La liga nacional infantil se ponía en marcha a finales de octubre, antes que nunca, y los ahora 24 equipos de la categoría infantil competían separados en dos divisiones.
La liga élite contaba con los doce mejores equipos, mientras la liga oro se disputaba con los doce restantes. Y por primera vez la categoría élite también se distribuía en dos grupos separados para competir, como ya hacían el resto de categorías.
Para la que nos ocupa, La Liga Élite Infantil esta temporada 2025/26 se disputaba con doce equipos bajo el sistema de sedes por concentración constando con 2 fases.
En la primera, Fase Previa los doce equipos quedan divididos en dos grupos de seis equipos, disputando cada uno una liga regular a una sola vuelta entre los equipos del mismo grupo. Esta Fase Previa se disputará en las dos primeras sedes.
La distribución de los equipos en los dos grupos se realizaba mediante sorteo, con el campeón y subcampeón como los dos cabezas de serie.
Para la segunda fase Fase Final, los tres primeros clasificados de cada grupo, integrarán el grupo A y entre los seis se disputarán el título de Campeón, mientras que los tres últimos de cada grupo irán al grupo D para evitar el descenso de categoría. Y nuevamente cada grupo disputará una liga regular de una sola vuelta, con la particularidad de arrastrar los resultados de la Fase 1 entre los equipos del mismo grupo de la primera a la segunda Fase, por lo que únicamente se disputarán los partidos entre aquellos equipos que provienen de diferentes grupos. Los dos últimos clasificados del grupo D, descenderán de categoría y pasarán a disputar la Oro Infantil en la 2026/27.
Por todo lo anterior, con la presencia de los ascendidos CP Alas de Sagunto y HL Igualada se conseguían los doce equipos y tras el sorteo integraban el Grupo UNO: CPLV, Tres Cantos, Aranda, Jujol, Halcones y Alas y compitiendo en el Grupo DOS el resto, esto es Fénix, Las Rozas, Skulls, Rubí, Castellbisbal e Igualada.
GRUPO UNO.
Comenzaba la sede en la pista tricantina del Laura Oter con la disputa de
la primera jornada, el sábado 25 por la mañana, y el duelo entre el conjunto local y y el vecino Erizos. Tres Cantos - Aranda (5-4). resultaba un partidazo, con una primera mitad de claro color local (3-0) min 6 y (4-1 al descanso) y que luego Erizos empataba en la segunda (4-4) min 11. Y sería tras la sanción de una falta coincidente, mediada la segunda mitad, cuando Kamikazes volvería a anotar en gran acción individual (5-4) min 9 para ya no soltar el mando del partido a pesar de disponer Erizos de numerosas ocasiones para igualar, especialmente en los segundos finales jugando sin portero y tras la última superioridad. Finalmente se imponían los locales con unos semejantes porcentajes de tiro de 4/28 y 5/35, para conseguir sus primeros tres puntos.
Parecido era el siguiente enfrentamiento, entre pucelanos y Jokers CPLV - Jujol (2-3) y que dominaba territorialmente Valladolid pero ganaba Jujol. Comenzaba adelantándose CPLV (1-0) min 16 pero que enseguida empataba Jokers para adelantarse poco después (1-2) min 7 y que antes del descanso igualaban los pucelanos aprovechando una sanción catalana (2s-2) min 1. Con ese empate al descanso y el partido abierto, una gran acción individual barcelonesa, de portería a portería, deshacía la igualdad (2-3) min 11, para ya controlar el resto del partido pese a los numerosos intentos pucelanos por remontar, sin éxito. Los porcentajes de tiro finales eran de 3/12 y 2/22 respectivamente.
El siguiente partido entre los vecinos equipos de Sagunto y Torrevieja, tenía el morbo de la rivalidad regional, Alas - Halcones (0-3) pero en pista tenía un claro dominador en Halcones que se adelantaba mediada al final de la primera mitad (0-1) min 4 tras desaprovechar una superioridad mediada la parte. Con ese corto resultado al descanso y cambio en la portería saguntina, enseguida llegaba un segundo tanto de Halcones (0-2) min 18 para sentenciar el choque en el tramo final de buena jugada (0-3) min 5. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 3/29 y 0/17.
Con esos resultados comenzaba la competición con Kamikazes, Jokers y Halcones por arriba de la tabla.
Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido era un igualado duelo entre ganadores y perdedores de la mañana.
Jujol - Aranda (2-2b), y que se resolvía para los Erizos después de un toma y daca continuo y de que se adelantara Jokers en la primera mitad de buena jugada (1-0) min 7, y de que Aranda lograra igualar antes de descanso con otra buena combinación (1-1) min 1. Con esa igualdad y superioridad arandina comenzaba la segunda parte, pero sin movimiento en el luminoso. Tampoco se movía mediada la segunda con una sanción eriza, pero sí lo hacía inmediatamente con una nueva de Jokers (1-2s) min 7, tomando así Aranda el mando del partido. Pero no dando Jujol el partido por perdido seguía insistiendo en la victoria y obtenía su premio cerca de la bocina para arañar un punto y forzar la prórroga (2-2) min 3. Y en el tiempo extra Erizos mostraba su superioridad para llevarse el punto en juego (2-3) min 3, en otra gran acción. Los aclarativos porcentajes de tiro eran 3/38 y 2/22, respectivamente.
Así Aranda sumaba sus primeros dos puntos y Jujol añadía uno más a los tres suyos.
El siguiente partido, también entre ganador y perdedor de la mañana, no tenía nada que ver con el anterior Alas - Tres Cantos (3-11), y los locales se deshacían claramente del equipo de Sagunto pese a su resistencia inicial en la primera mitad (1-1) min 12 y (2-2) min 4, para un (2-3) al descanso. Al inicio de la segunda mitad, dos acciones individuales terminaban de desnivelar la balanza (2-5) min 14 y con el cambio en la portería saguntina y un tercer tanto suyo (3-5) min 11, Tres Cantos tenía las manos libres para añadir seis goles más a su cuenta en previsión de posibles igualadas al finalizar la fase. Con el definitivo (3-11) los porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 11/41 y 3/29.
Kamikazes conseguía sus segunda victoria pasando a encabezar la clasificación del grupo.
Finalizaba el sábado la sede con otro gran partido, entre ganadores de la mañana Torrevieja, y perdedores, los de Valladolid,
Halcones - CPLV (5-2). Y a semejanza de sus dos partidos anteriores, Halcones ganaba jugando a la contra y CPLV perdía a pesar de dominar territorialmente el juego. Y eso que comenzaba anotando Valladolid (0-1) min 16, pero en las siguientes jugadas empataba Torrevieja (1-1) min 14, para a partir de entonces manejar el duelo a su antojo. Así la primera sanción pucelana les servía para aumentar su cuenta (2s-1) min 13 y sendas acciones individuales en el último minuto les permitía llegar al descanso con tres goles de renta (4-1). CPLV cambiaba de portero para la segunda mitad y la acción revitalizaba a los suyos que recortaban la diferencia muy pronto (4-2) min 17, pero enseguida Halcones restablecía la diferencia (5-2) min 12, para luego aguantar ese resultado hasta el final, sin excesivo estrés. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 2/34 y 5/16. Consignar la lesión de Yurii Harkusha (HAL), que estará de baja aproximadamente entre 4 y 6 semanas, una ausencia importante para el equipo de Torrevieja.
Al término de la sede y con la segunda jornada completada se mantenían dos equipos con pleno de victorias, Tres Cantos y Halcones mientras que otros dos seguían sin estrenar su casillero, curiosamente el vigente campeón CPLV y el recién llegado Alas de Sagunto.
En cuanto a la competición del GRUPO DOS la sede se disputaba en el Francesc Calvo de Rubí y
La primera jornada, comenzaba con un interesante derbi vecinal con los locales estrenándose contra los igualadinos, Igualada - Rubí (2-12), en un desigual partido y donde Rubí llegaba a adelantarse con seis goles (1-9) al descanso y que levantaba el pie del acelerador en la segunda mitad para sumar tres goles más por uno del rival. Al definitivo (2-12) le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 12/41 y 2/10, respectivamente.
El siguiente choque correspondía al esperado partido entre madrileños y valencianos. Las Rozas - Skulls (1-3), y que defraudaba un tanto pues los de Almassera se mostraron siempre superiores. Se adelantaban mediada la primera mitad y doblemente (0-2) min 11 aumentando su cuenta antes del descanso (0-3) min 3, para luego en la segunda, nadar y guardar la ropa ahorrando esfuerzos para el siguiente partido y recibiendo un único tanto sobre la bocina final. El (1-3) se acompañaba de unos porcentajes de tiro recibidos de 3/23 y 1/13.
Cerraba la mañana el partido Fénix - Castellbisbal (6-4), y el duelo entre madrileños y catalanes respondía a las expectativas, con los de Carabanchel llevando siempre la iniciativa. Se adelantaba Fénix en la primera jugada del partido para aumentar su cuenta enseguida (2-0) min 17, pero la primera falta madrileña propiciaba el primer gol de Hornets (2-1) min 14, para meter a los de Castellbisbal en el partido y empatar en el ecuador de la parte (2-2) min 10. La reacción madrileña era inmediata y una buena jugada y una falta rival reponían la diferencia primitiva (4s-2) min 7. No obstante antes del descanso Hornets volvía a recortar (4-3) min 2 para irse al descanso con una mínima diferencia, quedando el partido abierto para la segunda mitad. Tan abierta que empataban muy pronto (4-4) min 17, poniendo a Fénix contra la pared de poder perder un partido en el siempre habían llevado la iniciativa. Finalmente el acoso madrileño encontraba un resquicio en la maraña defensiva rival mediada la parte (5-4) min 10, para luego con el marcador a favor esperar sus mejores oportunidades y aprovechando otra falta rival asentar la victoria a poco de la bocina (6s-4) min 1. Ese marcador conllevaba unos aclarativos porcentajes de tiro de 4/12 para Fénix y 6/27 para Castellbisbal.
Con estos resultados la primera jornada quedaba encabezada por Rubí, Fénix y Skulls.
La segunda jornada, por la tarde se continuaba con el duelo entre dos de los perdedores de la mañana Igualada - Las Rozas (2b-2). Muy emocionante, la victoria permitiría seguir soñando con títulos; la derrota derivaría a pensar en descensos. Comenzaba marcando Caníbales (0-1) min 15, pero siendo sancionados, Sharks no dejaban pasar la oportunidad y coincidiendo con la salida del cuarto jugador empataban (1s-1) min 8. Enseguida una nueva falta caníbal repetía la escena anterior pero sin lograr anotar en superioridad, lo conseguían poco después en acción individual para adelantarse por primera vez (2-1) min 3, y llegando con esa ventaja al descanso.
Muy aplicados los de Igualada en defensa, a Las Rozas le costaba un mundo empatar y lo hacían en el ecuador de la parte (2-2) min 11, momento en que los dos equipos sopesaban el riesgo de atacar por la victoria o asegurar el punto del empate. Primaba esta última opción y tras una prorroga ineficaz la suerte de los penaltis favorecía a Sharks que anotaban el tercero de sus lanzamientos por ninguno de Caníbales. Los igualados porcentajes de tiro eran 2/29 para Igualada y 2/20 para Las Rozas. El reparto de puntos no convencía a ninguno de los contendientes.
Seguidamente era el turno para los anfitriones que se enfrentaban a otro de los ganadores de la mañana. Rubí - Fénix (2-9), enemigo duro Fénix, no dejaba albergar esperanzas a los jóvenes espartanos y se despegaban de salida (0-2) min 18. Intentaba reaccionar Rubí pero una falta suya retrasaba su proyecto y aunque no encajaban, en la inferioridad, para cuando llegaba el gol (1-2) min 6, los de Carabanchel estaban esperando para contraatacar y lo hacían con dos goles seguidos (1-4) min 4, e irse al descanso con tres goles de renta. En la segunda mitad, dos nuevos tantos madrileños (1-6) aseguraban la victoria, y de ahí al final un segundo gol local (2-6) min 12, daba paso al cambio en la portería visitante y tres nuevos tantos de Fénix, para un luminoso definitivo de (2-9) y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 9/36 y 2/15.
Para finalizar la jornada y despedir la sede el último enfrentamiento
Castellbisbal - Skulls (6-3), era el duelo restante entre un equipo perdedor de la mañana y otro ganador. Duelo a priori desparejado, luego no lo era y el perdedor Castellbisbal se imponía al ganador Skulls. Llevando el control del partido desde el inicio (2-0) min 10, los de Almassera mantenían el tipo hasta el descanso (2-1) min 8. Con ese escaso margen comenzaba la segunda mitad y Hornets aprovechaba sus oportunidades para subir su apuesta ganadora con dos nuevos tantos antes del ecuador de la parte (4-1) min 11, para afrontar con mayor tranquilidad el resto de partido. Y así aunque Skulls recortaba enseguida (4-2) min 11, Castellbisbal restablecía la diferencia enseguida (5-2) min 7, aguantando hasta la bocina la victoria en el marcador que engrosaban con un nuevo tanto ambos equipos, (el último en doble inferioridad Hornet). Al (6-3) final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiro de 3/14 y 6/28.
Con estos resultados se apretaba la clasificación y al término de la sede, tan sólo Fénix había ganado sus dos partidos, Castellbisbal, Rubí y Skulls, tenían 3 puntos de una victoria y una derrota, e Igualada y Las Rozas cerraban la tabla con su empate de la mañana y el bonus favorable a Sharks.
De momento las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goleadores: D. Sanz (TC) con siete dianas.
Asistencias: A. Collado (TC) y M. Herranz (IGU) con cinco.
Portero: F. Escribá (HAL) con dos goles de 49 disparos en sus dos partidos con una efectividad del 95,9 %.
La próxima sede, segunda y definitiva de la Fase Previa se disputará a finales de diciembre (21 y 22), jugando las tres jornadas restante el Grupo UNO en Valladolid y el grupo DOS en Igualada con enfrentamientos decisivos para la confección de los grupos de aspirantes al título y al descenso







No hay comentarios:
Publicar un comentario