Fin de semana con las segundas vueltas de los playoff semifinales. Favorable la eliminatoria para Espanya, y CPLV por sus respectivas victorias anteriores, Jujol lo tiene muy complicado para voltear el playoff y Castellón deberá mejorar muchísimo para poder superar a un crecido Valladolid. De cualquier forma, eliminatorias bonitas y ninguno de los cuatro debería fiarse de su rival, pues potencial tienen todos para pasar a la final.
Espanya 4 Jujol 1. Con las gradas de Son Rapinya (Poliesportiu Joan Seguí) repletas de aficionados, los dos equipos se volvían a ver las caras una semana después del reñidísimo partido de la ida. Se le ponía la eliminatoria de cara a los locales cuando en el primer tiro logran anotar (1-0) min 24, pero los Jokers no se vienen abajo y logran empatar de inmediato (1-1) min 21, volviendo a poner las espadas en alto. Varias faltas seguidas con sus correspondientes estrategias impidieron disfrutar de un juego bonito hasta que Espanya logró anotar al término de una de ellas (2-1) min 13. Con más faltas sin aprovechar y pocas oportunidades (11 tiros de Espanya por 10 de Jujol) terminó la primera parte con ese exiguo marcador.
Empezó la segunda mitad con mucho control del puck y una falta por equipo que ninguno logró consumar. El temor a encajar un gol provocaba mayor intensidad defensiva y el tiempo seguía corriendo. Se tuvo que llegar al último terció de juego para que los locales tomaran algo de aire volviendo a anotar (3-1) min 9, en una buena combinación. Ahora sí, los visitantes se abrieron intentando remontar pero lo único que lograron fue encajar un último gol en superioridad (4s-1) min 4. En los últimos minutos los nervios afloraron en ambos equipos sin deslucir un partido muy emocionante. Arbitraje estricto de D. Valldosera y R. Córdoba que pitaron 8 faltas a los locales y 6 a los visitantes. Los porcentajes de tiro fueron de 1/20 y 4/25 respectivamente siendo los anotadores de los goles locales M. Cabalin, B. García, JL Carrillo y E. Cabalín. El gol de Jujol lo marcó T. Gardner.
Castellón 3 CPLV 8. En un Gaetá Huguet abarrotado, un Castellón dubitativo y con poca fe en sí mismo recibía a un crecido CPLV tras su victoria en Valladolid. Muy nerviosos los locales encajaron el primer gol al minuto y medio de empezar (0-1) min 23 y sin tiempo para reaccionar recibieron el segundo enseguida (0-2) min 21. Ese temprano marcador adverso supuso un jarro de agua fría tanto para la afición como para el equipo. El intento de reacción local se plasmó en faltas, cortando momentáneamente el ritmo pucelano, pero tan pronto terminaron los tres para cuatro, CPLV volvió a anotar (0-3) min 10, en una buena combinación. Desarbolados los locales, CPLV maniobraba a su antojo y en otra superioridad volvieron a marcar (0-4s) min 6, para irse al descanso ampliando su cuenta con otro gol más (0-5) min 3, sentenciando la eliminatoria y provocando el cambio de portero local. La primera mitad fue de absoluto dominio pucelano doblando en tiros a los locales que solo inquietaron la portería visitante en siete ocasiones.
La segunda mitad no varió el panorama con dos goles visitantes más en los primeros diez minutos aumentando la cuenta a siete, (0-6) min 17 y (0-7) min 13. A falta de siete para el final y a raíz de un gol local (1-7) min 7, CPLV también cambió su portero lo que posibilitó que Castellón se animara y maquillara algo el resultado. Tres goles locales más y uno visitante dejaron el marcador en el (4-8) definitivo. Arbitraje a cargo de A. Oliva y A. García que pitaron siete faltas a los locales más dos 10' y cuatro a los visitantes. El porcentaje de tiros fue de 8/30 y 4/23 respectivamente, siendo los goles locales anotados por P. Skoloud (3) e I. García y los visitantes por J. Vyoral (2), N. Sigmund(2), JM. Caraballo, M. Pérez, T. Pavlusek y D. Gutierrez.
Ahora a esperar hasta el 12 de Mayo para disfrutar del primer partido de la final en Valladolid. Los partidos de vuelta serán en Palma los días 26 y 27.
Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club
martes, 24 de abril de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
LEM. Line of the week Playoff semifinal. y 2º
Sin concesiones. Espanya y CPLV han confirmado sus opciones ganando sus segundos partidos de la eliminatoria. Por los baleares sobresalen su portero M. Antala con un 95 % de efectividad y su todo terreno Ch. Baldwin con dos asistencias. Por Valladolid destacan N. Sigmund (2+2), M. Pérez (1+2) y J. Vyoral. También debería figurar P. Skoloud por sus tres puntos.
Etiquetas:
2017/18,
2º y 3º partido,
Liga Elite,
Masculina,
Playoff,
Semifinal
martes, 17 de abril de 2018
LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3
Tras un mes de espera desde el término de la fase regular (Copa del Rey y European League por medio) se disputaban los primeros partidos del playoff por el título de Liga y como dicta el reglamento, los primeros enfrentamientos se disputan en casa del rival más débil; por tanto en Sant Joan Despi y Valladolid. Muy emocionante el primero, no tanto el segundo, las espadas siguen en alto. De momento cogen ventaja baleares y castellanos.
Jujol 3 Espanya 3b. Con las gradas del Poliesportiu del Mig repletas de público, los dos equipos volvían a enfrentarse otra vez después de la Copa del Rey (3-4 para los baleares), queriendo sorprender los de Sant Joan y ganarles por fin esta temporada. Salió dominando el juego Jujol y fruto de ello fue el gol tempranero (1-0) min 19 . A partir de entonces el juego se ralentizó, los locales controlaban más el puck y comenzaron las faltas y las interrupciones que no consiguieron mover el marcador en la primera mitad. Doce tiros a puerta locales y diez visitantes en este periodo lo dicen todo.
Con mucho tiempo pendiente por una inferioridad, empezó la segunda mitad y justo al incorporarse el jugador balear pendiente, logró empatar Espanya (1-1) min 23. Vuelta a empezar, pero ya no había tanto tiempo, los Jokers se exponían más y en una falta diferida los mallorquines se adelantan por primera vez (1-2d) min 15 y sin tiempo de reacción local lo hacen otra vez en una gran jugada (1-3) min 12. Los nervios comenzaban a aflorar y a pesar del empuje de las gradas Jujol no conseguía recortar. Fue a poco del final cuando lo consiguieron en una buena combinación (2-3) min 5. Tras una falta coincidente más y cuando los baleares ya saboreaban el triunfo llegó el gol del empate local (3-3) min 1 y el delirio en las gradas. Con mucho temor por parte de los dos equipos finalizó el partido esperando la prorroga y la jugada mágica que otorgara la victoria. Transcurrieron los cinco minutos y no se produjo. Otra prórroga y otros cinco minutos, que ninguno de los dos, supo o quiso provechar en espera de los penaltis. Y ahí sí parece que Espanya lo tenía más claro, pues anotó sus dos primeros presionando a Jujol, que no lo consiguió y llevandose el primer punto de la eliminatoria Para Mallorca. Arbitraje controvertido de A. Roshchyn y A. Román en un partido complicado y donde pitaron 4 faltas a los locales y 6 a los visitantes (tres de ellas coincidentes). Los porcentajes de tiro fueron de 3/27 y 3/31 respectivamente siendo los goles por parte local anotados por E. Sin, D. Pino y T. Gardner y los de Espanya por M. Cabalin (2) que además marcó el segundo penalti y B. García.
CPLV 4 Castellón 2. En un Canterac abarrotado y con casi una hora de retraso (por el partido anterior del equipo femenino) recibían los locales, como terceros en la fase regular, al segundo clasificado, Castellón. Partido a priori muy emocionante, luego no refrendó las expectativas tal como ambos equipos se dispusieron a enfrentarlo. Por una parte, los locales volcados constantemente en la portería contraría intentando marcar cuanto antes y cuantos más goles mejor y Castellón por la otra, tratando de evitarlo a cualquier precio, con una defensa cerrada y contras muy veloces y peligrosas. Así transcurrió toda la primera mitad que terminaría con empate a cero. Excepto un tiempo muerto solicitado por los visitantes a 8' de su término, no hubo ninguna otra interrupción. Dominio absoluto pucelano doblando en tiros a los visitantes que solo inquietaron la portería local en doce ocasiones.
Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador comenzó la segunda mitad que no cambió de decoración hasta pasados 10' de juego. Y ese cambio se produjo por la llegada de las faltas. Una por equipo y con 20'' de diferencia, anotó CPLV de un disparo lejano estando tres para tres (1-0) min 14 y abriendo la caja de los truenos pues en la jugada siguiente, volvieron a anotar justo a la salida de la falta (2-0) min 13 en una jugada personal. Para terminar de rematar al contrario, otro tiro lejano inmediato se coló en la portería de Castellón aumentando a tres la cifra de goles, (3-0) min 12 y sentenciando prácticamente el partido. Los de La Plana no salían de su asombro; en dos minutos, tres goles y eliminatoria cuesta arriba, sin margen posible para el error. Con tiempo todavía por delante, media parte, Castellón tenía tiempo de reaccionar y así lo hizo. Tras el tiempo muerto solicitado, HCC se recompuso algo y recortó diferencias (3-1). Pero el desgaste físico y la poca fe en si mismos (desaprovecharon una falta) impidieron cualquier tipo de reacción. Un gol más por equipo con el partido sentenciado dejó el marcador en el definitivo (4-2) final. Buen arbitraje de M. Estanyol y JM Arroyo que pitaron cinco faltas a los locales y tres a los visitantes, todas en la segunda mitad. El porcentaje de tiros fue de 2/22 y 4/42 respectivamente, siendo los goles locales anotados por N. Sigmund, M. Díez, J. Vyoral y JM. Caraballo y los dos visitantes por P. Skoloud.
El playoff se pone de cara para Espanya, y queda en el aire para Castellón que deberá mejorar muchísimo en casa para poder superar a un crecido CPLV. Ninguno de los cuatro debería fiarse de su rival, pues potencial tienen todos para superar la eliminatoria. Las aficiones locales serán fundamentales.
Jujol 3 Espanya 3b. Con las gradas del Poliesportiu del Mig repletas de público, los dos equipos volvían a enfrentarse otra vez después de la Copa del Rey (3-4 para los baleares), queriendo sorprender los de Sant Joan y ganarles por fin esta temporada. Salió dominando el juego Jujol y fruto de ello fue el gol tempranero (1-0) min 19 . A partir de entonces el juego se ralentizó, los locales controlaban más el puck y comenzaron las faltas y las interrupciones que no consiguieron mover el marcador en la primera mitad. Doce tiros a puerta locales y diez visitantes en este periodo lo dicen todo.
Con mucho tiempo pendiente por una inferioridad, empezó la segunda mitad y justo al incorporarse el jugador balear pendiente, logró empatar Espanya (1-1) min 23. Vuelta a empezar, pero ya no había tanto tiempo, los Jokers se exponían más y en una falta diferida los mallorquines se adelantan por primera vez (1-2d) min 15 y sin tiempo de reacción local lo hacen otra vez en una gran jugada (1-3) min 12. Los nervios comenzaban a aflorar y a pesar del empuje de las gradas Jujol no conseguía recortar. Fue a poco del final cuando lo consiguieron en una buena combinación (2-3) min 5. Tras una falta coincidente más y cuando los baleares ya saboreaban el triunfo llegó el gol del empate local (3-3) min 1 y el delirio en las gradas. Con mucho temor por parte de los dos equipos finalizó el partido esperando la prorroga y la jugada mágica que otorgara la victoria. Transcurrieron los cinco minutos y no se produjo. Otra prórroga y otros cinco minutos, que ninguno de los dos, supo o quiso provechar en espera de los penaltis. Y ahí sí parece que Espanya lo tenía más claro, pues anotó sus dos primeros presionando a Jujol, que no lo consiguió y llevandose el primer punto de la eliminatoria Para Mallorca. Arbitraje controvertido de A. Roshchyn y A. Román en un partido complicado y donde pitaron 4 faltas a los locales y 6 a los visitantes (tres de ellas coincidentes). Los porcentajes de tiro fueron de 3/27 y 3/31 respectivamente siendo los goles por parte local anotados por E. Sin, D. Pino y T. Gardner y los de Espanya por M. Cabalin (2) que además marcó el segundo penalti y B. García.
CPLV 4 Castellón 2. En un Canterac abarrotado y con casi una hora de retraso (por el partido anterior del equipo femenino) recibían los locales, como terceros en la fase regular, al segundo clasificado, Castellón. Partido a priori muy emocionante, luego no refrendó las expectativas tal como ambos equipos se dispusieron a enfrentarlo. Por una parte, los locales volcados constantemente en la portería contraría intentando marcar cuanto antes y cuantos más goles mejor y Castellón por la otra, tratando de evitarlo a cualquier precio, con una defensa cerrada y contras muy veloces y peligrosas. Así transcurrió toda la primera mitad que terminaría con empate a cero. Excepto un tiempo muerto solicitado por los visitantes a 8' de su término, no hubo ninguna otra interrupción. Dominio absoluto pucelano doblando en tiros a los visitantes que solo inquietaron la portería local en doce ocasiones.
Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador comenzó la segunda mitad que no cambió de decoración hasta pasados 10' de juego. Y ese cambio se produjo por la llegada de las faltas. Una por equipo y con 20'' de diferencia, anotó CPLV de un disparo lejano estando tres para tres (1-0) min 14 y abriendo la caja de los truenos pues en la jugada siguiente, volvieron a anotar justo a la salida de la falta (2-0) min 13 en una jugada personal. Para terminar de rematar al contrario, otro tiro lejano inmediato se coló en la portería de Castellón aumentando a tres la cifra de goles, (3-0) min 12 y sentenciando prácticamente el partido. Los de La Plana no salían de su asombro; en dos minutos, tres goles y eliminatoria cuesta arriba, sin margen posible para el error. Con tiempo todavía por delante, media parte, Castellón tenía tiempo de reaccionar y así lo hizo. Tras el tiempo muerto solicitado, HCC se recompuso algo y recortó diferencias (3-1). Pero el desgaste físico y la poca fe en si mismos (desaprovecharon una falta) impidieron cualquier tipo de reacción. Un gol más por equipo con el partido sentenciado dejó el marcador en el definitivo (4-2) final. Buen arbitraje de M. Estanyol y JM Arroyo que pitaron cinco faltas a los locales y tres a los visitantes, todas en la segunda mitad. El porcentaje de tiros fue de 2/22 y 4/42 respectivamente, siendo los goles locales anotados por N. Sigmund, M. Díez, J. Vyoral y JM. Caraballo y los dos visitantes por P. Skoloud.
El playoff se pone de cara para Espanya, y queda en el aire para Castellón que deberá mejorar muchísimo en casa para poder superar a un crecido CPLV. Ninguno de los cuatro debería fiarse de su rival, pues potencial tienen todos para superar la eliminatoria. Las aficiones locales serán fundamentales.
Etiquetas:
1ª Jornada,
2017/18,
Liga Elite,
Masculina,
Playoff,
Semifinal
lunes, 16 de abril de 2018
LEM Line of the week. Playoff semifinal. 1º de 3.
Intensa primera jornada de playoffs con dos partidos plenos de emoción. De la primera eliminatoria entre catalanes y baleares sobresalen dos hombres del equipo mallorquín, su portero, M. Antala determinante en la consecución del primer punto del equipo, y su delantero M. Cabalin (2+0), igual o más determinante. Por parte de Jujol también debe figurar E. Sin (1+1) sin desmerecer en la lista, con dos puntos.
Del otro partido destacamos a N. Sigmund (1+1) pilar indiscutible de CPLV y a M. Diez (1+0) anotando el segundo e importante gol local. Igualmente por méritos podrían figurar cualquiera de los otros tres porteros, con estadísticas muy parejas o el otro jugador con dos puntos de playoffs, P. Skoloud (2+0) Sus dos goles fueron insuficiente recompensa para su equipo, HCC.
Del otro partido destacamos a N. Sigmund (1+1) pilar indiscutible de CPLV y a M. Diez (1+0) anotando el segundo e importante gol local. Igualmente por méritos podrían figurar cualquiera de los otros tres porteros, con estadísticas muy parejas o el otro jugador con dos puntos de playoffs, P. Skoloud (2+0) Sus dos goles fueron insuficiente recompensa para su equipo, HCC.
miércoles, 11 de abril de 2018
EUROPEAN LEAGUE M. Rethel repite título en casa
Los pasados días 5, 6, 7, y 8 de Abril se ha disputado en la localidad francesa de Rethel de Ardennes, la tercera edición con el nuevo formato de este campeonato europeo. Nueve campeones de Liga y tres campeones de Copa, para completar los doce "mejores" equipos europeos jugando en dos pistas diferentes y simultáneamente con TV en streaming. Algunos equipos inscritos no pudieron llegar a competir para poder mantener el formato de cuatro días de competición.
Los doce equipos se distribuían en una primera fase en tres grupos (A, B y C) de cuatro equipos de acuerdo a sus participaciones anteriores mediante el método de serpentina emparejando al resto de equipos por sorteo, de tal manera que no coincidieran los de un mismo país.
Con sistema de liga a una sola vuelta jugaban todos contra todos para posteriormente pasar a la siguiente fase de la European Cup los dos primeros de cada grupo, y los dos últimos continuar jugando la Copa Presidente, una competición de rango inferior. A semifinales pasaban los dos mejores de los nuevos grupos, EL 1 y EL 2, cruzándose primeros contra segundos y los terceros jugándose entre sí el 5º puesto. Los ganadores pasaban a la final y los perdedores jugarían por el bronce.
España, Suiza y Gran Bretaña acudían con sus dos campeones, el de Liga y el de Copa, Espanya HC y Rubí Cent Patins, Laupersdorf y Linth, y, Cyclons y Hornets, respectivamente en los tres casos. El resto eran los campeones de liga de Alemania, Francia, Italia, Letonia, R. Checa y Suecia.
Los cuatro equipos del grupo A eran, el organizador y actual campeón Diables de Rethel, IHCSF de Linth , Bisley Hornets de Nordhensen y IHK Pirati de Jelgava. En el B compitieron Espanya HC de Mallorca, HC Quanta de Milan, ISC de Manheim e IHC de Beroum y en el grupo C lo hacían, HC Cent Patins de Rubí, Norton Cyclones de Rotherham, HC Laupersdorf, y Koping Inline sueco.
En el grupo A, Los Diablos de Rethel acabaron primeros ganando sus tres partidos y los Piratas de Jelgaba segundos tras ganar a Hornets, empatar con Linth y perder con los franceses. Ambos pasaban a disputar la fase final. Se quedaron fuera quedando a disputar la Copa Presidente los Hornets terceros al ganar a Linth y estos últimos.
En el grupo B, primero terminó Beroun ganando sus tres partidos y pasó a la siguiente fase acompañado de Milán, segundo, que solo perdió con los checos y ganó a Espanya y a Manheim. Los españoles terceros, ganaron a los alemanes, cuartos y ambos por tanto, pasaron a disputar la Copa Presidente. Los baleares no hicieron una buena fase y en los partidos claves no dieron la talla. En el primer enfrentamiento Espanya-Milan (0-6) los milaneses les pasaron por encima en un mal partido y perdiendo seguramente todas las opciones de clasificación. Quedaban los asequibles alemanes del IHC Mannheim y los rocosos checos de Beroun, para revertir la situación. Espanya-Mannheim (10-0) resultó un entrenamiento mañanero para el escollo de la tarde, Beroun-Espanya (5-3). Los baleares necesitaban ganar para conseguir los tres puntos y que se produjera un triple empate en cabeza dada la victoria de italianos sobre alemanes, en el partido anterior. Y no pudo ser, los checos dominaron la primera parte (2-0) y la remontada balear (2-3) de la segunda fue insuficiente.
En el grupo C, los que ganaron sus tres partidos fueron los Cyclones, encabezando el grupo y pasando a la siguiente fase junto con Laupersdorf que perdió con los ingleses y ganó a suecos y españoles. No pasaron Koping que ganó a Rubí y estos que perdieron todos sus partidos. Ambos pasaban a disputar la segunda competición.
Rubí con un equipo de circunstancias (M. Piipo jugó de delantero) hizo lo que pudo. En el primer partido ante los ingleses Rubí-Norton (0-1) no pudieron remontar el solitario gol ingles de la primera mitad. No era trágico pero el resto de partidos no eran precisamente peritas en dulce. Gran partido contra los suecos al día siguiente Rubí-Kopling (4-6), igualando en la segunda parte un cero tres inicial, pero insuficiente para ganar los tres puntos. Y el último enfrentamiento todavía podía otorgar la clasificación si ganaban a los suizos por tres goles o más ya que los ingleses lo habían hecho con los suecos en el partido anterior. Laupersdorf-Rubi (2-1) Perdiendo de un gol (2-1) en la primera mitad se vieron incapaces de semejante hazaña en la segunda y se dejaron ir con ese resultado ahorrando fuerzas para los partidos de la siguiente fase.
La distribución de los grupos de la segunda fase era: en el Grupo EL 1 Rethel (1ºA), Milan (2ºB) y Laupersdorf (2ºC) y en el otro, grupo EL 2, Jelgava (2ºA), Beroun (1ºB) Cyclons (1ºC).
En el grupo EL 1, los franceses no tuvieron problema en derrotar a los suizos (2-6) pero tuvieron que recurrir a los penaltis tras el empate final (3-3) para sacar el punto extra contra los italianos pasando a semifinales, liderando el grupo. Los milaneses que también ganaron a Laupersdorf (5-1) ocuparon la otra plaza de semifinales.
En el grupo EL 2, los checos de Baroun ganaron sus dos enfrentamientos, fácil a los letones de Jelgava (10-4) y más ajustado a los ingleses de Rotherham (2-4) pasando a semifinales como primeros y haciéndolo como segundos los ingleses, al imponerse en la prórroga a los letones (5-6).
Las semifinales nos depararon los duelos Rethel & Norton y Baroun & Milan. Los cuatro equipos más consistentes de la competición. En la primera, Rethel-Cyclones (12-1) los diablos vapulearon a los campeones ingleses pasando facilmente a la final y en la segunda Beroun-Milan (5-7) los italianos sufrieron muchísimo para doblegar a los checos (1-1 al descanso) y solo lo pudieron conseguir en los minutos finales y gracias a una mala actuación del portero rival, pasando también a la final.
El duelo por el bronce entre checos e ingleses, Cyclones-Beroun (5-11) ofreció una gran lucha en la primera mitad (4-6), para en la segunda entregar los ingleses el partido tras una reanudación poco afortunada (encajar tres goles en tres minutos).
Y en la final se volvían a enfrentar franceses e italianos, pero esta vez Les Diables no dieron opción a su oponente, Rethel-Milano (10-2) que repitiendo el guión del partido anterior por el bronce, solo opusieron resistencia en la primera mitad (4-1).
Quinto acabó el campeón suizo al imponerse claramente al campeón letón Laupersdorf-Jelgava (12-6), que acabó sexto.
En cuanto a la President Cup, Rubí disputaba la PC 1 junto a Hornets y Mannheim y superó a los dos equipos, pasando a semifinales. Con claridad a los alemanes Mannheim-Rubí (0-3) y con más apuros a los ingleses Hornets-Rubí (2-3). Le acompañaba el Hornets inglés.
Espanya competía en la PC 2 junto a Koping y Linth. Desarrollando un buen juego los baleares primero se deshicieron de los suizos, Espanya-Linth (5-2) y luego ganaron a los suecos, Koping Inline-Espanya (3-7) pasando ambos a disputar las semifinales junto a Rubí y Hornets, del otro grupo.
Turno de semifinales; en la primera Rubí perdió otra vez con los suecos del Koping (1-5) y en la segunda Espanya se impuso a los Hornets ingleses (7-3) pasando a la final donde se enfrentaría otra vez al Koping.
En el partido final, se volvían a ver las caras suecos y españoles, Koping-Espanya (1-5) y otra vez se imponían los españoles en un partido cómodo, consiguiendo el título.
En la lucha por el bronce Rubí-Hornets (5-1) los nuestros ganaron claramente. Quinto sería Linth que se impuso a Mannheim sexto.
Gran triunfo final de Les Diables que parecen abonados al título. Con un equipo plagado de estrellas y jugando en casa no se esperaba otro resultado. Gran segundo puesto de Milan que no pudo hacer otra cosa ante el potencial francés. Gran debut de IHC Beroun con la medalla de bronce y buen cuarto puesto para Norton Cyclones.
En cuanto a los nuestros mala primera fase de Espanya que compensó con el título de la segunda división (los baleares deberían haber competido en la primera) y peor de Rubí, de menos a más (no es de recibo que acudieran con lo justo).
Los doce equipos se distribuían en una primera fase en tres grupos (A, B y C) de cuatro equipos de acuerdo a sus participaciones anteriores mediante el método de serpentina emparejando al resto de equipos por sorteo, de tal manera que no coincidieran los de un mismo país.
Con sistema de liga a una sola vuelta jugaban todos contra todos para posteriormente pasar a la siguiente fase de la European Cup los dos primeros de cada grupo, y los dos últimos continuar jugando la Copa Presidente, una competición de rango inferior. A semifinales pasaban los dos mejores de los nuevos grupos, EL 1 y EL 2, cruzándose primeros contra segundos y los terceros jugándose entre sí el 5º puesto. Los ganadores pasaban a la final y los perdedores jugarían por el bronce.
España, Suiza y Gran Bretaña acudían con sus dos campeones, el de Liga y el de Copa, Espanya HC y Rubí Cent Patins, Laupersdorf y Linth, y, Cyclons y Hornets, respectivamente en los tres casos. El resto eran los campeones de liga de Alemania, Francia, Italia, Letonia, R. Checa y Suecia.
Los cuatro equipos del grupo A eran, el organizador y actual campeón Diables de Rethel, IHCSF de Linth , Bisley Hornets de Nordhensen y IHK Pirati de Jelgava. En el B compitieron Espanya HC de Mallorca, HC Quanta de Milan, ISC de Manheim e IHC de Beroum y en el grupo C lo hacían, HC Cent Patins de Rubí, Norton Cyclones de Rotherham, HC Laupersdorf, y Koping Inline sueco.
En el grupo A, Los Diablos de Rethel acabaron primeros ganando sus tres partidos y los Piratas de Jelgaba segundos tras ganar a Hornets, empatar con Linth y perder con los franceses. Ambos pasaban a disputar la fase final. Se quedaron fuera quedando a disputar la Copa Presidente los Hornets terceros al ganar a Linth y estos últimos.
En el grupo B, primero terminó Beroun ganando sus tres partidos y pasó a la siguiente fase acompañado de Milán, segundo, que solo perdió con los checos y ganó a Espanya y a Manheim. Los españoles terceros, ganaron a los alemanes, cuartos y ambos por tanto, pasaron a disputar la Copa Presidente. Los baleares no hicieron una buena fase y en los partidos claves no dieron la talla. En el primer enfrentamiento Espanya-Milan (0-6) los milaneses les pasaron por encima en un mal partido y perdiendo seguramente todas las opciones de clasificación. Quedaban los asequibles alemanes del IHC Mannheim y los rocosos checos de Beroun, para revertir la situación. Espanya-Mannheim (10-0) resultó un entrenamiento mañanero para el escollo de la tarde, Beroun-Espanya (5-3). Los baleares necesitaban ganar para conseguir los tres puntos y que se produjera un triple empate en cabeza dada la victoria de italianos sobre alemanes, en el partido anterior. Y no pudo ser, los checos dominaron la primera parte (2-0) y la remontada balear (2-3) de la segunda fue insuficiente.
En el grupo C, los que ganaron sus tres partidos fueron los Cyclones, encabezando el grupo y pasando a la siguiente fase junto con Laupersdorf que perdió con los ingleses y ganó a suecos y españoles. No pasaron Koping que ganó a Rubí y estos que perdieron todos sus partidos. Ambos pasaban a disputar la segunda competición.
Rubí con un equipo de circunstancias (M. Piipo jugó de delantero) hizo lo que pudo. En el primer partido ante los ingleses Rubí-Norton (0-1) no pudieron remontar el solitario gol ingles de la primera mitad. No era trágico pero el resto de partidos no eran precisamente peritas en dulce. Gran partido contra los suecos al día siguiente Rubí-Kopling (4-6), igualando en la segunda parte un cero tres inicial, pero insuficiente para ganar los tres puntos. Y el último enfrentamiento todavía podía otorgar la clasificación si ganaban a los suizos por tres goles o más ya que los ingleses lo habían hecho con los suecos en el partido anterior. Laupersdorf-Rubi (2-1) Perdiendo de un gol (2-1) en la primera mitad se vieron incapaces de semejante hazaña en la segunda y se dejaron ir con ese resultado ahorrando fuerzas para los partidos de la siguiente fase.
La distribución de los grupos de la segunda fase era: en el Grupo EL 1 Rethel (1ºA), Milan (2ºB) y Laupersdorf (2ºC) y en el otro, grupo EL 2, Jelgava (2ºA), Beroun (1ºB) Cyclons (1ºC).
En el grupo EL 1, los franceses no tuvieron problema en derrotar a los suizos (2-6) pero tuvieron que recurrir a los penaltis tras el empate final (3-3) para sacar el punto extra contra los italianos pasando a semifinales, liderando el grupo. Los milaneses que también ganaron a Laupersdorf (5-1) ocuparon la otra plaza de semifinales.
En el grupo EL 2, los checos de Baroun ganaron sus dos enfrentamientos, fácil a los letones de Jelgava (10-4) y más ajustado a los ingleses de Rotherham (2-4) pasando a semifinales como primeros y haciéndolo como segundos los ingleses, al imponerse en la prórroga a los letones (5-6).
Las semifinales nos depararon los duelos Rethel & Norton y Baroun & Milan. Los cuatro equipos más consistentes de la competición. En la primera, Rethel-Cyclones (12-1) los diablos vapulearon a los campeones ingleses pasando facilmente a la final y en la segunda Beroun-Milan (5-7) los italianos sufrieron muchísimo para doblegar a los checos (1-1 al descanso) y solo lo pudieron conseguir en los minutos finales y gracias a una mala actuación del portero rival, pasando también a la final.
El duelo por el bronce entre checos e ingleses, Cyclones-Beroun (5-11) ofreció una gran lucha en la primera mitad (4-6), para en la segunda entregar los ingleses el partido tras una reanudación poco afortunada (encajar tres goles en tres minutos).
Y en la final se volvían a enfrentar franceses e italianos, pero esta vez Les Diables no dieron opción a su oponente, Rethel-Milano (10-2) que repitiendo el guión del partido anterior por el bronce, solo opusieron resistencia en la primera mitad (4-1).
Quinto acabó el campeón suizo al imponerse claramente al campeón letón Laupersdorf-Jelgava (12-6), que acabó sexto.
En cuanto a la President Cup, Rubí disputaba la PC 1 junto a Hornets y Mannheim y superó a los dos equipos, pasando a semifinales. Con claridad a los alemanes Mannheim-Rubí (0-3) y con más apuros a los ingleses Hornets-Rubí (2-3). Le acompañaba el Hornets inglés.
Espanya competía en la PC 2 junto a Koping y Linth. Desarrollando un buen juego los baleares primero se deshicieron de los suizos, Espanya-Linth (5-2) y luego ganaron a los suecos, Koping Inline-Espanya (3-7) pasando ambos a disputar las semifinales junto a Rubí y Hornets, del otro grupo.
Turno de semifinales; en la primera Rubí perdió otra vez con los suecos del Koping (1-5) y en la segunda Espanya se impuso a los Hornets ingleses (7-3) pasando a la final donde se enfrentaría otra vez al Koping.
En el partido final, se volvían a ver las caras suecos y españoles, Koping-Espanya (1-5) y otra vez se imponían los españoles en un partido cómodo, consiguiendo el título.
En la lucha por el bronce Rubí-Hornets (5-1) los nuestros ganaron claramente. Quinto sería Linth que se impuso a Mannheim sexto.
Gran triunfo final de Les Diables que parecen abonados al título. Con un equipo plagado de estrellas y jugando en casa no se esperaba otro resultado. Gran segundo puesto de Milan que no pudo hacer otra cosa ante el potencial francés. Gran debut de IHC Beroun con la medalla de bronce y buen cuarto puesto para Norton Cyclones.
En cuanto a los nuestros mala primera fase de Espanya que compensó con el título de la segunda división (los baleares deberían haber competido en la primera) y peor de Rubí, de menos a más (no es de recibo que acudieran con lo justo).
lunes, 9 de abril de 2018
Liga Nacional Alevín y 3ª Sede Sagunto (VAL). Título para Las Rozas
Ultima sede de la Liga Alevín. Esta vez en Sagunto y a última hora en el Polideportivo de la Casa de la Juventud por no estar acabadas las obras del Polideportivo El Cielo. Cada uno de los diez equipos acudía con expectativas diferentes, desde conseguir el título hasta evitar la pérdida de categoría o la promoción, unos para seguir su racha victoriosa y otros para mejorarla. Llegaba liderando el vigente campeón, Caníbales de Las Rozas, con cuatro puntos de ventaja sobre CPLV segundos, y con seis sobre los locales Alas, terceros, únicos tres equipos con posibilidades matemáticas de lograr el título. Tras ellos cinco equipos Rubí, Skulls de Almassera, Erizos de Aranda, Igualada y Tres Cantos, esperando mejorar clasificación y por fin cerrando la tabla Jujol y Renos, sin puntos en sus casilleros.
Comenzó la competición el sábado por la mañana, con la séptima jornada, con un gran partido de la parte media de la tabla, Skulls-Igualada (2-3). Partido que siempre controló Igualada (1-0 al descanso) y que solo tuvo algo de emoción en los últimos minutos cuando los de Almassera se pusieron a un gol de empatar.
El segundo partido de la jornada era el duelo de la cola, Renos-Jujol (1-8). El que ganara, pugnaría por evitar la promoción y el que perdiera aseguraba su presencia en ella. Muy emocionante la primera parte, empezaron anotando los madrileños para empatar enseguida los barceloneses. Con 1-2 empezó la segunda mitad que solo tuvo un color, el verde de los jokers.
El tercer partido era un magnífico CPLV-Rubí (5-5b) y donde los rubineses sorprendieron a los pucelanos, restándoles muchas de sus opciones al título. Siempre por delante los de Rubí, a cada gol que metían, respondía CPLV, llegando a los últimos minutos de la primera parte empatados a dos. Dos despistes pucelanos antes del descanso, motivaron que el resultado fuera 2-4. En la segunda mitad, una falta por equipo, bien resuelta, colocó el marcador en 3-5, a 5 min del bocinazo. Cinco minutos espectaculares, en los que Rubí, nervioso, tiró el partido por la borda, desaprovechando una falta y encajando dos goles en 30 seg lo que provocó el tiempo extra. Ahí, se hizo justicia y el bonus se fue para Rubí. El cuarto partido, Las Rozas-Alas (11-0) no debía presentar mayor problema para los Caníbales y así fue. Ni el parquet ni las gradas fueron impedimento para que los lideres se marcharan al descanso con el partido resuelto (6-0). En la segunda, cambios de porteros, movimiento de banquillos y dejar transcurrir los minutos y los goles madrileños. Y la mañana terminaba con el Aranda-Tres Cantos (6-4), superiores los Erizos, al descanso ya ganaban 3-0. Con otro gol más al comienzo de la segunda y el partido sentenciado, el cambio de porteros perjudicó a los arandinos que vieron como Tres Cantos remontaba, situándose a un gol. Con la vuelta del portero titular el problema se solucionó (6-4) y Aranda conseguía los tres puntos.
Acababa la jornada con Las Rozas más líder y al que solo una desgracia apearía del título. CPLV segundo, seguía con posibilidades, aunque remotas: debería ganar a Las Rozas y esperar. Rubí era ahora tercero con los mismos puntos que Aranda e Igualada, a uno del segundo. Por abajo Jujol, con su victoria sobre Renos, superaba a Tres Cantos y eludía la promoción y los de Madrid Patina continuaban cerrando la tabla clasificatoria.
Por la tarde la octava jornada comenzaba con un interesante, de cara a las aspiraciones de ambos en la clasificación final, Rubí-Skulls (5-2). Más igualado de lo refleja el marcador (al descanso 2-2), solo en los últimos minutos Rubí pudo demostrar su superioridad alzándose con la victoria. El siguiente partido era un Alas-Igualada (5-2), emocionante en la primera mitad (2-1) y que sentenciaron los locales en la segunda, gracias a su mejor hacer en la portería.
El tercer partido de la tarde era Jujol-Aranda (3-4). Los jóvenes jokers crecidos tras la victoria de la mañana plantaron cara ¡y de qué manera! a los erizos en la primera parte, remontando un (2-1 al descanso). En la segunda, los de Aranda pasada la sorpresa inicial, anotaron tres goles seguidos que pusieron el resultado en franquicia y permitiéndoles seguir peleando por la segunda posición.
Las Rozas-CPLV (10-3), hubiera sido un partido decisivo en otras condiciones, primero contra segundo y con el título en juego. Ahora seguía estando en juego, pero solo un milagro permitiría a CPLV conseguirlo Y no se produjo. Un gol tempranero de los Canibales les hizo tomarse el partido con mucha calma y aprovechando dos faltas seguidas, colocar el 3-0 en el luminoso. Tres goles más, antes del descanso sentenciaron el partido y la liga. La segunda parte con cambios en las dos porterías sirvió para disfrute de la grada. Y para terminar la jornada de tarde/noche un interesante Renos-Tres Cantos (1-7), por ver si Renos en su penúltima oportunidad podía puntuar ante un rival inmediato. Empezaron marcando, pero rápidamente los Kamikazes dieron la vuelta al marcador y llegaron por delante al descanso (1-2). En la segunda mitad, desaprovechando una falta que les hubiera significado igualar el marcador, los Renos se desmoralizaron y encajaron cinco goles más antes del bocinazo final.
Las Rozas ya podía festejar su título y ahora la pugna era por el subcampeonato. CPLV, pasaba a ser cuarto, siendo superado por Erizos y Rubí e igualado a puntos por el equipo local. Por abajo se confirmaba la promoción de Renos y en la lucha por evitarla, sacaba ventaja Tres Cantos.
Para terminar la sede y la liga, la novena jornada, a diferencia de otras ocasiones, no iba a ser decisoria. Emparejaba en primer lugar a CPLV e Igualada (5-1). Los pucelanos debían ganar para intentar recuperar la segunda posición que tantas jornadas habían conservado. Empezaron anotando los catalanes pero antes del final de la primera mitad, los castellanos ya le habían dado la vuelta al marcador (2-1). La segunda mitad resultó entretenida hasta que un gol más y una superioridad pucelana mediada la parte pusieran la diferencia en prácticamente insalvable (4-1). El segundo partido mañanero era el baño de fama Las Rozas-Skulls (8-1), que no tuvo color. La supuesta superioridad del campeón se demostró en la cancha (5-0 al descanso). La segunda parte transcurrió sin los Canibales querer hacer sangre del rival.
Después se jugaba un desigual, Aranda-Renos (6-0), que los Erizos aprovecharon para sentenciar el subcampeonato a su favor. Con cuatro en contra al descanso y dos más al final, se confirmaba que los madrileños perdían la categoría sin haber podido puntuar. El cuarto partido era el duelo por eludir la permanencia Jujol-Tres Cantos (5-6), que se resolvió a favor de los kamikazes tras un emocionante e igualadísimo partido. Empezaron adelantándose los madrileños por dos ocasiones, al final de la primera mitad (1-2) al descanso), aumentando la diferencia nada más empezar la segunda. La reacción de los Jokers no se hizo esperar y primero empataron (3-3) y luego se pusieron por encima dos goles a menos de siete minutos para el final. Tres Cantos no se vino abajo y a poco del final marcó dos goles seguidos empatando (5-5) y plenos de moral anotar un último gol que les dio la victoria, los tres puntos y la permanencia.
El último partido de la jornada, de la sede y de la liga era un Rubí-Alas (7-2), que debería haber resultado más igualado y no lo fue. La labor en la portería es fundamental y los de Sagunto lo notaron. Cinco goles encajados en ocho minutos son muchos goles para intentar remontar y el partido quedó resuelto en la primera mitad (6-1) para Rubí que de esta manera conseguía el tercer puesto final empatado a puntos con el segundo. Terminada la sede, la clasificación final deja a Las Rozas campeón, con siete puntos de ventaja sobre sus seguidores, Erizos y Rubí y nueve sobre CPLV, cuarto.
Gran sede de Las Rozas y de Aranda ganando sus tres partidos y que al primero le sirvió para ganar el título y al segundo, ascender del sexto al segundo. Gran sede también para Rubí, tercero, ganando dos partidos y empatando uno, y para Tres Cantos, que consiguió la permanencia ganando dos y perdiendo uno. Mala en cambio para CPLV, Alas, Igualada y Jujol con una sola victoria y peor para Skulls y Renos que se quedaron sin puntuar. Jujol y Renos tendrán que disputar la permanencia.
Las clasificaciones individuales finalizan encabezadas por
Goleadores: P. Mata (ROZ) con 26 dianas
Asistencias: L. Salado y P. Mata (ROZ) con once
Portero: M. Belizón (ROZ) con un 100% de efectividad en esta sede y nueve goles encajados en total.
Comenzó la competición el sábado por la mañana, con la séptima jornada, con un gran partido de la parte media de la tabla, Skulls-Igualada (2-3). Partido que siempre controló Igualada (1-0 al descanso) y que solo tuvo algo de emoción en los últimos minutos cuando los de Almassera se pusieron a un gol de empatar.
El segundo partido de la jornada era el duelo de la cola, Renos-Jujol (1-8). El que ganara, pugnaría por evitar la promoción y el que perdiera aseguraba su presencia en ella. Muy emocionante la primera parte, empezaron anotando los madrileños para empatar enseguida los barceloneses. Con 1-2 empezó la segunda mitad que solo tuvo un color, el verde de los jokers.
El tercer partido era un magnífico CPLV-Rubí (5-5b) y donde los rubineses sorprendieron a los pucelanos, restándoles muchas de sus opciones al título. Siempre por delante los de Rubí, a cada gol que metían, respondía CPLV, llegando a los últimos minutos de la primera parte empatados a dos. Dos despistes pucelanos antes del descanso, motivaron que el resultado fuera 2-4. En la segunda mitad, una falta por equipo, bien resuelta, colocó el marcador en 3-5, a 5 min del bocinazo. Cinco minutos espectaculares, en los que Rubí, nervioso, tiró el partido por la borda, desaprovechando una falta y encajando dos goles en 30 seg lo que provocó el tiempo extra. Ahí, se hizo justicia y el bonus se fue para Rubí. El cuarto partido, Las Rozas-Alas (11-0) no debía presentar mayor problema para los Caníbales y así fue. Ni el parquet ni las gradas fueron impedimento para que los lideres se marcharan al descanso con el partido resuelto (6-0). En la segunda, cambios de porteros, movimiento de banquillos y dejar transcurrir los minutos y los goles madrileños. Y la mañana terminaba con el Aranda-Tres Cantos (6-4), superiores los Erizos, al descanso ya ganaban 3-0. Con otro gol más al comienzo de la segunda y el partido sentenciado, el cambio de porteros perjudicó a los arandinos que vieron como Tres Cantos remontaba, situándose a un gol. Con la vuelta del portero titular el problema se solucionó (6-4) y Aranda conseguía los tres puntos.
Acababa la jornada con Las Rozas más líder y al que solo una desgracia apearía del título. CPLV segundo, seguía con posibilidades, aunque remotas: debería ganar a Las Rozas y esperar. Rubí era ahora tercero con los mismos puntos que Aranda e Igualada, a uno del segundo. Por abajo Jujol, con su victoria sobre Renos, superaba a Tres Cantos y eludía la promoción y los de Madrid Patina continuaban cerrando la tabla clasificatoria.
Por la tarde la octava jornada comenzaba con un interesante, de cara a las aspiraciones de ambos en la clasificación final, Rubí-Skulls (5-2). Más igualado de lo refleja el marcador (al descanso 2-2), solo en los últimos minutos Rubí pudo demostrar su superioridad alzándose con la victoria. El siguiente partido era un Alas-Igualada (5-2), emocionante en la primera mitad (2-1) y que sentenciaron los locales en la segunda, gracias a su mejor hacer en la portería.
El tercer partido de la tarde era Jujol-Aranda (3-4). Los jóvenes jokers crecidos tras la victoria de la mañana plantaron cara ¡y de qué manera! a los erizos en la primera parte, remontando un (2-1 al descanso). En la segunda, los de Aranda pasada la sorpresa inicial, anotaron tres goles seguidos que pusieron el resultado en franquicia y permitiéndoles seguir peleando por la segunda posición.
Las Rozas-CPLV (10-3), hubiera sido un partido decisivo en otras condiciones, primero contra segundo y con el título en juego. Ahora seguía estando en juego, pero solo un milagro permitiría a CPLV conseguirlo Y no se produjo. Un gol tempranero de los Canibales les hizo tomarse el partido con mucha calma y aprovechando dos faltas seguidas, colocar el 3-0 en el luminoso. Tres goles más, antes del descanso sentenciaron el partido y la liga. La segunda parte con cambios en las dos porterías sirvió para disfrute de la grada. Y para terminar la jornada de tarde/noche un interesante Renos-Tres Cantos (1-7), por ver si Renos en su penúltima oportunidad podía puntuar ante un rival inmediato. Empezaron marcando, pero rápidamente los Kamikazes dieron la vuelta al marcador y llegaron por delante al descanso (1-2). En la segunda mitad, desaprovechando una falta que les hubiera significado igualar el marcador, los Renos se desmoralizaron y encajaron cinco goles más antes del bocinazo final.
Las Rozas ya podía festejar su título y ahora la pugna era por el subcampeonato. CPLV, pasaba a ser cuarto, siendo superado por Erizos y Rubí e igualado a puntos por el equipo local. Por abajo se confirmaba la promoción de Renos y en la lucha por evitarla, sacaba ventaja Tres Cantos.
Para terminar la sede y la liga, la novena jornada, a diferencia de otras ocasiones, no iba a ser decisoria. Emparejaba en primer lugar a CPLV e Igualada (5-1). Los pucelanos debían ganar para intentar recuperar la segunda posición que tantas jornadas habían conservado. Empezaron anotando los catalanes pero antes del final de la primera mitad, los castellanos ya le habían dado la vuelta al marcador (2-1). La segunda mitad resultó entretenida hasta que un gol más y una superioridad pucelana mediada la parte pusieran la diferencia en prácticamente insalvable (4-1). El segundo partido mañanero era el baño de fama Las Rozas-Skulls (8-1), que no tuvo color. La supuesta superioridad del campeón se demostró en la cancha (5-0 al descanso). La segunda parte transcurrió sin los Canibales querer hacer sangre del rival.
Después se jugaba un desigual, Aranda-Renos (6-0), que los Erizos aprovecharon para sentenciar el subcampeonato a su favor. Con cuatro en contra al descanso y dos más al final, se confirmaba que los madrileños perdían la categoría sin haber podido puntuar. El cuarto partido era el duelo por eludir la permanencia Jujol-Tres Cantos (5-6), que se resolvió a favor de los kamikazes tras un emocionante e igualadísimo partido. Empezaron adelantándose los madrileños por dos ocasiones, al final de la primera mitad (1-2) al descanso), aumentando la diferencia nada más empezar la segunda. La reacción de los Jokers no se hizo esperar y primero empataron (3-3) y luego se pusieron por encima dos goles a menos de siete minutos para el final. Tres Cantos no se vino abajo y a poco del final marcó dos goles seguidos empatando (5-5) y plenos de moral anotar un último gol que les dio la victoria, los tres puntos y la permanencia.
El último partido de la jornada, de la sede y de la liga era un Rubí-Alas (7-2), que debería haber resultado más igualado y no lo fue. La labor en la portería es fundamental y los de Sagunto lo notaron. Cinco goles encajados en ocho minutos son muchos goles para intentar remontar y el partido quedó resuelto en la primera mitad (6-1) para Rubí que de esta manera conseguía el tercer puesto final empatado a puntos con el segundo. Terminada la sede, la clasificación final deja a Las Rozas campeón, con siete puntos de ventaja sobre sus seguidores, Erizos y Rubí y nueve sobre CPLV, cuarto.
Gran sede de Las Rozas y de Aranda ganando sus tres partidos y que al primero le sirvió para ganar el título y al segundo, ascender del sexto al segundo. Gran sede también para Rubí, tercero, ganando dos partidos y empatando uno, y para Tres Cantos, que consiguió la permanencia ganando dos y perdiendo uno. Mala en cambio para CPLV, Alas, Igualada y Jujol con una sola victoria y peor para Skulls y Renos que se quedaron sin puntuar. Jujol y Renos tendrán que disputar la permanencia.
Las clasificaciones individuales finalizan encabezadas por
Goleadores: P. Mata (ROZ) con 26 dianas
Asistencias: L. Salado y P. Mata (ROZ) con once
Portero: M. Belizón (ROZ) con un 100% de efectividad en esta sede y nueve goles encajados en total.
miércoles, 4 de abril de 2018
Copa del Rey. CPLV, la consigue en casa.
Esta vez en Valladolid, con TV en streaming (y por primera vez con cámara en el casco arbitral) se ha disputado la XVI Copa de SM el Rey. Tercera edición que se hace coincidir con la Semana Santa, simultaneando chicos y chicas y con ocho equipos.
Los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de competición se distribuían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie. Tras el sorteo celebrado en Enero, el grupo A quedo integrado por Espanya (como líder de la liga), Tres Cantos, Castellón y Jujol. En el grupo B competían CPLV (como subcampeón), Rubí, Molina y Metropolitano. Quedaron por tanto fuera los dos últimos de la liga, Sant Andreu y Castellbisbal. El sistema de competición es en forma de liga a un solo partido, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros y segundos entre sí y los ganadores disputaban la final.
Empezaba la primera jornada, la tarde del jueves, después de que se estrenaran las chicas en la mañana, con el partido del grupo A, Tres Cantos-Castellón (5-1) y donde los madrileños sorprendieron a un errático Castellón que nunca se encontró a gusto en pista. Jugando a la contra, los kamikazes marcaron pronto y llegaron a ponerse tres arriba. La segunda mitad con 3-1 en el marcador y tal como se estaba desarrollando el juego, no aportó gran cosa a pesar del revulsivo del cambio de portero de Castellón. Enorme la labor del cancerbero tricantino que marcó las diferencias. Uno de los postulantes al título se complicaba la vida nada más comenzar.
El segundo partido era otro interesante Rubí-Molina (1-5) del grupo B y en el que los canarios, sorpresivamente esta vez, no sufrieron el jetlag, plantando cara y remontando a Rubí sin contemplaciones. Con 1-1 al descanso la primera mitad fue muy disputada. La segunda, de neto color amarillo, con un gol nada más empezar, en una falta diferida, que cambió el devenir del partido y luego con contras determinantes apoyadas en la gran labor de su portero checo.
El partido para completar el grupo A era el Jujol-Espanya (3-4), que hizo justicia a la expectativa generada y tuvo dos partes muy diferenciadas. En la primera, ataque sin precauciones, anotando primero Jujol y alternativas en el marcador hasta el 2-3 del descanso. En la segunda, mucho respeto y un solo gol por equipo; el del empate de los Jokers al empezar y el definitivo de Espanya poco después y con el que acabo el partido a pesar de las oportunidades que tuvieron los de Jujol para remontar.
El último partido para terminar la jornada enfrentaba en el grupo B, a Metropolitano-CPLV (3-7). Los locales apoyados por la grada no tuvieron mayor problema en ganar a los bilbaínos en la victoria más rotunda de la fase. Aunque Metro empezó bien y adelantándose en el marcador, los locales apoyados por la grada y en siete minutos mágicos, sacaron del partido a los vascos endosándoles seis goles seguidos antes del descanso (1-6). Con el partido resuelto y cambios de porteros en la segunda, Metro maquilló algo el resultado. Acababa la primera jornada sin sorpresas excepto la contundente derrota de Castellón.
La segunda jornada (viernes por la mañana) comenzaba con un emocionante e igualado Castellón-Espanya (4b-4), en el que Castellón se jugaba el seguir en competición. Empezó muy bien para ellos, marcando primero, pero la alegría les duró segundos, 19 exactamente, los que tardó Espanya en revertir la situación. Siete minutos tardó HCC en empatar y poco más de uno Espanya, en volverse a adelantar. Le dio tiempo a Castellón para empatar antes del ir al vestuario (3-3). El toma y daca de la primera mitad no continuó en la segunda, pues los baleares anotaron nada más salir y Castellón decidió esperar a que pasaran los minutos para lanzar su definitivo ataque, que ocurrió demasiado tarde logrando sólo empatar. En el tiempo extra se llevaron el bonus a punto de finalizar la prórroga.
El siguiente partido, era Molina-CPLV (0-2), los dos líderes del grupo B, y en el que el ganador tendría muchos boletos comprados para la rifa. Tanto era el respeto y tan buenas las defensas que el primer gol no llego hasta la segunda mitad, desaprovechando ambos equipos varias superioridades en la primera. Y fue CPLV justo al inicio. A partir de entonces los locales mataron el partido y Molina fue incapaz de superar la defensa contraria recibiendo además un gol más sobre la bocina.
El otro partido de este grupo era el Metropolitano-Rubí (3-2), diciendo adiós a las semifinales el que perdiera. Muy igualado y con alternancias en el marcador, empezó anotando Metro muy pronto, para aguantar ese resultado hasta bien entrada la segunda mitad, cuando empató Rubí aprovechando una falta. Y a siete del final, volvió a marcar poniendo muy a su favor el resultado. Fue entonces cuando Metro ofreció lo mejor de sí mismo, empatando primero y ganando después, gracias a su pareja de extranjeros.
Terminaba la jornada con el otro partido del grupo A, Jujol-Tres Cantos (6-3). Un partido muy igualado que se decantó del lado catalán en la segunda mitad (al descanso 2-2). Una falta kamikaze permitió adelantarse a los Jokers que ya tomaron el mando del partido y no lo soltaron hasta el final anotando tres goles más y consiguiendo los tres puntos.
En el grupo A, la clasificación estaba reñidísima con oportunidades de clasificación para los cuatro equipos. En el B, CPLV, tenía su plaza asegurada y la otra se la jugarían Molina y Metropolitano.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, empezaba con el Espanya-Tres Cantos (1b-1), y en el que ninguno podía especular con el resultado. Muy emocionante, empezó marcando Tres Cantos en el último tercio de la primera parte, aguantando con ese resultado hasta casi el final, a pesar del bombardeo de disparos que sufrió. A menos de 7' para el final, pudo empatar Espanya y forzar el tiempo extra y el lanzamiento de penaltis, que favorecieron a los baleares.
El siguiente partido era un intrascendente CPLV-Rubí (3-2) del grupo B. Tan es así que CPLV salió a jugar con el portero suplente. Con 1-0 al término de la primera parte, en la segunda logró empatar Rubí nada más empezar. Después dos tantos seguidos más de los locales pusieron las cosas en su sitio y Rubí se fue de Valladolid, sin puntuar.
El partido siguiente era el decisivo del grupo A, Castellón Jujol (1-1b). Castellón dependía de sí mismo para clasificarse y para ello necesitaba ganar. Cualquier otro resultado clasificaba a Jujol. Empezaron bien las cosas para los de La Plana pues se adelantaron mediada la primera parte y aguantaron con ese resultado hasta mitad de la segunda. Ahí empató Jujol y con mucho tiempo por delante Castellón fue incapaz de volver a anotar, perdiendo toda opción de clasificación. En la prórroga los que anotaron fueron los de Jujol llevandose el punto extra.
El último partido de la jornada era un trascendental Molina-Metropolitano (2-3) del grupo B, pues partiendo con los mismos puntos, el que ganara acompañaba a CPLV a semifinales. Siempre con los canarios por delante en el marcador (1-0 al descanso) un último arreón final vasco les permitió empatar a dos y voltear el marcador sin dar tiempo a que Molina reaccionara.
Con estos resultados pasaban a semifinales Espanya y Tres Cantos en el grupo A y CPLV y Metropolitano, en el grupo B.
Las semifinales por la tarde, emparejaban a castellanos y catalanes, primero y luego a baleares y vascos. CPLV-Jujol (7-0) fue un partido en el que los barceloneses aguantaron media parte (2-0) para luego fruto del cansancio de la mañana y de la impotencia ante el resultado, perder de siete, encajando goles poco a poco, entre falta y falta.
La otra semifinal Espanya-Metropolitano (3-4), fue un espectáculo pleno de emoción de los que hacen afición. Un gran Metro le plantó cara al líder de la liga controlando el partido en todo momento y anotando primero. Espanya en un día desafortunado, siempre fue a remolque. Falta que cometían, gol que marcaban los vascos, a pesar de que el dominio era balear.
Con 1-3 empezó la segunda mitad y antes de un minuto Espanya había recortado la diferencia y mediada la parte lograron empatar. Y se les acabó la pólvora. La cerrada defensa vasca y la excelente labor bajo los palos impidieron culminar la remontada a pesar de disponer de una superioridad.
Llegó el tiempo extra y la diosa fortuna se alió con Metropolitano en forma de excelente jugada personal que acabo en las mallas baleares.
Y el domingo en la final, Metropolitano-CPLV (1-2) nos brindaron un partido muy táctico y aburrido con los del Pisuerga dominando el juego y anotando pronto y los del Nervión aguantando atrás y esperando empatar en algún rápido contraataque. Nada de eso ocurrió, al contrario, nada más empezar la segunda parte volvió a anotar CPLV. La superioridad local era aplastante y solo al final y con todo perdido Metro decidió irse en busca de la portería rival, cosa que logró a poco del final, aportando algo de emoción a esos últimos minutos.
De esta manera CPLV conseguía merecidamente su octava Copa y Metropolitano su primer subcampeonato. Mala suerte para Espanya y Jujol que cayeron en semifinales.
Los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de competición se distribuían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie. Tras el sorteo celebrado en Enero, el grupo A quedo integrado por Espanya (como líder de la liga), Tres Cantos, Castellón y Jujol. En el grupo B competían CPLV (como subcampeón), Rubí, Molina y Metropolitano. Quedaron por tanto fuera los dos últimos de la liga, Sant Andreu y Castellbisbal. El sistema de competición es en forma de liga a un solo partido, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros y segundos entre sí y los ganadores disputaban la final.
Empezaba la primera jornada, la tarde del jueves, después de que se estrenaran las chicas en la mañana, con el partido del grupo A, Tres Cantos-Castellón (5-1) y donde los madrileños sorprendieron a un errático Castellón que nunca se encontró a gusto en pista. Jugando a la contra, los kamikazes marcaron pronto y llegaron a ponerse tres arriba. La segunda mitad con 3-1 en el marcador y tal como se estaba desarrollando el juego, no aportó gran cosa a pesar del revulsivo del cambio de portero de Castellón. Enorme la labor del cancerbero tricantino que marcó las diferencias. Uno de los postulantes al título se complicaba la vida nada más comenzar.
El segundo partido era otro interesante Rubí-Molina (1-5) del grupo B y en el que los canarios, sorpresivamente esta vez, no sufrieron el jetlag, plantando cara y remontando a Rubí sin contemplaciones. Con 1-1 al descanso la primera mitad fue muy disputada. La segunda, de neto color amarillo, con un gol nada más empezar, en una falta diferida, que cambió el devenir del partido y luego con contras determinantes apoyadas en la gran labor de su portero checo.
El partido para completar el grupo A era el Jujol-Espanya (3-4), que hizo justicia a la expectativa generada y tuvo dos partes muy diferenciadas. En la primera, ataque sin precauciones, anotando primero Jujol y alternativas en el marcador hasta el 2-3 del descanso. En la segunda, mucho respeto y un solo gol por equipo; el del empate de los Jokers al empezar y el definitivo de Espanya poco después y con el que acabo el partido a pesar de las oportunidades que tuvieron los de Jujol para remontar.
El último partido para terminar la jornada enfrentaba en el grupo B, a Metropolitano-CPLV (3-7). Los locales apoyados por la grada no tuvieron mayor problema en ganar a los bilbaínos en la victoria más rotunda de la fase. Aunque Metro empezó bien y adelantándose en el marcador, los locales apoyados por la grada y en siete minutos mágicos, sacaron del partido a los vascos endosándoles seis goles seguidos antes del descanso (1-6). Con el partido resuelto y cambios de porteros en la segunda, Metro maquilló algo el resultado. Acababa la primera jornada sin sorpresas excepto la contundente derrota de Castellón.
La segunda jornada (viernes por la mañana) comenzaba con un emocionante e igualado Castellón-Espanya (4b-4), en el que Castellón se jugaba el seguir en competición. Empezó muy bien para ellos, marcando primero, pero la alegría les duró segundos, 19 exactamente, los que tardó Espanya en revertir la situación. Siete minutos tardó HCC en empatar y poco más de uno Espanya, en volverse a adelantar. Le dio tiempo a Castellón para empatar antes del ir al vestuario (3-3). El toma y daca de la primera mitad no continuó en la segunda, pues los baleares anotaron nada más salir y Castellón decidió esperar a que pasaran los minutos para lanzar su definitivo ataque, que ocurrió demasiado tarde logrando sólo empatar. En el tiempo extra se llevaron el bonus a punto de finalizar la prórroga.
El siguiente partido, era Molina-CPLV (0-2), los dos líderes del grupo B, y en el que el ganador tendría muchos boletos comprados para la rifa. Tanto era el respeto y tan buenas las defensas que el primer gol no llego hasta la segunda mitad, desaprovechando ambos equipos varias superioridades en la primera. Y fue CPLV justo al inicio. A partir de entonces los locales mataron el partido y Molina fue incapaz de superar la defensa contraria recibiendo además un gol más sobre la bocina.
El otro partido de este grupo era el Metropolitano-Rubí (3-2), diciendo adiós a las semifinales el que perdiera. Muy igualado y con alternancias en el marcador, empezó anotando Metro muy pronto, para aguantar ese resultado hasta bien entrada la segunda mitad, cuando empató Rubí aprovechando una falta. Y a siete del final, volvió a marcar poniendo muy a su favor el resultado. Fue entonces cuando Metro ofreció lo mejor de sí mismo, empatando primero y ganando después, gracias a su pareja de extranjeros.
Terminaba la jornada con el otro partido del grupo A, Jujol-Tres Cantos (6-3). Un partido muy igualado que se decantó del lado catalán en la segunda mitad (al descanso 2-2). Una falta kamikaze permitió adelantarse a los Jokers que ya tomaron el mando del partido y no lo soltaron hasta el final anotando tres goles más y consiguiendo los tres puntos.
En el grupo A, la clasificación estaba reñidísima con oportunidades de clasificación para los cuatro equipos. En el B, CPLV, tenía su plaza asegurada y la otra se la jugarían Molina y Metropolitano.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, empezaba con el Espanya-Tres Cantos (1b-1), y en el que ninguno podía especular con el resultado. Muy emocionante, empezó marcando Tres Cantos en el último tercio de la primera parte, aguantando con ese resultado hasta casi el final, a pesar del bombardeo de disparos que sufrió. A menos de 7' para el final, pudo empatar Espanya y forzar el tiempo extra y el lanzamiento de penaltis, que favorecieron a los baleares.
El siguiente partido era un intrascendente CPLV-Rubí (3-2) del grupo B. Tan es así que CPLV salió a jugar con el portero suplente. Con 1-0 al término de la primera parte, en la segunda logró empatar Rubí nada más empezar. Después dos tantos seguidos más de los locales pusieron las cosas en su sitio y Rubí se fue de Valladolid, sin puntuar.
El partido siguiente era el decisivo del grupo A, Castellón Jujol (1-1b). Castellón dependía de sí mismo para clasificarse y para ello necesitaba ganar. Cualquier otro resultado clasificaba a Jujol. Empezaron bien las cosas para los de La Plana pues se adelantaron mediada la primera parte y aguantaron con ese resultado hasta mitad de la segunda. Ahí empató Jujol y con mucho tiempo por delante Castellón fue incapaz de volver a anotar, perdiendo toda opción de clasificación. En la prórroga los que anotaron fueron los de Jujol llevandose el punto extra.
El último partido de la jornada era un trascendental Molina-Metropolitano (2-3) del grupo B, pues partiendo con los mismos puntos, el que ganara acompañaba a CPLV a semifinales. Siempre con los canarios por delante en el marcador (1-0 al descanso) un último arreón final vasco les permitió empatar a dos y voltear el marcador sin dar tiempo a que Molina reaccionara.
Con estos resultados pasaban a semifinales Espanya y Tres Cantos en el grupo A y CPLV y Metropolitano, en el grupo B.
Las semifinales por la tarde, emparejaban a castellanos y catalanes, primero y luego a baleares y vascos. CPLV-Jujol (7-0) fue un partido en el que los barceloneses aguantaron media parte (2-0) para luego fruto del cansancio de la mañana y de la impotencia ante el resultado, perder de siete, encajando goles poco a poco, entre falta y falta.
La otra semifinal Espanya-Metropolitano (3-4), fue un espectáculo pleno de emoción de los que hacen afición. Un gran Metro le plantó cara al líder de la liga controlando el partido en todo momento y anotando primero. Espanya en un día desafortunado, siempre fue a remolque. Falta que cometían, gol que marcaban los vascos, a pesar de que el dominio era balear.
Con 1-3 empezó la segunda mitad y antes de un minuto Espanya había recortado la diferencia y mediada la parte lograron empatar. Y se les acabó la pólvora. La cerrada defensa vasca y la excelente labor bajo los palos impidieron culminar la remontada a pesar de disponer de una superioridad.
Llegó el tiempo extra y la diosa fortuna se alió con Metropolitano en forma de excelente jugada personal que acabo en las mallas baleares.
Y el domingo en la final, Metropolitano-CPLV (1-2) nos brindaron un partido muy táctico y aburrido con los del Pisuerga dominando el juego y anotando pronto y los del Nervión aguantando atrás y esperando empatar en algún rápido contraataque. Nada de eso ocurrió, al contrario, nada más empezar la segunda parte volvió a anotar CPLV. La superioridad local era aplastante y solo al final y con todo perdido Metro decidió irse en busca de la portería rival, cosa que logró a poco del final, aportando algo de emoción a esos últimos minutos.
De esta manera CPLV conseguía merecidamente su octava Copa y Metropolitano su primer subcampeonato. Mala suerte para Espanya y Jujol que cayeron en semifinales.
martes, 3 de abril de 2018
Copa de la Reina. Otra vez Rubí Cent Patins
Alternando campeonato con los chicos se disputó esta copa en su novena edición. Con las mismas características que los varones, los ocho equipos de élite femeninos, quedaron distribuidos en dos grupos de cuatro, con dos cabezas de serie.
Tras el sorteo, el grupo A estaba integrado por Rubí (como líder de la liga), Vilareal, Jujol y Tsunamis mientras que en el B lo hacían Tres Cantos (segundo de la liga), CPLV, Aranda y Tucans.
La primera jornada, comenzaba el jueves temprano con el grupo A y el partido Vilareal-Jujol (0-2), de claro color catalán. Las jóvenes fighters no pudieron superar el buen hacer de las jokers que aprovechando una superioridad se adelantaron en el primer tiempo y mantuvieron el resultado hasta casi el final cuando volvieron a anotar. En el otro partido del grupo, el duelo barcelonés Tsunamis-Rubí (1-2), no defraudó a nadie. Las spartanas marcaron el tiempo del partido y anotaban mediada la primera parte en una superioridad, pero antes de llegar al descanso Tsunamis había logrado empatar. La segunda mitad fue un acoso continuo de Rubí que sólo dio su fruto a punto de finalizar el encuentro.
El grupo B comenzó con el CPLV-Aranda (3-0), que ganaron las locales sin apuros pues anotaron dos goles seguidos muy pronto manteniendo el resultado hasta el descanso (2-0), para mediada la segunda marcar otro gol más. Gran partido de las dos porteras de Aranda que nada pudieron hacer ante el vendaval pucelano. El otro partido de este grupo era un atractivo Tucans-Tres Cantos (3-3b) y que condicionaría el paso de ambos a semifinales. Y las expectativas se cumplieron. Siempre con Tres Cantos por delante, las Tucans replicaban cada gol madrileño hasta el 2-3 del descanso. En la segunda, las kamikazes mantuvieron el resultado hasta casi el final cuando en una jugada afortunada las barcelonesas lograron empatar y forzar el tiempo extra. La prórroga no resolvió nada y los penaltis se inclinaron hacía las tricantinas después de seis lanzamientos.
La segunda jornada, empezaba con el choque Vilareal-Tsunamis (1-3) que no tuvo mayor trascendencia pues Tsunamis anotó dos goles muy pronto y luego se limitó a mantener la ventaja y conseguir tres puntos que les metían en la lucha por las semifinales. El otro partido de este grupo A, era el duelo fraticida Jujol-Rubí (1b-1). Las que perdieran se enfrentarían en semifinales seguramente a CPLV y eso no lo quería ninguna. Partido muy intenso adelantándose las Jokers en el marcador mediada la primera parte para llegar al descanso con ese marcador (1-0). En la segunda, las spartanas seguían llegando a puerta pero no conseguían anotar y tuvo que ser en una superioridad y a poco del final. El empate supuso añadir un tiempo extra que no solucionó nada y en los penaltis se hizo justicia y tras cinco lanzamientos, el punto se lo llevó el equipo que más tiempo estuvo con el marcador a favor.
Mientras, en el grupo B el CPLV-Tucans (2-0), resultó algo aburrido pues las locales anotaron primero y por dos veces, antes del descanso y luego se dedicaron a mantener el resultado hasta el bocinazo final. El Aranda-Tres Cantos (1-4), fue un bonito partido a pesar de lo indicara el marcador, pues al descanso ganaban las kamikazes de un solo gol anotado a poco del final y nada más empezar la segunda, empataron las de Aranda. La superioridad madrileña se manifestó al momento marcando dos goles seguidos y otro más terminando el partido. Con estos resultados en el grupo A estaba todo por decidir mientras que el grupo B quedaba visto para sentencia con CPLV y Tres Cantos ya clasificados para semis.
La tercera jornada, por tanto decidiría las posiciones finales del grupo A y los enfrentamientos de semis. En el primer partido Rubí-Vilareal (8-3), las spartanas dependían de ellas mismas para conseguir el paso y no tuvieron mayor problema en imponerse a las Fighters, aunque Vilareal consiguiera empatar a uno mediada la primera parte. Con 3-1 al descanso, la segunda parte sirvió para que rotara todo el banquillo rubinés pensando en reservar fuerzas para semifinales, aunque en un minuto tonto, mediada la parte, las Fighters se lograran acercar a un gol. El otro partido del grupo, Jujol-Tsunamis (0-2), sí que era letal para los dos equipos, pues clasificado ya Rubí, solo uno de ellos pasaría. Tsunamis necesitaba ganar mientras que a Jujol le servía el empate. Con esas premisas el choque se decidió en las porterías. El ataque de las Jokers no obtuvo resultado mientras que sí lo hizo el de Tsunamis mediada la primera parte. Defendiendo muy bien salían a la contra con mucho peligro y antes de irse al vestuario volvieron a marcar. El 0-2 del descanso luego resultó infranqueble y no se movió más el marcador a pesar de disponer ambos equipos de superioridades. Tsunamis acompañaría a Rubí a semifinales al acabar segundo del grupo.
En el grupo B los partidos eran intrascendentes al estar ya adjudicadas las plazas de semifinales pero no su posición por eso el primer partido, Tres Cantos-CPLV (2-4), resultó tan trabado y con tantas faltas pues ninguno de los dos quería enfrentarse a Rubí. Faltas, que ninguno de los equipos lograba concretar. Se adelantaron las Panteras a poco de finalizar la primera mitad y al comienzo de la segunda aumentaron la cuenta. Con dos goles en contra cualquier equipo se hubiera desmoralizado, pero no las Kamikazes que recortaron diferencia pronto. Pero CPLV al momento volvió a anotar y ahora sí, las madrileñas pensando en la semi, cedieron. Un gol más por equipo, dejo el luminoso en el 2-4 final. Y para terminar un Aranda-Tucans (0-5), de trámite y más entretenido de lo que refleja el marcador, con Tucans adelantándose en el luminoso solo al final del primer tiempo y gracias a una superioridad y a otro gol más. En la segunda parte Tucans demostró la experiencia y la diferencia de juego, anotando tres goles más.
Las semifinales por tanto, emparejaban a Rubí con Tres Cantos y a CPLV con Tsunamis, dos semifinales muy igualadas pues reflejaban el final de la Liga (primeras contra segundas y terceras contra cuartas). En la primera, Rubí-Tres Cantos (5-0), no hubo color y las spartanas dieron un repaso a las madrileñas cansadas y en su peor partido de la sede. Con tres cero al descanso la segunda parte sobró. Rubí presentaba así sus credenciales al título. La segunda, CPLV-Tsunamis (2-1), fue mucho más equilibrada pero solo tuvo emoción en los último minutos. Empezó marcando nada más empezar el equipo local y mantuvo el control del juego hasta el descanso. En la segunda mitad y tras la charla de vestuarios Tsunamis salió a por el partido, empatando pronto. Con muchos minutos por delante, ninguno de los dos equipos volvió a anotar pese a disponer Tsunamis de dos superioridades. En el tiempo extra el excesivo respeto continuó por lo que hubo que llegar al lanzamiento de penaltis, con mejor resultado para CPLV que así pasaban a la final.
Y por fin el domingo la esperada final entre Rubí-CPLV (3-2), resultó muy igualada y emocionante. Fue Rubí quien llevó siempre la iniciativa del partido anotando a dos minutos del final de la primera parte , con la buena o mala suerte (según el bando) de que aún tuvo tiempo CPLV para empatar antes del descanso(1-1). Con las spartanas controlando el juego, el marcador no se movía hasta que aprovechando una diferida se volvieron a adelantar con 14 min todavía por delante. Mucho tiempo para aguantar el resultado y así ocurrió. Panteras empató a falta de 5 min aprovechando otra falta. Con mucho respeto por parte de ambas escuadras acabo el tiempo reglamentario sin que se moviera el marcador. En la prorroga subsiguiente tampoco ocurrió nada reseñable y hubo que recurrir al lanzamiento de penaltis, donde las rubinesas resultaron más efectivas y lograron el título al quinto lanzamiento después de que ambos equipos hubieran anotado el segundo.
Justo ganador, con este resultado Rubí consigue su cuarta copa y CPLV un gran subcampeonato. Dulce sabor para las semifinalistas Tsunamis y Tres Cantos y agridulce campeonato para Jujol y Tucans. Aranda y Vilareal, aunque no puntuaran adquiriendo experiencia que les servirá sin duda para el sub 20 de principio de Junio.
La primera jornada, comenzaba el jueves temprano con el grupo A y el partido Vilareal-Jujol (0-2), de claro color catalán. Las jóvenes fighters no pudieron superar el buen hacer de las jokers que aprovechando una superioridad se adelantaron en el primer tiempo y mantuvieron el resultado hasta casi el final cuando volvieron a anotar. En el otro partido del grupo, el duelo barcelonés Tsunamis-Rubí (1-2), no defraudó a nadie. Las spartanas marcaron el tiempo del partido y anotaban mediada la primera parte en una superioridad, pero antes de llegar al descanso Tsunamis había logrado empatar. La segunda mitad fue un acoso continuo de Rubí que sólo dio su fruto a punto de finalizar el encuentro.
El grupo B comenzó con el CPLV-Aranda (3-0), que ganaron las locales sin apuros pues anotaron dos goles seguidos muy pronto manteniendo el resultado hasta el descanso (2-0), para mediada la segunda marcar otro gol más. Gran partido de las dos porteras de Aranda que nada pudieron hacer ante el vendaval pucelano. El otro partido de este grupo era un atractivo Tucans-Tres Cantos (3-3b) y que condicionaría el paso de ambos a semifinales. Y las expectativas se cumplieron. Siempre con Tres Cantos por delante, las Tucans replicaban cada gol madrileño hasta el 2-3 del descanso. En la segunda, las kamikazes mantuvieron el resultado hasta casi el final cuando en una jugada afortunada las barcelonesas lograron empatar y forzar el tiempo extra. La prórroga no resolvió nada y los penaltis se inclinaron hacía las tricantinas después de seis lanzamientos.
La segunda jornada, empezaba con el choque Vilareal-Tsunamis (1-3) que no tuvo mayor trascendencia pues Tsunamis anotó dos goles muy pronto y luego se limitó a mantener la ventaja y conseguir tres puntos que les metían en la lucha por las semifinales. El otro partido de este grupo A, era el duelo fraticida Jujol-Rubí (1b-1). Las que perdieran se enfrentarían en semifinales seguramente a CPLV y eso no lo quería ninguna. Partido muy intenso adelantándose las Jokers en el marcador mediada la primera parte para llegar al descanso con ese marcador (1-0). En la segunda, las spartanas seguían llegando a puerta pero no conseguían anotar y tuvo que ser en una superioridad y a poco del final. El empate supuso añadir un tiempo extra que no solucionó nada y en los penaltis se hizo justicia y tras cinco lanzamientos, el punto se lo llevó el equipo que más tiempo estuvo con el marcador a favor.
Mientras, en el grupo B el CPLV-Tucans (2-0), resultó algo aburrido pues las locales anotaron primero y por dos veces, antes del descanso y luego se dedicaron a mantener el resultado hasta el bocinazo final. El Aranda-Tres Cantos (1-4), fue un bonito partido a pesar de lo indicara el marcador, pues al descanso ganaban las kamikazes de un solo gol anotado a poco del final y nada más empezar la segunda, empataron las de Aranda. La superioridad madrileña se manifestó al momento marcando dos goles seguidos y otro más terminando el partido. Con estos resultados en el grupo A estaba todo por decidir mientras que el grupo B quedaba visto para sentencia con CPLV y Tres Cantos ya clasificados para semis.
La tercera jornada, por tanto decidiría las posiciones finales del grupo A y los enfrentamientos de semis. En el primer partido Rubí-Vilareal (8-3), las spartanas dependían de ellas mismas para conseguir el paso y no tuvieron mayor problema en imponerse a las Fighters, aunque Vilareal consiguiera empatar a uno mediada la primera parte. Con 3-1 al descanso, la segunda parte sirvió para que rotara todo el banquillo rubinés pensando en reservar fuerzas para semifinales, aunque en un minuto tonto, mediada la parte, las Fighters se lograran acercar a un gol. El otro partido del grupo, Jujol-Tsunamis (0-2), sí que era letal para los dos equipos, pues clasificado ya Rubí, solo uno de ellos pasaría. Tsunamis necesitaba ganar mientras que a Jujol le servía el empate. Con esas premisas el choque se decidió en las porterías. El ataque de las Jokers no obtuvo resultado mientras que sí lo hizo el de Tsunamis mediada la primera parte. Defendiendo muy bien salían a la contra con mucho peligro y antes de irse al vestuario volvieron a marcar. El 0-2 del descanso luego resultó infranqueble y no se movió más el marcador a pesar de disponer ambos equipos de superioridades. Tsunamis acompañaría a Rubí a semifinales al acabar segundo del grupo.
En el grupo B los partidos eran intrascendentes al estar ya adjudicadas las plazas de semifinales pero no su posición por eso el primer partido, Tres Cantos-CPLV (2-4), resultó tan trabado y con tantas faltas pues ninguno de los dos quería enfrentarse a Rubí. Faltas, que ninguno de los equipos lograba concretar. Se adelantaron las Panteras a poco de finalizar la primera mitad y al comienzo de la segunda aumentaron la cuenta. Con dos goles en contra cualquier equipo se hubiera desmoralizado, pero no las Kamikazes que recortaron diferencia pronto. Pero CPLV al momento volvió a anotar y ahora sí, las madrileñas pensando en la semi, cedieron. Un gol más por equipo, dejo el luminoso en el 2-4 final. Y para terminar un Aranda-Tucans (0-5), de trámite y más entretenido de lo que refleja el marcador, con Tucans adelantándose en el luminoso solo al final del primer tiempo y gracias a una superioridad y a otro gol más. En la segunda parte Tucans demostró la experiencia y la diferencia de juego, anotando tres goles más.
Las semifinales por tanto, emparejaban a Rubí con Tres Cantos y a CPLV con Tsunamis, dos semifinales muy igualadas pues reflejaban el final de la Liga (primeras contra segundas y terceras contra cuartas). En la primera, Rubí-Tres Cantos (5-0), no hubo color y las spartanas dieron un repaso a las madrileñas cansadas y en su peor partido de la sede. Con tres cero al descanso la segunda parte sobró. Rubí presentaba así sus credenciales al título. La segunda, CPLV-Tsunamis (2-1), fue mucho más equilibrada pero solo tuvo emoción en los último minutos. Empezó marcando nada más empezar el equipo local y mantuvo el control del juego hasta el descanso. En la segunda mitad y tras la charla de vestuarios Tsunamis salió a por el partido, empatando pronto. Con muchos minutos por delante, ninguno de los dos equipos volvió a anotar pese a disponer Tsunamis de dos superioridades. En el tiempo extra el excesivo respeto continuó por lo que hubo que llegar al lanzamiento de penaltis, con mejor resultado para CPLV que así pasaban a la final.
Y por fin el domingo la esperada final entre Rubí-CPLV (3-2), resultó muy igualada y emocionante. Fue Rubí quien llevó siempre la iniciativa del partido anotando a dos minutos del final de la primera parte , con la buena o mala suerte (según el bando) de que aún tuvo tiempo CPLV para empatar antes del descanso(1-1). Con las spartanas controlando el juego, el marcador no se movía hasta que aprovechando una diferida se volvieron a adelantar con 14 min todavía por delante. Mucho tiempo para aguantar el resultado y así ocurrió. Panteras empató a falta de 5 min aprovechando otra falta. Con mucho respeto por parte de ambas escuadras acabo el tiempo reglamentario sin que se moviera el marcador. En la prorroga subsiguiente tampoco ocurrió nada reseñable y hubo que recurrir al lanzamiento de penaltis, donde las rubinesas resultaron más efectivas y lograron el título al quinto lanzamiento después de que ambos equipos hubieran anotado el segundo.
Justo ganador, con este resultado Rubí consigue su cuarta copa y CPLV un gran subcampeonato. Dulce sabor para las semifinalistas Tsunamis y Tres Cantos y agridulce campeonato para Jujol y Tucans. Aranda y Vilareal, aunque no puntuaran adquiriendo experiencia que les servirá sin duda para el sub 20 de principio de Junio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)