Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 16 de septiembre de 2021

Campeonato del Mundo. Senior F. Roccaraso 2021. Plata para España.


Situada en el centro de la península itálica, la bella población italiana de la provincia de L'Aquila, en plenos Abruzzos, ha acogido los Campeonatos del Mundo de hockey línea. Después de muchas vicisitudes (tras Barcelona 2019, eran Cartagena y Arjona las poblaciones del Departamento de Bolívar designadas para alojar en 2020 los mundiales de hockey y velocidad en Colombia), el mundial recala en Italia un año después. Si la fecha de organización primitiva de Colombia, era del 26 de junio al 18 julio de 2020, a causa de los estrictos protocolos covid, fue primero pospuesta a la primera quincena de septiembre, y luego a 2021, para trasladarse finalmente a Europa, con la excusa de que los siguientes mundiales, en 2022, serían organizados por Estados Unidos en la ciudad de Birminghan (para respetar la alternancia de continentes). 
Y el presidente del "ente rollistico mundial", D. Sabatino Aracu, decidió (con la complacencia de la plana mayor del World Skate que la mejor elección en cuanto a premura, instalaciones y organización era Roccaraso (al lado de su ciudad natal L'Aquila) y que como buen comodín de su paisano, sale al quite y no le importa albergar por tercera vez un mundial (1996, 2011 y 2021). 
Aunque sea de prisa y corriendo, sin selecciones junior, con tan solo diez equipos femeninos y 16 masculinos. ¡Lo mismo da! Había que quitarse el marrón de la mejor manera posible y así lo han hecho.
La RFEP participando con sus dos selecciones absolutas, anunciaba a ultimísima hora (dos días antes) a las 16 jugadoras seleccionadas para el evento. 
Si en el último mundial, Barcelona 19, eran quince los países participantes, en Roccaraso sólo diez eran los países contendientes, utilizando una sola pista, el Palacio de Hielo Giuseppe Bolino. 
Las diez selecciones participantes se repartían por ranking de la siguiente manera: 
En el grupo A competían Francia, India, Letonia, México y USA, mientras que en el grupo B, lo hacían Argentina, Colombia, España, Italia y Suiza. Con bajas notables con respecto a otras ediciones (Canadá, R. Checa, Japón o Australia) más sorprendentes eran las europeas de Suecia, Gran Bretaña, Finlandia o Alemania, por ejemplo. 
Comenzando un miércoles y terminando un lunes, la World Skate no pensaba especialmente en dar visibilidad al deporte femenino (los hombres en cambio, comienzan un martes y finalizan un domingo) ¿Por qué no hacerlo a la inversa?. De esta manera el Mundial Femenino ha pasado especialmente desapercibido en la inmensidad de simultáneos acontecimientos deportivos internacionales ese fin de semana. 
El sistema de competición era la habitual primera fase de grupos, disputándose después los cruces de cuartos de final, en esta edición primeras contra cuartas y segundas contra terceras, mientras las quintas jugaban entre sí para definir las dos últimas posiciones. 

En el grupo A, primeras terminaron las francesas al ganar sus cuatro partidos, (entre ellos y por primera vez a Estados Unidos) mientras que sorpresivamente las norteamericanas acababan segundas (al perder claramente con la selección francesa 5-0). El tercer puesto era para Letonia al ganar a México en los penaltis, además de golear a la India y perder con las dos primeras. Cuartas finalizaban las Mexicanas al imponerse a La India y las hindúes últimas, sin estrenar su casillero, anotando un único gol y encajando 67. 


En el grupo B en el que competía España, el primer enfrentamiento de las nuestras fue contra Colombia. El miércoles 8, y estrenando la pista, Colombia 0 España 6. Gran comienzo para las españolas que en un partido sin mayor historia se impusieron a la selección colombiana, anotando en la primera jugada y, con el marcador a favor, ganando con claridad al descanso (0-3). Con tres goles más en la segunda mitad y la portería a cero, el partido sirvió para asegurar los tres puntos y conjuntar las líneas de cara a los siguientes enfrentamientos. 
Al día siguiente, tocaba doble ración. Muy temprano se enfrentaban al equipo argentino y a media tarde al suizo. Problemas técnicos de la organización impidieron la disputa del primero de ellos a su hora, debiendo posponerlo para última hora de la noche. 
El de la tarde España 9 Suiza 0, tardó más que el primero en resolverse. Las suizas se cerraban bien y tuvo que ser una gran combinación la que abriera el tarro de las esencias, llegando al ecuador del partido con clara ventaja (4-0 al descanso). Luego todo resultó más sencillo para las españolas dada la diferencia de calidad. En la segunda mitad España anotó cinco más, sin forzar y a la espera del partido de horas después. 
El tercer enfrentamiento era esa misma noche contra el equipo argentino, Argentina 0 España 5. Poco que decir de este partido que solo se pudo seguir en directo en la pista dado que no se emitió en streeming. Las argentinas llegaban cansadas de empatar con Italia, también horas antes, tras el tiempo extra y salieron a defenderse, con una jugadora menos por lesión, y a buscar su oportunidad. Lo consiguieron en la primera mitad, llegando al descanso con empate a cero. Partido correoso y en la primera superioridad que dispuso España, al poco de reiniciarse el juego, las nuestras abrieron el marcador, para repetir la situación poco después. Con todo perdido, las albicelestes tuvieron que arriesgar y eso les supuso encajar tres goles más (uno más en superioridad) hasta la conclusión de un partido que terminó a horas intempestivas. 

Al día siguiente quedaba el enfrentamiento ante al equipo local en el último partido del grupo. Siempre complicados los partidos con las transalpinas, este no fue la excepción. España 5 Italia 0, llegaba España líder, invicta y primera de grupo pasara lo que pasara. Mientras que Italia lo hacía después de perder contra Suiza horas antes y de empatar sus otros dos partidos. Pues a pesar de las diferencias, las italianas se defendieron con uñas y dientes y solo cedieron en la segunda mitad (al descanso 1-0 y en el último minuto). 
Con este resultado, España finalizaba primera de grupo con sus cuatro partidos ganados y sin encajar un solo gol. En segunda posición, finalizaba Colombia, que ganó a Argentina y Suiza, empató con Italia y perdió con España. Y también pasando a cuartos, Italia era tercera, con los mismos puntos que la cuarta Argentina (pero mejor average) y quintas acabaron las suizas con tres puntos del partido ganado a Italia y que jugarían contra India para evitar cerrar la clasificación. 

Los enfrentamientos de cuartos de final finalmente emparejaban a España con México, la cuarta clasificada del grupo A. 
España 8 México 0. España en un excelente partido pasó a semifinales derrotando a una débil selección mexicana, que encajando un temprano gol no supieron remontar. Con cuatro cero al descanso y partido resuelto, en la segunda mitad España se dedico a contemporizar, esperando el final del partido y reservando energías para el cruce de semifinales contra Estados Unidos. 
En los otros partidos Estados Unidos se impuso sin apuros a Italia, USA 7 Italia 0; Francia hizo lo propio ante las argentinas sin gastar un gramo de energía de más Francia 3 Argentina 1 y las cafeteras también ganaron claramente a Letonia, Colombia 3 Letonia 0
Sin sorpresas por tanto, llegaban las cuatro mejores selecciones, España, USA, Francia y Colombia a semifinales, enfrentándose en ese orden. 
La primera semifinal la disputaban las nuestras contra las vigentes campeonas, el equipo norteamericano. Partido muy complicado para las españolas y seguramente la final anticipada. En el último mundial, también en semifinales, nos pasaron por encima (5-0). Para superarlas había que jugar muy bien y que las norteamericanas notaran su menor número de cambios. España 1 USA 0. Y sería por esto último, por la discrepancia en el número de faltas (tres de USA y ninguna de ESP) o sobre todo por la gran implicación de todo el combinado español, el caso es que las españolas terminaron imponiéndose por primera vez a la norteamericanas, en un partido de poder a poder. Y tuvo que ser en un despiste americano cuando finalizaba la segunda superioridad española, al filo del descanso. 
Luego, la intensa segunda mitad no variaría el marcador y las españolas conseguían presentarse por primera vez en una final absoluta. 

En la otra semifinal, Francia 3 Colombia 0, las francesas en un partido de mucho control, se impusieron a un más cansado conjunto colombiano (al descanso 2-0), desgastándose lo justo para reservar fuerzas de cara a la final. 

En la final, España 0 Francia 1. Dos grandes selecciones, las dos líderes de sus respectivos grupos, con números muy parejos y las dos accediendo a su primera final. Mejor asentadas en la pista las nuestras superaron una inquietante inferioridad al inicio para luego dominar con solvencia. Francia aguantaba como podía el mejor juego español que tuvo su momento álgido en una falta francesa en el ecuador de la parte. Desaprovechada la oportunidad, la superioridad de las nuestras no se reflejaba en el luminoso y los minutos pasaban inexorablemente sin que España lograra encontrar el gol y para colmo de males y en una desgraciada acción de la portera española y a punto de finalizar la parte, Francia lograba anotar de carambola (al descanso 1-0). El sorpresivo gol hizo mella en el ánimo de las de blanco que en el descanso no lograron mejorar. 
A la segunda parte, salieron mas enchufadas las francesas ante el desconcentrado equipo español que además cometió otra falta antes del ecuador de la parte. Sin consecuencias, los dos minutos de inferioridad sirvieron de acicate a las nuestras. Pero luego el dominio hispano se encontró, frente a las prisas, los nervios y la gran actuación de la portera francesa que terminó por desarbolar todos los ataques de las españolas, que finalizaron anonadadas por haber dejado pasar una oportunidad única de proclamarse campeonas del mundo. 

El bronce se lo llevó Estados Unidos en un disputado partido frente a Colombia. USA 6 Colombia 3 y en el que las colombianas nunca se entregaron. Partido típico de eliminatoria (en el que el primero que marque gana), al inicial gol norteamericano contestaron empatando enseguida, pero nuevamente volvía a marcar el conjunto del norte y por tres veces más. Las del sur antes del descanso recortaban la diferencia (4-2). 
Pero era una mera ilusión, pues el poderío yankee hizo acto de presencia nada más reiniciarse el juego y con dos goles más, sentenciaron el partido. 


La lucha por los puestos 5º al 8º, entre Letonia, México, Italia y Argentina se resolvió a favor de estas últimas, al imponerse al equipo local en el partido decisorio Italia 0 Argentina 3, con México en 7ª posición al ganar a Letonia 8ª en la prórroga, México 2 Letonia 1. 


Gran campeonato de las francesas que no han cedido un solo punto, y demostrando que en esta competición para que te acompañe la suerte hay que estar en el lugar adecuado. Inexplicable segunda plaza para una España superior que solo cedió en la final ante Francia y por un solo y peculiar gol. Decepcionante tercero para las estadounidenses, que sin duda aspiraban a más y excelente cuarta plaza para Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario