Compartiendo fechas con el femenino sub 20 (como parece haberse convertido en habitual), el campeonato recalaba una vez más en Las Rozas, en la excelente pista madrileña del Centro de Patinaje roceño, el último fin de semana de junio.
A esta convocatoria concurrían cinco autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, Castellón, Jujol, Aranda y Fénix más Las Rozas como organizador a los que se sumaban Tres Cantos, Valladolid y Almassera accediendo desde la fase previa disputada en abril en este mismo escenario.
Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite y oro la igualdad era la norma, como quedaba demostrada a posteriori en los ajustados marcadores, los ocho clubes quedaban distribuidos en forma de serpentín en los dos grupos según ranking, compitiendo en el Grupo A, Castellón y los tres madrileños Fénix, Las Rozas y Tres Cantos, mientras que en el B lo hacían Skulls, Aranda, Jujol y CPLV,.
Con las bajas de Metropolitano, Rubí y Tucans de la edición anterior, repetían Las Rozas, Castellón, Aranda, CPLV y Skulls y eran altas Fénix, Tres Cantos y Jujol en esta 2024/25.
Como en el resto de bases de competición, pasaban a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí.
En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el tradicional cruce entre el equipo local y un adversario, en este caso el campeón valenciano,
Las Rozas - Castellón (2-5). Con diferencia de calidad entre ambas escuadras, Castellón rápidamente inclinaba el partido a su favor anotando muy pronto (0-1) min 18 y aunque Caníbales empataba enseguida (1-1) min 14, la superioridad levantina quedaba patente anotando tres goles más antes del descanso (1-4) min 5. En la segunda, con casi todo vista para sentencia, un gol por equipo engrosaba el luminoso hasta el (2-5) min 14, sin hacer excesivo gasto energético los dos, esperando futuros compromisos. El luminoso definitivo se acompañaba de unos 5/23 y 2/20, de respectivos porcentajes de tiros recibidos, dando los levantinos un paso de gigante para meterse en semifinales.
En el otro duelo del grupo, entre los otros dos equipos madrileños,
Fénix - Tres Cantos (2b-2), la igualdad era la tónica y el campeón Fénix se veía sorprendido por el subcampeón, Kamikazes, que anotando al final de la primera mitad aprovechando la única falta rival (0-1s) min 3, comenzaba controlando la segunda mitad. Aparecían las faltas, alternando infractor y sin beneficio, pero en los últimos minutos y con una más de Fénix, Tres Cantos adquiría mayor ventaja (0-2) min 3 para sentenciar casi el partido. Casí, pues con el partido calentito, una coincidente y una mala conducta tricantina propiciaban que Fénix se ilusionara (1s-2) min 2 y empatara en el último minuto de buena jugada (2-2) min 1, en pleno desconcierto rival, forzando la prorroga. Una prórroga ineficaz y, en el lanzamiento de penaltis se impondría el campeón madrileño al anotar su sexto lanzamiento. Los igualados porcentajes de tiro recibidos fueron de 2/22 y 2/21, respectivamente.
El reparto de puntos propiciaba que terminada la mañana, Castellón comandaba con 3p, segundo figuraba Fénix con 2p, terceros eran Kamikazes con 1p y cerraban la tabla Caníbales sin puntos.
Con todo en el aire, para la tarde comenzaban los enfrentamientos con los campeones valenciano y madrileño.
Castellón - Fénix (5-3), resultaba muy emocionante con Castellón tomando la iniciativa (1-0) min 15 y ampliando su renta, recién atravesado el ecuador de la parte (0-2) min 8. Pero los de Carabanchel reaccionaban bien recortando al instante (1-2) min 8 y empatando enseguida (2-2) min 6. Pero Castellón, fiel a su esquema, se volvía a adelantar al filo del descanso (3-2) min 1, para afrontar la segunda mitad por delante. Controlando el juego, sería una inoportuna falta suya la que permitiera volver a empatar a Fénix en superioridad (3-3s) min 13, pero Castellón reaccionaba muy pronto restableciendo la diferencia (4-3) min 11.
Con el resultado en el alero una falta por bando no modificaba el luminoso y un último tanto a puerta vacía clasificaba a los de La Plana para semifinales. El (5-3) definitivo llevaba aparejados unos porcentajes de tiro de 3/21 y 4/24, respectivamente.
Los de Carabanchel deberían seguir luchando por plaza en semis.
El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo entre los grandes rivales madrileños no defraudaba.
El Tres Cantos - Las Rozas (3-1), se inclinaba hacía el lado de los tricantinos, que adelantándose (1-0) min 11 y superiores a los locales en los power play, aumentaban su renta al descanso (2s-0) min 4, aunque aun tuviera tiempo Caníbales para recortar antes de la bocina (2-1) min 2. Aflojando el ritmo ambos para la segunda mitad, una nueva sanción roceña permitía incrementar el marcador de Tres Cantos (3s-1) min 6, y que ya no se volvería a alterar a pesar del intercambio de faltas hasta la bocina (tres kamikazes y dos caníbales). Al definitivo (3-1) le acompañaban unos porcentajes de tiro recibidos de 1/17 y 3/21.
El resultado condenaba a Caníbales a disputar las últimas plazas y dejaba la segunda plaza pendiente para semifinales a la espera de los resultados del día siguiente.
Restaban para la mañana del sábado los decisivos terceros duelos comenzando con el partido entre castellonenses y tricantinos que podía condicionar la clasificación. Con Castellón ya clasificado, a los tricantinos, les servía ganar o el empate con bonus para clasificarse también y no tener que esperar un resultado favorable en el ultimo enfrentamiento.
Ante esa tesitura el Castellón - Tres Cantos (4-4b), se convertía en parte muy importante de la ecuación y Castellón se lo tomaba de inicio con tranquilidad dejando maniobrar a su rival. Así Kamikazes se adelantaba pronto en acción individual (0-1) min 15, pero Gladiators reaccionaba en el tramo final, empatando primero (1-1) min 7 y volteando el resultado en los minutos finales. Con (3-1) al descanso y cambio en la portería tricantina, Kamikazes ponía una marcha más para iniciar la segunda y sobre el ecuador de la parte, recortaba la diferencia (3-2) min 9. La inmediata respuesta levantina la restablecía (4-2) min 9, pero no hacía mella en los ánimos rivales que conseguían su reto, empatando antes de la bocina (4-4) min 3, ante unos Gladiators que no se jugaban nada y no forzaban la maquinaría. Una prorroga ineficaz daba paso al lanzamiento de penaltis que favorecía al que más lo peleaba, el equipo tricantino que anotaba su tercero, para conseguir el punto extra y la clasificación matemática también a semifinales, pasara lo que pasara en el siguiente duelo. El luminoso llevaba aparejado unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/21 y 4/24.
Quedaba pendiente de disputar el restante y ahora descafeinado duelo madrileño, con los dos equipos ya abocados a la lucha por la quinta plaza.
Aun así, el Fénix - Las Rozas (0-4), resultaba igual de emocionante ante la incógnita de la victoria y si un buen Las Rozas, lograría estrenar su casillero. Con Caníbales adelantándose al final de la primera mitad, en doble ocasión (0-2), y tras desperdiciar dos sanciones rivales, para encarrilar la victoria, para la segunda mitad los de Carabanchel, algo alicaídos, cambiaban de portero intentando levantar sus ánimos pero encajaban dos tantos más y de esta manera pasaban a cerrar la tabla. El (0-4) llevaba aparejados unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/32 y 0/16.
La victoria local permitía a Las Rozas ascender al tercer puesto, con 3 puntos y condenaba a Fénix al cuarto con 2, continuando los dos a luchar por el quinto lugar.
En cabeza finalizaba Castellón con 7 mientras Tres Cantos finalizaba segundo con 6, accediendo ambos a semifinales.
En el grupo B concurrían tres campeones y un subcampeón, curiosamente CPLV, siendo los campeones, el catalán Jujol, el valenciano Skulls y el castellano Aranda, abriendo las hostilidades precisamente estos dos últimos.
Pero el Skulls - Aranda (2-3) resultaba, como siempre entre los dos, muy igualado, con iniciativa de Skulls (1-0) min 16, e igualada ribereña sobre la bocina del descanso (1-1). En la segunda mitad, repetía estrategia Skulls, anotando nada más comenzar (2-1) min 19, para luego ser Erizos el protagonista asumiendo la responsabilidad de la remontada, empatando pronto (2-2) min 15, para ponerse por delante definitivamente en el tramo final de partido (2-3) min 6. Los porcentajes de tiros recibidos, 3/28 y 2/16 respectivamente, hablan de la superioridad arandina.
Erizos daba su primer pasito para semis.
Cerraba la mañana el restante duelo
Jujol - CPLV (0-2), y donde la igualdad era la norma, con mucha intensidad en todas las acciones. Fruto de ello eran una falta coincidente y tres más, alternando protagonismo, que no conseguían hacer variar el luminoso, y sí lo lograba, una buena combinación pucelana al filo del descanso. Con esa escasa renta (0-1), CPLV dejaba maniobrar a Jokers en la segunda, cometiendo enseguida una nueva falta que en esta ocasión lograba materializar en gol Valladolid (0-2s) min 18, aguantando a partir de entonces ese marcador hasta la bocina final, a pesar de una inmediata falta suya y una posterior coincidente. Ese luminoso se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/25 y 0/27 respectivamente.
Con el resultado, los dos equipos castellanos comandaban la tabla con tres puntos y Skulls y Jujol la cerraban sin puntos.
A la jornada de tarde le correspondían los duelos entre ganador y perdedor de la mañana y el primer partido nos deparaba un igualado partido entre los campeones castellano y catalán,
Aranda - Jujol (5-2), con los ribereños no dando opción a Jokers, anotando muy pronto y doblemente (2-0) min 16, para jugando a favor de marcador anotar otro antes del descanso que junto a un primer tanto barcelonés sumar un (3-1) min 3. Una segunda mitad sin estrés, con los dos protagonistas asumiendo su rol, Aranda cambiando de portero para los últimos minutos, y donde se sumaban tres goles más para un (5-2) definitivo con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/32 y 5/23, respectivamente. Aranda conseguía así su pase a semis.
El segundo compromiso correspondía al partido restante entre los equipos de Valladolid y Almassera.
Y en el CPLV - Skulls (8-3), también los pucelanos sellaban su pase a semis con una convincente victoria. Superiores a Skulls, muy pronto lo demostraban (2-0) min 16, para añadir tres tantos más antes del descanso (5-0) min 2. Con esa clara renta y cambiando de portero el equipo pucelano fluía por la pista roceña en la segunda mitad, para añadir tres goles más que junto a otros tantos valencianos, configuraban un luminoso final de (8-3) con unos porcentajes de tiros de 3/19 y 8/33, respectivamente y la diferencia de goles permitía a CPLV encabezar la clasificación y condenaba a Skulls a la última plaza y luchar por la quinta posición.
Para la mañana del sábado quedaban por disputar los terceros partidos pendientes con todas las plazas ya adjudicadas, pero no la posición definitiva. Empezando por el partido entre los ya semifinalistas
Aranda - CPLV (1-5), sin necesidad imperiosa de victoria, en juego estaba el liderar el grupo y, ya celebrados los partidos del otro grupo, posibilidad de elección de contrincante en los cruces, ganando o perdiendo. Parecía mas interesado CPL en la cuestión, que anotaba primero y pronto (0-1) min 15 para añadir uno gol más antes del descanso (0-2s) min 7, aprovechando la primera sanción ribereña. Aun tenía tiempo Erizos de recortar la diferencia antes de la bocina (1-2) min 2. Para la segunda, los arandinos no cebados con el resultado, cambiaban de portero (CPLV llevaba jugando de inicio con su segundo portero) y en una extraña mitad anotaban tres goles más, dos de ellos en inferioridad, de las cuatro sanciones que recibieron. El (1-5) definitivo iba aparejado con unos aclarativos porcentajes de tiro de 5/23 y 1/21, respectivamente, y permitía a Valladolid encabezar el grupo con 9 puntos, dejando la segunda plaza en manos de Aranda con 6.
En el segundo choque, entre 3º y 4º de grupo
Jujol - Skulls (3-2), ofrecía exactamente el mismo dilema. Y Jujol le ponía más empeño de inicio y se adelantaba (1-0) min 11 y (2-0) min 2, antes de que reaccionara Skulls para recortar la diferencia antes del descanso (2-1). Para la segunda mitad Jujol rotaba al portero y desperdiciaba la primera falta de Almassera, pero aumentaba su renta en el ecuador de la parte (3-1) min 9, para encarrilar una victoria que Skulls maquillaba con un segundo tanto en superioridad de forma diferida (3-2d) min 4. Al (3-2) definitivo le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 2/24 y 3/21.
Con la victoria Jokers finalizaba el grupo en tercera posición y Skulls en cuarta pasando ambos a luchar por la quinta posición final.
La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces, empezando por
los puestos 5º al 8º. Con poco estímulo en los cuatro equipos, dado el escaso premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban los organizadores y los de Almassera.
Las Rozas - Skulls (2-7), se saldaba muy pronto del lado valenciano gracias a una pronta falta local, y adelantándose en dos ocasiones (0-2) min 17. Luego dos nuevas faltas roceñas permitían a Skulls tomar diferencia con sendas faltas resueltas de forma diferida (0-4d) min 10. Una última ocasión similar (0-5d) min 4, permitía a los levantinos encarar la segunda mitad con suma tranquilidad. Con cambio en la portería local, dos tantos por bando amenizaban la parte hasta la bocina, a la que se llegaba con el luminoso de (2-7) y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 7/21 y 2/25, respectivamente. Skulls seguiría pujando por el quinto lugar y Las Rozas lo haría compitiendo por evitar el farolillo rojo.
El otro duelo enfrentaba a barceloneses y madrileños,
y Jujol - Fénix (5-4), resultaba un precioso partido con alternativas en el marcador y en el que se adelantaban los Fénix en superioridad (0-1s) min 15, para contestar Jokers de igual manera para adelantarse (2s-1) min 8 y llegar con ese resultado al descanso, desperdiciando Jujol una nueva falta madrileña. En la segunda empataban los de Carabanchel nada más salir (2-2) min 19, para adelantarse antes del ecuador de la parte en acción individual (2-3) min 12. El partido subía un puntito su intensidad y las faltas coincidentes eran continuas. El empate catalán llegaba en el tramo final (3-3) min 7, pero con tiempo todavía para que los de San Joan Despí se adelantaran nuevamente (4-3) min 3 y empatara Fénix al momento (4-4) min 3, decidiendo entonces ambos conjuntos no arriesgar más y jugárselo todo en el tiempo extra pero con una sanción madrileña por medio, sobre la bocina, que permitía a Jujol en el tiempo extra, llevarse la victoria (4s-3) min 8. Los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 4/18 y 5/37, respectivamente.
Jujol seguiría pujando por la quinta plaza mientras Fénix seguiría luchando por no ser último.
Continuaba la tarde con los duelos de semifinales donde los emparejamientos eran Castellón con Aranda y Valladolid con Tres Cantos.
En la primera, Castellón - Erizos (2-3) era un partido muy especulativo en el que se adelantaba el equipo arandino de buena combinación antes del ecuador de la primera mitad y al que respondía Castellón enseguida y de igual forma (1-1) min 9, para mantener la igualada hasta el descanso. Sin cambios para la segunda mitad, salía Gladiators con una marcha más anotando muy pronto de gran acción individual (2-1) min 19. Pero también respondía pronto Erizos de buena jugada (2-2) min 16, restableciendo la igualdad. En esa tesitura Aranda desperdiciaba una primera sanción rival perono lo hacía con la segunda ya en el tramo final (2-3s) min 2 y que le servía para ganar el partido y pasar a la final. El resultado final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 3/16 y 2/18.
La segunda semifinal era CPLV - Tres Cantos (4b-4), otro partido que será recordado por las continuas interrupciones por falta, nada menos que siete pucelanas y cuatro tricantinas. Comenzaba adelantándose el equipo tricantino doblemente gracias a dos prontas y seguidas sanciones rivales (0-2s) min 15. Se complicaba el partido para los pucelanos que pedían un tiempo muerto. Y aunque todavía cometerían una nueva sanción, Kamikazes no aprovechaba la oportunidad para casi sentenciar el duelo y en cambio era CPLV el que recortaba la diferencia con una inmediata y primera sanción tricantina de forma diferida (1d-2) min 11, para meterse en el partido. Aunque Tres Cantos respondía al momento de buena jugada (1-3) min 9, los pucelanos respondían antes del descanso de igual manera (2-3) min 3, para irse a la segunda mitad con el partido abierto pero con una nueva sanción sobre la bocina. Sanción que nuevamente aprovechaba Kamikazes para enderezar el duelo (2-4s) min 18.
La tensión y los nervios no ayudaban a calmar el choque y aparecían nuevas faltas (dos por equipo más una coincidente) que provocaban un tercer tanto de CPLV sobre el ecuador de la parte (3s-4) min 9. Con todo por decidir y ante un arbitraje poco solvente, Tres Cantos dejaba escapar el partido al desaprovechar dos nuevas faltas pucelanas, con un gol fantasma pucelano sobre la bocina (4-4) y expulsión de los dos técnicos y con empate en el tiempo reglamentario. Un partido que había dominado Kamikazes y que derivaba a una prórroga ineficaz y al lanzamiento de penaltis donde la suerte se inclinaba del lado pucelano al cuarto lanzamiento, dejando a los tricantinos con dos palmos de narices. Los porcentajes de tiros recibidos eran unos significativos, 4/32 y 4/22, respectivamente. Aranda y CPLV disputarían la final mientras Castellón y Tres Cantos se contentarían con el bronce.
Comenzaba el domingo temprano la jornada decisiva de finales con la pugna por
la 7ª posición y donde se volvían a medir los anfitriones con el equipo de Carabanchel, terceros y cuartos del grupo A.
Las Rozas - Fénix (4-3) ofrecían un bonito partido, ahora con diferente motivación y que los de Carabanchel encaminaban pronto y tenían prácticamente resuelto al inicio de la segunda mitad en una doble sanción roceña (0-3ss) min 18. Pero con el cambio al descanso en la portería local, y tras superar con nota una nueva sanción, Caníbales se reactivaba y volteaba el luminoso empatando antes de la bocina (3-3) min 4 para forzar el tiempo extra, y donde su hambre de gol conseguía batir a su rival de buena combinación (4-3) min 3. El resultado final iba acompañado de unos respectivos porcentajes finales de tiro de 3/31 y 4/25.
En la lucha por el puesto 5º, también había coincidencia de equipos del mismo grupo, en este caso del B y terceros y cuartos, los conjuntos de Almassera y Sant Joan Despí, se volvían a encontrar. Si entonces, en el último partido del grupo y con todo decidido el resultado era favorable a Jokers (3-2), ahora el
Skulls - Jujol (6-4), no tenía nada que ver. Con la victoria en juego y con ella, quedar por encima del rival, el partido resultaba entretenido con muchos goles y una primera mitad netamente de Almassera (3-0) min 1. Para la segunda parte, reaccionaba Jokers llegando a recortar la diferencia antes del ecuador de la parte (3-2) min 9. Pero enseguida respondían los valencianos y después de algún rifirafe por parte catalana, se llevaban el partido sin que peligrara nunca su victoria. Al definitivo (6-4) le acompañaban unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/25 y 6/17, respectivamente. El quinto puesto viajaba a Almassera.
La lucha por el bronce repetía nuevamente duelo entre los dos primeros equipos del grupo A, Gladiators y Kamikazes, y que entonces se inclinaba del lado tricantino (4-4b) en los penaltis.
Este Castellón - Tres Cantos (1-2), entre dos escuadras decepcionadas por no jugar el siguiente partido en vez de este, resultaba entretenido con unos kamikazes que se adelantaban (0-1) min 15 de buena acción y a pesar de una sanción suya aguantaban el resultado hasta el ecuador de la segunda mitad, cuando un Castellón volcado en ataque lograba concretar una buena jugada empatando (1-1) min 10. Con las espadas en alto, una acción inmediata tricantina devolvía el mando en el luminoso a los madrileños, y que ya no soltarían pese a los intentos levantinos, llevándose el bronce a Tres Cantos. Con el (1-2) final los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran de 2/16 y 1/29, dando idea de la excelente labor en la portería Kamikaze.
Y en la gran final, se repetía también duelo de la la fase de grupos, en este caso el grupo B y los dos equipos castellanos se volvían a ver las caras. Primeros contra segundos, no tenía nada que ver este con aquel partido de clara victoria pucelana (1-5). Muy cansados los dos ,del partido de semifinales
este Aranda - CPLV (1-0), se presentaba muy especulativo con ninguno de los equipos teniendo la mayor urgencia. Con la novedad de la ausencia del entrenador pucelano, sancionado en el partido anterior ,salían los pucelanos asumiendo el mando con ritmo cansino que luego tomaban los ribereños. Con gran protagonismo de los dos porteros la parte atravesaba su ecuador y sin apenas interrupciones, el partido llegaba a su descanso con algunas ocasiones más en ambas porterías y similares porcentajes de tiros recibidos.
Para la segunda mitad se aceleraban ambos conjuntos con presión alta pucelana, que impedía la elaboración de estrategias erizas. Parecían más dominantes, o menos cansados, los vallisoletanos creando grandes ocasiones que el portero erizo resolvía con eficacia. Así el partido entraba en su tramo final y a excepción de una primera y única falta coincidente, con un tiempo muerto arandino, en el último minuto, para preparar una última jugada, los dos equipos estaban bastante de acuerdo en resolver el envite en el tiempo extra.
Un tiempo extra que empezaba dominando CPLV para luego asumir el mando Aranda en busca de alguna genialidad. Con un gol pucelano fantasma a mitad de prórroga, la acción seguramente influía en una siguiente sanción pucelana que Erizos no perdonaba, para anotando en superioridad llevarse la victoria y el título. Con el (1s-0) min 3, los respectivos porcentajes de tiros recibidos de 0/26 y 1/25, eran fiel reflejo de la eficacia en ambas porterías.
En resumen gran sede para Aranda que por fin consigue título esta temporada (en su última oportunidad, tras tres segundas posiciones con las restantes categorías) y segundo puesto y nueva decepción para un CPLV, que repite subcampeonato y estuvo mucho tiempo jugando con fuego, para al final quemarse. Completaba el podio Tres Cantos, que también ansiaba más, estando al mismo nivel de juego que los dos primeros y eliminado en semis de “aquella manera”. Escaso cuarto puesto para Castellón, vigente campeón y penado por su escasa plantilla. Buen quinto, para Skulls, visto el nivel de la sede y mejorando la séptima del año anterior; pobre sexto para el campeón catalán Jujol y aceptables séptima y octava posición para los dos restantes equipos madrileños; el anfitrión y organizador, Las Rozas y Fénix, respectivamente, vistas sus posibilidades.
Buena organización del campeonato por parte de Las Rozas, con una aceptable retransmisión televisiva por su canal de youtube, (la descubierta cancha no invita a malabarismos y se han echado en falta los medios de otras entidades más poderosas para contrastar jugadas conflictivas) suplida con amenosy acertados comentarios.
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por:
Goles: Samuel Cidade (SKU) con seis dianas en cinco partidos y 12, contando con los partidos de la fase previa, en nueve presencias.
Asistencias: Alan Lara (JUJ) y Samuel Cidade (SKU) con 6. Si contamos la fase previa, Samuel se va hasta las 11 asistencias en sus nueve partidos disputados.
Portería: sobresaliendo sobre el resto el titular de Aranda, Guillermo González (ARA) con 8 goles en cinco partidos de 96 tiros recibidos, para un 91,6 de efectividad.
¡Enhorabuena a los Erizos Rudos de Aranda por el título!