Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 22 de octubre de 2025

LIGA ELITE M 25-26 4ª Jornada


Con la cuarta jornada se retornaba la LEM, tras el primer parón competitivo, con cinco enfrentamientos “a priori” con favoritos foráneos en las apuestas excepto en el partido de Guanches. 
El factor cancha sólo influía en el caso tinerfeño y sin mucha razón pues a Las Rozas se le daba bien Arona. 
Finalmente se cumplían los pronósticos con tres victorias visitantes y un empate con bonus, además de la generosa local de los tinerfeños, imponiéndose los equipos de la parte alta de la tabla a los de la parte baja.

Comenzando con el equipo chicharrero, 

Guanches 10 Las Rozas 4. Retomaba Guanches la competición tras la semanita de reposo y el varapalo en Rubí (7-0) para recibir en casa a Las Rozas. 

Rival directo la temporada pasada hasta el último partido, sus enfrentamientos depararon sendas victorias caníbales (9-3 en Las Rozas y 5-8 en Arona). Con varias caras nuevas esta temporada, incluidas las de dos jóvenes refuerzos internacionales (colombiano y francés) Las Rozas mejoraba su fortaleza defensiva y la pegada del equipo. Quinto Guanches con 6 puntos contra octavo Las Rozas con tres, el duelo tenía un claro favorito en la figura del equipo local y sobre todo después del buen partido anterior aquí frente al campeón de la Supercopa. Y eso a pesar de que el roceño, es uno de los equipos que se le suele atragantar a Guanches. Pero esta edición la diferencia de plantillas era notable y debería refrendarse en pista. Anunciada Arona (ante la poca actitud del edil correspondiente para poder estrenar Las Galletas) finalmente era la climatología la que obligaba a hacerlo. De un día para otro y gracias a la buena predisposición de todos los implicados el partido se disputaba en un Pabellón de Las Galletas con la pista en perfectas condiciones pero con los lógicos problemas técnicos de la improvisación. Un inicio de tanteo y aclimatación a la pista daba pie pronto al primer gol local en una buena aproximación (1-0) min 21. Pero enseguida llegaba la primera falta local rompiendo un tanto su ritmo de juego. No obstante, Guanches sacando rédito de la circunstancia forzaba un penalti en la inferioridad, para aumentar su ventaja con una gran ejecución (2p-0) min 17. En el tiempo restante de desventaja Caníbales aprovechaba para marcar su primero (2-1s) min 16. El partido, con mucho ritmo y sin claro dominador, prometía goles y en ese correcalles el que sacaba tajada era Las Rozas con un gran disparo, subiendo el empate al luminoso (2-2) min 11, atravesado ya el ecuador de la parte. Guanches calmaba entonces su juego, quizá demasiado y en esa indolencia llegaba un tercero visitante en el último tramo y de buena jugada (2-3) min 5. Llegaban antiguos fantasmas de partidos anteriores y situaciones parecidas y el tiempo muerto local era obligado. Time out providencial, pues nada más reanudarse el juego una gran jugada local subía un nuevo empate al marcador (3-3) min 4, resultado con el que se llegaría al descanso y con el mismo porcentaje de tiros recibidos de 3/20 en ambas porterías. 

Tras la charla en vestuarios y mientras Caníbales cambiaba de portero para la segunda mitad, a Guanches no le quedaba otra que salir mucho más incisivo si quería llevarse la victoria, ante un Las Rozas, bien plantado en defensa. Fruto de ello era un rápido gol en la primera acción (4-3) min 24. Poco duraba la alegría en casa del ahorcado y una nueva falta local permitía a Las Rozas volver a empatar coincidiendo con la entrada del jugador sancionado (4-4) min 22. Un gran e inmediato disparo local devolvía la ventaja a los de Arona (5-4) min 20 y justo cuando peor lo estaba pasando Guanches, sancionado con tres faltas seguidas y un largo periodo de doble inferioridad, aparecían las genialidades y la calidad de la plantilla local, defendiendo perfecto y anotando en inferioridad (6i-4) min 16, lo que mermaba la moral caníbal que inmediatamente sufría una “compensatoria” sanción, que daba paso a que los locales ampliaran la diferencia (7s-4) min 15. 

El tiempo muerto visitante para coger resuello, no conseguía modificar el desenlace y aun con tiempo por delante, el cansancio acumulado (dos líneas justitas), el resbaloso estado de la pista y las continuas entradas de la mopa, hacían que la poca resistencia roceña que quedaba, desapareciera ante la calidad guanche y, asumiendo el resultado, dos nuevos tantos subían pronto al marcador (9-4) min 9, quedando el partido visto para sentencia con la anécdota de un último tanto guanche a cargo de uno de los jóvenes canteranos (10-4) min 2, para finalizar el choque con ese marcador y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 4/49 y 10/47, respectivamente, certificando lo acontecido, en una pista finalmente impracticable por la humedad. Partido, arbitrado por VM. Jiménez y A. Valenzuela, que sancionaban con cinco faltas a Guanches y con una+P a Las Rozas. La coral goleada local era a cargo de H. Gargallo (3) P. Skoloud (2), A. Gayoso, M. Loskot, A. Andújar, R. Buchman y D. Feliú mientras que los goles visitantes los anotaban L. Moreno, S. León, J. Salido y G. Rampón. 

Previamente se disputaban el 
Tres Cantos 2 Molina 8. Estrenaba desplazamientos Molina tras el fiasco previo en Mallorca, visitando en Madrid a Kamikazes en su pista de Tres Cantos. Un Kamikazes renacido que se veía fuera de la élite al final de la 2024/2025 y que pese a empezar con buen pie empatando en casa del líder Rubí (3b-3) todavía no conocía el sabor de la victoria y figuraba penúltimo con un solo punto en su haber. Enfrente Molina llegaba sin cambios en sus líneas y con toda la intención del mundo de llevarse los tres puntos para mantener su racha victoriosa. Conscientes de su menor rotación y de su mejor plantel, los amarillos dejaban hacer de inicio a su rival esperando sus oportunidades sin malgastar energías y confiando en la buena labor defensiva y en portería. Así a la primera, una sanción local, resolvían a su favor de forma diferida para asumir el mando del marcador (0-1d) min 18 y que Tres Cantos moviera ficha y tuviera que arriesgar. Y en su ánimo de marcar, el arrojo local provocaba una segunda falta, que en esta oportunidad, Molina no aprovechaba. La acción daba alas a Kamikazes y ahora eran los canarios los sancionados, sobre el ecuador de la parte y de forma doble. Y a diferencia del rival, Tres Cantos no conseguía anotar en la favorable situación. La parte entraba en su tramo final con un constante tira y afloja y protagonismo en porterías sin alteración en el luminoso y tiempo muerto local para revertir la situación. El minuto de descanso reactivaba a las cuadrillas y a la nueva falta local respondían los amarillos con la suya, sin conseguir mover el luminoso. Sería con otra local y tras un tiempo muerto de estrategia cuando los isleños aumentaban su cuenta nuevamente en superioridad (0-s2) min 1. Con ese marcador, una inmediata falta amarilla y unos porcentajes de tiro de 2/18 y 0/16, respectivamente, se iban los equipos a vestuarios. 

Salía Kamikazes a la segunda mitad, condicionado a atacar por el minuto pendiente de superioridad y nuevamente, era sorprendido al finalizar la sanción (0-3) min 23 con una buena combinación. Este gol sí hacía daño en la moral tricantina, pero la intensidad del choque daba paso a una coincidente y una más visitante, que posibilitaba a Tres Cantos para recortar la diferencia. Bien defendida la siguiente era local y nuevamente Molina no perdonaba para asentar la victoria antes del ecuador de la parte (0-4s) min 13. Un tiempo muerto local serenaba los ánimos y centraba al equipo que con todo perdido lograba anotar de buena jugada (1-4) min 9. La respuesta amarilla no se hacía esperar para restablecer la diferencia (1-5) min 6 y de ahí al final, un nuevo tanto local y tres más visitantes ante un arquero local muy cansado y en un ambiente más caldeado en el acta que en la pista, configuraban un excesivo luminoso final de (2-8) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 8/38 y 2/38, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente que sancionaban con 7 faltas a los locales y con 8+10’ a los visitantes. Anotaban por los locales A. Contreras y E. Mbenjock y por los visitantes K. Mooney, J. Andrysek (4), M. Díez, O. Sierra, G. Jiménez y A. Pérez, constituyendo la anécdota del partido el que no marcase K. Mooney.

Metropolitano 3 Espanya 3b. También sin problemas, se desplazaban los mallorquines a Bilbao para enfrentarse al equipo local que llegaba de ganar en Madrid a Las Rozas su primer partido. Con tres puntos y 6º, Metro se veía las caras con un imbatido Espanya, 4º con seis puntos (2/2 y un partido menos). Partido por tanto muy importante para las dos escuadras y que se aclaraba pronto para los bilbaínos con un gran disparo (1-0) min 20. Con el partido donde quería Metropolitano, eran los baleares los que debían llevar la iniciativa y sin excesiva prisa se atravesaba el ecuador de la parte con una falta coincidente sin consecuencias, para enfilar el tramo final con un tiempo muerto visitante. Charla instructiva pues inmediatamente Espanya empataba de buena combinación (1-1) min 4 para finalizar con ese resultado la parte y unos porcentajes de tiro de 1/10 y 0/17, respectivamente y con buenas actuaciones en ambas porterías. 
En la reanudación, vuelta a empezar, y primando las defensas sobre las delanteras la parte avanzaba sin variación en el marcador y sin apenas interrupciones, cuando la segunda falta visitante daba opción a Metro a adelantarse. Pero eran los mismos isleños los que en acción individual sorprendían a los locales en inferioridad (1-2i) min 13, para variar totalmente el guion de la primera mitad. Poco les duraba la alegría, pues una buena acción bilbaína enseguida restablecía la igualada (2-2) min 11. Los baleares asimilaban bien el golpe y la respuesta era inmediata y de igual forma, para restablecer la ventaja (2-3) min 8. Con poco tiempo para reaccionar los vascos, además cometían una nueva falta que aunque Espanya no aprovechaba, metía al partido en sus últimos dos minutos y donde Metro a la desesperada, jugando sin portero lograba empatar a poco de la bocina (3-3) min 1, derivando el partido a una prorroga y donde un más efectivo equipo insular se llevaba el punto extra de gran disparo (3-4) min 4. Desigual reparto de puntos que no dejaba contentos a ninguno de los contendientes y que ofrecía unos porcentajes finales de tiro de 4/19 y 3/25, con goles locales a cargo de A. Legorburu, P. Albizu e I. García mientras que los visitantes los anotaban M. Skoupy (3) y A. Pons. Arbitrado por JR. Catalá y D. Jauregui, sancionaban con 2 faltas a cada equipo. 


Castellón 4 Rubí 7. Muy interesante el partido del Gaetá Huguet castellonense entre los dos extremos de la tabla clasificatoria; el equipo local, último sin puntos en su haber y Rubí, actual líder de la competición con 8 puntos de 9 posibles. La noche y el día se enfrentaban con un claro favorito en la teoría pero que en la pista no se demostraba pues Castellón se adelantaba pronto, tras superar con éxito una primera sanción, y en dos ocasiones muy seguidas y similares (2-0) min 19. Con dos goles de ventaja y todo a favor, la presión visitante surtía efecto y llegaba la segunda falta local. Nuevamente bien defendida, la siguiente oportunidad era para Gladiotors con la primera falta espartana. También sin alteración del luminoso, el crono corría y con mayor dominio visitante la parte entraba en su tramo final. Un tiempo muerto de Cent Patins daba paso a su primer tanto de buena jugada (2-1) min 3 y un siguiente rechace, al empate (2-2) min 2, sorprendiendo así a los locales que se las prometían muy felices de haber llegado con clara ventaja al descanso. Aun así una acción personal disparo de Castellón sobre la bocina restañaba un tanto la herida. Por tanto al descanso se llegaba con un marcador de (3-2) y unos porcentajes de tiro de 2/19 y 3/16, respectivamente. 

Comenzaba la segunda parte con Rubí decididamente al ataque y sacando una nueva falta rival, ahora sí con respuesta en el marcador y nueva igualdad (3-3s) min 21. Además sorprendían enseguida nuevamente con un gran disparo para ponerse por delante por primera vez en el marcador (3-4) min 20. Se había virado la tortilla y la nueva situación provocaba que los locales cometieran una nueva falta, bien agradecida por Cent Patins para tomar ventaja (3-5s) min 17. La sartén la tenía ahora por el mango Rubí, pero con la intensidad del juego subiendo, una falta coincidente daba paso a otra visitante , que entonces sí aprovechaba el equipo local para situarse a un gol (4s-5) min 11. En ese toma y daca, cualquier error podía significar el partido y en ese terreno pantanoso, se movían mejor los espartanos que provocando una nueva falta rival, ganaban dos minutos al crono para luego en su turno de sanción anotar en inferioridad (4-6i) min 7, desesperando a los locales por su falta de puntería. Y entrando en los minutos finales aseguraban la victoria con una buena combinación (4-7) min 3 para aguantar el resultado el resto de partido. Al (4-7) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 7/33 para Castellón y 4/33 para Rubí. Partido arbitrado por D. Cañas y J. Angulo que sancionaban con 6 faltas a los locales y con 2 a los visitantes. Por parte local anotaban M. Domínguez, J. Martínez (2), N. García y E. Palanga mientras que los goles visitantes eran obra de M. Godano (3), S. Medina (2), D. Coronas y J. Calderón. 
Para completar la jornada, 
Aranda 4 CPLV 5. En un Prado Sport a rebosar con gran ambiente en las gradas en apoyo a las dos aficiones, recibía Erizos al equipo pucelano. Dos equipos que se conocen muy bien, con frecuentes intercambios de jugadores entre ambas formaciones y que hasta ahora en élite el resultado se había decantado siempre para Pucela aunque por la mínima(1-0 en Valladolid y 1-2 en Aranda). Con la incorporación de Markiegi reforzando las filas locales, CPLV se presentaba sin variación en las suyas y con el portero canadiense de salida, los dos equipos colaboraban en la lucha contra el cáncer de mama .Y para demostrar sus intenciones, los visitantes se adelantaban muy pronto con una gran acción individual (0-1) min 24. Y con el marcador a favor, los pucelanos controlaban el timming del partido, volviendo a sorprender sobre el ecuador de la parte con un gran disparo lejano (0-2) min 12. Erizos no se rendía y enseguida forzaba la primera sanción visitante, pero sin variación en el luminoso,ante la ordenada defensa pucelana. Y en el tramo final de la parte llegaba la primera sanción local, que en cambio Valladolid no perdonaba, para subir su tercero (0-3s) min 5, resultado con el que se llegaba al descanso. Con el partido encarrilado para los visitantes los dispares porcentajes de tiro al descanso eran de 3/9 y 0/15, respectivamente. 
Tras la bulla local en vestuarios, para la segunda mitad salía Erizos encendido y dos prontas acciones individuales seguidas (2-3) min 23, volvían a meter a los de Aranda en el partido, ante un equipo pucelano adormilado. Rápidamente despertaba y con una gran acción individual ampliaba la ventaja perdida (2-4) min 21. 

El partido ya esta lanzado y la respuesta arandina no se hacía esperar (3-4) min 19. La tensión en la pista había subido y a una falta local, sin consecuencias, seguía otra visitante con el empate ribereño sobre el ecuaodr de la parte y ante la algarabía de la grada (4s-4) min 12. Vuelta a la casilla de inicio, nuevo minipartido y nuevamente los pucelanos marcaban territorio inmediatamente con el mismo protagonista ex erizo del anterior gol (4-5) min 12, para sentenciar el choque. Pues luego a pesar del insistente acoso local, la ordenada defensa vallisoletana impedía que se moviera más el luminoso llegando con esa mínima ventaja a la bocina final y con la sensación del quiero y no puedo local. El resultado se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/24 y 4/29, respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y S. Prado que sancionaban con 3 faltas a Aranda y con 4 a Valladolid. Marcaban los goles locales B. Mas (2), Gl. Venin y S. García; por parte visitante D. Díaz (3) y D. Cantabrana (2). 

Sigue la clasificación inalterable por arriba (a la espera del partido aplazado que la defina) con Rubí liderando con 11 puntos y Guanches, Molina y CPLV a continuación con 9 puntos. 5º Figura Espanya con 8 y por abajo cierran Tres Cantos con 1 punto y Castellón sin puntuar.
Las clasificaciones individuales, pasan a tener exclusivamente color amarillo pese a contabilizar un partido menos, 
Goles: K. Mooney (MOL) con 11 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 8.Portero: 
A. Díaz (RUB) con 90,1 % de efectividad (11/112 tiros).  

La interesante quinta jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana, desdoblándose entre el sábado 25 que acoge por orden el Espanya - Guanches, Rubí - Aranda, Tres Cantos - Metropolitano y Molina - CPLV; quedando para el domingo 26 el partido con Las Rozas recibiendo en su habitual horario a Castellón. 
Previamente el miércoles 22 se disputará el interesante partido aplazado en Mallorca entre Espanya y Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario