Además Guanches realizaba su tercer desplazamiento viajando a Mallorca, Rubí recibía a Erizos, Tres Cantos a Metropolitano y Las Rozas a Castellón.
La jornada se saldaba sin empates en esta ocasión, con cuatro victorias caseras y una visitante; una holgada, otra clara y tres ajustadas, y sin vencedor claro hasta la bocina.
En cuanto al partido de Guanches,
Espanya 2 Guanches 9. Muy interesante el nuevo duelo insular del Pau Seguí, ahora entre palmesanos y chicharreros y tres días después de la derrota ante el equipo canarión el miércoles 22, en su partido aplazado. Enfrentamiento aquel a destiempo, que finalizaba con resultado adverso (4-8) y que podía influir en este, al disponer los locales de menor tiempo de recuperación y presentarse con dos bajas muy importantes, suplidas por la novedad de E. Cabalín. Sin novedades en el conjunto aronero, Espanya contaba de salida con el arquero español y que tenía arduo trabajo desde el inicio.
La primera sanción local llegaba muy pronto, por un error y cinco en pista, pero sin beneficio visitante por la finalización de la superioridad ante la primera falta tinerfeña. Sin variación en el luminoso, con dominio alterno y presionando muy alto Guanches antes de llegar al ecuador de la parte llegaba la primera recompensa visitante en forma de buena jugada (0-1) min 16. A Guanches se le ponía el partido donde quería y ante la necesidad local de arriesgar en ataque, llegaban dos goles canarios más que sorprendían a la defensa local (0-3) min 8 para subir su renta y colocar el listón de la remontada muy alto. El imprescindible tiempo muerto local intentaba subir los ánimos locales y lo conseguía pues Espanya enseguida recortaba de gran jugada (1-3) min 7. Ahora el tiempo muerto era visitante, sobre todo para descansar ante la continua rotación de sus dos líneas. Con pocos minutos para finalizar la parte el partido se volvía algo alocado y en ese terreno pescaban los canarios para aprovechando un rechace subir su apuesta por la victoria (1-4) min 2. Con ese resultado se llegaba al descanso, con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 1/24 y con 70” de superioridad granota pendiente con tres jugadores sancionados por una zancadilla visitante y una coincidente.
Comenzaba la segunda mitad y a la momentánea superioridad se agarraba Espanya como a clavo ardiendo, pero sin rédito, aunque poco después encontraba premio, ya con cuatro x cuatro de buena jugada (2-4) min 22. El partido, en teoría estaba abierto, pero la calidad de los valores visitantes seguía intacta y en la siguiente jugada se restablecía la diferencia de buena combinación (2-5) min 21 para poco después en dos grandes acciones sentenciar el duelo (2-7) min 17. Tiempo de remontada había, pero a lo mejor el escenario no era el adecuado, ni la situación la más propicia. Sabedores ambos del desenlace final se travesaba el ecuador de la parte, con ocasiones continuas en una y otra portería, una falta coincidente y llegada de los minutos finales con tiempo muerto local preparando su estrategia para un minuto después hacer lo propio Guanches aprovechando para cambiar de portero dando el resultado por bueno. De ahí al final con Espanya arriesgando para jugar sin portero, dos goles visitantes más, a puerta vacía, engrosaban el casillero visitante mientras el local permanecía inalterable. El definitivo (2-9) iba acompañado de unos unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 7/46 y de 2/44. Partido arbitrado por X. Aguilera y A. Herrero que sancionaron con tres faltas a Espanya y con 4 a Guanches. Los goles locales los anotaban S. Cidade y A. Sansaloni y los visitantes P. Skoloud (5), M. Loskot (2), M. De la Cruz y L. Jaros.
Previamente la jornada había comenzado con el
Rubí 2 Aranda 1. En Rubí, el ahora segundo Cent Patins tenía un compromiso muy importante, tras los buenos resultados cosechados hasta entonces, frente a un equipo arandino en horas bajas, octavo en la clasificación y con 3 puntos en su haber de la victoria frente a Gladiators en Castellón. En un Francesc Calvo con una gran entrada por los partidos previos, Rubí se presentaba como favorito ante unos Erizos, no por ello menos peligrosos, como lo demostraban de salida con una buena contra y que permitía adelantarse de salida a los Erizos Rudos (0-1) min 22. Con una defensa al hombre por toda la cancha, los ribereños maniataban a los espartanos que no obstante conseguían el hueco suficiente para igualar la contienda pronto (1-1) min 17. Vuelta a empezar, el dominio local se encontraba con las buenas acciones en la portería visitante y las buenas contras Erizas tenían la misma respuesta en la otra portería, entrando así la parte en su último tramo plena de tensión y con una falta coincidente, las primeras de todo el partido, a 5’ del final. A su término, un tiempo muerto local aclaraba ideas para intentar llegar por delante al descanso. Sin conseguirlo, al menos lograban forzar una postrera falta eriza sobre la bocina y marchar al vestuario en superioridad, con esa igualada y unos parecidos porcentajes de tiro de 1/20 y 1/18.
La segunda mitad comenzaba con la mencionada superioridad local, sin fruto, una nueva sanción eriza, sin fruto también y entre medias unas casi mortales contras visitantes que el portero rubinés solucionaba a la perfección. De esta forma y sin variación en el marcador se atravesaba el ecuador de la parte, con mucha intensidad, partido sin dueño y un correcalles continuo, repitiendo el guión del final de la primera. Una nueva falta visitante (las anteriores erradas) posibilitaba otra nueva superioridad, que ahora sí y de forma diferida permitía a Rubí ponerse por delante por primera vez en todo el partido (2d-1) min 6 y haciendo justicia a su intenso dominio. Aguantar 6’ no era mucho pedir, pero una segunda falta rubinesa en el último minuto complicaba las cosas. Afortunadamente para Cent Patins un imperial Arnau solucionaba la papeleta y la victoria se quedaba en casa ante el alivio de la grada y la decepción visitante, que a pesar de jugar excelentes partidos no logra culminar con puntos. El (2-2) definitivo iba acompañado de unos magistrales porcentajes de tiros recibidos de 1/34 y 2/36, respectivamente. Partido, arbitrado por JS. Varela y Ll. Royo que sancionaron con dos faltas a Rubí y con cuatro a Erizos. Los goles los anotaba M. Godano (2) y el visitante era obra de M. González. El resultado permite a Rubí no perderle la cara a la clasificación, y a Erizos le complica la suya.
Tres Cantos 5 Metropolitano 3. Recibía Kamikazes a Metropolitano en su feudo de un Laura Oter al completo por los partidos previos de Liga Infantil y una semana después de que Molina les infringiera su tercera derrota de la temporada (2-8), por lo que penúltimos con un punto, su urgencia de victoria era máxima. No mucho mejor se encontraba su rival, pero por lo menos ya había ganado, aunque llegaba de pinchar en casa frente a Espanya (3-3b). Tres Cantos y Metropolitano se presentaban sin apenas variación en sus líneas, (un sancionado en las filas locales) y con mucha intensidad de inicio por lo que la primera falta, visitante, llegaba enseguida. Bien defendida no modificaba el luminoso, y los tricantinos no se afectaban por el contratiempo y seguían asediando le meta rival. Y sería llegando al ecuador de la parte cuando una buena combinación les permitía estrenar el casillero (1-0) min 13. La respuesta vasca no se hacía esperar y tras un tiempo muerto local y con un fuerte disparo, Metro restablecida enseguida la igualada (1-1) min 11. Llegaba el intercambio de golpes y Kamikazes respondía pronto (2-1) min 9, en su turno. Le tocaba mover ficha al equipo de Bilbao, pero la buena defensa local lo impedía y además Tres Cantos sorprendía a la defensa rival con un tirazo ya en el tramo final de la parte (3-1) min 4. No se lo esperaba Metropolitano, que afectado encajaba un cuarto tanto cuando ya miraban al crono esperando el descanso (4-1) min 2 y que provocaba el inmediato cambio de portero sin esperar a la media parte, y a la que se llegaba con ese marcador y unos indicativos porcentajes de tiro de 1/16 y 4/25, respectivamente.
Por si acaso el cambio en la portería vasca reactivaba el partido, los locales asentaban la victoria con un tempranero tanto que sorprendía a la defensa rival (5-1) min 23. Cuatro goles de diferencia se antojaban como una ventaja sustanciosa pero un peleón Metro, no pensaba lo mismo y seguían luchando cada puck, aunque solo fuera por recortar. Y encontrando recompensa pronto ((5-2) min 17 de buena combinación. Pero su urgencia se transformaba en sanciones que seguidas y aunque Kamikazes no empelara en su favor, les servía para ganar tiempo al crono y meter el partido en el tramo final. Y sería entonces cuando en situación de 3 x 3 ante una falta doble, Metro anotaba su tercer y definitivo gol (5-3) min 5, pues ya no se movería más el luminoso, aunque Metro lo intentara hasta el ultimo suspiro. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/32 para Tres Cantos y 4/41 para Metropolitano. Partido arbitrado por J. Combarro y Cl. De la Pompa que sancionaban con una falta a los locales y con cuatro a los visitantes, estando los goles locales anotados por S. Calderón (2), G. Jiménez, A. Contreras y E. Mbeinjock y siendo los vascos obra de A. Arpón, P. Albizu y A. Legorburu.
Para terminar la jornada quedaba por disputar el
Molina 8 - CPLV 5. Partido interesante el que se presumía en el García San Román capitalino con media entrada, ya la gente acostumbrada al nuevo horario, entre el recién estrenado líder de la liga y el Campeón de la Supercopa y máximo rival. Molina jugaba su segundo partido de la semana, tres días después de su victoria en Mallorca (4-8) y el cansancio podía hacer mella en el rendimiento del equipo. Pero en su ayuda llegaba la presencia de un CPLV mermado con dos bajas muy importantes en sus filas, como eran el portero canadiense y el capitán y que sin duda influiría en su desempeño. De tal manera que agradeciendo el detalle los amarillos anotaban de salida (1-0) min 24 y aumentaban su cuenta con la primera sanción pucelana (2s-0) min 21 para esbozar el guion de cual sería el desarrollo del partido. Sin especial estrés ,el tercero llegaba antes del ecuador de la parte de otra buena combinación (3-0) min 14. Aprovechando Valladolid perfectamente una extraña situación de doble superioridad estrenaban su casillero doblemente (3-1sd) min 8 y (3-2s) min 7, para añadir algo de mordiente al partido y que además empataban enseguida en una acción individual (3-3) para mandar el partido con esa inesperada igualada al descanso, que podía haber sido más equívoca, de aprovechar CPLV una tercera sanción local y donde los porcentajes de tiro recibidos se habían transformado con ese final de parte en unos igualados 3/15 y 3/16, respectivamente.
Cambiaba el escenario para la segunda mitad, poniendo el equipo local las cosas en su sitio con tres inmediatos goles que reajustaban el marcador a sus guarismos lógicos y anteriores al extraño final de parte (6-3) min 21. Pero el partido que tenía un lógico ganador se calentaba por momentos y nada menos que tres expulsados llenaban el penalti box en el min 16 con dos jugadores de amarillo y uno de negro. La superioridad pucelana no tenía efecto sobre el luminoso y el partido atravesaba su ecuador con un nuevo tanto visitante de buena jugada (6-4) min 12. Molina se ponía las pilas defendiendo en individual por toda la pista pero un cinco en pista producía una nueva situación de 4x2 al ser sancionado con doble expulsión y que los pucelanos no aprovechaban. En cambio si lo hacían los canarios cuando se producía la falta en el otro bando (7s-4) min 5, para aumentar la cuenta poco después (8-4) min 3 y que CPLV maquillara el resultado antes del final del partido (8-5) min 2. Resultado del ambiente caldeado eran unos empujones finales que implicaban al asistente norteamericano y que dañan su imagen.
Los tres goles de diferencia iban acompañados de unos porcentajes de tiro de 5/29 y de 8/44, respectivamente. Arbitrado por D. Cañas y S. Velasco sancionaban con 8 faltas+10’ a Molina y con 4 a CPLV. Los goles locales eran obra de K. Mooney (4), J. Andrysek (2), P. Zasadny y M. Díez mientras que los visitantes los anotaban G. Fernández (2), D. Benito, N. Díez y A. Contreras.
Quedaba para el domingo el duelo restante
Las Rozas 4 - Castellón 3. Con premuras en ambas plantillas ante lo delicado de su situación en la tabla, más precaria era la de Castellón, farolillo rojo y acumulando cuatro derrotas mientras que los locales figuraban séptimos con una victoria y tres derrotas. Sin variaciones en las plantillas (un sancionado local) y media entrada en el Centro de Patinaje roceño, salían los dos equipos a pista con alegría en ataque y desajustes en la defensa local, que provocaban el primer gol visitante nada más comenzar (0-1) min 23. Situación ampliamente conocida por Caníbales, el gol no afectaba a su rendimiento pero si al juego, ante un equipo que maneja las contras como nadie. Así que los roceños se tomaban con cautela la remontada y sobre todo sin hacer faltas, en lo que también eran expertos los visitantes. En ese tira y afloja entraba la primera mitad en su ultimo tramo y un gran disparo local sorprendía al meta gladiator y permitía empatar el duelo a poco del final de la parte (1-1) min 6. El gol reactivaba a los castellonenses que más intensos cometían su primera falta. El tiempo muerto caníbal para preparara la estrategia no se traducía en movimiento en el luminoso y con un tiempo muerto visitante por medio, los dos equipos se iban al vestuario con esa igualada y unos buenos y respectivos porcentajes de tiros a portería de 1/11 y 1/16.
Tras la charla en vestuarios un adormilado Castellón encajaba un tanto al poco de comenzar la segunda mitad en un rechace (2-1) min 23, permitiendo comandar a los locales por primera vez en el partido. Poco les duraba la alegría pues una discutida primera falta suya enseguida devolvía la igualada al luminoso (2-2s) min 21. Vuelta al trabajo, cronómetros a cero, nada de lo anterior servía. Mismo guion de la primera mitad, pero más cansancio en las filas visitantes y mediada la parte una gran acción individual adelantaba nuevamente a Las Rozas (3-2) min 13. Ahora el puck estaba en el alero gladiator y Castellón debía mover ficha. Y la movía bien para empatar aprovechando la siguiente sanción caníbal (3-3s) min 8. El contratiempo afectaba a los locales que bajaban la guardia y volvían a cometer falta. Jarro de agua fría para Caníbales, que había sufrido previamente la efectividad del power negro. Pero en esta ocasión, bien defendido era el equipo roceño el que sacaba tajada anotando casi en inferioridad coincidiendo con la entrada de su cuarto jugador (4-3) min 5.
Luego la sanción era para Castellón y aunque Las Rozas no anotaba sí ganaba tiempo y con el crono en su contra, Castellón no lograba revertir la derrota. Al luminoso final le correspondían unos porcentajes de tiro de 3/26 y 4/27 en un partido arbitrado por J. Fernández y VM. Jiménez que sancionaban con 3 faltas a Las Rozas y con 2 a Castellón. Los goles locales eran obra de G. Rampón (3) y J. Salido mientras que los visitantes los marcaban J. Martínez (2) e I. García.
La victoria recompone a los locales y hunde más si cabe a los visitantes que tras cinco partidos siguen sin puntuar.
Sigue liderando la clasificación en solitario Molina con cinco de cinco y 15 puntos, mientras Rubí, segundo, no pierde comba con 14 puntos y tercero figura Guanches en solitario con 12 y a una victoria de distancia CPLV, completa el cuarteto delantero de play off.
Las clasificaciones individuales siguen de color amarillo con el 97 como protagonista
Goles: K. Mooney (MOL) con 16 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con catorce
Portero: A. Díaz (RUB) con 91,8 % de efectividad (12/146 tiros).
Nueva semanita de descanso por el puente de Todos Los Santos, regresando la actividad con la sexta jornada al siguiente fin de semana con doble cita; el sábado día 8, se disputarán los siguientes emparejamientos: Castellón - Espanya, Metropolitano - Molina, Valladolid - Rubí y Aranda - Las Rozas, quedando para el domingo 9 el Guanches - Tres Cantos en una inusual jornada matutina.









No hay comentarios:
Publicar un comentario