Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 15 de julio de 2025

EUROPEAN CHAMPIONSHIP, Cittadella 2025. Junior M. Título para España.

En cuanto a la Junior Masculina España competía frente a ocho selecciones más, resultando la segunda categoría más representada (tras la senior masculina), incluyendo la excepcionalidad de Namibia.  
Repartidas según ranking en tres grupos de tres componentes, el sistema de competición era de una primera parte de grupos con enfrentamiento entre sus integrantes a una sola vuelta, para continuar la competición de una manera un tanto especial, con los dos primeros de cada grupo avanzando directamente a la siguiente fase, ahora con dos grupos y en la que los dos primeros accederían directamente a semifinales, y los perdedores pujarían junto a las tres selecciones descartadas anteriormente, por el resto de posiciones, en la President Cup y por la quinta posición general.  
El ranking previo establecía que en el grupo A compitieran España, Namibia y Suiza; que en el Grupo B lo hicieran la R. Checa, Eslovaquia y Bélgica; y que en el grupo C jugaran Francia, Italia e Irlanda. 
Con respecto al europeo anterior de Charleroi causaban baja Finlandia, Gran Bretaña y Alemania, siendo novedad Irlanda, por tanto nueve las selecciones inscritas, frente a las once de aquel. 
En el grupo A, el de los españoles, era precisamente la escuadra hispana, vigente campeona, favorita sobre el papel y así lo demostraba en la pista imponiéndose claramente a sus rivales. Si en el primer partido, España - Suiza (4-1), el marcador no hacía honor a la superioridad española en pista (1/6 y 4/43 de respectivos porcentajes de tiros), al día siguiente si lo hacía frente a la selección sudafricana
Namibia - España (1-8). Y a pesar de adelantarse Namibia con la primera sanción española (1s-0) min 14, enseguida se ponían las pilas los hispanos y al descanso ya se iban con clara ventaja (1-4) min 1. Otros tantos más en la segunda, doblaban el luminoso al final y el definitivo (1-8) permitía a España terminar encabezando el grupo con unos porcentajes de tiro de 8/38 y 1/25, respectivamente, pasando a la siguiente fase acompañada de Suiza que también se imponía a Namibia, que seguiría jugando por las últimas posiciones. 

En cuanto al grupo B con la R. Checa, Eslovaquia y Bélgica, inicialmente dos selecciones parecían superiores a las otras dos y se cumplieron los pronósticos pues R. Checa, Eslovaquia pasaban a la siguiente fase mientras Bélgica disputaría las últimas plazas. El primer puesto era para la R. Checa con 6 puntos por ganar sus dos partidos, la segunda posición era para Eslovaquia con 3 puntos por ganar a Bélgica y perder con los checos y tercera y sin puntos finalizaban los belgas. 

Y en el grupo C ocurría una situación similar al anterior, con Francia e Italia superiores a Irlanda, a la que se impusieron claramente mientras que en su duelo particular, Francia ganaba con claridad a Italia (1-5), para terminar encabezando el grupo con 6 puntos y pasar a la siguiente fase como primera en compañía de Italia, segunda con 3. Irlanda en su debut lucharía por la parte baja de la clasificación. 

Con la siguiente fase subía la intensidad de la competición, quedando conformados los dos grupos de la siguiente manera Pool 1: con Eslovaquia, Italia y España Pool 2: Francia, R. Checa y Suiza, con las dos primeras selecciones accediendo a semifinales y las terceras clasificadas pasando a disputar la President Cup junto a Namibia, Bélgica e Irlanda.  
Mucha igualdad a este nivel de competición y en el 
Pool 1: España junto a Eslovaquia e Italia, las pasaba canutas para continuar a semifinales. No había que finalizar última y eso se conseguía no perdiendo. 
Estreno con los combativos eslovacos, 
España - Eslovaquia (3-4t), que no dejaban a España desarrollar su habitual juego y además se adelantaban pronto de buena jugada (0-1) min 15. Encajaba bien el golpe la escuadra española y forzando una primera falta rival conseguía empatar sobre el ecuador de la parte (1s-1) min 10, y además, enseguida disponía de una segunda superioridad. A diferencia de la anterior no la aprovechaba y por suerte para los nuestros, Eslovaquia también desaprovechaba la suya a poco del final de la parte, metiendo el partido a la segundo mitad con el resultado en el aire y con los eslovacos llegando peligrosamente al área española. El atosigante ataque eslovaco pronto forzaba una doble falta española, permitiendo a los centroeuropeos disponer de 4’ de superioridad, que aprovechaban para volver a adelantarse, y además un tirazo poco después, subía el listón de la victoria otro tramo más (1-3) min 7. Eslovaquia tenía la victoria al alcance de la mano, pero la presión española enseguida sacaba una falta, y España se situaba a un gol de diferencia con tiempo por delante (2s-3) min 5. La pastilla quemaba en las palas eslovacas y un error defensivo permitía empatar a los junior (3-3) min 4. El tiempo muerto eslovaco servía para serenar los ánimos, y ambas escuadras ahora se lo pensaban mucho a la hora de arriesgar. De tal manera que con un punto para cada una, finalizaba el tiempo reglamentario y el extra se lo jugaban al time break. Una prórroga donde los nuestros, cometían otra inoportuna falta y Eslovaquia no perdonaba para llevarse el bonus (3-4s) min 4. Los porcentajes de tiro recibidos eran de 4/25 y 3/18, respectivamente. La patata caliente estaba ahora en el tejado español que dependía del resultado del siguiente partido. 

Italia - Eslovaquia (3-6), afortunadamente para la escuadra española, y después de una igualada primera mitad (1-1 al descanso), los eslovacos imponían su mayor eficacia y con dos goles seguidos (1-3) min 10, aguantaban el acoso italiano el resto de partido y a pesar del apoyo de la grada, se imponían (3-6) con dos goles finales a puerta vacía y clasificarse para semifinales como primeros de grupo para postularse como serios candidatos a finalistas. A España le tocaba ahora rematar la buena jugada, ganando, pues la derrota o el empate clasificarían a Italia. 
Y el España - Italia (2-1) era un partido perro en el que los anfitriones se adelantaban de salida en su primera contra (0-1) min 19 y a pesar del sistemático acoso español superaban dos inferioridades para llegar al descanso por delante con esa mínima renta. España tan solo disponía de 20’ para reparar sus errores, pero empezaba mal, desperdiciando la tercera sanción italiana. Tuvo que ser una gran acción individual la que permitiera empatar el duelo (1-1) min 13 y colocar a los españoles más cerca de su objetivo. Y cuando más cerca estaba de conseguirlo cometían su primera falta. Bien defendida no pasaba a mayores y el partido entraba en su tramo final, pensando ya ambos equipos que no sería mala idea resolver en la prorroga. Pero los transalpinos especialmente motivados cometían su cuarta falta y a la cuarta va la vencida, España se adelantaba (2s-1) min 5, a poco del final. Los italianos quemaban sus últimos cartuchos y en su ayuda llegaba un última sanción española que provocaba unos últimos dos minutos de superioridad italiana, que aun jugando sin portero no supieron resolver. 

Los escarceos del último faceoff no deben empañar un bello partido que afortunadamente se inclinaba para los intereses hispanos, después de ir tres cuartos de partido a remolque. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/15 y 2/28, respectivamente. 

La victoria colocaba a España segunda con 4 puntos accediendo junto a Eslovaquia a semifinales, mientras que Italia seguiría compitiendo por la Copa Presidente y el quito puesto final. 
Pool 2. En este grupo, la R. Checa, Francia y Suiza dirimían cual de las tres se descolgaría del pase a semifinales, comenzando con el trascendental duelo 
R. Checa - Francia (3-5) que los franceses resolvían a su favor, colocando a los checos en una complicada situación clasificatoria. Tras una igualada primera mitad con iniciativa francesa (2-2 al descanso), dos goles seguidos galos al inicio de la segunda (2-4) min 14, ponían al borde del precipicio a los checos que no podían hacer nada para remontar el resultado y deberían esperar a los siguientes duelos.
En el primero repetía partido el equipo francés Francia - Suiza (4t-3) y le costaba sangre, sudor y lágrimas superar al equipo suizo, debiendo recurrir al tiempo extra para conseguirlo, ante la ordenada defensa suiza que nunca dio su brazo a torcer. Los dos puntos garantizaban el pase a semifinales como primera, pasara lo que pasara en el siguiente y determinante choque para comprobar cual sería su acompañante. 
El Suiza - R. Checa (5-6t), como no podía ser de otra manera, resultaba igual o más emocionante que los anteriores y Suiza, repitiendo actuación se adelantaba hasta de dos goles (2d-0) min 10, poniendo en el disparadero a los checos. Con ventaja al descanso (2-1) Suiza aumentaba su cuenta en la segunda mitad (3-1) min 15, pero los checos asumiendo el resto forzaban su maquinaria y volteaban el resultado pronto (3-4) min 9. Lo que no se esperaban era la reacción helvética, que hacía lo mismo a dos minutos de la bocina final (5-4) y obligaban a un esfuerzo titánico a su rival para lograr empatar (5-5) y poder llevarse el punto extra en la prórroga, consiguiendo des esta forma y por mejor gol average  acompañar a Francia a semifinales forzando a los suizos a seguir compitiendo por el quinto lugar en la Copa Presidente  


Quinta plaza. Bajo el enjundioso nombre de President Cup, Bélgica, Irlanda, Italia, Namibia y Suiza, se disputaban esa posición en formato de liga todos contra todos, a una sola vuelta consiguiendo la posición la selección anfitriona tras superar al resto de rivales con victoria, excepto frente a Suiza (empate con bonus) lo que permitía a Italia obtener 11 puntos. A continuación la sexta plaza era para Namibia con 9 puntos y que solo perdía frente a Italia. Séptima finalizaba Suiza con siete puntos, de ganar a belgas e irlandeses y empatar con Italia. Octavo puesto para Bélgica que se imponía a Irlanda (1-4) y el farolillo rojo era para los irlandeses en su debut europeo.


Semifinales. Las cuatro mejores selecciones se enfrentaban cruzándose los países limítrofes, de tal manera, que la primera enfrentaba a los nuestros frente a Francia y en la segunda se veían las caras eslovacos y checos. 
Repitiendo la final de Charleroi, en este 
Francia - España (3-4), la selección nacional española tenía que sacar a relucir todo su pundonor y fe en si misma, para remontar un partido que parecía atragantársele. Pues al típico y respetuoso estudio inicial, respondía Francia con su primera sanción y España, con una nueva imprecisión, dejaba pasar una gran oportunidad. Vendrían otras; la siguiente para Francia con falta española, que los franceses sí aprovechaban para colocarse por delante (1s-0) min 11. Nuevamente tocaba remar contracorriente y los hispanos se ponían rápido a la labor, pero la primera mitad se acababa y el objetivo no se conseguía ante las buena manos en la portería tricolor. Tendría que ser un tirazo en los últimos segundos, los que permitían a España empezar a respirar antes de la segunda mitad. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran 1/9 y 1/14 respectivamente y hablaban del dominio francés. 

Tras la charla del vestuario, España salía muy convencida a pista, pero rápidamente Francia la volvía a bajar a la realidad con un gran disparo (1-2) min 18. Además una siguiente e inoportuna nueva sanción española complicaba la situación. Y en esos momentos aparecía la suerte de los campeones; la que siempre se nos había negado y una gran acción individual permitía a España empatar en inferioridad (2i-2) min 13 y aunque los franceses aprovecharan el resto de superioridad para anotar (3s-2) min 13, la acción había dado la vuelta al partido, transformado a los hispanos ante unos franceses nerviosos ante el coraje español. Los galos cometían dos faltas seguidas, que ahora España sí aprovechaba para empatar (3-3ss) min 11 y tomar la delantera por primera vez (3-4s) min 10. Delantera que ya no soltaría hasta la bocina final, ampara en su buena defensa y mejor portería. Por los pelos España se metía en una nueva final. Los porcentajes de tiros recibidos eran 4/21 y 3/25, respectivamente. 

Eslovaquia - R. Checa (4-5), el segundo duelo resultaba igual de emocionante que el de España, pues al inicial y rápido gol eslovaco (0-1) min 17, reaccionaban los checos empatando enseguida (1-1) min 15, para adelantarse en el tramo final (1-2) min 7 y asentar la victoria antes del descanso (1-4) min 1. La relajación checa propia del resultado y la reacción rival, permitía a Eslovaquia meterse otra vez en el partido con dos rápidos goles (3-4) min 15 y sanción rival. Pero, la superioridad numérica se revolvía en su contra y era la R. Checa la que anotaba en inferioridad (3-5i) min 13 volviendo a controlar el resto de partido, a pesar de sufrir una nueva penalización. Una acción personal eslovaca en los minutos finales (4-5) min 4 añadía emoción al final del duelo pero sin que volviera a moverse el luminoso, a pesar de jugar sin portero. Ese marcador se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 5/19 y 4/22. La R. Checa accedía nuevamente a una final mientras que Eslovaquia volvería a jugar por el bronce. 


Bronce. Los perdedores de las semifinales se enfrentaban por el tercer cajón del podio y el Francia - Eslovaquia (1-5) resultaba también muy emocionante, aunque descompensado, pues la igualdad en la pista no se reflejaba en el marcador. Empezaban adelantándose los galos (1-0) min 11, pero muy pronto empataba Eslovaquia (1-1) min 10, para anotar en el tramo final (1-2) min 2 y empezar la segunda mitad con ventaja. Y ante la necesidad francesa de anotar abriendo sus líneas, Eslovaquia aprovechaba para remachar el partido a base de contras. El definitivo (1-5) se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiro de 5/23 y 1/24. El bronce se iba a Eslovaquia. 

Final. La vigente campeona repetía final en esta ocasión frente a un rival novedoso y muy peligroso y
el España - R. Checa (4-3) no defraudaba a nadie. Llegaban las dos selecciones habiendo cedido puntos en su trayecto a la final (un empate España, ante Eslovaquia y una derrota Chequia, ante Francia) y sin un claro favorito. De tal manera que el partido comenzaba como últimamente venía siendo habitual para los hispanos; gol en contra a las primeras de cambio, en esta ocasión de un gran trallazo (0-1) min 18. España se descomponía un tanto por el sorpresivo inicio y un tiempo muerto español intentaba recuperar su ánimo. Y poco a poco lo lograba, España iba entrando al partido y travesado su ecuador, un gran disparo desde medio campo sorprendía a los checos (1-1) min 9, que dominadores hasta entonces, debían volver a empezar. No les daban esa opción los junior españoles, que de buena jugada, enseguida se adelantaban (2-1) min 8. El tiempo muerto checo era inmediato y el resultado, el apetecido, colaborando en ello España con una inoportuna y primera falta, que la R. Checa aprovechaba para empatar (2-2s) min 5, llevando la tranquilidad a sus huestes. Pero por poco tiempo, pues una España en plan campeón, anotaba de gran jugada justo antes del descanso, marcando territorio (3-2) min 1. Sin cambios para la segunda mitad, España era ahora la que sorprendía de inicio, en una acción individual, y por primera vez adquiría ventaja de dos goles (4-2) min 18. No era el escenario elegido por los checos, que presa de los nervios, cometían una inmediata falta. Pero España no remachaba, y Chequia lograban superar la inferioridad para poco después y en un error en portería recortar la diferencia sobre el ecuador de la parte (4-3) min 9. Ahora los nervios llegaban también al bando hispano y el tiempo muerto era inmediato. Un tiempo muerto que no servía de nada, pues nada más salir a pista España sufría una doble sanción que dejaba al equipo 4’ con uno menos. Suerte que los checos no estaban tampoco sobrados de temple y una falta suya compensaba un tanto el periodo, que resultaba sin daños en el luminoso. Además, entrando ya en los últimos minutos, una nueva falta checa aliviaba la angustia hispana y España se hacía con un nuevo título. El (4-3) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 3/28 y 4/25, respectivamente.  

A diferencia de la competición femenina la igualdad fue la norma con resultados ajustados, prorrogas pero sin tener que llegar a lanzamiento de penaltis.
Meritorio título para una escuadra española que tuvo que remar siempre contracorriente, remontando resultados adversos. Amargo segundo para la R. Checa que hizo méritos más que suficientes para ganar. ¿Qué decir del bronce eslovaco?, la única selección que hizo hincar la rodilla a los hispanos. Insuficientes, seguramente para ellos, cuarto puesto para Francia y quinto para Italia y mejorables, para el resto de selecciones. 

Enhorabuena al equipo español y a su cuerpo técnico por la buena labor de resiliencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario