Repitiendo el formato de la edición anterior de Charleroi, se unificaba sede para todas las categorías.
Y en esta edición era la localidad italiana de Cittadella la que albergaba estos Campeonatos de Europa. Unos campeonatos que se alternan con los mundiales, de tal manera que los años impares se disputan los Europeos y los pares lo hacen los Mundiales. Con motivo de esta disposición, la WS Europea decidía en su momento aceptar a Namibia como integrante de las suyas, compitiendo en esta edición en dos categorías.
De esta manera entre el 8 y el 19 de Julio, cuatro categorías se disputaban el cetro europeo en las dos excelentes pistas de la amurallada ciudad italiana, que repetía escenario del Europeo de Clubes Masculino.
En la primera semana se disputaba la categoría absoluta femenina y la junior masculina y en la última las otras dos, esto es la senior masculina y la U 17 masculina.
Organizados por el club local Cittadella Hockey, con el respaldo de la Federación Italiana y de WordSkate, los partidos de toda la competición se han disputado en las dos pistas acondicionadas del complejo deportivo municipal alternando categorías.
España, no presentaba selección en la menor de las categorías, la sub 17 y sí lo hacía en las otras tres. Contando a Namibia, eran 15 en total los países participantes., presentando candidatura en todas las categorías, la anfitriona Italia y Francia. Y en tres categorías presentaban equipo, además de España, Bélgica, Eslovaquia, Irlanda y Gran Bretaña. El resto lo hacían en dos o con una sola selección.
En cuanto a la categoría que nos ocupa la SENIOR Femenina, eran ocho las selecciones inscritas, con el concurso de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña y la anfitriona Italia, con las novedades de las selecciones alemana y austriaca, que venían a sustituir las bajas de Namibia e Irlanda.
La organización decidía establecer dos grupos iniciales de cuatro selecciones en formato de liga, a una sola vuelta, para continuar a cuartos de final cruzándose primeras con cuartas y segundas con terceras clasificadas, pasando las ganadoras a semifinales y final y las perdedoras a disputar el bronce y resto de posiciones.
En el grupo A jugaban España, Bélgica, Finlandia y Gran Bretaña, y en el grupo B lo hacían Alemania, Austria, Francia e Italia.
Grupo A. Con un claro favorito en la formación hispana, España ganaba todos sus partidos con comodidad. Ante el equipo belga España - Bélgica (9-0) y el británico, España - Gran Bretaña (6- 0) con su casillero de goles a cero y encajando uno frente a las finesas, Finlandia - España (1-5), para finalizar primeras de grupo y tener que cruzarse con la en teoría débil cuarta del otro grupo y así prácticamente asegurar su pase a semifinales. Finlandia acababa segunda al haber cedido sólo ante Españay ganando los otros dos partidos, mientras que Gran Bretaña terminaba tercera al ganar a la selección belga y siendo las belgas cuartas al haber perdido todos sus encuentros.
Grupo B. En este grupo la dominadora era Francia, ganando también todos sus partidos y acabando primera con 9 puntos; Alemania sorprendía finalizando en segunda posición con 5 puntos, habiendo cedido sólo ante las jugadoras francesas, empatando con austriacas y ganando a italianas. Tercera acababa la selección italiana con 3 puntos de ganar a la austriaca y en cuarta y última posición lo hacía Austria, con 1 punto en su casillero, del empate frente a Alemania.
Cuartos de final. Los emparejamientos eran entre primeras y cuartas y entre segundas y terceras de tal manera que a España le correspondía Austria. Rival fácil, las españolas no tenían mayor problema en pasar a semifinales
España - Austria (10-0) con seis goles en la primera mitad y cinco disparos austriacos, en un partido descompensado y propicio para mover banquillo y hacer ensayos. Con cambio de portera para la segunda mitad, cuatro tantos españoles más configuraban un luminoso final de 10-0 con unos significativos y respectivos porcentajes de tiro de 0/10 y 10/50.
Los otros cruces eran
Finlandia - Italia (2-5), fácil para las transalpinas que no encontraron rival en las bálticas.
Muy fácil para las francesas ante las belgas,
Francia - Bélgica (14-0), y algo más de intriga para la selección alemana ante la selección británica,
Alemania - Gran Bretaña (2-0), siendo las faltas británicas (seis), las protagonistas, que permitían adelantarse a las germanas en el tramo final de la primera mitad (1s-0) min 7, para sorprender con otro inmediato tanto (2-0) min 6, y aguantar ese resultado toda la segunda mitad hasta la bocina final. Junto a las españolas pasaban a semis italianas, francesas y alemanas.
Con las Semifinales comenzaba realmente la competición en sí. Las tres selecciones habituales de esta fase, junto con la novata Alemania se enfrentaban por el título en dos cruces muy interesantes.
En el primero Francia - Italia (4-0), las francesas en un enorme partido no encontraron oposición en las italianas y con un gol inicial (1-0) min 16 y uno más mediada la primera mitad (2-0) min 9, encarrilaban su paso a la final, añadiendo dos goles más en la segunda parte, el tercero en el ecuador (3-0) min 10 y el último sobre la bocina cuando las transalpinas buscaban el del honor El (4-0) definitivo se acompañaba de unos porcentajes finales de tiros recibidos que lo dicen todo, 0/12 para Francia y 4/48 para Italia.
Las vigentes campeonas lo tuvieron menos complicado y el partido
España - Alemania (6-0) resultaba entretenido por los goles, pero sin emoción, pues anotando las españolas muy pronto (1-0) min 19, controlaban el partido y sumando otro tanto más antes del descanso (2-0) min 12, no tenían mayor problema en añadir cuatro goles más en la segunda mitad, con cambio en su portería. Al (6-0) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiro respectivos de 0/4 y 6/43, muy aclarativos.
España repetía final y rival.
Final. Las dos selecciones más fuertes de la competición por fin se volvían a ver las caras dos años después y el
España - Francia (4-0) decepcionaba un tanto trás las expectativas generadas, pues una gran selección española anotaba a las primeras de cambio, de buena jugada (1-0) min 19, desbaratando así la estrategia francesa, forzada entonces a abrir líneas si quería ganar el partido y abonando el terreno para las españolas. No obstante las francesas dispusieron de su oportunidad de oro, con una pronta sanción española que no aprovechaban y las de la piel de toro marcaban territorio en el tramo final de la parte aprovechando un rechace (2-0) min 7 para llegar con ventaja de dos goles al descanso.
Para la segunda mitad, Francia salía decididamente al ataque y España encontraba más huecos donde desarrollar su controlador juego. Así llegaba un tercer tanto español de un gran trallazo (3-0) min 16, que enfriaba los encendidos ánimos franceses y que ni siquiera, una segunda falta hispana volvía a prender. Cada segundo que pasaba se confirmaba más la victoria española, sin los agobios de finales anteriores y en un último rechace de la portera francesa, España aumentaba su cuenta (4-0) min 1, para certificar una clara victoria.
Nuevo título continental para las españolas frente a las francesas, que se han mostrado menos eficaces que las españolas, como demuestran los porcentajes finales de tiros recibidos, 0/17 y 4/10, respectivamente.
Bronce. Las perdedoras de las semifinales se jugaban el tercer escalón del podio y el
Alemania - Italia (0-5), tenía un claro dominador en la figura de la selección anfitriona que anotando dos goles seguidos mediada la primera mitad, controlaba el resto de partido sin dificultad para llevarse merecidamente la medalla de bronce. Los porcentajes respectivos de tiros recibidos, dan buena cuenta de ello, 4/48 y 0/25, respectivamente.
En los duelos por la quinta posición competían las tres selecciones que acompañaban a España en el grupo A junto a Austria y tras los cruces pertinentes, Finlandia- Bélgica (14-0) y Austria - Gran Bretaña (1-3), la plaza se la llevaba Finlandia, que vencía a la sexta Gran Bretaña, Finlandia - Gran Bretaña (7-0), repitiendo duelo y posiciones con respecto a la edición anterior, mientras la
séptima posición era para la selección austriaca que se imponía a la la belga, Austria - Bélgica (8-0).
Cuarto oro para España, tercero consecutivo. Las vigentes campeonas han revalidado su título ante Francia, en la repetición de la final. Las senior han completado un magnífico campeonato, terminando invictas con un balance de 39 goles a favor por solo uno en contra (en el grupo, frente a Finlandia. Amargo segundo puesto para Francia, que ganaban también todos su partidos excepto la final, sin encontrar manera de superar a las españolas. Gratificante bronce para Italia, regresando al podio europeo en su casa y buen cuarto para Alemania.
Enhorabuena a la selección española, que en un momento de juego excepcional, se ve acompañada ahora de la seguridad en sus acciones de las grandes campeonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario