Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 22 de marzo de 2025

Liga Nacional Alevín 24/25 Fase Final. Bergara y Tres Cantos. Título para CPLV

Finalizaba la Liga Alevín con las ultimas tres jornadas pendientes y celebradas respectivamente, en Bergara la sede del título y en Tres Cantos la sede que decidiría el descenso. 
En estas sedes los nuevos grupos formados estaban integrados por los tres mejores de los dos grupos anteriores; el del Titulo con (Espanya, Tres Cantos y Las Rozas) del grupo UNO y del grupo DOS (CPLV, Burdinola y Aranda) y el del Descenso por los seis restantes equipos; del grupo UNO (Fénix, Castellbisbal y Kamikazes) y del grupo DOS (Skulls, Lostregos y Alas).
En ambos, los equipos arrastraban los resultados acumulados de sus dos enfrentamientos en los grupos previos y se descartaban el resto de resultados.   

El Grupo del Descenso, llegaba comandado a la sede tricantina, por Fénix y Skulls, a tope de registro (seis puntos) por sus dos victorias frente a sus rivales de grupo, mientras por detrás con tres puntos menos, figuraban Castellbisbal y Lostregos (con una victoria y una derrota), cerrando la tabla y sin haber conseguido puntuar en sus dos duelos, ni Alas ni Kamikazes, en ese orden de average. 
Recordando que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo.  
Con esos antecedentes, comenzaba la Primera Jornada en el Laura Oter con el duelo correspondiente a la parte alta de la tabla entre los iniciales líderes, los equipos de Carabanchel y Almassera.   
Fénix - Skulls (10-3), con clara superioridad madrileña demostrada en la pista y en el marcador, debiendo remontar un gol inicial valenciano (0-1) min 13, para llegar con clara ventaja (7-2) al descanso. En la segunda mitad, con cambio en las dos porterías el marcador se ampliaba hasta el (10-3) min 7 y que sería el resultado definitivo, asumiendo los dos equipos la superioridad de Fénix y dando minutos a los menos habituales. El (10-3) final iba acompañado de unos clarificadores porcentajes de tiros recibidos de 3/14 y 10/28.  
El segundo partido correspondía a la otra cara de la moneda, el duelo entre tricantinos y saguntinos, por evitar el farolillo rojo. 
Kamikazes - Alas (1-14), colistas ambos en sus respectivos grupos, la teórica igualdad de los números previos no tenía nada que ver con el juego desarrollado, y la superioridad alada quedaba reflejaba en el marcador desde el pitido inicial (1-0) min 17, a pesar de la resistencia tricantina de los primeros compases (1-3) min 6. Con (9-1) al descanso y desarbolada la defensa kamikaze, ambos equipos sustituían al portero para la segunda mitad y dando minutos a todos los jugadores el resultado fina, engrosaba hasta los trece goles de diferencia. El (1-14) final llevaba aparejado unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 14/52 y 1/7, respectivamente.  
Cambiaba de forma drástica el guion para cerrar la mañana, con el siguiente choque entre los dos equipos de la parte media de la tabla. Catalanes y gallegos, pugnaban por reivindicarse en el grupo y ascender posiciones y el 
Castellbisbal - Lostregos (2-2b), resultaba el más emocionante de los partidos celebrados. Con los dos conjuntos, queriendo marcar territorio las ocasiones se sucedían y los goles llegaban pronto. Comenzando con el primero de Hornets en la superioridad de la primera falta lucense (1s-0) min 15. La respuesta de Lostregos no se hacía de rogar y un gran disparo regresaba la igualada al luminoso (1-1) min 11. Con un tiempo muerto catalán se daba paso a los últimos minutos de la parte y Lóstregos volvía a sorprender con una contra para ponerse por delante (1-2) min 5, resultado con el que se llegaría al descanso. Sin cambios para la segunda mitad y con un equipo lucense muy cerrado y aguantando todas la acometidas rivales, dos faltas seguidas de Castellbisbal no modificaban el luminoso y solo en los últimos minutos y con el partido perdido, los Hornets se volcaban más en ataque y conseguían forzar una nueva falta lucense para empatar nuevamente en superioridad al filo de la bocina (2s-2) min 3. Sin querer asumir excesivo riesgo el partido finalizaba sin variación en su tiempo reglamentario y una prórroga ineficaz daba paso al lanzamiento de penaltis donde la suerte se alineaba con Lostregos que anotaba los dos suyos. Los excelentes porcentajes finales de tiro eran 2/35 y 2/23, respectivamente. 
Con este resultado, al termino de la primera jornada variaba la posición entre 3º y 4º mientras el restode posiciones seguía igual pero aumentando las diferencias. De tal manera que ahora lideraba en solitario Fénix, con 9 puntos, segundo era Skulls con 6, tercero Lostregos con 5, luego Castellbisbal con 4, Alas con 3 y Kamikazes con 0, cerraba la tabla.   


Para la segunda jornada, los duelos correspondientes a la tarde, eran tres partidos, con la clasificación en la mano, algo descompensados. El primero daba fe de ello y el 
Skulls - Kamikazes (21-1), no tuvo mayor historia. Mucha diferencia entre segundos y últimos, demostrada en el luminoso final y al descanso (12-0), con reemplazo en las dos portería a su término. Los desparejados porcentajes finales de tiro eran 1/6 y 21/65, respectivamente. Con el resultado Kamikazes se condenaba al descenso directo y Skulls se proponía como aspirante al primer puesto y escapar de la zona peligrosa. El segundo era un interesante partido entre equipos ganadores de la mañana. 

Fénix - Lóstregos (13-0), y que no resultaba acorde a las expectativas suscitadas. Pues los de Carabanchel anotaban primero, tras superar con crédito una inicial sanción, (1-0) min 16 y luego jugando a favor de marcador todo resultaba más sencillo y con cuatro goles de diferencia terminaba la primera mitad (4-0). El cambio en la portería de Fénix no afectaba a su rendimiento y nueve tantos más incrementaban su casillero hasta el (13-0) final, sin que los lucenses pudieran hacer nada por evitarlo. Los porcentajes de tiros recibidos terminaron siendo de 0/10 y 13/43. 
Finalizaba la jornada con el trascendental partido entre los dos equipos mediterráneos restantes, pendientes de la restante posición vacante de salvación. 
Y el Castellbisbal - Alas (4-5), resultaba muy emocionante pues el dominio saguntino inicial, no terminaba de concretarse en el luminoso. Así, una primera sanción de Hornets no obtenía respuesta alada favorable, pero sí una buena combinación inmediata (0-1) min 13. Con el marcador a favor, una falta saguntina posibilitaba el empate de Castellbisbal (1s-1) min 5, y que la primera mitad entrara en ebullición hasta la bocina del descanso, con dos faltas de Hornets y tres de Alas en 5’, aunque sin conseguir variar el marcador. Sí se movía, nada más empezar la segunda, adelantándose Hornets nuevamente en superioridad (2s-1) min 19. Al momento llegaba otra igualdad (2-2) min 17 y la inmediata respuesta de Hornets (3-2) min 17, en acción individual. En ese vaivén de acciones con máxima igualdad e intensidad, una falta barcelonesa no conseguía alterar el marcador, pero si el consiguiente cambio de líneas posterior y la entrada de su cuarto jugador (3-3) min 12. Luego, una nueva falta saguntina hacía perder a los alados a uno de sus jugadores el resto de partido y en ese intervalo Alas sorprendía a Hornets con dos goles seguidos, en acción individual del mismo jugador (3-5) min 7, subiendo mucho el listón de una posible remontada rival. Ademas una nueva falta catalana no favorecía la empresa, aunque en los últimos segundos Castellbisbal reducía la diferencia en una afortunada jugada (4-5) min 4 y en un emocionante final de partido. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 5/44 y 4/24, son fiel reflejo de lo vivido en la pista.   
Con este resultado, al término de la jornada, se confirmaba el primer puesto de Fénix, el segundo de Skulls y la clasificación del grupo daba un vuelco en su parte media con Alas ascendiendo a la tercera posición, por haber ganado sus dos compromisos, salvándose momentáneamente de la quema, mientras Kamikazes quedaba sentenciado al descenso directo y estando las dos restantes plazas de playoff de descenso, pendientes de resolución para la última jornada 

La definitiva tercera jornada, el domingo por la mañana se abría con el duelo decisivo por la clasificación final del grupo entre los conjuntos de Almassera y Castellbisbal. 
El Skulls - Castellbisbal (6-2), resultaba todo lo emocionante que se podía esperar, con iniciativa de Skulls, aunque Hornets pudo haber cambiado el desenlace del partido de haber anotado en la primera superioridad que dispuso, al poco de empezar. Fracasado el intento y atravesado el ecuador de la parte, dos goles seguidos de Almasssera (2-0) min 6, inclinaban el marcador a su favor, y aunque una nueva sanción de Skulls permitía a Hornets recortar diferencias (2-1s) min 5, hasta la bocina del descanso Skulls tenía tiempo de ampliar su renta (4-1) min 1 y encarrilar definitivamente el partido. En la segunda mitad, un quinto tanto en acción individual (5-1) min 15, daba paso al cambio en la portería de Skulls asumiendo el resultado por bueno y como despedida de la sede y de la competición. Hasta el bocinazo final había tiempo para un tanto más por bando y configurar un (6-2) definitivo que se acompañaba de unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 2/18 y 6/28. La derrota condenaba a Hornets a una de las plazas de playoff. 
El segundo partido, entre lucenses y tricantinos era el más desigual de todos, pues los lucenses necesitaban los tres puntos para salir de la zona caliente y el 
Lóstregos - Kamikazes (17-0), lo reflejaba en el amplio resultado final, con clara ventaja gallega ya al descanso (6-0), con cambio en la portería kamikaze para dividir el castigo al portero. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 0/7 y 17/53, respectivamente.  
Cerraba la sede y la competición en este grupo el choque entre madrileños y valencianos, con los de Sagunto todavía con posibilidades matemáticas de salir del playoff. Pero la realidad del 
Fénix - Alas (10-4), era otra y los de Carabanchel querían despedir la sede y la competición con pleno de victorias y no tontearon con el resultado. De tal manera que, superiores a los alados, lo dejaban claro desde el inicio (3-0) min 15 y con (6-0) al descanso. Para la segunda mitad Sagunto cambiaba de portero, y con (7-1) en el marcador, poco después hacía lo mismo Fénix, dando por bueno el resultado. El definitivo (10-4) se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiro de 4/19 y 10/26.


Finaliza la clasificación del grupo con la primera plaza para Fénix con pleno de victorias y 15 puntos; segunda posición para Skulls con 12 y una victoria menos y completaba el podio salvador, Lóstregos con ocho. En zona de playoffs y cuarta posición terminaba Alas con seis, quinto terminaba Castellbisbal con cuatro y el descenso directo era para el último, el tricantino Kamikazes. 

En cuanto al Grupo del Título, en la sede de Bergara los partidos se disputaban en el polideportivo Labegaraieta, hogar de Burdinola, llegando el grupo comandado por CPLV y Espanya, con 6 puntos y primeros de sus respectivos anteriores grupos, Tres Cantos con 3 puntos, Burdinola con 2, Erizos con 1 y lo cerraba Las Rozas, sin puntos. 
Muy interesante la sede porque ofrecía todos los enfrentamientos entre rivales que no se habían cruzado previamente, y ese desconocimiento podía provocar que la clasificación cambiara radicalmente a la inicial. 
La primera jornada, el sábado 15 por la mañana comenzaba con un trascendental, en principio, duelo entre el equipo anfitrión y el club tricantino 
Tres Cantos - Burdinola (2-3), y que a los bergarenses les costaba encaminar ante la resistencia tricantina. Se adelantaban pronto (1-0) min 17, en una buena contra, pero Kamikazes respondía enseguida empatando de igual manera (1-1) min 14. Luego una falta por bando, sin beneficio, mandaba la primera mitad a su desenlace sin variación en el luminoso, cuando una gran acción individual permitía a los locales llegar con ventaja al descanso (2-1) min 1. En la segunda parte, Burdinola cambiaba a su portera y sin dominio claro por parte de ninguna escuadra y varias claras ocasiones en las dos porterías, el partido entraba en su tramo final con esa mínima ventaja local. Sería entonces cuando una buena combinación permitía a los vascos aumentar su renta (3-1) min 6, sin mucho margen de maniobra para que Kamikazes remontara. Aun así recortaban la diferencia, justo cuando los locales recuperaban a su cuarto jugador, tras una sanción (3-2) min 2, y con ese resultado finalizaba el duelo, a pesar de los últimos intentos visitantes por empatar. Aclarativos los igualados porcentajes de tiros recibidos de 3/20 y 2/21. Con ese resultado, los locales superaban a su rival en la clasificación. 

El siguiente partido programado era un igualado, en teoría, duelo de la parte baja de la tabla entre roceños y ribereños. 
Las Rozas - Aranda (1-2), respondía a las expectativas y ambos conjuntos ofrecían un gran espectáculo con dominio del juego arandino y que en el tramo final de la primera mitad hacían efectivo, logrando adelantarse con dos grandes acciones individuales (0-1) min 7 y (0-2) min 3 y que encarrilaban su victoria, pues una falta de Erizos final no se llevaba la recompensa Caníbal, finalizando la parte con esos dos goles de ventaja. Para la segunda mitad, la iniciativa pasaba a manos roceñas pero sin efectividad de cara a portería y así una primera falta de Rudos no obtenía beneficio en el luminoso, pues se seguía muy pronto de una roceña. Atravesado ya el ecuador de la parte, una nueva falta ribereña por fin daba sus frutos y Las Rozas recortaba la diferencia (1s-2) min 5, con tiempo todavía para remontar. Pero la buena defensa de Erizos y una última falta roceña lo impedían, consiguiendo Aranda su primera victoria de la competición. Al (1-2) definitivo le acompañaban unos igualados porcentajes de tiro de 2/18 y 1/21, respectivamente.   
El tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes y se correspondía con el partido entre los dos líderes y que seguramente decidiría el título. Pero esa teórica igualdad de la clasificación inicial solamente figuraba en los papeles y el 
Espanya - CPLV (2-8), tuvo un claro protagonista, el equipo pucelano, que anotando pronto (0-1) min 19, se aprovechaba de la situación y ante la necesidad de mover ficha del equipo isleño, manejaba el partido y el marcador a su antojo, marchando al descanso con siete goles de ventaja (0-7) min 1. En la segunda, asumiendo cada conjunto su papel, Valladolid cambiaba a su portero y Espanya tenía oportunidad de anotar. Al (2-8) final le correspondían unos respectivos porcentajes de tiro de 8/30 y 2/9.  
Con ese resultado CPLV ponía el primer pie en el escalón para llevarse el título, distanciándose de su perseguidor Espanya, mientras Burdinola ascendía a la tercera posición, ahora con 5 puntos. Cuarto figuraba Aranda con 4, quinto era Tres Cantos con sus 3 iniciales y cerraba la clasificación Las Rozas, sin puntuar. 

Por la tarde se disputaba la segunda jornada empezando con un igualado duelo entre cuartos y quintos, Kamikazes y Erizos. 
Y el Tres Cantos - Aranda (3-2), respondía a las expectativas. Se adelantaba Erizos, tras un comienzo muy especulativo de ambos conjuntos y gracias a la primera falta tricantina (0-1s) min 12. Pero los tricantinos lograban empatar de buena combinación antes del descanso (1-1) min 4. Sin cambios en las porterías, la segunda mitad comenzaba igual de especulativa, en vista de lo que se jugaban, y no sería hasta el arreón final cuando una falta de Rudos, permitía adelantarse a Kamikazes en superioridad (2s-1) min 5. Sorprendidos los ribereños, ni siquiera un tiempo muerto lograba romper la buena defensa tricantina y una nueva sanción Eriza derivaba en que Tres Cantos aumentara su cuenta (3s-1) min 2. Y aunque los arandinos ponían toda la carne en el asador en el tiempo restante, tan solo conseguían reducir la diferencia (3-2) min 1, a pesar de llegar a jugar sin portero. El marcador se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/22 y 3/14, respectivamente.  

El siguiente era un interesante partido entre el segundo y tercero de la clasificación. Y el duelo vasco balear Espanya - Burdinola (4-3) siempre tuvo color isleño, pues en la primera jugada Burdinola era sancionado y aunque Espanya no aprovechaba esa situación, sí anotaba luego, sorprendiendo con una contra (1-0) min 16. A partir de entonces los locales, siempre a remolque, comprobaban como una nueva falta suya (2s-0) min 10 y una gran jugada balear (3-0) min 5, engrosaban el casillero isleño antes del descanso y que en la segunda mitad, les resultara harto difícil enjugar la diferencia. Así, aunque cambiaban de portero y recortaban pronto (3-1) min 14, enseguida respondían los bermellones (4-1) min 8, cortando así las alas a los locales. En los minutos finales dos nuevos tantos de la ferrería, llenaban de emoción el pabellón (4-3) min 1, pero sin terminar de modificar el sentido de la victoria. El luminoso se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/24 y 4/21, respectivamente. Con la victoria España acariciaba el subcampeonato. 
Terminaba la tarde con, visto lo visto, un desequilibrado duelo entre el posiblemente campeón y el equipo colista. 
CPLV - Las Rozas (11-5), daba fe de las apuestas y el equipo pucelano se deshacía del roceño ya desde la primera mitad. Se adelantaba aprovechando la primera sanción Caníbal (1s-0) min 15, añadiendo tres goles más para el (4-1) de la primera parte. Luego cambiando de portero, el marcador de la segunda mitad se iba hasta el (11-5) definitivo y que llevaba aparejados unos desiguales porcentajes de tiros recibidos de 5/15 y 11/25, respectivamente.   
Tras los resultados de la jornada CPLV se proclamaba ya campeón, con pleno de victorias y 12 puntos, con Espanya segundo con 9, seguido de Tres Cantos con 6. Luego Burdinola con 5 y Erizos con 4, cerrando la tabla, Las Rozas sin puntuar. 

Para la tercera jornada, el domingo 16 por la mañana quedaban por disputarse tres interesantes duelos para estabular la clasificación definitiva, comenzando con la lucha entre el club balear y el ribereño, por completar el podio de la liga. 
Espanya - Aranda (2-2b), con una victoria en Bergara cada uno, una más, sería muy importante para los dos y cerrar de la mejor manera la competición. Dominando Erizos el juego, conseguían plasmarlo en gol al poco de comenzar, con una gran acción individual (0-1) min 14. Pero poco tardaba Espanya en empatar de buena combinación (1-1) min 8, manteniéndose esa igualdad hasta el descanso, debido a la ordenada defensa balear. Sin cambios para la segunda parte, el mismo guión de dominio ribereño, se saldaba con un nuevo tanto llegando al ecuador de la parte (1-2) min 11, que ponía la victoria a su favor. Pero dos faltas ribereñas seguidas, colocaban a los baleares en disposición de remontada. No ocurría con la primera, pero sí con la segunda y Espanya empataba el duelo en superioridad (2s-2) min 8, subiendo las pulsaciones del graderío. Pero no tenía continuidad la ofensiva y el duelo terminaba en tablas en su tiempo reglamentario, llevándose finalmente Aranda el bonus de la prórroga en jugada individual de una de sus estrellas (2-3) min 2. El resultado se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/37 y 2/14). Espanya certificaba su segundo puesto en la tabla, quedando Aranda a la espera del resto de resultados.  

El siguiente partido programado era un interesante duelo entre primeros y terceros que no cambiaría el orden de la clasificación, pero tenía el aliciente de comprobar si los pucelanos perderían la imbatibilidad. Pero el CPLV - Tres Cantos (8-4), no sería la ocasión, y Valladolid, como suele hacer, anotaba pronto (1-0) min 16 y comenzaba a controlar el tiempo del partido. Una sanción suya retardaba el recuento de goles, pero una vez concluida, anotaban cuatro más hasta el descanso, con dos goles kamikazes entremedias, para configurar el (5-2) con el que comenzaba la segunda mitad y cambio en la portería pucelana, como también es habitual. Una segunda parte con el resultado asumido por ambas escuadras y para disfrutar los dos equipos del fin de competición dando minutos a lo menos habituales. Finalizando con el definitivo (8-4), se acompañaba de unos desiguales porcentajes de tiro de 4/15 y 8/18. 
Para cerrar la sede, el tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes entre el equipo local y el colista de la clasificación; los primeros por ascender a la tercera plaza y los segundos por conseguir estrenar su casillero de puntos. 
Burdinola - Las Rozas (10-3). Ocurría lo primero y Burdinola daba buena cuenta de Caníbales, anotando muy pronto (1-0) min 19 y controlando completamente el partido. De tal manera que su dominio del juego se traslada con un claro resultado al descanso de (7-1). Con cambio en la meta roceña para la segunda parte, el luminoso se iba hasta el (10-3) definitivo que dejaba a Caníbales sin lograr puntuar en la sede. Los aclarativos porcentajes respectivos de tiro eran 3/17 y 7/20.  
A la conclusión de la Liga, el título regresa a manos de un intratable CPLV (tras la temporada anterior de dominio kamikaze), que ha ganado todos sus partidos y con un sorpresivo Espanya en la segunda plaza y cinco puntos menos, pero mejor que el resto de contrincantes. Comenzando con Burdinola que finaliza tercero con 8 puntos mientras Tres Cantos termina cuarto, con los mismos 6 puntos que Erizos, pero mejor average, figurando Las Rozas último sin haber conseguido estrenar su casillero de puntos. 


Las clasificaciones individuales terminan encabezadas por:  
Goleadores: M. Sanz (CPLV) con22 tantos.   
Asistencias: M. Sanz (CPLV) con once.   
 
¡Enhorabuena a Valladolid!

No hay comentarios:

Publicar un comentario