Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Campeonato del Mundo. Senior M. Roccaraso 2021. Bronce para España.

Con los mismos precedentes que en el caso femenino, pero todo más rodado, comenzaban los varones la competición el martes 14 de septiembre. 
Si en el último mundial, Barcelona 19, eran 23 los países inscritos en total (uno menos que en Asiago 2018) y divididos en seis grupos, en esta edición las dieciséis selecciones se organizaban en cuatro grupos diferentes. 
En los grupos A y B se disponían las ocho mejores selecciones del ranking y en los otros dos, C y D, el resto de naciones más las selecciones de nueva inscripción. 
Así en el grupo A competían Colombia, España, R. Checa y Suiza mientras que en el grupo B, lo hacían Canadá, Eslovaquia, Francia e Italia, jugando en el grupo C Letonia, China, Polonia y México y haciéndolo en el D, Alemania, Argentina, India y Namibia. Con bajas importantes con respecto a Barcelona 19 como las de Gran Bretaña, Japón, Suecia o Brasil, sobresalía sobre todas la de Estados Unidos, que sin necesidad de clasificación no acudía a la cita. España se presentaba con 16 hombres, entre ellos el nuevo portero guanche, Biel Mora, que repetía mundial junto al otro arquero, David Ros.
Empleando el sistema de competición habitual de una primera fase de grupos, todos contra todos (a un solo partido) y una fase final de playoff integrada con los seis primeros de la Top División (A y B) y los dos equipos ganadores de los cruces entre los últimos de la Top y los primeros del resto de grupos (C y D) para disputar los cuartos de final. Los perdedores y el resto de equipos se cruzan para configurar la clasificación del 9º lugar en adelante, mientras que los ganadores de cuartos pasaban a semifinales y final y los perdedores se enfrentaban para los puestos 5º al 8º. 
Fase de grupos.
En el grupo A, en el que competía España, el primer enfrentamiento de los nuestros era contra Suiza. España 5 Suiza 1, y esperanzador comienzo para los españoles. Piedra de toque, el buen juego español no encontraba correspondencia con el marcador. Los suizos se cerraban bien y España desaprovechaba una inicial superioridad. Tuvo que ser una gran combinación la que abriera el tarro de las esencias, llegando al ecuador de la parte (1-0) min 10, luminoso que no se movería más hasta el descanso. En la segunda mitad, todo resultó más sencillo. Otra falta inicial española no obtuvo recompensa, pero los suizos en busca del empate, arriesgaban más y las contras españolas, los terminaron de rematar a pesar de anotar mediada la parte (2-1) min 10, con una buena combinación (3-1) min 14 y dos goles más al final, para firmar un gran primer partido. 
Al día siguiente, miércoles 15, correspondía el enfrentamiento con la selección cafetera, España 1* Colombia 1. Los colombianos terminaron novenos en Barcelona y con la renuncia de Estados Unidos podían acceder al top ocho. En teoría inferiores, habían perdido el primer partido claramente con los checos (4-0), en la práctica y en el marcador no fue así. Partidos siempre trabados con ellos, los colombianos se sabían la lección y al gol español, mediada la parte, respondieron empatando pronto (1-1) min 15, antes de ir los equipos al descanso. 
En la segunda, Colombia, a la que el empate le sabía a gloria, se cerró todavía más y ni siquiera tres superioridades españolas lograron modificar el luminoso, terminado el tiempo reglamentario con empate y un punto para cada equipo. La prórroga no aportó más cambios y en la tanda de penaltis, los españoles sentenciaron en los dos primeros disparos, consiguiendo el punto extra. 
Y al día siguiente, tocaba el último partido de esta fase; contra la R. Checa, que había ganado sus dos partidos previos. Con las dos selecciones clasificadas para cuartos el partido era un trámite. En juego el primer puesto; si España ganaba terminaría primera de grupo y de no hacerlo sería segunda. En el primer caso se enfrentaría a una selección con un partido jugado de más (en teoría más cansado) y en el segundo, no disfrutaría de esa ventaja. 
R. Checa 1* España 1, comenzó con novedad en la portería española (Mora por Ros). Los subcampeones del mundo no se la quisieron jugar contra los españoles y sin arriesgar nada dejaban correr el crono sin ninguna prisa. Como a los españoles les pasada otro tanto, el primer tiempo acabó sin movimiento en el luminoso. En la segunda varió el panorama pues nada más iniciarse y planteando los equipos su estrategia, una gran contra checa acabó en las mallas del nuevo portero guanche (1-0) min 1 y ahí se pusieron las pilas los españoles. De perdidos, a la mar, comenzaron a arriesgar llegando con mucho peligro a la meta checa. Pero el marcador no se movía y tuvo que ser una falta checa la que permitió, en el último minuto, empatar el partido a los españoles. En la disputa del punto extra, la R. Checa no dio opción y en la primera jugada resolvió con una gran combinación. 

En el grupo B los canadienses terminaron primeros con 7 puntos, al ganar sus partidos contra Eslovaquia e Italia y empatar el último, con el primer puesto asegurado, contra Francia. Con 4 puntos y pasando también a cuartos acabaron italianos y franceses, y por mejor average, segundos los italianos y terceros, los franceses. En última posición Eslovaquia, que con dos partidos empatados y la derrota ante Canadá, se las tendría que ver en el cruce previo con Namibia, la ganadora del grupo D. 
En el grupo C, finalizó Letonia primera con nueve puntos, al ganar sus tres enfrentamientos, con Taiwan segunda, Polonia tercera y México cuarta, por el gol average y las tres con tres puntos de un partido ganado. 

En el grupo D fue Namibia la selección que acabó en primer lugar con sus tres enfrentamientos ganados, finalizando Argentina segunda al perder con Namibia y ganar los otros dos. Alemania al ganar a La India resultó tercera y los hindúes, con su casillero a cero finalizaron últimos. 

El viernes 17 comenzaba el auténtico campeonato con la disputa de los cuartos de final. A ellos accedían directamente las seis mejores selecciones de los grupos Top, y los ganadores de un partido previo entre los primeros de los grupos C y D y los últimos de A y B. Y como no hubo sorpresas y los equipos Top superaron a los equipos Cup, (Eslovaquia 6 Namibia 3 y Suiza 5 Letonia 1) los ocho equipos de la Top se volvían a ver las caras, pero en cruces diferentes y directos. 
Cuartos de final. El enfrentamiento de España era con los franceses, terceros en Barcelona y que habían finalizado terceros del grupo B, con los mismos puntos que la segunda, Italia, y única selección que logró empatar con la primera, Canadá. 
España 1 Francia 0. Partido por tanto complicado, y que se iba a decidir por cualquier mínimo detalle. Volvía a la portería David Ros y España sin ningún respeto salió dominando el juego y consiguiendo una pronta falta francesa, de la que resultaría el único gol del partido, pues los franceses en el cambio de líneas al recuperar al cuarto hombre, sufrieron un despiste defensivo que España aprovechó anotando un gran gol (1-0) min 6. Con tiempo por delante y España sin arriesgar, los franceses también esperaban sus mejores oportunidades. 

Llegó una, en forma de falta al filo del descanso, que en la continuación del partido Francia no supo aprovechar. Con la suerte del lado español, una gran defensa y un mejor portero, los españoles lograron superar otra inferioridad y con muchos nervios encarar los últimos minutos del partido contra un equipo en superioridad al jugar sin portero. Superado con solvencia el trámite, España accedía por primera vez a semifinales de un mundial, apeando de ellas al equipo francés. 
Los otros partidos eran 
R. Checa 5 Eslovaquia 0. El duelo fratricida se resolvió del lado checo en un partido con una primera parte igualada, y que la R. Checa dejó encarrilada al anotar en una bonita jugada en los últimos minutos de la parte (al descanso 1-0). En la segunda, controlando el tiempo del partido y ante una selección eslovaca más cansada y en busca de la remontada, se les puso el partido de cara anotando muy pronto (2-0) min 1, y posteriormente tres veces más, para pasar a semifinales sin apuros. Eslovaquia pasaría a disputar un lugar entre el 5º y el 8º lugar. 
Italia 4 Colombia 0. Gran partido de la selección local ante una selección colombiana que no tenía nada que perder y sí mucho que ganar. Por lo que presentaron un partido defensivo en espera de su oportunidad. Ante esa actitud, a la favorita Italia le costó horadar la meta colombiana y fue acercándose el descanso, en una gran jugada (1-0) min 16. Con el marcador a favor de los italianos, en la segunda mitad le tocaba mover ficha a los colombianos y ese riesgo les costó encajar un nuevo gol (2-0) min 8 y otros dos más, posteriormente en dos faltas muy seguidas en el ecuador de la parte. Con cuatro goles de diferencia y el partido encarrilado, Italia se dedicó a matar el partido los minutos finales sobraron.
Canadá 5 Suiza 1. Clara superioridad canadiense, a pesar de que fueron los suizos los que se adelantaban en el luminoso al poco de comenzar en una buena jugada (0-1) min 6. Pasados los primeros minutos de sorpresa, los canadienses se recuperaron poco a poco tomando las riendas del partido y remontando con dos goles seguidos, cerca del descanso. Con el marcador a favor y muy superior en el juego, Canadá no tuvo problema en anotar tres goles más en la segunda mitad colocando el marcador en el 5-1. Canadá sería el rival de España en semifinales mientras que la R. Checa lo sería de Italia. 
Los perdedores de cuartos, esto es Eslovaquia, Colombia, Suiza y Francia pugnarían por la 5ª posición, que finalmente se llevaría Francia, resultando 6ª Colombia, 7ª Suiza y 8ª Eslovaquia. 


Semifinales. Los emparejamientos, por tanto, ofrecían los siguientes duelos. En el primero 
Canadá 1 España 0. La selección canadiense, después del "paseo" ante los suizos, se encontró con un rival duro de roer, que llegaba por primera vez a unas semifinales y que no le iba a poner en bandeja el pase a la final. Con la premisa del que primera meta, gana, los dos equipos organizaban mucho sus jugadas y las dos desaprovecharon sendas faltas del rival. La de Canadá al inicio, la de España, pasada la mitad de la parte. Con ocasiones claras el partido llegó al descanso con empate a cero. Con solo veinte minutos más, se iban restando las oportunidades y el que quisiera la victoria tendría que arriesgar más. 
Y España lo hizo, y le salió mal, pues en una contra un durísimo disparo sorprendió en esta ocasión a David Ros (1-0) min 4. Remontar el gol iba a ser cosa de titanes, y más contra una selección fajada en mil batallas. Jugando contra el crono, España lo intentó con toda su alma pero sin éxito, ante un experimentado rival que le aguantó el envite hasta el final. Canadá jugaría la final y España se tendría que conformar con la lucha por el tercer puesto. 


Y en la segunda, 
R. Checa 6 Italia 2. Les costó a los checos doblegar a los italianos y solo lo consiguieron en la segunda mitad. En la primera, anotaron muy pronto (1-0) min 1, y se dedicaron a contemporizar. Pero luego desaprovecharon una falta italiana y eso dio alas los transalpinos, que se lo creyeron y consiguieron empatar, en una falta coincidente, a 7' del descanso. Alegría italiana de minutos, pues enseguida los checos volvieron a tomar ventaja en una gran combinación, terminando la primera mitad con la escasa diferencia de un gol (2-1). Tras el descanso, los italianos delante de su parroquia, siguieron en su empeño; no aprovecharon una nueva falta checa, pero inmediatamente una bella jugada subió un nuevo empate al marcador (2-2) min 4. Una nueva falta coincidente desembocó en un juego más elaborado y por tanto más pausado; los checos pensando que no iba a resultar tan fácil y los italianos a la espera de su oportunidad. Fue pasado el ecuador de la parte, cuando un doble mazazo checo (4-2) min 13, desarboló la nave italiana. Con dos goles de diferencia los checos controlaron el resto del partido y anotaron dos goles más (uno en superioridad) ante una selección italiana que lo intentó hasta el último suspiro. La R. Checa repetiría final e Italia se jugaría el podio con España. 

Bronce. El choque entre italianos y españoles Italia 2 España 6, se inclinó del lado español, después de una muy igualada primera mitad en la que empezó anotando España de gran jugada y después de superar una inferioridad, para que empatara Italia en los minutos finales en una superioridad (1-1 al descanso). En la segunda mitad, un inicial gol español, de gran disparo, aclaró el marcador, pues Italia arriesgando en busca de la remontada delante los suyos, se encontró con dos goles más enseguida, uno de bella factura y el siguiente en superioridad. Con (1-4) min 6 en el luminoso, y el partido caliente, los italianos consiguieron recortar la diferencia también en superioridad, (2s-4) min 8, pero un oportuno tiempo muerto hispano, en el ecuador de la parte, terminó de atajar la posible remontada italiana, consiguiendo los españoles anotar dos goles más en el tiempo restante. España conseguía así su primer podio e Italia acababa cuarta. 


Final. R. Checa 7 Canadá 0. Los checos culminaron un campeonato impecable con un partidazo ante los representantes norteamericanos, que llegaban a la final bastante más cansados tras su partido ante España en semis. Con dos goles en la primera mitad (0-2 al descanso), la selección checa siempre tuvo el partido controlado, pues marcando un tercer gol nada más empezar la segunda parte, el partido se le puso en bandeja. La impotencia de los canadienses se vio reflejada en las continuas faltas y un cuarto gol en superioridad (4-0) min 13, desembocó en unos últimos minutos con tres goles más, buscando el de la honra los canadienses. 



Con el 5º puesto para Francia, sexta acabó Colombia, la 7ª posición fue para Eslovaquia y la 8ª para Suiza. 

En cuanto a la Copa Mundial, (puestos 9 al 16º) Argentina encabezó la clasificación al imponerse en su final a Namibia, Argentina 2 Namibia 1, en un emocionante partido, con prórroga incluida y tras remontar el gol namibio de la primera mitad. 

España consigue su mejor puesto en un campeonato del mundo mejorando los quintos de Barcelona 2019 y de Nanjing 2017, quedando en la memoria el regusto amargo de la mínima derrota ante Canadá en semis, que nos hubiera permitido mejorar el metal de la medalla. Pero estas competiciones son así, el mínimo error se paga muy caro, sobre todo en los cruces. Gran campeonato de los checos que no han cedido un solo partido, mostrándose superiores al resto y contra los que España empató en la fase de grupos. Buen segundo para Canadá, excelente tercero para España, mal cuarto para Italia y peor quinto para Francia (si lo comparamos con sus mujeres). Formidable 6º para Colombia y decepcionante 7º de Eslovaquia, que completa las siete plazas libres para el Mundial de los World Roller Games del año que viene en Birminghan (USA), junto a la selección anfitriona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario