Molina aumentaba su cuenta (0-3s) min 12. De ahí al descanso cuatro nuevos goles canarios subieron al marcador, uno en superioridad, además de desperdiciar otra. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran 7/25 y 0/13 y el luminoso (0-7). 

En la segunda mitad, Molina con el partido decidido, cambiaba a su portero para darle minutos y hasta que Oropesa decidía hacer lo propio, el marcador había variado a la decena de goles (0-10) min 15 y sin haber llegado el ecuador de la parte. Con los cambios citados y la rotación de jugadores menos habituales, aumentaba algo la emoción en pista con el intento de Orcas por conseguir el gol del honor. Finalmente en el último minuto y en un despiste defensivo amarillo lo conseguía entre el alborozo de su afición (1-12). El porcentaje de tiros recibidos, bastante elocuente era 12/54 para Oropesa y 1/23 para Las Palmas. El gol local lo anotaba P. Rueda y los visitantes A. Pérez (4), Ch. Baldwin (3), M. Cabalin (2), K. Mooney (2), y D. Gutiérrez. Partido arbitrado por A. Calero y O. Vañó que sancionaron con cuatro faltas a los locales. 
Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Guanches 6 Las Rozas 2. Hacía mucho que no se enfrentaban guanches y caníbales. La última vez, lo fue en categoría femenina, 2013, y hay que remontarse mucho más, para recordar un partido masculino. Puede hacerlo uno de los emblemas guanche, integrante entonces de aquel equipo de Liga Nacional, Tomas Valo que a día de hoy sigue aportando minutos y sabiduría al equipo. Novedoso enfrentamiento, por tanto, llegaba a la isla Caníbales dispuesto a refrendar sus dos buenos resultados anteriores que les hacían figurar a un punto del liderato con una victoria y un empate, mientras Guanches, sin haber podido disputar la segunda jornada, esperaba mejorar, contra otro rival directo, su rendimiento en casa.
Con diez minutos de retraso (por humedad en la pista) comenzaba un partido teóricamente de poder a poder y con la dirección del juego en manos locales. Las Rozas no se encontraba a gusto en una pista pequeña y especialmente resbaladiza y bastante hacían con aguantarse sobre los patines. Enseguida el checo isleño se resentía de su lesionado tobillo, dejando de entrar en las rotaciones y Guanches debía recomponer sus líneas. 


Mientras Caníbales no dejaba maniobrar con tranquilidad a los locales incordiando y esperando el fallo rival. Varias ocasiones tuvieron los de Arona hasta que en el tramo final de la parte y después de un tiempo muerto visitante llegara el primer tanto gracias a un rebote en la valla (1-0) min 7. Ya no le daba igual a Las Rozas y empezó a buscar con más ahínco la portería guanche. Fruto de ello una interferencia visitante provocaba el segundo gol local en superioridad (2s-0) min 3y que Guanches empezara a vislumbrar un resultado final favorable. Poco duraba la alegría pues una inmediata falta local era transformada en gol caníbal (2-1s) en el último minuto, llegando con ese resultado y unos parecidos porcentajes de tiro al descanso (1/14 y 2/15, respectivamente). 
Tras la charla del descanso y con Las Rozas más asentado en pista, Guanches salía más defensivo dejando hacer al rival y esperando sus mejores oportunidades a la contra. Era un riesgo, pues Las Rozas venía avalado por su leyenda remontadora y de jugar siempre de menos a más y el acoso era cada vez mayor de la meta guanche. 
Los minutos pasaban muy deprisa y la tensión cada vez era mayor en la pista. Sin tiempo muertos por medio el partido alcanzaba su último tramo cuando una falta caníbal abría las puertas del cielo a los isleños, que no dejando pasar la oportunidad aprovechaban la superioridad para aumentar su renta (3s-1) min 4 y encarar los últimos minutos con mayor tranquilidad. A todo o nada, volvía a encajar enseguida un cuarto tanto que abría brecha definitivamente en el marcador (4-1) min 3 con una gran combinación y sentenciaba inmediatamente con un gran disparo (5-1) min 2. Con el partido resuelto y un tiempo muerto por medio, Guanches daba minutos a su segundo portero. Después, un sexto gol guanche de bella jugada y una falta roceña en el último minuto daban pie al segundo gol caníbal en inferioridad, dejando el marcador final en (6-2) y los porcentajes de tiro en 2/31 y 6/32, respectivamente. 
Partido arbitrado por E. Ramón y M. Pallardó que sancionaron con 1 falta a Guanches y 3 a Las Rozas. Anotaron por los locales (2), e I. Alarcós (2), A. Gayoso (2), I. Carreira y A. Castillo haciéndolo por los visitantes I. Pascual y G. Jiménez. 
Tres nuevos puntos para Guanches que mantiene la sexta posición y recorta ventaja con los roceños en ese grupo medio de la tabla, en la que sigues aspirando a todo, por arriba y por abajo. 
Los próximos dos partidos, que serán fuera, nos darán la verdadera talla del equipo. 
Para el domingo 9 quedaba por disputar un desigual encuentro en Almássera 
Skulls 1 Espanya 12. Nuevo desparejado choque el disputado en la Pista de Patinaje de Almassera entre el novato equipo local y el campeón balear, que infundía mucho respeto a pesar de su reciente tropiezo en Las Palmas y del que seguro se querría desquitar. Dicho y hecho, en menos de tres minutos abrían la caja los insulares (0-1) min 22 y cinco después el partido tenía claro color, esta vez blanco (0-4) min 17. Un oportuno tiempo muerto local paraba la avalancha balear que no se reanudaba hasta los últimos minutos de la parte cuando una buena jugada visitantes ampliaba su cuenta (0-5) min 7. Ahora el tiempo muerto era de Espanya, sobre todo para coger oxigeno en una primera parte de alto ritmo y sin apenas pausas. Con buenas llegadas locales, sin embargo era Espanya quien aumentaba su casillero con dos goles más, en despistes locales en el último minuto, dejando el luminoso (0-7) en el descanso y el partido sentenciado con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 7/25 y 0/10. 
Comenzaba la segunda parte, con el tradicional cambio en la portería de Skulls y que no iba a variar el devenir del choque pues un nuevo gol, apenas iniciado el juego, subía al marcador visitante, en otra gran combinación (0-8) min 23. De ahí a la media mitad, cuatro tantos baleares más, el último en superioridad (0-12s) min 11, propiciaban también el recambio en la portería visitante, a siete del final, dando el resultado por bueno y dedicados desde entonces los visitantes más a proteger su portería que a crear ocasiones. 

Casi lo consiguen pero una gran jugada local conseguía el gol del honor para ellos a poco del final (1-12) min 4, finalizando con ese marcador el choque. Partido muy limpio (una sola falta local) arbitrado por A. Calero y O. Vañó. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 12/51 y de 1/22, anotando el gol local P. Varinsky y los goles visitantes D. Abbamont (5), N. Berger (2), B. García (2), A. Valero, JP. Bejarano y M. Jiménez. Tercera derrota consecutiva de Skulls que les continúa aferrando a la cola de la clasificación y un punto por debajo de sus vecinos de Oropesa.

Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con doce tantos. 
Asistencias: I. García (HCC) con nueve. 
Portero: G. Mora (ESP) con 88,9 % (14/109 tiros). 
La próxima jornada, la cuarta, se disputará después del parón argentino y será los días 19 y 20 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 19, Espanya - Oropesa, CPLV - Skulls, Tres Cantos - Guanches y Molina - Rubí, quedando para el domingo 20 el Las Rozas - HCC. 
Previamente Guanches recuperará su partido en Valladolid contra CPLV correspondiente a la 2ª J. El CPLV- Guanches se jugará el próximo sábado día 15.

1 comentario:

  1. **** CPLV 6 Guanches 2. El partido aplazado por problemas logísticos del conjunto canario se disputaba finalmente el viernes 14 por la noche en un Canterac con buena presencia de aficionados a pesar de lo intempestivo de la cita. Se presentaba el conjunto aronero en Valladolid con la importante baja de su jugador checo lesionado y con los deberes hechos una semana después de ganar con claridad en casa a Las Rozas (6-2). Por el contrario, CPLV que se estrenaba como local llegaba de ceder un punto en Castellón ante el equipo local pero recuperando a toda la plantilla. Partido novedoso en esta categoría, en Liga Oro CPLV siempre daba complicaciones a los isleños y muchos de sus integrantes estaban ahora enfrente. Piedra de toque para las dos escuadras, eran más importantes los tres puntos para los pucelanos que no podían fallar. Pero salía Guanches bien plantado en pista y sin ningún rubor era el que anotaba primero y muy pronto (0-1) min 22. Jarro de agua fría para los locales que no lograban reaccionar. El dominio del juego era pucelano pero las ocasiones chicharreras. Además de un poste llegaba una falta local y guanches desaprovechaba una oportunidad de oro para haber encarrilado el partido. La situación provocaba una reactivación pucelana pero guanches no le perdía la cara al partido. Y cuando la parte se aproximaba a su ecuador una jugada local de fortuna terminaba con gol pucelano y empate en el luminoso (1-1) min 12. Después del tiempo muerto inmediato visitante, Guanches salía defendiendo al hombre en una decisión arriesgada pero que le estaba dando rédito pues el marcador no se movía y se acercaba el descanso. Y fue a dos minutos de la bocina cuando una buena jugada personal de la estrella francesa pucelana permitía a CPLV irse con ventaja al vestuario (2-1) min 2. Habían tardado 23 minutos en ponerse por delante y los porcentajes de tiros al descanso hablaban a las claras de la falta de acierto insular (1/17 y 2/13).
    El gol dejaba tocado a los tinerfeños que con menos fondo de armario salían a la segunda mitad mucho más defensivos esperando alguna contra milagrosa, pues el ritmo de la primera mitad había sido vertiginoso y las fuerzas andaban algo justas. Y nada más comenzar, la virgen se les aparecía en forma de nueva falta pucelana. Guanches podía empatar y volverse a enrocar. Pero nuevamente erraba en su resolución y cual señal divina, esta vez para los pucelanos, una pronta jugada con pase de la muerte finalizaba con el tercer gol pucelano (3-1) min 17 y enseguida un cuarto, en un barullo delante de la portería aronera (4-1) min 15. En apenas tres minutos el partido había tomado bastante cariz local y ni siquiera una tercera falta pucelana en el ecuador de la parte, conseguía que Guanches recortara la diferencia. Luego con el choque visto para sentencia, CPLV cambiaba a su portero coincidiendo con la primera falta guanche y anotaba en la superioridad creada (5-1) min 7, aumentando enseguida su cuenta en jugada personal (6-1) min 6. A partir de entonces Guanches decide jugar a la heroica sin portero. Nada menos que seis minutos y medio, saldándose la decisión con un gol de los de Arona en los últimos segundos (6-2) que maquillaban algo el luminoso. Los porcentajes finales de tiros fueron de 2/30 y 6/27 respectivamente en un partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero y que sancionaron con 3 faltas a los locales y una a los visitantes. Los goles locales los marcaron E. Requena (2), C. Cabrera, M. Langlois, M. Pérez y G. Jiménez y los visitantes, O. Gonzalo y M. Díez.

    ResponderEliminar