Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 28 de abril de 2016

XIX Campeonato de España Infantil. Las Rozas

Tras tres años seguidos disputándose en Bilbao, el Campeonato de la categoría infantil recalaba este año en las Islas Canarias. Repite Campeonato Nacional Las Palmas (como no podía ser de otra manera). Entonces fue un campeonato junior, hace la friolera de trece años. Ahora ocho clubes, cada uno de una comunidad diferente y solo cuatro conocidos de la Liga Nacional, han competido en el mismo escenario.
En el Grupo A lo hicieron, Rubí, CPILC, Espanya y Sevilla, mientras que en el B lo hacían CPLV, Las Rozas, Molina y Águilas. Repetían cinco clubes con respecto a la temporada anterior y se incorporaban Rubí, Águilas de Murcia y los sevillanos, Dragons. Se caían de la convocatoria, gallegos y vascos.
En el grupo A, partía como claro favorito, Rubí, campeón de Liga, con CPILC, como 5º y España, vigente campeón, al acecho y un claro último, Sevilla. No se confirmaron totalmente los pronósticos pues CPILC terminó primero al empatar con Rubí (2-2) con bonus para CPILC en la prorroga y ganando sus otros dos partidos, holgadamente a Sevilla y con más apuros a Espanya, pasando a semifinales. También pasó como segundo Rubí, que ganó con solvencia a Espanya y Sevilla y empató con CPILC. Tercero fue Espanya que ganó a Sevilla (11-1) y últimos los andaluces que no consiguieron ningún punto (con un solo gol a favor y 38 en contra) pagando su inexperiencia.
En el grupo B, dos claros favoritos, CPLV subcampeón de Liga y Las Rozas, tercero, estaban un punto por encima de los otros dos y pasaron a semifinales con comodidad. Los castellanos terminaron liderando con tres victorias en sus tres partidos y los Caníbales, segundos, perdieron solo contra ellos. Molina tercero, ganó a Águilas (3-8) remontando un tres cero inicial y perdió con los dos primeros y los murcianos fueron últimos con cero puntos (3 goles a favor y 37 en contra).
En los cruces el sábado por la tarde, quedaron emparejados en la primera semifinal CPILC con Las Rozas y pasaron a la final estos en un gran partido (2-4) y en la otra CPLV con Rubí en un partido que se tuvo que resolver en la prórroga (3-2). Para los puestos del 5º al 8º Molina ganó bien a Sevilla(7-1) y Espanya a Águilas (13-2), pasando a enfrentarse los ganadores por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.
Y el domingo por la mañana y a horas intempestivas se disputó la fase final. En el primer partido, (a las 8 horas) y como séptimos acabaron los murcianos después de doblegar a Sevilla (4-6) en el mejor partido de los andaluces. En el siguiente, por el 5º puesto, Espanya no tuvo piedad de Molina (0-9). En la lucha por las medallas los de Rubí y CPILC se volvían a enfrentar y el tercer puesto se fue para los catalanes tomándose la revancha del encuentro anterior por tan solo 12 segundos (3-4) y dejando sin premio a los de Oropesa.
Y en la final, en un partido que en nada tuvo que envidiar al anterior, Las Rozas se desquito de la derrota en la fase de grupos ganando en la prórroga a los pucelanos (3-2).
Las Rozas con este título refrenda una excelente temporada. Junto a los otros tres "equipos nacionales" han exhibido un juego superior al resto de rivales y han demostrado que cualquiera de ellos sería un digno campeón. Paso atrás de Espanya, de campeón a 5º pero muy por encima de los  tres restantes. Muy bien Molina, 6º, mejorando dos posiciones con respecto al año anterior y los noveles Águilas y sobre todo Sevilla han pagado su inexperiencia.
Discreta organización, con un trato exquisito por parte de los voluntarios, excelente pista, pero obsoleta instalación con escasas localidades (suerte que apenas acudió público) y retraso generalizado en el comienzo de los partidos, dándose la circunstancia de que la segunda semifinal se estaba jugando más tarde las once de la noche y el partido por el 7º-8º puesto comenzaba a las ocho de la mañana siguiente.
Las clasificaciones individuales terminaron de la siguiente manera:
Goles: Manuel García (ESP) con 11.
Asistencias: Gerardo Gual (ESP) con 7.
Porteros: Álvaro González (CPLV) con un 91,9 % de efectividad.






miércoles, 27 de abril de 2016

XIII Cto. España Junior. CPLV, el más aplicado.

En Tres Cantos acaban de finalizar los Nacionales de la categoría junior. Siguiendo la dinámica de otras ediciones han acudido a esta convocatoria cinco autonomías, con cinco clubes por derecho propio y tres más por ranking hasta completar las ocho plazas.
Los equipos fueron ordenados en dos grupos según correspondiera a las bases. Así en el Grupo A, compitieron CPLV, Tres Cantos, CPILC y Las Rozas, mientras que en el B lo hacían Rubí, Espanya, Sant Andreu y Castellón, debiéndo enfrentarse en la fase de grupos cuatro vecinos. Con respecto al campeonato anterior repetían seis clubes y se incorporaban a la lucha Las Rozas y CPILC.
En el grupo A, mucha igualdad entre todos los equipos. Encabezó CPLV que ganó a Tres Cantos (1-3) y CPILC (6-3), perdiendo con Las Rozas (12-2). Segundo con los mismos puntos y peor average terminó Tres Cantos que perdió con los líderes y ganó a Las Rozas (8-2) y CPILC (2-3). Tercero fue Las Rozas que ganó al líder y empató con CPILC (2-2) llevándose el bonus y últimos con un punto, CPILC.
En el grupo B en cambio, Castellón no tuvo opción ante los otros tres y terminó último, sin puntuar. Tercero acabó el vigente campeón, Espanya, que solo pudo ganar a Castellón (5-13), perdiendo ajustado con Sant Andreu (5-4) y con Rubí (4-6). Segundo hizo Rubí que perdió solo con el líder (8-9) y primero fue Sant Andreu que ganó todos sus partidos.
En los cruces para semifinales quedaron emparejados CPLV con Rubí, que se desfondó al final, encajando cinco goles en diez minutos y perdiendo (6-2) y Sant Andreu con Tres Cantos (3-4) con los locales siempre a remolque y sufriendo para poder remontar al final.
Y para los puestos del 5º al 8º Espanya se impuso a CPILC (3-1) y Las Rozas a Castellón (7-6).
El domingo se jugaron los partidos decisivos. Séptimo acabó CPILC, ganando bien (6-4) a Castellón, último. Por el 5º puesto lucharon Las Rozas y Espanya y el vigente campeón no dio opción a los madrileños (2-6) que acabaron sextos. Buen tercero para Sant Andreu que se impuso en un partido bronco a sus paisanos (7-2) con seis faltas por bando.
Y en la gran final se volvían a ver las caras CPLV y Tres Cantos y otra vez ganaron los pucelanos aunque este partido nada tuvo que ver con el anterior; empate a uno al descanso, con los locales por delante en el marcador a mitad de la segunda parte y teniendo que recurrir a la prórroga para dirimir el campeón (3-2).
Excelente campeonato con mucha igualdad entre todos los equipos excepto Castellón que basa todo su juego en un solo jugador.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Eduard Requena (RUB) e Isaac García (HCC) con 13.
Asistencias: Andreu Tomás (ESP) con 8.
Porteros: Nacho Alegre (CPILC) con un 90,4 % de efectividad y 18 goles encajados de 187 tiros recibidos.

miércoles, 20 de abril de 2016

Liga Elite M y F. Playoffs Semifinal 2º y 3º partido

Segunda parte de las semifinales de los playoffs y ninguno de los partidos disputados defraudó. Esta vez sin problemas de enlaces y viajes.
Espanya 4 Metropolitano 3.
Después de dar la sorpresa en el primer partido, Metro a punto estuvo de sentenciar en el segundo. Aunque los mallorquines llevaban el control del partido no pudieron anotar hasta llegar casi al descanso (1-0) min 3. Y encima al poco de reanudarse la segunda parte los bilbaínos empatarían (1-1) min 21. Supo reaccionar muy bien Espanya volviendo a adelantarse (2-1) min 17 y (3-1) min 10. El nerviosismo local y el pundonor visitante provocaron sendas superioridades y otros tantos goles (3-2) min 8 y (3-3) 48 seg, empatando el partido y llegando así al tiempo extra. En este, se hizo justicia y Espanya anotó (4-3) min 3, igualando la eliminatoria y provocando el tercer partido.
CPLV 2 Rubí 8.
Partido vibrante el disfrutado por la abarrotada grada de Canterac. Segundo enfrentamiento y diferente planteamiento entre los dos equipos, teniendo que arriesgar mucho más los locales. Mucha intensidad por ambos bandos y el primero que anota es Rubí en una superioridad (0-1) min 13. Contestó enseguida en otra ocasión similar CPLV (1-1) min 9 y ya no se movió el marcador hasta el descanso. Los locales desaprovecharon una doble superioridad al salir de nuevo y quizás ahí estuvo la clave del partido pues los catalanes se volvieron a adelantar pronto, (1-2) min 15. Enseguida respondió CPLV en jugada individual (2-2) min 13. Y así continuó el marcador hasta que a poco del final Rubí se volvió a adelantar en otra superioridad (2-3) min 4. De ahí al final los locales se volcaron buscando el gol y ya sin portero y a punto de finalizar, lo lograron (3-3) seg 37. En la prórroga los fantasmas de otras ocasiones volvieron a aparecer y Rubí supo sentenciar a poco del final (4-3) 59 seg, consiguiendo su plaza en la final.
Espanya 4 Metropolitano 1.
El domingo y en el mismo escenario, vuelta a empezar. Nada de lo anterior servía. Y los dos equipos lo sabían. Los locales salieron muy metidos en el partido no dando opción y anotaban a mitad de la primera parte (1-0). Antes de terminar la primera parte en una jugada desafortunada, los locales encajaron un autogol en un rebote cuando jugaban sin portero (1-1) min 3 en una falta diferida. La segunda parte comenzó como la primera, dominio local que se fue reflejando en el marcador (2-1) min 21, (3-1) min 15 y el definitivo (4-1) min 5. Espanya es justo finalista y Metropolitano queda apeado con la cabeza bien alta.
En cuanto a la eliminatoria femenina
Tucans 2 Rubí 0.
Partido cómodo para las de San Adriá, pues marcaron en la primera jugada y a partir de ahí defendieron muy bien llegando con ese resultado al descanso. La segunda parte continuó con el mismo guión, las rubinesas dándolo todo en ataque y Tucans respondiendo a la contra. Un postrero gol local aumentaba la cuenta, se igualaba la eliminatoria y condicionaba un tercer partido.
CPLV 3 Tres Cantos 2.
Partidazo el de Canterac, en el que se adelantaron las madrileñas por dos veces antes del descanso. Las pucelanas aunque dominaban el juego eran incapaces de perforar la meta contraria. Tras el paso por vestuario las cosas cambiaron y la remontada se terminó produciendo y no hubo necesidad de un tercer partido.
Tucans 3 Rubí 2.
Nada que ver el planteamiento de este partido con el del día anterior. Esta vez Rubí se adelantó a mitad de la primera parte y eso complicó el juego de las locales no moviéndose más el marcador hasta el descanso. Después la eliminatoria se definió más pues en una diferida Rubí volvió a anotar. Suerte que al momento en otra superioridad Tucans recortó. Siguiendo con mucha intensidad y fe, esta dio sus frutos a 13 seg del final, cuando ya todos daban la eliminación como un hecho. Y en la prorroga a falta de un minuto para los penaltis, las locales se vengaron de la Copa de la Reina. Intensa eliminatoria entre las dos escuadras catalanas.




jueves, 14 de abril de 2016

Playoffs LEF Semifinal 1º

De igual manera que los chicos, empezaron las eliminatorias de playoffs para las chicas, jugando el primer partido en casa del equipo peor clasificado de la liga. De este modo en Rubí se disputó el Rubí - Tucans y en la otra semifinal, Tres Cantos recibía al CPLV.
Rubí 3 Tucans 0.
Muy buen partido el de las espartanas frente a sus vecinas en el Francesc Calvo, controlando la faceta defensiva y con paciencia intentando llegar a la portería contraria. Tardó en producirse el primer tanto y lo hizo al filo del descanso (1-0) min 4. Con el marcador a favor, el juego local se asentó y a los diez minutos las rubinesas lograron volver a anotar (2-0) min 15.
Tucans lo intentaba pero no tuvieron su día y además recibieron otro gol a punto de terminar el encuentro (3-0) 28 seg.

El porcentaje de tiros fue de 3/31 y 0/21. Buen arbitraje de Valldosera y Vanó, que pitaron una falta local y tres visitantes. Anotaron A. Sierra, E. Ribas y A. Merino.
Tres Cantos 2 CPLV 3.
Partidazo en el Laura Oter. Las panteras tuvieron que recurrir al tiempo extra para demostrar su superioridad. Aunque empezaron marcando (0-1) min 18 en un rebote, fueron las kamikazes las que llevaron a favor el marcador durante casi toda la primera parte gracias a dos superioridades seguidas (1-1) min 15 y (2-2) min 14. Poco antes del descanso las pucelanas pudieron empatar (2-2) min 4. La segunda parte continuó igual de dura físicamente pero el marcador no se movió. Prórroga y cualquiera podía llevarse el partido.
Y fueron las que mayormente dominaron el juego las que lo hicieron; las panteras en una buena combinación dejan la eliminatoria muy de cara (2-3) min 2.
Arbitraron Pérez y De la Fuente un partido duro ( 4 y 3 faltas respectivamente). Los porcentajes de tiro fueron 2/36 y 3/31. Anotaron por Tres Cantos C. Rivera y M. Jalinier y por CPLV, S. Abón, L. Ruiz y L. Alvarado

miércoles, 13 de abril de 2016

Playoffs LEM Semifinal 1º

Empezaron las eliminatorias de playoffs jugando el primer partido en casa del peor clasificado de la liga. De este modo en Bilbao se disputó el Metropolitano - España y en la otra semifinal, Rubí recibía al CPLV.
Metropolitano 6 Espanya 3. Dos horas más tarde, debido a problemas con el vuelo de los baleares, comenzó en Zorroza el partido entre los cuartos y los primeros de la liga regular. Fruto de las prisas y los nervios fue que España al cometer una falta, encajara un gol rápidamente (1-0) min 20. Aunque los baleares controlaban el juego eran los locales los que saliendo a la contra volvieron a anotar hasta tres veces más antes del descanso (2-0) min 10, (3-0) min 7 y (4-0) min 3. Eliminatoria muy cuesta arriba para los líderes que cambiaron de portero al descanso. Este revulsivo les supuso acortar diferencias enseguida (4-1) min 23 y seguir intentándolo para en un minuto mágico anotar dos goles (4-3) min 13 y sembrar el desconcierto en las filas vascas.
Pero Metro supo recomponerse y volver a anotar (5-3) min 6 y gracias a la buena defensa aguantar el resultado y aumentarlo al final ya jugando España a la desesperada sin portero (6-3) 45". Las discrepantes porcentajes de tiro fueron 6/19 y de 3/45. Dos faltas cometieron cada equipo en un partido arbitrado por Roshchyn y Córdoba. Los goles de Metro fueron obra de S. Davis (3), F. Petterson, I. Postigo y A. Arpón. Por Espanya anotaron F. Serrano (2) y J. Carrillo.
Eliminatoria sin decidir y en Palma de Mallorca, las cosas seguramente cambiarán.
Rubí 3 CPLV 2. Gran eliminatoria la disfrutada en el Francesc Calvo entre el tercero y el segundo de la liga regular. Viejos conocidos, Rubí y CPLV ofrecieron un partido de control en el que encajar los menos goles posibles era prioritario. Y así transcurrió toda la primera parte hasta cerca del descanso cuando anotaron los locales en una bonita combinación (1-0) min 3.
Tras el paso por vestuarios las cosas cambiaron y a pesar de las bajas, los de Valladolid se hicieron dueños del partido y poco a poco remontaron (1-1) min 15 y (1-2) min 8, sembrando la alarma en el graderío. Solo pudo remontar Rubí gracias a sendas superioridades (2-2) min 3 y (3-2) min 2. De ahí al final aunque CPLV lo intentó no varió el resultado. Los porcentajes de tiro fueron parejos 3/24 y 2/24. Estricto arbitraje de Vaño y Valldosera que pitaron 5 y 3 faltas respectivamente. Anotaron por Rubí E. Requena, C. Benito y X. Porqueras y por CPLV, J. Telford y O. Ercilla.
En Valladolid puede pasar cualquier cosa.

miércoles, 6 de abril de 2016

LIGA ELITE. Playoffs sí, playoffs no.

Tercera temporada de playoffs y momento de hacer balance de sus resultados. Aparte de prolongar la competición, ¿la hacen más atractiva? ¿ añaden más emoción? En la primera temporada que se implantaron, el primero de la liga regular terminó siendo el campeón. En la segunda no; el equipo más regular no consiguió coronarse, lo hizo el segundo. En esta tercera edición, qué ocurrirá? ¿El equipo que ha comandado la tabla casi todas las jornadas se llevará el gato al agua o lo hará alguno de los tapados? ¿O mejor aún, el cuarto en discordia? Es fácil imaginar que al equipo más regular durante la temporada no le es grato asumir que a lo peor en dos tandas de penaltis desafortunadas, después de sendas prórrogas, pierda el título. También es fácil imaginar que alguna inoportuna lesión de jugadores clave se produzca justo en esas fechas y trastoque las líneas, el juego y la eliminatoria. Por el contrario, equipos que no habían encontrado su juego al inicio de la liga regular o tenían jugadores lesionados entonces, ahora, en el momento de las eliminatorias, alcanzan su pleno rendimiento.
Ultimas diez temporadas
Demasiadas conjeturas. Está claro que el principal motivo al instaurar el sistema de liga con playoffs fue darle más espectáculo a una competición corta (por el número de equipos) siguiendo el modelo de otros deportes. Y seguramente se lo da. El contrapunto al idílico sistema es el aburrimiento. Siempre son los mismos equipos. El mismo enfrentamiento una y otra vez, temporada tras temporada. Los equipos se conocen y no juegan a disfrutar; juegan a rentar un resultado, un gol, un marcador, un título. Juegan defensivamente. En definitiva, aquello que se pretendía, el espectáculo, no se consigue. Es obvio que se ha creado una brecha entre los tres equipos "grandes" y el resto y que este sistema lo ahonda (y para más inri, estos mismos equipos, hasta esta temporada, repetían en la Copa) Y no hablemos de los equipos que no consiguen meterse en los playoffs. La temporada para ellos acaba la segunda semana de marzo. ¿Y luego qué?
En definitiva, sistema bueno para (tres + uno) y malo (por corto) para el resto. A lo mejor ha llegado el momento de volver la liga a su concepto tradicional de regular y de potenciar la otra competición, La Copa, con más equipos y eliminatorias, alternando fines de semana entre las dos competiciones.