Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de septiembre de 2021

Supercopa M y F. Las Rozas 2021 Los dos títulos para CPLV

Tras un año en blanco regresaba esta competición al calendario, iniciando la actividad oficial con muchas novedades. La primera y a semejanza de otros deportes mayoritarios, no eran dos equipos los equipos contendientes, sino cuatro, para darle más vistosidad al evento, y por tanto, no se disputaba en un solo día, sino en dos. También, por primera vez se organizaba competición femenina y, se hacía simultáneamente, coincidiendo la competición masculina y la femenina; además por vez primera el organizador no era ninguno de los campeones y, sobre todas, eran muchas las novedades en cuanto al reglamento (entre las que destacaba la prorroga de 10' con solo tres jugadores), y que la Federación se digno publicar con sólo horas de antelación. 
El Campeón de Liga y el Campeón de Copa, este 2021, se enfrentaban en el Centro de Patinaje de Las Rozas, al equipo local, como organizador y cuarto equipo implicado y, al subcampeón de Liga. 
Digno de resaltar, que con la decisión del título de Campeón de Liga masculina en manos del Tribunal Administrativo del Deporte, la RFEP decidió asignar ese puesto al equipo vallisoletano, condicionando con ello la competición, pues su rival en vez de Molina, fue Las Rozas, variando notablemente la calidad del rival en la semifinal. 
Una semana después del Mundial de Roccaraso, con público en las gradas, (aforo limitado y restricciones sanitarias) y con TV en directo (Canal Caníbal), los mejores equipos de España levantaban la veda a la temporada 21/22 con lo mejor del hockey línea español y vista la cantidad de fichajes de último momento, del hockey mundial. 
En la competición femenina los equipos contendientes eran Tres Cantos como campeonas de Liga, Rubí como subcampeonas, CPLV como campeonas de Copa y Tsunamis, como cuarto mejor equipo femenino. 
Empezaba la competición el sábado 25 por la mañana con las 
Semifinales 
Tres Cantos 5 Tsunamis 2. Clara superioridad de las Kamikazes, que con dos goles iniciales y típico partido a 20' de parte, controlaban el tiempo de partido y marchaban con esa diferencia al descanso (2-0). En la segunda, repitiendo gol tempranero (3-0) min 19, Kamikazes se dedicaron a administrar la diferencia sin quemar excesivas energías de cara a la final, anotando dos goles más (el último a portería vacía) mientras que Tsunamis marcaba los dos suyos. 

Partido arbitrado por C. de la Pompa y D. Cañas que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/15 y 4/16 siendo los goles de Tres Cantos anotados por M. Beltrán (3), M. Ayala y E. Ramos y los de Tsunamis por M. Vilaró (2). Tres Cantos era el primer finalista.

Rubí 0 CPLV 1. A diferencia del anterior, fue un partido muy igualado y escasas oportunidades. Predominando el juego defensivo, la primera parte acabó sin goles y en la segunda, las Panteras consiguieron anotar primero (0-1) min 14 y mantener el resultado el resto del partido, superando una inferioridad en el último minuto. Partido arbitrado por A. Calero y A. Oliva, sancionando con solo una falta a cada equipo. El único gol del partido lo consiguió la pantera L. Ruiz, metiendo a las suyas en la final del día siguiente. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/15 y de 0/14, respectivamente. 

Final 
Tres Cantos 0 CPLV 1. La final femenina resultó todo lo emocionante que se esperaba. Como es habitual en estos partidos, el equipo que anotara primero tendría serías opciones de ganar al final. Y ese fue Munia Panteras. Tras una primera mitad de estudio y con dos faltas tricantinas y una vallisoletana, que podían haber alterado el marcador y no lo hicieron, el partido llegó a la segunda mitad con las espadas en alto y máximo nerviosismo en los banquillos. Con dominio vallisoletano durante muchas fases del juego, en una de ellas, y al rato de empezar la parte, una gran jugada pucelana propició un rechace que terminó en las mallas kamikazes (0-1) min 15. A partir de entonces, las madrileñas con todo perdido, se lanzaron al ataque y a pesar de disponer de dos superioridades, la diosa Fortuna no quiso aliarse de su lado y el partido finalizó con esa mínima ventaja de CPLV y el titulo para las del Pisuerga. Partido arbitrado por C. de la Pompa y A. García que sancionaron a Tres Cantos con dos faltas y a CPLV con tres. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/23 y 0/25, respectivamente y el gol del título lo consiguió O. Monjas. 


En cuanto a la competición masculina CPLV, Tres Cantos, Molina y Las Rozas habían quedado emparejados de la siguiente manera: el campeón de liga se enfrentaba al anfitrión y el campeón de copa al subcampeón de liga. Por tanto 
Semifinales 
CPLV 4 Las Rozas 2. Con CPLV como claro favorito, el equipo anfitrión no iba a ceder fácilmente y con el apoyo de la grada casi lo consigue. Al gol inicial pucelano (1-0) min 17, respondió muy pronto, igualando el marcador (1-1) min 14. Luego la gran defensa Caníbal embocaba la primera parte del choque a su final, con igualdad en el marcador, cuando después de un tiempo muerto local, CPLV volvía a adelantarse en una superioridad (2s-1) min 5. A dos minutos del final era los pucelanos los que cometían falta y Las Rozas conseguía llegar al descanso con empate en el luminoso (2-2s) seg 45. No era el guión que esperaba el "campeón de liga" pero las finales son así y al mal tiempo buena cara. 
Y mejor se les puso a los pucelanos cuando nada más empezar la segunda mitad una nueva falta local significaba el tercero de CPLV (3s-2) min 17. Ahora ya no quedaba tanta pólvora caníbal y poco después los de Valladolid apuntillaban el partido, en una desgraciada jugada después de una contra individual (4-2) min 13. De ahí al final, los nervios y las faltas anularon la vistosidad del juego anterior y el marcador no volvió a modificarse hasta el bocinazo final, pasando CPLV a la final. Partido arbitrado por A. García y D. Cañas que pitaron 5 faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de, 2/24 y 4/18 respectivamente, anotando los goles por CPLV C. Cabrera (2), A. Esgueva y P. Sierra mientras que los goles de Las Rozas fueron obra de G. Jiménez y A. Cruz. 
La segunda semifinal enfrentaba a canarios y madrileños 
Molina 3 Tres Cantos 4. Gran partido con los dos equipos muy reforzados en los últimos días, de tal manera que ni siquiera los comentaristas conocían a los jugadores. Mucho más Molina que presentaba un plantel plagado de internacionales y pese a la poca puesta a punto, llegaba dispuesto a llevarse el trofeo. Enfrente un Tres Cantos, ya etiquetado como subcampeón de liga, también muy renovado, no estaba dispuesto a permitirlo y así, dejando el mando del partido a Molina, el primer gol kamikaze llegaría en el barullo del cambio de líneas, tras una falta canaria y en el ecuador de la parte (0-1) min 11. Luego con una contra, llegaría un segundo tanto, cerca del descanso (0-2) min 3, que dejaba el resultado muy encarrilado de cara a la segunda mitad. 

Estaba claro que los grancanarios no iban a quedarse de brazos parados aceptando ese marcador, e intensificando su dominio comenzaron la segunda parte amenazando una y otra vez a la meta contraria, bien resguardada hasta entonces por su nuevo vecino canadiense. Pero tanto fue el cántaro a la fuente, que a pocos minutos del final, Molina reducía la ventaja con una buena combinación (1-2) min 6 y poco después lograba el empate (2-2) min 4, en una igual de vistosa jugada, sembrado la incertidumbre en el ánimo kamikaze. Tanta, que inmediatamente recibían un tercer gol en pleno abatimiento tricantino (3-2) min 3. El inmediato tiempo muerto madrileño intentaba parar la hemorragia de goles en sus filas. Y lo consiguió, pues volcados en ataque, consiguieron que, cuando los amarillos habían conseguido lo más difícil, cometieran una innecesaria falta a poco del final que supuso el empate tricantino en superioridad a segundos de la bocina final (3-3s) seg 30. Ahora el desánimo cundía en las filas canarias que encaraban cariacontecidas la prorroga. 
Y en ese estado, una gran jugada personal de Tres Cantos se convertía en el gol de oro (3-4) min 8 y en el pase a la final para los Kamikazes. Emocionante partido arbitrado por A. Calero y A. Oliva que pitaron dos faltas a Molina y una a Tres Cantos. Con un porcentaje de tiros muy parejo, 4/19 y 3/23 respectivamente, anotaron los goles amarillos K. Mooney (2) y J. Tenemyr mientras que los goles de blanco fueron obra de M. Caba (2), Pj. Di Martino y G. Jiménez que hizo el de oro. 

Final 
CPLV 3 Tres Cantos 2. Con arbitraje otra vez mixto, empezó el partido con dos equipos que salieron a resolver cuanto antes. El primero en lograrlo fue Tres Cantos y en jugada individual (0-1) min 15. Luego el juego se calmó, el dominio era pucelano y Tres Cantos, especulando con el resultado, se dejaba dominar en busca de sus mejores opciones. Y la primera clara la tuvo a seis del final en una falta pucelana y la desaprovechó. En cambio, en la situación contraria CPLV sí lo hizo, empatando el choque antes del descanso (1s-1) seg 37. En la segunda mitad, con cierto nerviosismo en las dos formaciones comenzaron los errores y la aparición de faltas. La primera, de CPLV, no tuvo beneficio en el marcador para Tres Cantos, pero sí la segunda y después de una falta coincidente, volviendo a adelantarse Kamikazes (1-2s) min 14. Tras el tiempo muerto pucelano de rigor, una inmediata y excelente jugada individual de CPLV, volvía a subir un empate al luminoso (2-2) min 13. Luego, excepto una nueva falta tricantina, sin provecho pucelano, el resto de partido transcurrió con mucho respecto entre las dos escuadras y con el juego muy ralentizado intentando sobre todo no perder el control del puck, para llegar finalmente empatados a la prorroga. 

Y nada más empezar el tiempo extra, una acción defensiva tricantina excesivamente violenta, provocó una determinante superioridad pucelana y que acabo con el tercer y definitivo gol de CPLV. Partido bien arbitrado por A. Calero y A. Oliva que sancionaron con 4 faltas a cada equipo y además a Tres Cantos con 20' más (por mala conducta de dos jugadores en la jugada final). Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/16 y de 3/17 respectivamente. Los goles de CPLV los anotaron M. Díez (1+oro) y C. Cabrera mientras que los de Tres Cantos los hicieron G. Jiménez y A. Bernabeu. 

De esta manera Valladolid, consigue su tercera Supercopa masculina, monopolizando la competición y añadiendo a sus vitrinas el primer título femenino. Amargo sabor de boca para Kamikazes, segundos en las dos categorías, pero sobre todo para los varones que dejaron escapar una clara oportunidad de hacerse con el trofeo. ¡Enhorabuena a Valladolid!

No hay comentarios:

Publicar un comentario