Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 20 de junio de 2014

VI Trofeo Playas de Oropesa

Otro año más y ya van seis ediciones, se ha celebrado el pasado fin de semana, en la playa levantina el trofeo nacional benjamín por antonomasia.
Diez equipos provenientes de diferentes partes de España se han reunido alrededor de una excelente idea para disfrutar de un fin de semana repleto de partidos y nuevas experiencias. Esta vez acudían a la localidad castellonense, CPL Valladolid con dos equipos, Espanya, Skulls de Almassera, Alas de Sagunto, Tres Cantos, Fénix y tres formaciones de Castellón. Como en ocasiones anteriores, se forman dos grupos de cinco equipos enfrentándose todos contra todos y los dos primeros pasan a semifinales.
La mañana del sábado nos ofreció la disputa de 10 partidos, cinco del A y cinco del B y por la tarde el resto, hasta completar la primera ronda. Notables diferencias entre los equipos que venían a ganar y los "equipos B" y primerizos que sobre todo iban a aprender y a disfrutar de la oportunidad. En el grupo A, era el caso de Fénix, del Espanya y del CPILC y en el B, de Valladolid y del Stars de Oropesa. Mucho más reñido el grupo A y en el que los penaltis apartaron al anfitrión de disputar los primeros puestos. En el B, los Stars acompañaraon a semis al dominador absoluto, CPLV.
Ya el domingo en los cruces para los puestos finales, el Stars de Oropesa no tuvo piedad de Fenix (3-7) teniendo más problemas Valladolid para desembarazarse de Espanya (4-3).  Para el 3º puesto final se volvían a enfrentar Fénix y Espanya y esta vez se cambiaron las tornas (6-8) ganaron los baleares y en la final nuevo enfrentamiento entre Stars y CPLV, ganando esta vez los locales aunque tuvieran que llegar hasta la tanda de penaltis (4-3). Especial mención a la mala suerte de Tres Cantos que al final acabó 8º.
Excelente torneo, este año con la novedad de elección de MVP en cada partido y que se ha convertido en un referente en la categoría. Felicitar a los vendedores y animar a los organizadores para el futuro.

lunes, 16 de junio de 2014

Fase Ascenso Plata 13/14. El Análisis Guanche

La valoración no puede ser más que negativa.
Solo dos cosas positivas del viaje, la nueva toma de contacto con la competición nacional y la "rotura del cascaron" de alguna de las unidades guanches en la península.
Un club de la categoría de Guanches no puede acudir a una competición como acudió el equipo a la fase de ascenso a Rubí. Ir por ir: no. De cualquier manera: no. Ya bastante nos hemos desacreditado con las chicas.
Si el equipo "en teoría" tenía posibilidades reales de ascender había que haber viajado con las mayores garantías. Es decir, con tiempo suficiente primero, con los mejores mimbres posibles segundo y habiendo estudiado muy bien a los rivales, tercero. Y se viajó con premura y con escalas, sin un" puntal", por lo menos y sin tener ni puta idea de con quien se competía.
- En cuanto a lo primero, supuso levantarse a las 7 h, conducir 90 km para volar a Barcelona haciendo escala en Madrid y llegar a la pista directamente a las 18.30 h y sin descansar y apenas calentar jugar dos partidos seguidos. Y supuso que el segundo se perdiera; contra los gallegos; el único partido que ganaron en la fase; de un gol y al final.
- Los mimbres: ¿porqué no viajó el Sr. Gorrín? ¿Había un cupo limitado de jugadores? ¿No disponía de posibilidades económicas? ¿Su nivel de juego no era el deseable? ¿Animadversión personal? Mudismo total. En Guanches, todo va bien.
- Los rivales: Cabuxos y Lóstregos, últimos de plata y los aspirantes Alas de Sagunto y el equipo B de Rubí. Estaba claro, que jugando en casa y con su nivel, Rubí era uno de los candidatos. ¿El otro? Con la renuncia de Cabuxos a última hora, aumentaban las posibilidades. Perfectamente podía ser Guanches. ¿Qué se sabía de los gallegos? ¿Y de los levantinos? ¿Cómo pudimos ganar a Sagunto y perder con Lóstregos? Los gallegos acudían en cuadro, como lo han hecho toda la temporada y los levantinos venían a por la plaza. ¡Ganamos a los que ascienden y perdimos con los que descienden! ¿Cansancio, error táctico?
Una lástima, otra vez será… La misma cantinela de siempre.
La fase de Rubí, en estas condiciones, estaba perdida de antemano. Mal programada y peor dirigida. No se preparó adecuadamente. Algunos jugadores ofrecían la viva imagen de los corderos camino del matadero. Nunca digas nunca jamás, pero si esto sigue así, pasará mucho tiempo antes de que Guanches vuelva a disponer de una ocasión tan clara como esta para aspirar volver a ascender. Algo debería cambiar en las altas esferas.

viernes, 13 de junio de 2014

Fase de Ascenso a Liga Plata 13/14

El fin de semana del 7 y 8 de Junio se ha celebrado en Rubí las eliminatorias por las dos plazas libres de la Liga Plata. En principio junto con los dos últimos clasificados de esa liga, Lóstregos y Cabuxos, habían presentado solicitud, Rubí, Alas de Sagunto y Tenerife Guanches. A última hora Cabuxos renuncia y quedan cuatro equipos para disputarse dos plazas. Aunque desde el día 21 de Mayo se comunican las fechas, Guanches "no encuentra billetes" para viajar antes, avisa que llega por la tarde y obliga a la organización a modificar el calendario, teniendo que jugar el equipo local y Guanches, dos partidos seguidos con el perjuicio que ello implica.
Alas de Sagunto 2 Rubí 9. Los locales no tuvieron mucho problema en doblegar a los valencianos y la incógnita era saber la diferencia de goles para un posible desempate final. Uno cinco al descanso y (2-9) marcador final. Porcentajes de tiro de 2/20 y 9/41 y dos y tres faltas respectivamente. Marcaron por Sagunto, A. González y J. González y por Rubí, E. Requena (4), S. García (2), L. Furriols, V. López y X. Navarro.
Rubí 6 Lóstregos 1. Aunque los catalanes llevaban un partido encima tampoco tuvieron problemas para ganar a los gallegos. Al descanso tres cero. Los porcentajes de tiro fueron 6/26 y 1/24 respectivamente. Rubí hizo una falta y marcaron E. Requena (3), V. López, S. García y A. de la Cruz y Lóstregos no hizo ninguna falta y marcó I. Ouro. T. Guanches 4 Alas de Sagunto 2. Sin apenas tiempo para calentar empezó el partido con Simunic en la portería y antes de 4 min ya se adelantaban los isleños con dos goles. Un tercero más hacía la mitad del periodo y cuando parecía que ese sería el resultado al descanso anotaron los valencianos (3-1). Un gol más por cada bando en la segunda mitad dejaba el resultado final en 4-2. Los porcentajes de tiro 4/22 y 2/27. Por parte tinerfeña una sola falta anotando T. Valo (3) y A. Rodríguez. Por parte valenciana ninguna falta y anotaron J. González y P. Ferrer.
Lostregos 7 T. Guanches 6. Con apenas una hora de descanso comenzó el último partido de la jornada con un Lóstregos volcado en la portería de Lemes. Dos goles en 10 min (2-0) propician un TM guanche y cambio de portero. Ese fue el revulsivo para que Guanches empatara en dos minutos (2-2). TM de los gallegos que se vuelven a distanciar en dos goles antes del descanso (4-2). Nada más comenzar la 2ª parte nuevo gol guanche (4-3) y en una superioridad vuelven a empatar (4-4), 3 min después se ponen por delante (4-5) y a falta de 12 min para el final aumentan la diferencia (4-6). Pero 12 min es mucho tiempo y entre el cansancio y los errores defensivos, Lóstregos dio vuelta al partido anotando tres goles más, el último a falta de 2 min (7-6). Una posterior superioridad guanche no cambió el resultado final. Los porcentajes de tiro fueron 7/33 y 6/19 respectivamente con dos faltas por cada bando. Por Lóstregos anotaron J. Bermúdez (3), S. López (2), J. Fernández e I. Ouro. Por T. Guanches lo hicieron T. Valo (2), A. Rodríguez (2), J. Díaz y J. Fernández. Tras los resultados del sábado, Rubí ya tenía la plaza asegurada y la otra estaba en el aire y viendo el juego de los equipos, T. Guanches lo tenía muy complicado.
Rubí 12 T. Guanches 1. Con muchas prisas y antes de la hora programada comenzó el penúltimo partido de la fase con unos guanches intentando lo imposible y adelantándose nada más salir (0-1). Rubí tardo 5 min en reaccionar y a partir de ahí todo fue coser y cantar. Los goles fueron cayendo uno a uno (4-1 al descanso). Cuando el partido iba 10-1, Guanches cambia de portero y dos goles, más tarde y con 7 min por delante decidieron, de acuerdo todas las partes, dar el resultado por bueno. Los porcentajes de tiro fueron de 12/45 y 1/15 respectivamente con dos faltas por cada equipo. Por Rubí anotaron E. Requena (3), X. Navarro (3), V. Alcazar (2), S. García (2), V. López y A. de la Cruz. El gol canario lo marcó T. Valo.
Alas de Sagunto 4 Lóstregos 1. Visto el resultado del partido anterior a los gallegos les servía con el empate e incluso una derrota de menos de tres goles de diferencia. Pero los valencianos tenían otras intenciones y salieron a demostrarlo desde el principio. A los 5 min aprovechan una superioridad y se adelantan (1-0). Enseguida reacción gallega (1-1) y a falta de 7 min para la mitad nuevo gol de Sagunto (2-1). No se movería el marcador hasta la 2ª parte. Nada más empezar tercer gol de Alas (3-1) y 4 min después el cuarto (4-1). El temor y las faltas hacen acto de presencia en las filas gallegas que pierden a uno de sus mejores hombres los últimos 10 min. llegando con ese resultado al final y cediendo la categoría a su contrincante, Alas de Sagunto por la diferencia de goles.

martes, 3 de junio de 2014

VI Copa de la Reina para Rubí Cent Patins

Al igual que los varones y alternando horarios, en Valladolid los cuatro mejores equipos de la Liga disputaron la edición de este año con el mismo sistema de competición de temporadas anteriores, es decir primero contra cuarto y segundo con tercero en semifinales y los ganadores a la final. Así quedaron emparejados los dos equipos catalanes y los dos equipos castellanos.
El sábado 31 se disputaron las semifinales; el Rubí -Tsunamis, a diferencia de la liga (7-1 y 0-5) estuvo muy igualado y cualquiera pudo ganar (2-1). Y qué decir del Tres Cantos - CPLV que se tuvo que decidir en la prórroga con gol de oro (4 a 3).
Y el domingo día 1 la gran final entre (a la vista está) los máximos exponentes del hockey femenino español. En la liga, 1-4 en Madrid y 5-6 en Barcelona. Igualadísimo. Pero las madrileñas con el handicap del escaso banquillo. A las órdenes de D. Daniel Valdossera y D. Ramón Cordoba los dos equipos comenzaron muy nerviosos intentando no cometer errores, destruyendo más que creando hasta que en el min 13 una buena jugada de Beltrán termina en las redes de la portería tricantina (1-0). Este gol desarmó un poco a las madrileñas que en su intento de remontar arriesgando más, encajaron el segundo a 3 min del descanso (2-0) en una inferioridad. No desanimó esto a las kamikazes que casi inmediatamente recortaron distancias (2-1) y con este resultado se llegó al descanso, ya que no supieron sacar provecho de una falta de Rubí. El segundo tiempo comenzó con dominio catalán que se transformó en dos goles más antes de transcurridos 5 min (4-1). El cansancio madrileño hacía mella. Después de su TM, nueva superioridad de las madrileñas, con 15 min por delante, que tampoco aprovechan. Pero a falta de 12 min enlazan una buena jugada que se transforma en gol (4-2) y le ponen emoción al marcador. Mero espejismo pues Rubí tenía el partido controlado y en una superioridad marcan (5-2) a falta de 6 min, sentenciando el partido. Un postrer gol catalán a puerta vacía aumentaría la diferencia (6-2). Dos faltas por cada bando y 6/28 y 2/25 las porcentajes de tiro. Anotaron por Rubí, Beltrán y Santo por partida doble, Horn y Ortega y por Tres Cantos, V. Muñoz y Ramos.
Las rubinesas con este título redondean una temporada única: Liga Elite, Liga Catalana, Copa de la Reina y Copa de Catalunya y de las kamikazes ¿qué decir? Pueden sentirse orgullosas de la competición realizada y solo la mala suerte las ha condicionado al segundo puesto.

XI COPA DEL REY. Otra para CPLV

En Valladolid, otro año más, los cuatro mejores equipos de la Liga disputaron la edición de este año con el mismo sistema de competición de temporadas anteriores, es decir primero contra cuarto y segundo con tercero. Así Rubí se tendría que enfrentar al outsider Castellón y Espanya lo haría con los anfitriones. Semifinales desiguales por tanto, pero la competición es así.
En la primera semifinal, Rubí no tuvo la menor dificultad en desembarazarse de los castellonenses (8-1) que acudían con varias bajas en su plantilla. En la segunda, CPLV se deshizo de los mallorquines por un ajustado (3-4), pese a adelantarse estos y llegar así al descanso (1-0). Pero en la segunda mitad los locales reaccionaron y se adelantaron con un 1-4 a su favor a falta de 7 min para el final, tiempo insuficiente para remontar.
El domingo nos deparaba la repetición de la final de la temporada pasada con el morbo de comprobar si por fin los vallisoletanos podrían ganar a los catalanes (en liga, 4-3 y 3-6 para Rubí). El partido empezó de cara para CPLV marcando nada más empezar (0-1). La reacción catalana no se hizo esperar y 2 min después, empatan (1-1) y 4 min más tarde se adelantan (2-1). Aprovechando una superioridad los locales logran empatar (2-2) Desde ese momento, Rubí se hizo con el control del puck buscando con insistencia y poco acierto la portería del CPLV. Ni siquiera una superioridad movió el marcador hasta el descanso. La segunda parte comenzó exactamente igual que la primera, con gol de CPLV nada más comenzar (2-3) cogiendo por sorpresa a los catalanes que encajan otro inmediatamente (2-4). CPLV pudo sentenciar, con dos superioridades desperdiciadas, pero no lo hicieron y les tocó sufrir los últimos 6 min tras el gol de Rubí (3-4) que empezó a jugar sin portero. Una última superioridad desaprovechada por Rubí a falta de 2 min y la buena labor del portero local dejaron el marcador con ese 3-4 final que daba por octava vez el título a los castellanos. Porcentajes de tiro 32/3 y 20/4, tres faltas Rubi y dos CPLV. Por Rubí anotaron M. Fajardo (2) y A. Chamrad y por los anfitriones N. Sigmund (2),O. Ercilla y R. Herrero.

lunes, 2 de junio de 2014

Guanchas Experience. Análisis final (y 5)

La idea al salir en Elite, no era acomodarse el primer año a la competición (como hubiera sido lo lógico). La idea era…, con los fichajes realizados, ganar la liga. ¡Órdago a la grande! Que si se hubieran dado todos los condicionantes, !a lo mejor¡ Pero la realidad suele ser otra. Te pone en tu sitio.
¿La experiencia ha resultado un fracaso? La sensación generalizada es, sí; deportivamente hablando y vistas las metas que se habían puesto. En los otros aspectos, ha sido una experiencia enriquecedora para todos, pero especialmente para las jugadoras. Un cuarto puesto y disputar la Copa de la Reina sería considerado un trabajo bien hecho y cualquier cosa por encima, ya hubiera sido un regalo. La clave ha estado en los enfrentamientos catalanes y ahí ha tenido mucha culpa (por no decir toda) el cuerpo técnico con sus decisiones (que posteriormente han afectado emocionalmente a la plantilla). Se ha pecado de descoordinación, improvisación y mala planificación (nada nuevo en Guanches, de cualquier forma). ¡Qué equipo tiene que fichar jugadoras a final de la temporada para por lo menos salir a competir! Un equipo con tan pocas "jugadoras disponibles" podía, en parte, haber suplido esta carencia si se hubiesen puesto los medios técnicos y personales para ello. Es cierto que ha habido lesiones, pero no hasta el punto de influenciar los resultados. El séptimo puesto conseguido, con lo que ello conlleva, no es ni mucho menos lo que nuestro particular moisés esperaba de esta travesía del desierto.
El resumen es, ocho desplazamientos y más de 18.000 km recorridos. 20 enfrentamientos, ocho partidos ganados, tres empatados y nueve derrotas. 13 jugadoras, todas foráneas, generalmente utilizando línea y media y dos porteras por partido. 73 goles a favor y 88 en contra son cifras ni mucho menos esperadas para esta plantilla y para este presupuesto (más de 40.000 €).
Los 73 goles a favor desglosados:
    Contra las "grandes" (RUB, TRC, CPLV) ocho
    Contra las "nuestras" (TSU, STA, TUC) once
    Contra las "débiles" (FEN, LRZ, LOS, MEI) cincuenta y cuatro
Los 88 goles en contra desglosados:
    Las "grandes" nos hicieron cincuenta y tres
    Las "nuestras" nos endosaron veintidós
    Las "débiles" solo trece.
Guarismos sin duda desproporcionados que nos confirman la inoperancia de la dirección o el desconocimiento de la magnitud de la categoría Elite. Alguien, con un poquito de dignidad, tendría que haber dimitido ya y lo triste y decepcionante de esta experiencia es que no va a dejar huella.