El sábado únicamente se disputaba
Metropolitano 5 Castellón 2. Estrenaba fase en casa el equipo vasco frente al equipo castellonense., después de la derrota sufrida la semana anterior en Mallorca, fallando otra vez la retransmisión televisiva. Partido como siempre complicado, entre dos rivales que se conocen muchísimo y que normalmente se inclina hacia el lado del que marca primero y que en este caso fue Metropolitano. Como dato premonitorio del resultado final del partido, Castellón no aprovechó una falta contraria nada más comenzar el encuentro. Luego el que no sacó ventaja fue el equipo local en la misma situación pero en cambio, un minuto más tarde, conseguía anotar en una buena combinación (1-0) min 15, ya con cuatro para cuatro. Y sin dejar reaccionar a Castellón, y en jugada personal, aumentaban la diferencia en el marcador (2-0) min 14. A partir de entonces y con dos goles de ventaja Metropolitano se dedicó a administrar el tiempo, ralentizando el juego y dejando correr los minutos, a la espera de rematar la faena. Y la remató en el último tercio de la primera mitad en excelente jugada (3-0) min 6. Sin más novedades y con ese marcador se llegaría al descanso.
Salió Castellón a la segunda parte con actitud más ofensiva, intentando mejorar su imagen y recibiendo como premio, estrenar su casillero en una jugada personal (3-1) min 22. Pero fue un espejismo en el desierto de Zorrotza, pues Metropolitano respondía muy pronto de igual manera (4-1) min 17. Rotas las ilusiones contrarias de remontar, el partido se volvió a ralentizar sin apenas ocasiones, perdiendo con ello toda la emoción. A falta de ocho minutos para el final Metro cambiaba de portero y eso le daba algo de vida al partido, pues enseguida Gladiators anotaba en una preciosa jugada (4-2) min 6, respondiendo Metro de igual manera (5-2) min 5 y finalizando con ese luminoso el partido. Bien arbitrado por A. Gavila e I. Zarrabeitia, sancionaron con dos faltas a cada equipo. Marcaron por Metropolitano, I. Postigo (2), St. Davis, J. Andrysek y J. Gavilanes mientras que los dos goles de Castellón los anotaba D. Pis. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/22 y de 5/30.
Quedaba para el domingo el
CPLV 5 Molina 4. Programado inicialmente a las 19 h del sábado, el retraso con el vuelo de los canarios aconsejó su disputa al día siguiente. A una hora temprana (para que Molina pudiera enlazar con el vuelo de regreso) las alteraciones en la hora de comienzo sin duda iban a tener protagonismo en el desenlace. Partido importante de cara a la obtención de los dos primeros puestos y la asunción de local en los playoffs, la victoria era fundamental para ambos. Mientras que CPLV estrenaba fase después de un mes de inactividad, Molina llegaba tras golear a Castellón, pero con la baja de Baldwin, aunque recuperando a Zasadny, al que solo castigaron con un partido de sanción por su puñetazo. A un gélido Canterac y con TV en directo, salía más caliente el equipo local anotando en la primera jugada (1-0) min 24. El dominio era vallisoletano con los canarios recurriendo a la calidad individual de los suyos para llegar con mucho peligro. Pasados los primeros minutos de agobio en la meta canaria, el control pasó a manos visitantes teniendo su primera gran oportunidad para empatar, al filo de la media parte en una superioridad.
No la aprovecharon y poco después era CPLV el que disponía de ventaja en número de jugadores. También sin aprovechar, la primera parte entraba en su recta final con Molina volcado en la meta contraria intentando anotar antes del descanso, lográndolo en la siguiente falta pucelana (1-1s) min 3. Con el objetivo conseguido, los amarillos no se esperaban la inmediata reacción local que con una excelente combinación volvía a adelantar a CPLV (2-1) min 2, para llegar con esa mínima diferencia al descanso y con un hombre menos por una sanción de 5' por stick alto. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/19 y 2/15.
Molina, a la vuelta, no aprovechó esa gran oportunidad, encajando además un nuevo tanto, al finalizar la sanción, en una gran jugada individual (3-1) min 17, que le ponía los tres puntos muy cuesta arriba. El tiempo muerto inmediato visitante intentó variar la dinámica del partido pero no lo logró hasta que se produjo una nueva falta local. La superioridad permitió a Molina reducir la ventaja (3-2s) min 10, coger moral y meter el miedo en el cuerpo a los rivales, que sin tiempo de reaccionar se dejaban empatar encajando un tercero en la siguiente gran combinación (3-3) min 10. Ahora era CPLV el que movía ficha cambiando de portero para un nuevo minipartido de tan solo diez minutos. Con Molina crecido y CPLV temeroso de la calidad individual contraria, los canarios hacía alarde de ello poco después y con una gran jugada se ponía por delante por primera vez a poco del final (3-4) min 6. Se habían cambiado la tornas pero la suerte se alió con los locales que empataban enseguida con un gran tiro (4-4) min 6. El puck estaba en el alero y cayó del lado local al repetirse la misma jugada poco después (4-5) min 3. El gol sentenciaba el partido, pues aunque Molina jugó sin portero el tiempo restante, no pudo superar la buena defensa local. De esta manera conseguían los pucelanos infringir la segunda derrota de la temporada a los canarios. Partido dirigido por A. García y A. Roshchyn que sancionaron con 3 faltas+5' a los locales y con una sola falta a los visitantes. Los porcentajes de tiros al finalizar fueron de 4/52 y de 5/24, dando idea del acoso canario. Los goles locales fueron obra de D. Díez (2), M. Díez (2) y M. de Saja mientras que los visitantes los marcaron J. Tenemyr (3) y J. Tomás.
Tres Cantos 2 Espanya 4. Recibían los madrileños a los mallorquines en el Polideportivo de La Nave, en Aranda, tras un mes sin haber competido. Después del aplazamiento de su partido contra Valladolid Espanya se convertía en la piedra de toque del resto de temporada. Con seis puntos en su haber (tres menos que la cabeza) la victoria era fundamental para el devenir de su futura actuación en la liga y seguir manteniendo la ventaja con el 5º clasificado. En un Pabellón gélido y con TV en directo, salía extrañamente, más entonado a la pista el equipo balear que dominando el juego lograba anotar pronto aprovechando la primera de las faltas que se sancionaron (0-1s) min 19. Con el partido controlado por los visitantes, una falta por bando no modificó el resultado. Plantándose el juego en el tercio final de la parte un error defensivo local significó el segundo de Espanya (0-2) min 9 y cierto desconcierto en las filas Kamikazes que no tardarían en encajar un tercer gol (0-3) min 6, resultado con el que se llegaría al descanso con unos porcentajes de tiro de 3/14 y 0/16, respectivamente.
Salió a pista en la segunda mitad con mal pie Tres Cantos, concediendo una falta que significó encajar un tempranero cuarto gol (0-4s) min 22, que encarecía mucho la remontada. Con tanta ventaja y tanta seguridad en defensa, mal tenía que ponerse el partido para que Espanya no se llevase los tres puntos. Los nervios hicieron presa de los locales, que perdieron a un hombre, y estuvieron bastantes minutos en inferioridad. Solo al final, fruto de la relajación mallorquina y en un continuo rosario de faltas, anotaron en dos ocasiones (1-4) min 4 y (2-4s) min 2, maquillando el resultado. Partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con 6 faltas+10'+vestuario a los locales y con 6 faltas a los visitantes. Los goles de Tres Cantos fueron obra de M. Langlois y de A. Bernabeu mientras que por Espanya anotaron M. Cabalin, E. Cabalin, B. García y E. Requena.
Con estos resultados Espanya queda al mando de la clasificación pero con un partido más que CPLV. Por la parte de abajo Castellón prácticamente ha dicho adiós a conseguir el cuarto puesto que da acceso a los playoffs.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 27 tantos.
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 17.
La siguiente jornada de esta segunda fase de la liga se disputará en febrero, después de que se celebre la Copa del Rey a finales de este mes.
Se disputaba el sábado 13 de marzo el partido aplazado del grupo de descenso de la 2ª J de esta fase
ResponderEliminarOrcas - Rubí (5-6). Repetía Orcas presencia en su pista del Carlos Taulé de Oropesa para enfrentarse al otro equipo barcelonés. Si la semana anterior ganaba ante el colista Tsunamis (6-2) ahora le tocaba vérselas contra el líder Cent Patins que llegaba a Oropesa tras dos semanas de inactividad y después de haber cedido su primer punto de esta fase ante Jujol (4-4b). En juego tres puntos muy importantes que hicieron que los dos equipos salieran a pista sin hacer concesiones. Y así, si el primero en anotar, muy pronto, fue Orcas (1-0) min 22 y la réplica de Rubí fue rápida, empatando (1-1) min 19, en la siguiente jugada, inmediata respuesta local (2-1) min 18, para ampliar la ventaja poco después (3-1) min 16, a pesar del tiempo muerto visitante, en ese correcalles en que se había convertido el partido. Rubí pausó entonces un tanto el ritmo del partido y con una gran combinación lograba recortar la ventaja (3-2) min 13, pero enseguida cometió falta y aunque no encajara en la inferioridad sí lo hizo en el desajuste por la inmediata por la incorporación del cuarto jugador (4-2) min 11. En el festival de goles en que se había convertido el partido la aparición de faltas no aumentó la cuenta pero cuando se acercaba el final de la parte la experiencia visitante hizo acto de presencia con un gran disparo (4-3) min 2 y una rechace (4-4) min 1 para subir el empate al luminoso al irse a vestuarios.
A la segunda mitad, salió el equipo local con cambio en su portería y con Rubí más controlador y creando mucho peligro. Tras una falta coincidente, una posterior local confirmó la reacción de Rubí que se adelantaba por primera vez en todo el partido (4-5s) min 19. No se derrumbó por ello Orcas, que enseguida empataba con una excelente combinación (5-5) min 17. Nuevo partido de 17 min y donde la mayor experiencia visitante era suplida con el pundonor y las ganas locales. Rubí desaprovechaba una nueva falta local; cualquiera podía marcar y acercándose el final del choque y después de un tiempo muerto local, el que lo hizo fue Rubí, de un gran lanzamiento (5-6) min 2, para luego defender bien y cerrar el partido a pesar de jugar los de Oropesa sin portero. Partido muy emocionante arbitrado por A. Roshchyn y A. Luna que sancionaron con 4 faltas a ambos equipos. Anotaron los goles locales T. Andrysek (2), D. González, H. Valls y M. Piippo, haciéndolo por Rubí S. Medina (2), D. Coronas, JP. Triviño, M. Fajardo e I. Alarcos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/34 y de 5/28.