Se estrenaba el nuevo formato de liga este fin de semana pasado (9 y 10 de diciembre), con la segunda fase, englobados ya los once clubes en sus respectivos nuevos grupos. El grupo A, (seis equipos pugnan por el título) y el D, (lucha de cinco clubes por evitar el descenso).
En el grupo del título, los cuatro primeros al finalizar, disputaran el play off y en el grupo del descenso, estarán implicados en él los que queden en las dos últimas posiciones, el último descendiendo directamente y el penúltimo jugando un play off de descenso con el segundo clasificado de Liga Oro. (No está de más recordar que los equipos aportan a los nuevos grupos los resultados conseguidos en la fase anterior).
También con aplazamiento, esta vez no era por el microorganismo; esta vez fue por cuestión climatológica. Así la Federación consideró que el trayecto que debían realizar a Aranda, desde Madrid Tres Cantos y CPLV desde Valladolid, conllevaba mucho riesgo y dispuso aplazar el encuentro. En el grupo del título se produjeron los resultados esperados y los anteriores líderes de grupo, Espanya y Molina se impusieron a sus rivales. En el grupo del descenso tampoco hubo sorpresa y un pletórico Cent Patins no tuvo problema para imponerse a Jujol en Rubí.
La anécdota de la jornada vino dada por la no disposición de clasificaciones hasta el miércoles siguiente, dada la prioridad informática del hockey patines en esta olímpica federación nuestra de patinaje.
En el grupo del título, el sábado se disputaba el
Espanya 2 Metropolitano 1. Volvía el equipo balear al tajo después de tres semanas sin competición mientras que Metropolitano (que pudo volar a Mallorca) lo tenía más reciente (el jueves acaban de ganar a Las Rozas). Ante un Velodrom silencioso los locales salieron dispuestos a anotar cuanto antes dado el planteamiento defensivo habitual de los bilbaínos. Y así fue, Metro se posicionó con una cerrada defensa, renunciando sin tapujos a la posesión del puck y basando sus oportunidades en las salidas al contraataque. Espanya intentando resolver el partido desde el primer momento, dominaba el juego pero no encontraba la manera de perforar la meta rival. Con empate a cero se llegó al descanso, sin apenas incidencias en el juego y con unos un esclarecedores porcentajes de tiro de 0/9 y 0/15.
Salieron los actores principales a la segunda parte con el mismo guión, asedio local y rápidas salidas a la contra de los visitantes pero ahora ambos equipos dispusieron de claras oportunidades para inaugurar el marcador, sobre todo Metro, que tuvo dos superioridades seguidas y que de haber aprovechado, sin duda, hubieran cambiado el rumbo del partido. No fue así y poco después era una jugada local, por detrás de la portería la que estrenaba el marcador (1-0) min 12. Metropolitano sin variar su esquema, poco después volvía a disponer de una nueva superioridad y Espanya con una nueva genialidad, anotaba en inferioridad (2i-0) min 9 en un error contrario. En el tiempo sobrante Metropolitano logró marcar (2-1s) min 7 y reducir la ventaja, quedando tiempo para una remontada y una nueva superioridad, la cuarta, daba fe de ello. Pero la suerte no estaba del lado vasco y nuevamente desaprovechaban la oportunidad. De ahí al final, Espanya controló sin agobios la posesión del puck, consiguiendo su novena victoria consecutiva. Partido arbitrado por E. Ramón y V. Moreno que sancionaron con cuatro faltas a los locales. Por Espanya anotaron M. Cabalin y A. Pons, marcando el gol de Metropolitano, J. Gavilanes. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/21 y de 2/34.
Quedaba para el domingo el
Molina 11 HC Castellón 2. Otra vez a inusual día y hora (12 h de un domingo), los amarillos recibían en el García San Román a Castellón, que después de una odisea de viaje pudo llegar a Las Palmas, aunque fuera con un día de retraso. La otra sorpresa, en esta ocasión, era la comparecencia de un solo árbitro, que dada las características "guerreras" de los dos contendientes podía añadirle morbo al partido. Pero no hubo opción; Molina no extrañó la inactividad y antes de un minuto de juego ya se había puesto por delante (1-0) min 24. Los Gladiators no se amilanaron por el temprano gol y siguieron hilvanando jugadas para intentar empatar cuanto antes. Tuvieron su oportunidad poco después, en forma de superioridad, que desaprovecharon, encajando además otro gol (2i-0) min 17, lo cual hizo mella en su esquema mental. Empezaron a cometer errores y uno de ellos les costó el tercero (3-0) min 13. El cuarto llegaría poco después y el quintó colmó el vaso, al ocurrir otra vez en superioridad. Con el sexto, a siete minutos del descanso, el partido estaba visto para sentencia; los dos equipos relajaron sus acciones y con ese marcador y unos dispares porcentajes de 0/18 y 6/33, finalizó la primera mitad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCLxpXeipv2e3J-zAyqGY_j3TDNExnaaTcoZRAUmROKWNYJH1-ezl561Kz8h0088wX9sZsLf08M-3lt0YdRB_qCB38QZ2Zs6hUJTJJIhxUnAKgFDDwya3o7cKvWwKp6na3FoKy_UeKZaE/w640-h426/F2+1%25C2%25AA+MOL+HCC.jpg)
La segunda parte, comenzó con cambio en la portería local y los amarillos saliendo a tumba abierta. Enseguida dos goles más subían el marcador (8-0) min 22, aumentando la diferencia (por si se complicaba el partido) y antes de que Castellón lograra el primero (8-1) min 18. La respuesta fue un nuevo gol local que apaciguó el ímpetu visitante. A pesar de ello Castellón anotó un último gol de bella factura (9-2) min 13, antes de que Molina cerrara el luminoso con dos tantos más (11-2) en un último tercio de parte muy aburrido. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/37 y 11/64 en un partido arbitrado por A. García que sancionó con dos faltas a Molina y una a HCC. Los goles locales fueron obra de I. de las Heras (3), P. Jansá (2), J. Tenemyr (2), A. Tomás, Ch. Baldwin, J. Tomás y C. Azofra.
Tres Cantos - CPLV. Aplazado por razones climatológicas.
En cuanto al único partido programado del
grupo del descenso, se jugaba el sábado 9
Rubí 8 Jujol 1. Gran partido el disputado en el Francesc Calvo por los locales, que comenzaban la nueva fase muy bien posicionados, con seis puntos de seis posibles. Enfrente, sus vecinos de Sant Joan Despí, partían con peores números (dos puntos de doce posibles). Salía con ganas el equipo local después del largo periodo vacacional anotando pronto y en dos ocasiones seguidas (1-0) min 20 y (2-0) min 19, marchitando cualquier esperanza rival de conseguir un partido igualado. Con el marcador a favor el juego local se pausó esperando las mejores oportunidades o el falló rival y así, mediada la parte, llegaría el tercero en excelente combinación (3-0) min 12. Ya no esperaron más los Jokers y se lanzaron abiertamente al ataque. Esa alegría ofensiva les supuso encajar cuatro goles más en el último tramo de la parte, marchando los jugadores a vestuarios con un luminoso de 7-0, partido sentenciado y unos muy diferentes porcentajes de tiro de 0/12 y 7/20.
A la segunda mitad salieron los dos equipos con cambio en las portería y una falta rubinesa pendiente de la primera, que permitió a Jujol anotar su primer y finalmente unico gol (7-1s) min 23, pues el partido, totalmente decantado para los locales, se convirtió en un dejar transcurrir el crono moviendo todo el banquillo. En todo el resto de partido Jujol desperdició tres superioridades más, mostrando su poco acierto ofensivo, y Rubí una, aunque anotó un gol más en el último minuto dejando el (8-1) como marcador final. Partido arbitrado por D. Valldosera y O. Bachs que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 2 a Jujol. Los porcentajes totales de tiros recibidos fueron 2/27 y 8/34 anotando los goles locales I. Alarcós (2), M. Godano (2), JP. Triviño, G. Más, S. Medina y A. Morral. El gol de Jujol fue obra de C. Muñoz.
Descansaban Tsunamis, Las Rozas y Orcas, para poder compensar la tabla clasificatoria.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 24 tantos.
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 15.
La siguiente jornada de esta segunda fase de la liga se disputa el próximo fin de semana y solo se jugaran partidos del grupo del título con los siguientes enfrentamientos el sábado 16 Metropolitano - HCC y CPLV - Molina mientras que el domingo 17 se disputara el Tres Cantos - Espanya.