Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 13 de octubre de 2017

LIGA ELITE M 1ª Jornada

El sábado día 7 comenzó la competición nacional con la disputa de cuatro partidos correspondientes a la primera jornada de la liga élite masculina completada el domingo con el restante. Tras meses sin competición y en un clima de crispación política se pudo disfrutar de cinco partidos, tres de los cuales eran en Catalunya. Resultados hasta cierto punto normales con cuatro victorias locales y una visitante.

Castellbisbal 1 Castellón 5. Primer partido de los Hronets, en la Illa Esportiva, contra un rival muy complicado y que aspiraba a llevarse los tres puntos. Aunque la primera oportunidad fue para los visitantes, desaprovechando una superioridad, fueron los locales los que abrieron el marcador muy pronto aprovechando la suya (1s-0) min 20. Poco tardó HCC en igualar el marcador gracias a una buena combinación (1-1) min 15 y en remontar (1-2) min 8, en otra gran jugada. Los Hornets intentaban hacerse con el partido pero la buena actuación del nuevo portero finlandés de Castellón impedía cualquier acercamiento. Fruto de los nervios se produjo un pequeño roce entre el portero local y un jugador visitante saldado con 10 y 5 min, respectivamente antes del intermedio. Sin más incidencias se llegó al descanso con ese resultado.
La segunda parte empezaba con cambio en la portería local pero poca novedad en las estrategias. HCC, controlando el juego y saliendo a la contra y Castellbisbal intentando empatar como fuera. El resultado se fue inclinando poco a poco del lado visitante gracias a tres goles en jugada individual (1-3) min 14 y (1-4) y (1-5) min 5 que sentenciaron el partido. El gol local lo anotó R. Paniagua y por Castellón lo hicieron J. Telford (2), I. García (2) y J. Andrysek. Buen Arbitraje de D. Valldosera y A. Santiño que pitaron una falta a cada equipo más 10 min a los locales y 5 min a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/37 y 1/29, respectivamente.

Metropolitano 9 San Andreu 3. Gran partido el que nos ofreció en Zorrotza el equipo local ante un justito Sant Andreu que solo pudo aguantar una mitad. Diez minutos de asedio local fructificaron en forma del primer gol (1-0) min 16, en una bonita jugada. Cuatro minutos más tarde la misma situación pero diferentes interpretes aumentaron la cuenta (2-0) min 12. De ahí al descanso se produjeron más oportunidades no concretadas por ambos bandos.
Salieron en la reanudación los visitantes dispuestos a acortar distancias pero con poca efectividad pues a las primeras de cambio y con una gran asistencia Metro aumento diferencias (3-0) min 22. La preciosa jugada desmoralizó al equipo catalán que inmediatamente volvió a encajar dos goles más (4-0) min 21 y (5-0) min 20 a pesar del tiempo muerto solicitado entre ambos goles y que sentenciaba el partido. Después, mediada la parte y con cambio de portero visitante, Sant Andreu pudo anotar (5-1). Hasta el final el partido transcurrió con dos goles locales más y uno visitante antes del cambio de portero local, a falta de 5 min, con un gol más luego para cada equipo, dejando el electrónico en el definitivo 9-3. Marcaron por los locales S. Davis y F. Petterson de manera triple y A. Arpón, I. Aranzamendi y A. Saldaña uno cada uno. Los dos goles de Sant Andreu los anotó V. Paredes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/18 y 9/38. Partido muy limpio (una sola falta local) que arbitraron sin problemas R. Córdoba y A. Gavila.

Espanya 4 CPLV 3. Con el retorno a un Son Rapiña repleto de aficionados se presentaba el vigente Campeón de Liga frente al subcampeón. Un Espanya con las altas de A. Pons (ex Sant Andreu), M. Baldwin (ex Molina) y J. Perry (ex CPLV) que suplían las bajas de J. Tomás, J. Cadiz, A. Carroll y J. Carrillo. CPLV por su parte se presentaba con las ausencias de S. Tuominen y J. Dransfield, además del mencionado Perry. Partido entre dos escuadras que se conocen muchísimo y en el que prima la defensa sobre el ataque. Así el primer gol tardó en llegar y fue obra de los castellanos (0-1s) min 14 en superioridad. A partir de entonces, las ocasiones se fueron repartiendo entre ambos conjuntos con una superioridad por cada bando. A falta de poco para el descanso y en dos ocasiones seguidas los locales volteaban el marcador (2-1) min 4 resultado con el que se llegó al final de la primera mitad.
Nada más comenzar la segunda parte, CPLV puso de nuevo las tablas en el marcador (2-2) min 23 en una jugada personal. La tensión aumentaba en las gradas y también en la pista produciéndose pequeños roces entre jugadores y en una de cuyas faltas aprovechó Espanya para ponerse por delante. A pesar de la presión del conjunto vallisoletano, no pudieron evitar que los locales aumentaran su diferencia, en una falta diferida y a poco del final (4d-2) min 3. CPLV no entregó el partido y lo siguió intentando anotando un gol más (4-3) min 2, resultado final. Por los locales anotaron A. Pons (2), M. Baldwin y A. Tomás. Los goles visitantes fue obra de N. Sigmund, M. Pérez y JM. Caraballo. El porcentaje de tiros fue muy parejo, 3/29 y 4/30. Buen arbitraje a cargo de A. Oliva y M. Estanyol que pitaron 5 faltas a cada equipo.

Rubí 5 Tres Cantos 2. Comienzo de nueva y complicada temporada para los rubineses en el Frances Calvo, que pierden muchos de sus efectivos,  recibiendo a un Tres Cantos prácticamente con la misma plantilla de la temporada anterior. Les costó a los locales encaminar el partido ante la buena defensa planteada por los madrileños. Tuvo que ser en una superioridad y avanzada la primera mitad (1s-0) min 8. El segundo gol vino enseguida (2-0) min 5 y antes del descanso Tres Cantos recortó diferencias (2-1) min 1.
La segunda mitad comenzó con un rápido gol local (3-1) min 24, que descolocó un tanto a los visitantes que esperaban remontar. Rubí seguía manteniendo el control del juego y fruto de ello fue otro gol mediada la parte (4-1) min 17. El cambio de portero de Tres Cantos no surtió efecto, pues Rubí volvió a anotar (5-1) min 9, poniendo en franquicia el partido. A cinco minutos para terminar, los locales también cambiaron el portero, dando el resultado por bueno y en el último minuto Tres Cantos logró anotar en una buena combinación, maquillando el resultado (5-2) min 1. En definitiva partido entretenido que arbitraron sin complicaciones A. Román y JM. Arroyo (3 faltas a cada equipo). Anotaron por Rubí, Alfaro (2), I. Alarcós (2) y P. Olivella. Por Tres Cantos lo hicieron A. Villaverde y M. Caba. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/18 para Rubí y de 5/24 para Tres Cantos.

Jujol 5 Molina 4. Los Jokers comenzaban la temporada en domingo, a petición del equipo canario. Se repetía el último enfrentamiento de la temporada pasada cuando todo hacía pensar que no se volverían a ver las caras. Pero la vida da muchas vueltas y Jujol retoma la elite por "necesidades de programación". Con las incorporaciones del americano Gardner, de E. Sin y de J. Tomás por los locales y de Requena, Simo, Gremlika y Langer por los visitantes, supliendo las bajas de Andrysek, Baldwin, Drexler, Morilla o Jirkuv, el partido se presentaba atractivo. En un Poliesportiu del Mig con media entrada comenzó el encuentro con dominio local que pronto se transformó en gol en una falta diferida (1d-0) min 21. Molina planteaba una estrategia defensiva con salidas a la contra que dieron sus frutos, empatando primero (1-1s) min 8 y remontando después (1-2s) min 2, en sendas faltas, antes de llegar al descanso.
Tras el paso por vestuarios, y al poco de reiniciarse el juego Molina amplía diferencias (1-3) min 21 poniendo el resultado muy de cara para sus intereses. El gol desató los ánimos locales, que con el marcador adverso sacaron lo mejor de sí mismos y recortaron pronto (2-3) min 16, empatando poco después (3-3) min 13 en una bonita combinación. Nada de lo anterior servía y los canarios volvían a plantear su estrategia que daba sus frutos llegando al final en otra falta (3-4s) min 5. Y cuando ya pensaban que se iban a llevar los tres puntos y en un final no apto para cardiácos, los jokers volvían a empatar en una falta diferida (4d-4) min 2. Para colmo de males, otra falta visitante, era bien aprovechada por los locales en los últimos segundos (5-4) 41 seg, para sentenciar el partido y hacerse con los tres puntos. Anotaron por los locales E. Sin (3), J. Tomás y T. Gardner mientras que por Molina lo hacían P. Zasadny (2), M. Simo y E. Requena. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/29 para los locales y de 5/37 para los visitantes. Buen arbitraje a cargo de D. Valldosera y O. Bachs que pitaron 3 faltas a cada equipo.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: S. Davis y F. Petterson (MET) y E. Sin (JUJ) con tres.
Asistencias: S. Davis (MET) y T. Gardner (JUJ) con tres.
Portero: N. Myllynen (HCC) con un gol encajado y 96,6 % de aciertos.
Próxima jornada, la 2ª, el día 14, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos-Espanya, CPLV-Metropolitano, HCC-Rubí y Sant Anfreu-Jujol. El partido restante, Molina-Castellbisbal, se disputará (ya empezamos), el día 16 de diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario