Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 3 de julio de 2025

VIIIº Cto. España Fem sub20. Almássera 2025. Sexto para CPLV

El último fin de semana de junio, y conjuntamente con el campeonato junior masculino ,se disputaba la octava edición de la competición femenina que implica a jugadoras en edad juvenil y junior.  
Repitiendo la sede de la fase previa, en la valenciana localidad de Almassera y en su Pista de Hockey Municipal, con organización a cargo del Club local y de la Federación Valenciana de Patinaje, los ocho mejores clubs femeninos de la categoría, se enfrentaban para la consecución del único campeonato de España de categoría femenina.  
Además de las campeonas autonómicas de Castilla y León y vigentes campeonas, CPL de Valladolid, comparecían dos clubes por parte levantina, Angels de Sagunto como campeón y Skulls de Almassera como organizador; dos también por parte de la catalana, Cent Patins de Rubí como campeonas catalanas y Tucans desde la plaza de la fase previa, Kamikazes de Tres Cantos como campeonas madrileñas, y las campeonas vascas, Metropolitano, y la segunda escuadra de CPLV, las dos accediendo desde la fase previa. 
Recordamos que a la fase previa también habían concurrido, Lóstregos de Lugo por parte de la gallega, Walkirias de Carabanchel por la madrileña y las valencianas Titánides de Elche aparte de las clasificadas Tucans catalanas de Sant Adriá de Besós, Metropolitano de Bilbao de la vasca y CPLV B de la CyL.  
De tal manera que para esta edición repetían siete de los ocho clubes clasificados de la temporada 2024, disputada en Tudela de Aragón y con el único cambio en su composición del segundo representante de CPLV sustituyendo a Walkirias.  
Así en el grupo A competían los dos levantinos Angels, Skulls y los dos equipos castellanos, CPLV a y CPLV b mientras que el grupo B quedaba integrado por Metropolitano, Rubí, Tucans y Tres Cantos.  
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y en el que las dos primeras disputarían las semifinales y las terceras y cuartas lucharían por los puestos 5º al 8º, cruzándose ambos grupos.  

Comenzaba la competición el grupo A, el viernes por la mañana, con el enfrentamiento entre los dos equipos pucelanos CPLV A - CPLV B (2-1), y que no daba mucho de sí, pues al tempranero gol del B (0-1) min 19, respondía inmediatamente el A, empatando (1-1) min 18, para adelantarse muy pronto con las mismas intérpretes (2-1) min 12 y no moverse más el luminoso, en un inteligente pacto de no agresión, hasta la bocina final, evitando gasto físico innecesario de car a los siguientes partido. El (2-1) final se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 1/16 y 2/13, respectivamente.  
Continuaba la mañana con el segundo partido, el derbi valenciano. Angels - Skulls (5-14), nada que ver con el anterior, las anfitrionas apabullaban a las jugadoras de Sagunto desde el inicio, pues al inicia gol saguntino (1-0) min 17, respondían con contundenci a hasta el (1-6) min 7 y (2-10) al descanso. Entonces cambiaba Skulls de portera, para relajándose un tanto añadir cuatro tantos más, que por tres de Angels, configuraban un marcador definitivo de (5-14) con unos porcentajes de tiros recibidos de 14/42 y 5/15, respectivamente.  

Con esos resultados CPLV y Skulls daban el primer paso a semifinales.  
La jornada de tarde la abrían nuevamente las panteras pucelanas en esta ocasión enfrentándose a las jugadoras de Sagunto.  
El CPLV A - Angels (5-1), tampoco tenía color y Panteras dominaba el partido de principio a fin. Con dos goles al comienzo (2-0) min 13, luego se dejaban ir con esa renta hasta el descanso, para en la segunda mitad, con cambios en las dos porterías, las pucelanas sentenciar la victoria con tres tantos más, que sumado al del honor saguntino configuraban un luminoso final (5-1) con unos claros porcentajes de tiros finales de 1/11 y 5/43, respectivamente y la plaza de semis asegurada.  
Terminaba la jornada del viernes con el duelo pendiente entre el segundo equipo pucelano y el anfitrión 
CPLV B - Skulls (1-7) y donde se adelantaban las locales en inferioridad (0-1i) min 15, para empatar las pucelanas en el resto de sanción (1-1) min 14. Luego las de Almássera demostraban su superioridad, llevando la iniciativa, para llegar al descanso con clara ventaja (1-4) min 4, momento que Valladolid aprovechaba para cambiar de portera. En la segunda mitad, ambas escuadras asumían el resultado y con tres goles locales más finalizaba el partido con un luminoso de (1-7) y unos dispares porcentajes de tiros de 7/37 y 1/38, respectivamente. Con la victoria también Skulls aseguraba la plaza de semis. 
Con estos resultados, las de Sagunto y el equipo B pucelano quedaban condenadas a disputar la 5ª plaza independientemente de los resultados del día siguiente.  
Para la mañana del sábado, y con todo el pescado vendido solo quedaba por decidir el orden definitivo de la clasificación de crara a los cruces. Comenzando la jornada con el duelo restante entre las dos primeras.  
Skulls - CPLV A (1-4) resultaba emocionante en su primera mitad con las Skulls resistiendo el dominio de Panteras, que se adelantaban con la segunda sanción local (0-1s) min 7. Con lo más dificultoso conseguido, Skulls no daba su brazo a torcer y no terminaba de ceder, pero sin conseguir aprovechar las sanciones pucelanas y la primera mitad finalizaba con esa mínima renta pucelana. Nada más comenzar la segunda, Panteras volvía a marcar (0-2) min 18, pero Skulls no cedía y lograba recortar (1-2) min 8, para añadir mucha emoción a los minutos finales. Y donde forzando la maquina y jugando sin portera los últimos segundos, encajaba dos nuevos tantos a puerta vacía que desfiguraban la realidad del partido. Con el (1-4) definitivo los aclarativos porcentajes de tiros recibidos fueron 2/20 y 1/38, respectivamente.  
En el último partido del grupo 
Angels - CPLV B (2-4), solo estaba el juego el honor de la victoria y el quedar por delante de las rivales. Y así el partido resultaba entretenido en su primera mitad por el gol inicial de las saguntinas (1-0) min 19. Pero poco tardaban las pucelanas en empatar con la primera sanción rival (1-1s) min 13 y en voltear el resultado (1-3) min 5, para encarar la segunda mitad con tranquilidad. Una segunda parte con las dos escuadras asumiendo su rol y dejando correr los minutos, preparando cambios para los partidos de cruces. Cambiando de porteras, añadían un gol más por bando al marcador. Al definitivo (2-4) le acompañaban unos dispares porcentajes de tiros de 4/33 y 2/25.  

Con esos resultados CPLV A confirmaba su primer puesto con 9 puntos, Skulls la segunda plaza con 6, CPLV B la tercera con 3 y Angels la cuarta sin puntos. 

En cuanto a la competición en el grupo B, comenzaba el viernes por la mañana con el duelo entre bilbaínas y rubinesas  
Metropolitano - Rubí (2-7) y que se decantaba para las espartanas desde su inicio. Muy superiores, tres iniciales goles (0-3) min 17, dejaban el compromiso zanjado desde muy pronto. Luego, dos goles más antes de finalizar la parte (0-5) min 3 y otros tantos en la segunda, con cambio en la portería rubinesa, junto a dos goles bilbainos, configuraba un luminoso final de (2-7) para unos dispares porcentajes de tiro de 7/16 y 2/14, que daban fe de la superioridad de las espartanas.  El segundo partido de la mañana era el partido restante entre madrileñas y catalanas Tres Cantos - Tucans (2-0), y que muy igualado y especulativo, las kamikazes resolvían a su favor con dos goles puntuales sobre la bocina de cada parte (1-0 al descanso), dejando a las de San Adriá con dos pares de narices. A pesar de cambiar de portera Tucans para la segunda, su dominio no se reflejaba en el luminoso y las faltas penaban su intención. Por último, jugando sin portera, encajaban un postrer gol a puerta vacía que sentenciaba el partido. El definitivo (0-2) iba acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 1/22, respectivamente. 
Rubí y Tres Cantos encabezaban la tabla y se postulaban a semifinalistas mientras que sus rivales lo hacían para asumir las últimas plazas. 
La jornada de tarde comenzaba con la disputa del duelo entre los equipos ganadores de la mañana, las campeonas catalanas y las madrileñas.  
Rubí - Tres Cantos (4-2), resultaba un partidazo pleno de emoción, pues las que ganaran pondrían un pie en semifinales. Mas dominadoras las espartanas, una inicial falta kamikaze propiciaba que tomaran la delantera (1s-0) min 12, y jugando a partir de entonces a favor de marcador, mantenían el resultado al descanso y lo ampliaban sobre el ecuador de la segunda con dos tantos más (3-0) min 7, tras superar con solvencia una sanción anterior, para encarrilar definitivamente la victoria. Pues a la reacción final tricantina (3-2) min 3, respondían las rubinesas con un postrer gol a puerta vacía cuando las tricantinas arriesgaban jugando sin portera. El definitivo (4-2) se acompañaba de unos porcentajes finales de tiro de 2/25 y 3/19, respectivamente. 
Con la victoria Rubí conseguía ya plaza para semifinales dejando a las tricantinas de conseguir la suya y a expensas de resultados posteriores. 
El duelo entre los equipos perdedores, descartaría a uno de la posibilidad de semifinales.  Y en
el Tucans - Metropolitano (4-2), ese descarte le correspondía al equipo vasco, inferior al catalán pese a su abnegada defensa. Tucans conseguía romperla en el último tramo de la primera mitad y doblemente (2-0) min 5, para encarar con tranquilidad la segunda mitad, donde pronto añadía un tercero a su cuenta (3-0) min 14. Metropolitano conseguía el del honor con una sanción de Tucans (3-1s) min 7, y luego un gol por bando final configuraban el (4-2) definitivo que sentenciaba a Metropolitano a disputar las últimas plazas y metía en la pomada de semifinales a Tucans. Los porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 2/21 y 4/18.  
Rubí comandaba la clasificación con 6 puntos, después Kamikazes figuraba segundo con 3, los mismos que Tucans y cerraba Metropolitano sin conseguir puntuar. 
Mientras las jugadoras de Bilbao quedaban sentenciadas a disputar las plazas 5ª a 8ª, Tres Cantos y Tucans dependían de sí mismas para conseguir la clasificación a semifinales al día siguiente. 
Para la jornada del sábado en este grupo quedaba por decidir la plaza pendiente de semifinales y eran las de Sant Adriá las que llevaban la voz cantante, al jugar en primer lugar.  
En el Rubí - Tucans (2-1), las espartanas se convertían en juez y parte sobre la decisión, y no queriendo serlo, y a pesar de ir perdiendo (0-1s) min 11, por una primera sanción, enseguida se ponían a la labor de remontar y no dar pie a comentarios malsanos. Empatando enseguida con la primera sanción tucanera (1s-1) min 7, remataban en el tramo final de la segunda de buena jugada (2-1) min 7. Y aunque Tucans ponía toda la carne en el asador, dos faltas suyas impedían un posible empate final. El (2-1) era acompañado de unos respectivos porcentajes de tiros de 1/11 y 2/26, respectivamente. 
El resultado condenaba a Tucans a jugar por las posiciones 5ª a 8ª y metía a Kamikazes en semifinales, antes de disputar su partido. 
Para terminar esta fase, el siguiente y ahora descafeinado partido, enfrentaba a madrileñas y vascas sin mayor incidencia en la clasificación y tan solo con la victoria como estímulo.  
Y el Tres Cantos - Metropolitano (4-3), resultaba según el guion previsto y la superioridad tricantina se veía reflejada en los tres goles iniciales de la primera mitad (3-0) min 16, que dejaban la victoria madrileña encauzada. Un tanto más por equipo antes del descanso (4-1) min 8, la certificaban y con dos goles de Metropolitano más, sin que peligrara la victoria kamikaze, el partido finalizaba con un luminoso de (4-3) y unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 3/25y 4/33, respectivamente.

La clasificación del grupo B quedaba establecida con Rubí con 9 puntos y Tres Cantos con 6, que pasaban a semifinales quedando la tercera posición para Tucans con 3 puntos, que debería continuar la competición luchando por la quinta plaza acompañando a Metropolitano, cuartas clasificadas y sin haber conseguido puntuar.  

Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde, dejando para la mañana del domingo los partidos por el séptimo y quinto puesto, el bronce y la final.  
Comenzaba la tarde del sábado con la lucha por los puestos 5º al 8º y con el primer partido entre el 3º del grupo A y el 4º del B  
CPLV B - Metropolitano (4-1), y donde la superioridad pucelana no se veía correspondida con la inicial sanción bilbaína, pero sí con la segunda (1s-0) min 13, jugando Panteritas a partir de entonces a favor de marcador y superando con pulcritud dos sanciones suyas, mantener ese resultado hasta el descanso y con una falta final bilbaína pendiente de resolver. En la segunda mitad, la inicial inferioridad de Metro derivaba en dos nuevos tantos pucelanos (3-0) min 18, que decantaban el resultado claramente para Valladolid. Luego una nueva sanción pucelana permitía anotar a Metro (3-1s) min 13 y una posterior acción individual Vallisoletana derivaban en el (4-1) min 7, resultado definitivo, con unos aclaratorios porcentajes de tiro de 1/12 y 4/28.  
Pucela B lucharía por la quinta plaza y Metropolitano para no finalizar últimas.  
El otro cruce era el derbi entre tucaneras y saguntinas.  
Y el Tucans - Angels (2-1), tampoco defraudaba, ofreciendo un espectacular choque, y donde la superioridad de las jugadoras de Sant Adriá solo se vería refrendada en la prórroga, tras una primera mitad con muchas ocasiones y un solitario gol sobre la bocina de las saguntinas. Con el habitual cambio en la portería de Tucans, y dos minutos de superioridad pendiente, comenzaba la segunda sin variación en el luminoso y no sería hasta el ecuador de la parte cuando las tucaneras lograban igualar (1-1) min 10. La ordenada defensa saguntina impedía que el dominio catalán cuajase y el marcador se moviera, por lo que el partido finalizaba con ese marcador en su tiempo reglamentario. Y en la prorroga, con mucha tensión (una falta coincidente), una gran acción personal de Tucans (2-1) min 6, permitía a las catalanas seguir pujando por la quinta plaza y derivaban a Angels a la lucha por la séptima. Los significativos porcentajes de tiro eran de 1/20 y 2/34, respectivamente.  
Kamikazes pugnaría por el 5º puesto y Angels por el 7º.  

A continuación llegaba el turno de las semifinales, y en la primera, se emparejaban Panteras y Kamikazes, 
CPLV A - Tres Cantos (4-0), resultaba un gran partido pese a la especulación del juego y la superioridad pucelana, que provocaba pocas ocasiones y que en la más clara de la primera mitad, (una falta tricantina) el equipo de Valladolid no aprovechara, alcanzando el descanso con la igualada inicial y las espadas en alto. En el inicio de la segunda, la mejor ocasión correspondía a Kamikazes, con la falta en sentido contrario, y desperdiciada también la ocasión. A partir de entonces, Panteras ponía mayor cuidado en sus acciones y sobre el ecuador de la parte una gran acción individual adelantaba a las Panteras (1-0) min 11, para asumir el control y sorprender a las tricantinas enseguida con dos buenas contras (2-0) min 8 y (3-0) min 7 y sentenciar el choque con un nuevo tanto (4-0) min 5, accediendo así nuevamente a una final. El luminoso final se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiro de 0/15 y 4/23, bastante elocuentes.  
Panteras se convertían en las primeras finalistas de la competición mientras Kamikazes lucharía por el bronce.  
Con la segunda semifinal se cerraba una jornada plena de emoción, y el último envite no lo iba a ser menos  
Rubí - Skulls (2-6). las campeonas catalana y valenciana se enfrentaban por el restante puesto en la final y el partido resultaba muy igualado, a pesar de los dígitos del marcador final. Una primera mitad especulativa, como no podía ser de otra manera, derivaba en un único gol rubinés en el tramo final de la parte en gran acción individual (1-0) min 7, y que una falta por equipo posterior no modificaba, pero sí una buena combinación de Skulls en el último minuto (1-1) min 1, llegando con las espadas en alto a la segunda mitad. Por muy poco tiempo, porque las locales se adelantaban nada más salir (1-2) min 19, descubriendo sus intenciones. Así, una inmediata falta rubinesa subía su tercero al luminoso (1-3s) min 17 y encarrilaba la victoria de las anfitrionas con un nuevo tanto en acción personal (1-4) min 13. Luego la tímida reacción espartana (2-4) min 8, era rápidamente abortada con dos tantos más de Skulls para engrosar el luminoso final hasta el (2-6) definitivo que se acompañaba de los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos de 6/24 y 2/15, respectivamente. 

Las Skulls continuaban la competición a la final mientras Cent Patins se tendría que conformar con disputar el bronce.  
Y por fin llegaba el domingo y la resolución de la clasificación final con la disputa en primer término del partido para dilucidar  
el 7º puesto, entre las escuadras de Bilbao y de Sagunto  
Metropolitano - Angels (3-3b). Repitiendo contendientes de la temporada anterior, las cuartas escuadras de sus respectivos grupos, sin conocer el sabor de la victoria, tenían hambre de victoria. Con una connotación especial, por tanto, el partido comenzaba eléctrico con buenas ocasiones para ambas formaciones y una más clara, antes del ecuador de la parte con la primera falta vasca. Las de Sagunto no la llegaban a aprovechar, pues cometían ellas una y la oportunidad pasaba. Sería en el tramo final cuando se abría la lata de goles y al primero vasco (1-0) min 5 respondía Angels remontando antes del descanso (1-2) min 3 y con falta bilbaína pendiente de resolver para la segunda mitad. Sin efecto en el marcador, las Metropolitanas reactivadas empataban pronto el choque (2-2) min 17, y ante el desconcierto rival se volvían a adelantar en acción personal (3-2) min 16. Sorprendidas las saguntinas, en su afán de empatar pronto, eran nuevamente sancionadas. Metro no aprovechaba el regalo y Angels empataba poco después también en acción individual (3-3) min 11. Con mucho partido por delante, ahora las dos formaciones se lo pensaban mucho a la hora de arriesgar y el partido desembocaba en una prórroga ineficaz y en un arriesgado lanzamiento de penaltis, que se inclinaba por el conjunto saguntino al acertar con su segundo. Los igualados porcentajes de tiros recibidos eran 3/30 y 3/32, respectivamente. 
La séptima plaza se iba para Sagunto y la octava a Bilbao.  
A la pugna por el 5º puesto se presentaban dos de las clásicas entidades del hockey femenino, terceras ahora de sus respectivos grupos,  
el CPLV B - Tucans (3-0) y aunque las pucelanas estaban representadas por su segunda formación, resultaba un partido muy especulativo, con gran respeto de los dos conjuntos por el rival y que conseguía que la primera parte apenas tuviera interrupciones a excepción de una falta pucelana, mediada la parte, ya la que Tucans no sacaba provecho recibiendo a cambio un postrer gol en los últimos minutos de parte de buena combinación (1-0) min 3. Con ese marcador al descanso y cambio en la portería tucanera, las pucelanas controlaban la segunda mitad bien asentadas en defensa esperando y el fallo rival. Que encontraban pronto (2-0) min 17, para defendiendo con acierto una siguiente sanción, certificar su victoria sobre el ecuador de la parte (3-0) min 9, ante la impotencia de las jugadoras de Sant Adriá. Con ese luminoso final los porcentajes de tiro resultantes eran 0/16 y 3/18, respectivamente y el 5º puesto viajaba a Catalunya.  
El partido por el Bronce, el menos apetecido por jugar para cualquier conjunto, en esta edición tocaba librarlo entre los dos primeros clasificados del grupo B. Y así Rubí y Tres Cantos repetían su enfrentamiento del viernes con victoria (4-2) para Cent Patins entonces.  
Este Tres Cantos - Rubí (2-6), volvía a resultar un partido muy bonito para la afición pero solo en su primera mitad pues los dos goles iniciales de las Espartanas (0-2) min 19, marcaban el desarrollo del resto de partido. El inmediato tiempo muerto tricantino, para ordenar ideas, no obtenía el premio deseado y ante la actitud ofensiva y decidida tricantina en pos de la remontada, recibía en cambio un nuevo tanto a la contra (0-3) min 14. Con el partido controlado, Rubí dominaba al descanso con claridad (1-5) min 2 a pesar del cambio en la portería tricantina con el cuarto gol. La segunda mitad, con el resultado claramente decantado, bajaba de emoción y a los primeros minutos de intentos kamikazes por remontar, (2-5) min 19, respondían las de Rubí con contundencia (2-6) min 14, jugando el resto de tiempo a favor de marcador y dejando correr el crono hasta la bocina asumiendo ambos conjuntos el resultado. Al (2-6) final le correspondían unos dispares porcentajes de tiro finales de 6/18 y 2/10, respectivamente. 

El bronce se iba a Rubí mientras Kamikazes despedía la competición con la cuarta posición final.  
Y para concluir el Campeonato, la final repetía también partido de grupo, en este caso del A, enfrentando a Panteras y Skulls, primeras y segundas, respectivamente y que entonces se inclinaba a favor de las vigentes campeonas CPLV (1-4). y repetía final por cuarta vez tras el bache de los dos campeonatos anteriores. Las locales se presentaban habiendo cedido una sola derrota, precisamente ante Panteras mientras las pucelanas llegaban imbatidas. En semifinales habían sido igual de consistentes las pucelanas que las de Almassera y el partido se presentaba interesante aunque los pronósticos estaban ligeramente a favor del equipo de Valladolid, a pesar de tener a la grada en contra.  
Y así el CPLV A- Skulls (5-1), repetía el guion del partido de grupo y tras una primera parte especulativa con unas Skulls muy ordenadas en defensa Panteras pegaba su zarpazo sobre la bocina del descanso para anotar de buena combinación (1-0) y empezar la segunda parte con ventaja. 
Salían las locales, con el apoyo de la grada, muy determinadas a pista y el exceso de ganas les costaba la primera sanción y un nuevo tanto pucelano en superioridad (2s-0) min 18. La victoria se les complicaba a las de Almássera que repitiendo sanción enseguida, repetían también gol en contra (3s-0) min 14. Al revés, y antes del ecuador de la parte, la primera sanción pucelana no repercutía en el luminoso y Valladolid metía el partido en los últimos minutos con tres goles de renta. Era entonces cuando conjuntaban una gran jugada para recortar la diferencia (3-1) min 5, pero tras un tiempo muerto, la respuesta pucelana era inmediata y Panteras restablecía la diferencia anotando de buena jugada (4-1) min 3. Sin apenas margen de reacción una nueva falta local propiciaba el quinto y definitivo castellano (5s-1) a segundos de la bocina y que permitía a Panteras repetir entorchado. Los dispares porcentajes de tiro finales fueron de 1/25 y 5/18, respectivamente.  

Excelente y merecido campeonato del conjunto de Valladolid, que desde el inicio, se mostraba superior a sus rivales en los momentos claves de los cruces; ingrato subcampeonato para Skulls, en casa y equipo que solo cedía ante las campeonas. Asumibles, bronce para Rubí que sólo perdía en la semifinal ante Skulls y para Tres Cantos, cuartas, que cedían en el partido clave de semifinales ante CPLV y que esperaban más premio. Fenomenal quinto puesto para el segundo equipo pucelano CPLV B y decepcionante sexto Tucans que esperaba más de su actuación y buenas, séptima y octava posición para las Angels de Sagunto y Metropolitano de Bilbao, respectivamente y que alternan posición con respecto a la 2023/2024.  
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por:  
Goles: Olivia Monjas y Blanca López (SKU) con 7 dianas en cinco partidos. 
Asistencias: Olivia Monjas (CPLV) con 9.  
Porteras: Buen nivel general, sobresaliendo la pucelana, María Sierra (CPLV), con una extraordinaria prestación ya que en sus cinco presencias encajaba tan solo tres goles de 102 disparos (97,0 % de efectividad).  Gran organización de la Federación Valenciana con la ayuda del club local Skulls de Almassera, con excelente retransmisión Tv en por su canal de Youtube.  

Y, enhorabuena a CPLV por el nuevo título, sexto ya y consecutivo para las huestes pucelanas que desdela pandemia controlan con mano de hierro la categoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario