Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

domingo, 29 de octubre de 2017

LEM Line of the Week 4ª Jornada

En esta jornada, la cuarta ya, la línea es un tanto irregular con tres delanteros en su formación: V. Paredes aportando cuatro de los seis goles de Sant Andreu a Castellbisbal, P. Skoloud (4+1) imprescindible en Castellón y T. Pavlusek (3+0) fundamental en la victoria de CPLV ante Molina. Les acompañan en la portería, M. Antala imbatido en la portería de Espanya ante Rubí y E. Sin (1+1) clave en el engranaje del renovado Jujol.

martes, 24 de octubre de 2017

LIGA ELITE M 3ª Jornada

Entre el sábado 21 y el domingo 22 se disputó la tercera jornada de competición de la liga élite masculina. Dos goleadas, una local y otra visitante, dos vitorias locales más y el primer empate de la temporada, resuelto en la tanda de penaltis. Ya solo queda en solitario Espanya al mando de la clasificación, con tres de tres y al que sigue un sorprendente Jujol con dos victorias y un empate. Por abajo, Tres Cantos, Sant Andreu y Castellbisbal no levantan cabeza (aunque este último con un partido menos) y el cero sigue en su marcador.

Metropolitano 11 Tres Cantos 3. Otro gran partido de los locales en Zorrotza ante un Tres Cantos que empezó bien pero solo pudo aguantar el vendaval vasco la primera mitad. Todo el entramado defensivo se les vino abajo en menos de 15 seg en dos jugadas seguidas (2-0) min 14, y aunque al momento recortaron diferencias (2-1) min 13 ya no era lo mismo y hasta el descanso encajaron dos goles más (3-1) min 9 y (4i-1) a 3 seg del final, este en con un jugador más. Tres goles de diferencia eran muchos para el esfuerzo realizado y la moral quedaba tocada.
La segunda parte fue un recital vasco (5-1) min 20, (6-1) min 12, (7-1) min 11, (7-2) min 10 y (8-2) min 9 cuando decidió Metro cambiar de portero y tras otro gol local (9-2) min 8, pudieron anotar los Kamikazes (9-3) min 7. De ahí al final dos goles locales más (10-3) min 6 y (11s-3) sobre el pitido dejaron ese resultado en definitivo. Marcaron por los locales S. Davis (4), I. Cárcamo (2), A. Gayoso, F. Petterson, A. Arpón, I. Postigo e I. Aranzamendi. Los goles de Tres Cantos los anotaron A. Bernabeu, A. De Vicente y A. Villaverde. Partido arbitrado sin problemas por A. Gavila y O. Pérez que pitaron dos faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiro fueron de 3/20 y 11/43 respectivamente.

Castellbisbal 1 Rubí 9. Segundo partido de los Hornets, en la Illa Esportiva, tras la "semana extra de descanso" motivada por la petición de aplazamiento de su viaje a Gran Canaria. Enfrente, su vecino Rubí, rival muy complicado y con la necesidad de llevarse los tres puntos. Los Hornets también, tras haber perdido su primer partido ante Castellón, y así lo demostraron al poco de empezar adelantándose en el marcador (1-0) min 20. Falsa ilusión.
Kilian Alfaro (3+1)
Los rubineses poco a poco primero empataron (1-1s) min 17, aprovechando una falta diferida, luego se adelantaron (1-2s) min 15 en otra superioridad y poco después cobraban ventaja (1-3) min 14. El dominio del juego era claramente visitante y antes del descanso volvieron a demostrarlo anotando otro tanto (1-4) min 3.
La segunda parte fue un recital de Rubí anotando cinco goles más y solo uno de ellos en superioridad por ninguno de Castellbisbal. El gol local lo marco A. Quintana y los goles visitantes fueron obra de K. Alfaro (3), P. Olivella (2), LL. Torres, X. Porqueras y S. García. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 9/26 y 1/18 respectivamente. Arbitraje de D. Valldosera y A. Román que pitaron 5 faltas a los locales y una a los visitantes.

Espanya 5 Castellón 2. De vuelta a la inmensidad del Palma Arena, Espanya recibía al coolider Castellón, uno de sus posibles rivales por el título de Liga. Empezó el partido, contemplando las desangeladas gradas como transcurrían los minutos y el equipo local era incapaz de anotar y además durante una inferioridad se ponían por debajo en el marcador mediada la parte (0-1s) min 14. El gol sirvió de acicate para los locales que marcaron al rato, en una buena combinación (1-1) min 13. A partir de entonces, las ocasiones se repartieron entre ambos conjuntos sacando mayor provecho Espanya al volver a anotar (2-1) min 6. De ahí al descanso Castellón disfrutó de una doble superioridad que no supo aprovechar y que a lo mejor hubiera cambiado el rumbo del partido.
Porque a partir de esa jugada y ya en la segunda parte la intensidad del juego local fue mayor y se hicieron dueños de la pista anotando dos goles seguidos más (3-1) min 16 y (4-1) min 15, que ponían el marcador muy cuesta arriba para Castellón. De cualquier forma estos lo intentaron y acortaron diferencia poco después (4-2) min 11, pero otro gol local (5-2) min 9, dejo las cosas como estaban. Y dando por bueno el resultado y con cambio de portero local, el marcador no se volvió a mover hasta el pitido final a pesar del asedio que sufrió. Anotaron por los locales C. Baldwin (3), A. Pons y M. Cabalin. Los goles de HCC los marcaron L. Burns y A. Paterna. Los tiros recibidos fueron los mismos, el porcentaje no; 2/36 y 5/36 respectivamente. Buen arbitraje de A. Roshchyn y D. Ros que pitaron tres faltas a los locales y una a Castellón.


Molina 6 San Andreu 2. Primer partido de la presente temporada en el García San Román de la capital grancanaria, con la novedad de la vuelta a no cobrar entrada (rectificar es de sabios) y el graderío a rebosar para recibir a los suyos. Y eso que se pusieron las cosas en contra al anotar Sant Andreu en la primera oportunidad (0-1) min 24, en un fallo local. Nada preocupante dado el tiempo que quedaba por delante y el poderío anotador de los amarillos. Y así fue; en un par de minutos ya habían empatado merced a una buena combinación (1-1) min 21, para adelantarse poco después (2-1) min 17 en otra y (3-1) min 14, en jugada personal. Tiempo muerto y cambio de portero en los visitantes para intentar revertir la situación. Sant Andreu no aprovechó su superioridad y si lo hizo Molina (4s-1) min 4, para marchar al vestuario con ese resultado.
En la segunda parte no varió el panorama y los canarios con la tranquilidad del resultado anotaron dos goles más mientras que los catalanes lo hicieron una vez más para llegar al pitido final con el marcador de (6-2). En definitiva justa victoria del equipo canario gracias a los goles de P. Zasadny (3), M. Simo (2) y E. Requena. Los dos goles visitantes fueron obra de H. Pérez. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/26 y 6/32, respectivamente. Arbitraje sin complicaciones de A. García y D. Cañas que pitaron 2 faltas a cada equipo.

Jujol 4 CPLV 4B. Los Jokers disputaban su segundo partido en casa otra vez en domingo, a petición del equipo contrario, CPLV, que acudía con sus dos conjuntos a Sant Joan Despí. Con tres líneas y media, los locales no se lo iban a poner fácil a los castellanos y así lo demostraron, adelantandose mediada la parte y aprovechando una superioridad (1s-0) min 14. Aumentó la intensidad del juego y también las faltas y en una de ellas CPLV lograba empatar el partido a poco del descanso (1-1s) min 2.
La segunda parte continuó por los mismos derroteros con muchas interrupciones por faltas y cada una de ellas, bien aprovechada. Así se adelantaba Jujol (2s-1) min 19 y empataba CPLV (2-2s) min 12. Ahora el que se ponía por delante era CPLV, merced a una gran jugada personal (2-3) min 6 y enseguida y en otra superioridad, los locales volvían a subir las tablas al marcador (3s-3) min 4. Con cuatro minutos por delante ninguno de los dos equipos daba el resultado por bueno y lo siguieron intentando sacando mayor provecho los visitantes a poco del final (3-4) min 2. A cara o cruz, los jokers se la jugaron quitando al portero y salió cara pues lograron empatar (4-4) a 33 seg del pitido y forzando la prórroga.
Con mucho cansancio acumulado ninguno de los dos equipos se la jugó más de la cuenta y en los penaltis la suerte se decantó del lado pucelano. Anotaron por los locales T. Gardner (2), M. Fajardo y E. Sin (3) mientras que por CPLV lo hacían N. Sigmund (2 y el penalti decisivo), O. Ercilla y T. Pavlusek. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/42 y 4/31 respectivamente. Bastante trabajo para A. Oliva y O. Bachs, que pitaron 4 faltas a cada equipo.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: S. Davis (MET) con siete.
Asistencias: S. Davis (MET) con seis.
Portero: P. Luengo (JUJ) con 10 goles encajados de 92 tiros y un 89,0 % de aciertos.
Próxima jornada, la 4ª, el día 28, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos-Jujol, CPLV- Molina, HCC-Metropolitano, Rubí-Espanya y Sant Andreu-Castellbisbal.

lunes, 23 de octubre de 2017

LEM. Line of the week 3ª Jornada

La tercera ha sido una jornada de goleadas, (la primera esta temporada que un equipo anota/encaja más de 10 goles) y también la primera en que se ha tenido que recurrir a los penaltis. El mejor portero ha resultado ser el arquero de Rubí, esta vez M. Piipo, con un porcentaje de 94,4 de aciertos. Le acompañan S. Davis (4+2) y M. Simo (2+2), pilares fundamentales en las victorias de sus equipos Metropolitano y Molina. También figuran C. Baldwin (3+0) anotando tres de los cinco goles del Espanya a Castellón y N. Sigmund (2+0) que anotó la mitad de los de CPLV, además del penalti decisivo.


No figura y en cualquier otra jornada lo haría, K. Alfaro (3+1).También lo merecerían F. Petterson (1+2), I. Cárcamo (2+1), X. Porqueras (1+2), P. Olivella (2+1), Ll. Torres (2+1), A. Pons (1+2), M. Antala (91,7 %), P. Zasadny (3+0), E. Requena (1+2), L. Langer (92,2 %), T. Gardner (2+1), E. Sin (1+2) o P. Luengo (90,5 %). 

viernes, 20 de octubre de 2017

Liga Plata. Linea de la 1ª Sede



Tras la disputa del partido pendiente entre CPHL Arroyo y Ludic HL, con la victoria de estos últimos, consideramos que su jugador # 32 I. Rodríguez, que aportó cuatro puntos a su equipo (3+1), debe formar parte de la línea definitiva.


jueves, 19 de octubre de 2017

Liga Plata 1ª Sede Sant Adriá

El sábado 14 comenzó en Barcelona, en el Poliesportiu de la Pau de San Adriá de Besos, pista habitual de Tucans, la Liga Plata 2017/18 con la presencia de ocho equipos. Además de los locales, componen la categoría Tenerife Guanches, Erizos de Aranda, Ludic de Medina, Fénix de Madrid, Arroyo de la Encomienda, Lostregos de Lugo y Orcas de Oropesa. Repiten seis de ellos (CPILC ahora como Orcas de Oropesa), se estrena Arroyo y desciende de Oro, Lostregos, sustituyendo a los ascendidos Castellón y Tres Cantos.
La tercera división española del hockey línea masculino iniciaba su andadura precisamente en Catalunya. Con la que estaba cayendo, cinco sedes por celebrar y una de ellas sin adjudicar, todavía no entendemos que problema habría habido con un cambio de sede en estos complicados momentos.

La primera jornada, el sábado por la mañana, nos deparaba otra sorpresa, el aplazamiento al 21 de noviembre del Arroyo-Ludic (temas de economía). Así las cosas empezaba la competición con el Oropesa-Guanches de claro color guanche (2-6) y que en todo momento tuvo controlado el equipo canario desde que empezó adelantándose en una superioridad. Al descanso (1-3) seguido de cambio de portero en Oropesa que no varió el panorama hasta el final. Buen papel de los fichajes guanches y gran partido del conjunto canario que les confirma como uno de los máximos candidatos al ascenso.
El segundo partido enfrentaba a Tucans y Aranda (5-2). Los locales se las vieron y desearon para doblegar a los burgaleses. Empezaron adelantándose en dos ocasiones y los erizos empataron para llegar al descanso (3-2) gracias a un postrero gol local. En la segunda mitad, 30 segundos bastaron a Tucans, para cerrar el partido con dos goles más. Y cerraba la mañana el tercer partido que lo disputaban Lostregos y Fénix. Partido muy igualado (4-5) que empezaron dominando los madrileños (0-3 al descanso) pero que en la segunda parte se les complicó de tal manera que llegaron empatados a falta de 5 seg para el pitido final. La suerte y el gol cayeron esta vez del lado de los Fénix.
La categoría la empezaban comandando Guanches, Tucans y Fénix con tres puntos.

La segunda jornada, el sábado por la tarde, ya contaba con la presencia de los dos clubes castellanos que faltaban y se pudo celebrar completa. Les tocaba otra vez a los canarios el primer partido. Guanches-Arroyo (6-2). Fuera por el potencial guanche, fuera por el palizón del viaje de los vallisoletanos (740 km de carretera) o por su inexperiencia el caso es que los guanches se llevaron el partido no sin suspense, pues aunque empezaron marcando pronto (1-0) min 17 no había manera de que entrara un segundo gol y encima en una doble superioridad castellana empataron los de Arroyo (1-1ss) min 2. Flor de un día. En siete segundos, Guanches puso las cosas en su sitio, encarrilando el partido, para llegar al descanso dos por arriba (3-1). Otro temprano gol en la segunda mitad (4-1) min 17 y tres goles más después (6-2) min 6 permitieron la salida del portero junior guanche que no encajó ningún gol en el tiempo restante.
El siguiente encuentro era Ludic-Oropesa (2-6) y donde se produjo una situación similar con Ludic adelantándose dos veces y llegando al descanso (2-1). En la segunda mitad, ya sea por el cansancio o por el cambio en la portería de Oropesa, Ludic encajó 5 goles más y los castellonenses ninguno.
El tercer partido era el duelo Aranda-Lostregos (5-2) que sentenciaron los burgaleses solo en la segunda parte, tras una primera muy igualada (2-2 al descanso).
El último partido del día era el derbi entre los otros ganadores de la mañana, Fénix-Tucans (1-4). Partido muy emocionante y en el que Tucans solo se pudo imponer en el último momento. Se adelantaron los barceloneses merced a un solitario gol (0-1) min 13 en la primera mitad. En la segunda, Fénix logró empatar (1-1) min 14 sembrando de alarma el graderío. Pasaban los minutos a un ritmo trepidante y el marcador no se movía hasta que cerca del final los locales se volvieron a adelantar (2-1) min 2. Fénix no renuncia al partido y retira el portero, saliendo mal la jugada y encajando dos goles más.
En la clasificación general quedaban solo dos equipos en cabeza, Guanches y Tucans, con seis puntos. 

El domingo por la mañana se disputó la tercera y última jornada de la sede, comenzando otra vez con Guanches. Ahora tocaba con los gallegos. Lostregos-Guanches (1-6) con una primera parte muy igualada (1-1) y en la que se adelantaron los gallegos. La segunda parte se puso de color guanche desde la primera jugada (1-2) min 19 y así continuó hasta el resultado final. No entendemos como con un resultado tan franco no se le dieran minutos al portero junior.
El siguiente partido de la mañana fue Arroyo-Aranda (1-12). Al marcador con el resultado más abultado de la sede poco se puede añadir. Al descanso 0-7.
El tercer partido era Tucans-Ludic (2b-2). Partido no apto para cardiacos y sin duda el más emocionante de la sede. Al descanso un solitario gol local (1-0) min 3, campeaba en el marcador. La segunda marchaba por el mismo camino, con muchas oportunidades pero el marcador permanecía inamovible y los nervios de todos a flor de piel, hasta casi el final cuando vuelve a anotar Tucans (2-0) min 2. Ludic no se viene abajo, como era de esperar, sino todo lo contrario y en 10 seg locos empata el partido (2-2) a 16 segundos del final. La prorroga y el gol de oro se decantaron por el que más lo merecía.


Y para terminar la jornada y la sede, aguardaba un interesante, Oropesa-Fenix (7-2), que sentenciaron desde el comienzo los levantinos (3-0 al descanso) y que podía haber sido más amplio de haber aprovechado las muchas faltas rivales. La segunda parte continuó con el mismo tono de interrupciones por faltas quince nada menos (6 y 9 respectivamente), siendo llamativo el poco aprovechamiento de ellas.
Finalizada la sede, la clasificación nos deja a Guanches como líder en solitario, ganando todos sus enfrentamientos y a Tucans segundo, con un punto menos. Cierran la clasificación Lostregos y Arroyo de la Encomienda, con cero puntos, pero este último con un partido menos. No podemos predecir el futuro pero sí imaginar los que van a estar en la lucha por el titulo y los que lo van a pelear por evitar el descenso.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: D. Collantes (ARA) con 10
Asistencias: G. Ortiz de Zugasti (TEN) con 4.
Porteros: P. de la Hoz (TUC) con cinco goles encajados y una efectividad de 93,0 %.
La próxima sede será en Lugo los días 11 y 12 de Noviembre y donde ya se podrá sacar alguna conclusión al producirse enfrentamientos entre rivales directos..

miércoles, 18 de octubre de 2017

LIGA ELITE M 2ª Jornada

Segunda jornada de la liga élite masculina. Esta vez con solo cuatro de los cinco partidos programados, pues Castellbisbal solicitó el aplazamiento del suyo en Las Palmas al día 16 de diciembre. Con lo cual la clasificación irá desparejada a partir de ahora. Los favoritos ganaron sin problemas y en el duelo catalán, Jujol, de visitante sorprendió a Sant Andreu.

Tres Cantos 4 Espanya 6. Gran espectáculo el ofrecido por los dos equipos en el Laura Oter de Tres Cantos. Un partido en principio de color balear pero que hasta los últimos minutos no tuvo claro ganador. Empezó dominando Espanya, como era de esperar, y en una bonita combinación se pusieron por delante (0-1) min 17. Poco después y en una falta anotaron el segundo (0-2s) min 13, poniendo el marcador en franquicia. Suerte que en una falta visitante producida enseguida, Tres Cantos pudo recortar diferencias (1s-2). Espanya no se inmutó y siguió practicando su juego rápido y vistoso que los locales podían frenar a duras penas y justo antes del pitido para el descanso volvieron a marcar (1-3) 44 seg. en otra buena jugada.
La charla motivacional del descanso hizo salir a los kamikazes, como su nombre indica y en quince segundos tontos de los baleares, les hicieron dos goles seguidos (2-3) y (3-3) min 19. El tiempo muerto de Momo Obrador no sirvió de nada pues enseguida Tres Cantos volvió a anotar (4-3) min 16, poniéndose por delante en el marcador. Los baleares no se lo podían creer, el dominio era suyo y las ocasiones también, pero la mala actuación bajo los palos de su portero permitían ese marcador. Con más de quince minutos por delante, se pusieron el mono de trabajo y a poco del final lograron empatar (4-4) min 8 y poco después se pusieron por delante (5-4) min 4. Muchos nervios en ambas escuadras, pues los locales no querían dejar pasar una oportunidad así y los visitantes no podían permitirse un tropiezo. Pero e asedio local no daba sus frutos ni siquiera con el cambio de portero por un jugador. Al revés, en una falta encajarían un último gol a portería vacía (4-6s) 15 seg. resultado con el terminaría el encuentro. Por los locales anotaron JP. Triviño (2), A. Bernabeu y A. Jiménez mientras que por los visitantes lo hacían E. Cabalín (2), M. Baldwin, M. Cabalin, A. Tomás y A. Pons. Partido limpio y bien arbitrado a cargo de R. Córdoba y D. Cañas que pitaron una falta a cada equipo más 10´a Tres Cantos. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/41 y 4/15 respectivamente.

CPLV 6 Metropolitano 1. Primer partido de la temporada 2017/18 en Valladolid, presentando las gradas de Canterac un magnífico aspecto. Con la urgencia local de los tres puntos tras la derrota en tierras baleares salió CPLV dispuesto a sentenciar desde el principio. Y así ocurrió antes de los cinco primeros minutos anotando en una buena combinación (1-0) min 21. El control del juego era local pera la buena defensa visitante impedía ampliar el marcador. Al contrario, en una buena contra Metro logró perforar la meta local (1-1) min 8. No hubo lugar a incertidumbre en el graderío pues al momento CPLV volvió a marcar (2-1) min 7 marchando los equipos con esa escasa diferencia a vestuarios.
La segunda mitad fue otra historia. A raíz de una superioridad bien aprovechada (3s-1) min 18, los locales explotaron unos momentos de desconcierto contrario para anotar dos goles seguidos más, (4i-1) y (5-1) min 15, el primero en inferioridad y sentenciar el partido. Cambio en la portería local, movimiento de banquillos y un postrero gol local más (6-1) min 1 dejaron el luminoso con el marcador definitivo. Anotaron por los locales O. Ercilla (2), N, Sigmund (2), M. Pérez y D. Díaz. El gol vasco fue obra de A. Gayoso. Partido muy limpio (dos faltas locales y una visitante) que arbitraron sin problemas A. de la Fuente y O. López. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/14 para CPLV y de 6/36 para Metropolitano.

Castellón 5 Rubí 0. Primer partido en casa para los colíderes que querían demostrar ante su afición el buen juego que despliegan, esta vez ante uno de los rivales directos, aunque esta temporada mermado de efectivos. En un Carlos Taulé con muy buena entrada los locales rápidamente se adelantaron en el marcador (1-0) min 20, merced a una jugada personal. Con el marcador a su favor, HCC controlaba el juego sin prisas elaborando las jugadas y fruto de una de ellas fue un segundo gol mediada la parte (2-0) min 10. Con ese resultado se llegó al descanso.
En la segunda parte arreció el ataque local intentando sentenciar cuanto antes y repitiendo el "tempus" de la primera mitad anotaron dos goles en los mismos minutos (3-0) min 20 y (4-0) min 10, sentenciando el partido. Un último gol en superioridad a poco del final (5s-0) min 3, dejo este resultado como marcador final. Buen arbitraje de O. Vañó y de D. Ros que pitaron dos faltas a Castellón y una a Rubí. Los goles fueron obra de J. Andrysek (3) y de P. Skoloud (2). El porcentaje de tiros recibidos fue de 0/13 y de 5/23 respectivamente.

San Andreu 2 Jujol 4. El primer duelo catalán de la temporada era en casa de Sant Andreu. Los locales después de la abultada derrota de Bilbao se enfrentaban a unos crecidos Jokers que venían de imponerse a Molina en el último suspiro y con la moral por los nubes. Tan es así que antes de en minuto y medio ya se habían puesto por delante en el marcador (0-1) min 23. A partir de ahí las continuas faltas por ambos bandos (hasta 5 en seis minutos) interrumpían el juego constantemente sin que ninguno de los dos equipos sacara provecho. De cualquier forma el ritmo de los verdes no decrecía y fue recompensado con otro gol (0-2) min 12 en otra bonita jugada. Con tiempo por delante fueron los visitantes los que volvieron a anotar (0-3) min 3. Otra falta más no fue aprovechada por los locales que se fueron con ese resultado adverso al descanso.
Salieron enchufados los locales y anotaron nada más empezar (1-3) min 23, fruto también del descenso de intensidad de juego de los Jokers, debido a su amplia ventaja y que volvía a aprovechar Sant Andreu, más adelante para recortar diferencia (2-3) min 12. Con tiempo por delante los locales lo siguieron intentando pero eran los Jokers poco después los que marcaban en un rechace (2-4) min 8. De ahí al final nuevas faltas sin aprovechar por ambos bandos, quedando ese resultado en definitivo. Arbitraje con muchas interrupciones (5 y 6 faltas respectivamente) a cargo de D. Valldosera y A. Oliva que no influyeron en el resultado. Comentar que el capitán de Sant Andreu aguantó lesionado todo el partido. Anotaron por los locales L. Williamns y X. Alvarez y por los visitantes J. Tomás (2), E. Sin y D. Pino. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/33 y 2/21.
A falta del partido de Las Palmas las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goles: E. Sin (JUJ) y J. Andrysek (HCC) con cuatro.
Asistencias: S. Davis (MET) y P. Skoloud (HCC) con cuatro.
Portero: O. Ballester (HCC) sin encajar un gol en los 50 min de partido.
Próxima cita, la 3ª jornada, el día 21 de Octubre, con los siguientes enfrentamientos Metropolitano-Tres Cantos, Castellbisbal-Rubí, Espanya-Castellón, Molina-Sant Andreu y Jujol-CPLV.

lunes, 16 de octubre de 2017

LEM. Line of the week. 2ª Jornada

Segunda jornada y con cuatro partidos disputados de los cinco programados el cinco titular es: la portería otra vez le corresponde a HCC, pero ahora figura O. Ballester, con un 100 % de efectividad. Le acompañan su compañero de equipo P. Skoloud, con 4 puntos en su haber (2+2), además de M. Cabalin (1+2) fundamental en la victoria de su equipo en Madrid ante Tres Cantos, J. Tomás (2+0) decisivo en la victoria de Jujol frente a Santa Andreu y O. Ercilla (2+1) baluarte en los tres puntos conseguidos por CPLV ante Metropolitano. No podemos olvidarnos de mencionar a J. Andrisek, E. Cabalin, N, Sigmund, J. Kaukinen, J.P Triviño o A. Bernabeu, que tendrían todo el derecho del mundo a poder figurar en la lista.

viernes, 13 de octubre de 2017

LIGA ELITE M 1ª Jornada

El sábado día 7 comenzó la competición nacional con la disputa de cuatro partidos correspondientes a la primera jornada de la liga élite masculina completada el domingo con el restante. Tras meses sin competición y en un clima de crispación política se pudo disfrutar de cinco partidos, tres de los cuales eran en Catalunya. Resultados hasta cierto punto normales con cuatro victorias locales y una visitante.

Castellbisbal 1 Castellón 5. Primer partido de los Hronets, en la Illa Esportiva, contra un rival muy complicado y que aspiraba a llevarse los tres puntos. Aunque la primera oportunidad fue para los visitantes, desaprovechando una superioridad, fueron los locales los que abrieron el marcador muy pronto aprovechando la suya (1s-0) min 20. Poco tardó HCC en igualar el marcador gracias a una buena combinación (1-1) min 15 y en remontar (1-2) min 8, en otra gran jugada. Los Hornets intentaban hacerse con el partido pero la buena actuación del nuevo portero finlandés de Castellón impedía cualquier acercamiento. Fruto de los nervios se produjo un pequeño roce entre el portero local y un jugador visitante saldado con 10 y 5 min, respectivamente antes del intermedio. Sin más incidencias se llegó al descanso con ese resultado.
La segunda parte empezaba con cambio en la portería local pero poca novedad en las estrategias. HCC, controlando el juego y saliendo a la contra y Castellbisbal intentando empatar como fuera. El resultado se fue inclinando poco a poco del lado visitante gracias a tres goles en jugada individual (1-3) min 14 y (1-4) y (1-5) min 5 que sentenciaron el partido. El gol local lo anotó R. Paniagua y por Castellón lo hicieron J. Telford (2), I. García (2) y J. Andrysek. Buen Arbitraje de D. Valldosera y A. Santiño que pitaron una falta a cada equipo más 10 min a los locales y 5 min a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/37 y 1/29, respectivamente.

Metropolitano 9 San Andreu 3. Gran partido el que nos ofreció en Zorrotza el equipo local ante un justito Sant Andreu que solo pudo aguantar una mitad. Diez minutos de asedio local fructificaron en forma del primer gol (1-0) min 16, en una bonita jugada. Cuatro minutos más tarde la misma situación pero diferentes interpretes aumentaron la cuenta (2-0) min 12. De ahí al descanso se produjeron más oportunidades no concretadas por ambos bandos.
Salieron en la reanudación los visitantes dispuestos a acortar distancias pero con poca efectividad pues a las primeras de cambio y con una gran asistencia Metro aumento diferencias (3-0) min 22. La preciosa jugada desmoralizó al equipo catalán que inmediatamente volvió a encajar dos goles más (4-0) min 21 y (5-0) min 20 a pesar del tiempo muerto solicitado entre ambos goles y que sentenciaba el partido. Después, mediada la parte y con cambio de portero visitante, Sant Andreu pudo anotar (5-1). Hasta el final el partido transcurrió con dos goles locales más y uno visitante antes del cambio de portero local, a falta de 5 min, con un gol más luego para cada equipo, dejando el electrónico en el definitivo 9-3. Marcaron por los locales S. Davis y F. Petterson de manera triple y A. Arpón, I. Aranzamendi y A. Saldaña uno cada uno. Los dos goles de Sant Andreu los anotó V. Paredes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/18 y 9/38. Partido muy limpio (una sola falta local) que arbitraron sin problemas R. Córdoba y A. Gavila.

Espanya 4 CPLV 3. Con el retorno a un Son Rapiña repleto de aficionados se presentaba el vigente Campeón de Liga frente al subcampeón. Un Espanya con las altas de A. Pons (ex Sant Andreu), M. Baldwin (ex Molina) y J. Perry (ex CPLV) que suplían las bajas de J. Tomás, J. Cadiz, A. Carroll y J. Carrillo. CPLV por su parte se presentaba con las ausencias de S. Tuominen y J. Dransfield, además del mencionado Perry. Partido entre dos escuadras que se conocen muchísimo y en el que prima la defensa sobre el ataque. Así el primer gol tardó en llegar y fue obra de los castellanos (0-1s) min 14 en superioridad. A partir de entonces, las ocasiones se fueron repartiendo entre ambos conjuntos con una superioridad por cada bando. A falta de poco para el descanso y en dos ocasiones seguidas los locales volteaban el marcador (2-1) min 4 resultado con el que se llegó al final de la primera mitad.
Nada más comenzar la segunda parte, CPLV puso de nuevo las tablas en el marcador (2-2) min 23 en una jugada personal. La tensión aumentaba en las gradas y también en la pista produciéndose pequeños roces entre jugadores y en una de cuyas faltas aprovechó Espanya para ponerse por delante. A pesar de la presión del conjunto vallisoletano, no pudieron evitar que los locales aumentaran su diferencia, en una falta diferida y a poco del final (4d-2) min 3. CPLV no entregó el partido y lo siguió intentando anotando un gol más (4-3) min 2, resultado final. Por los locales anotaron A. Pons (2), M. Baldwin y A. Tomás. Los goles visitantes fue obra de N. Sigmund, M. Pérez y JM. Caraballo. El porcentaje de tiros fue muy parejo, 3/29 y 4/30. Buen arbitraje a cargo de A. Oliva y M. Estanyol que pitaron 5 faltas a cada equipo.

Rubí 5 Tres Cantos 2. Comienzo de nueva y complicada temporada para los rubineses en el Frances Calvo, que pierden muchos de sus efectivos,  recibiendo a un Tres Cantos prácticamente con la misma plantilla de la temporada anterior. Les costó a los locales encaminar el partido ante la buena defensa planteada por los madrileños. Tuvo que ser en una superioridad y avanzada la primera mitad (1s-0) min 8. El segundo gol vino enseguida (2-0) min 5 y antes del descanso Tres Cantos recortó diferencias (2-1) min 1.
La segunda mitad comenzó con un rápido gol local (3-1) min 24, que descolocó un tanto a los visitantes que esperaban remontar. Rubí seguía manteniendo el control del juego y fruto de ello fue otro gol mediada la parte (4-1) min 17. El cambio de portero de Tres Cantos no surtió efecto, pues Rubí volvió a anotar (5-1) min 9, poniendo en franquicia el partido. A cinco minutos para terminar, los locales también cambiaron el portero, dando el resultado por bueno y en el último minuto Tres Cantos logró anotar en una buena combinación, maquillando el resultado (5-2) min 1. En definitiva partido entretenido que arbitraron sin complicaciones A. Román y JM. Arroyo (3 faltas a cada equipo). Anotaron por Rubí, Alfaro (2), I. Alarcós (2) y P. Olivella. Por Tres Cantos lo hicieron A. Villaverde y M. Caba. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/18 para Rubí y de 5/24 para Tres Cantos.

Jujol 5 Molina 4. Los Jokers comenzaban la temporada en domingo, a petición del equipo canario. Se repetía el último enfrentamiento de la temporada pasada cuando todo hacía pensar que no se volverían a ver las caras. Pero la vida da muchas vueltas y Jujol retoma la elite por "necesidades de programación". Con las incorporaciones del americano Gardner, de E. Sin y de J. Tomás por los locales y de Requena, Simo, Gremlika y Langer por los visitantes, supliendo las bajas de Andrysek, Baldwin, Drexler, Morilla o Jirkuv, el partido se presentaba atractivo. En un Poliesportiu del Mig con media entrada comenzó el encuentro con dominio local que pronto se transformó en gol en una falta diferida (1d-0) min 21. Molina planteaba una estrategia defensiva con salidas a la contra que dieron sus frutos, empatando primero (1-1s) min 8 y remontando después (1-2s) min 2, en sendas faltas, antes de llegar al descanso.
Tras el paso por vestuarios, y al poco de reiniciarse el juego Molina amplía diferencias (1-3) min 21 poniendo el resultado muy de cara para sus intereses. El gol desató los ánimos locales, que con el marcador adverso sacaron lo mejor de sí mismos y recortaron pronto (2-3) min 16, empatando poco después (3-3) min 13 en una bonita combinación. Nada de lo anterior servía y los canarios volvían a plantear su estrategia que daba sus frutos llegando al final en otra falta (3-4s) min 5. Y cuando ya pensaban que se iban a llevar los tres puntos y en un final no apto para cardiácos, los jokers volvían a empatar en una falta diferida (4d-4) min 2. Para colmo de males, otra falta visitante, era bien aprovechada por los locales en los últimos segundos (5-4) 41 seg, para sentenciar el partido y hacerse con los tres puntos. Anotaron por los locales E. Sin (3), J. Tomás y T. Gardner mientras que por Molina lo hacían P. Zasadny (2), M. Simo y E. Requena. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/29 para los locales y de 5/37 para los visitantes. Buen arbitraje a cargo de D. Valldosera y O. Bachs que pitaron 3 faltas a cada equipo.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: S. Davis y F. Petterson (MET) y E. Sin (JUJ) con tres.
Asistencias: S. Davis (MET) y T. Gardner (JUJ) con tres.
Portero: N. Myllynen (HCC) con un gol encajado y 96,6 % de aciertos.
Próxima jornada, la 2ª, el día 14, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos-Espanya, CPLV-Metropolitano, HCC-Rubí y Sant Anfreu-Jujol. El partido restante, Molina-Castellbisbal, se disputará (ya empezamos), el día 16 de diciembre.

lunes, 9 de octubre de 2017

LEM. Line of the week. 1ª Jornada

Nueva temporada, tiempos convulsos pero nombres habituales. En la portería no. El mejor ha sido el nuevo y flamante arquero de HCC, Niklas Myllynen que con un 96,6 % de efectividad catapultó a su equipo a la victoria. En cuanto a jugadores destacaron en Zorroza una pareja letal, Stephan Davis y Filip Petterson, con 6 (3+3) y 5 (3+2) puntos respectivamente. Completan la línea de esta semana Eloi Sin (3+0) que con su eficacia permitió remontar a los Jokers y Alvaro Pons (2+0) que con sus goles apuntilló a CPLV.