Disputaba enteramente en sábado, el 8 de marzo, era justo la del medio del trío que conformaba el full final de jornadas seguidas con descanso intermedio (14ª, 15ª 16ª y 17ª, 18ª).
Cinco atractivos duelos, incluido el trascendental desplazamiento de Guanches a Castellón y que se saldaban con una sorpresa, relativa, con los dos grandes cumpliendo su cometido y un nuevo empate sin goles, entre rivales directos en el partido entre 3º y 4º, con bonus visitante, para conformar una clasificación sin cambios en su parte alta y con vuelco en las posiciones inferiores, abandonando Castellón su puesto de farolillo rojo, a falta de tres jornadas para la conclusión y que asume ahora Tenerife Guanches.
Castellón 6 Guanches 4. Retornaba Castellón, seis semanas después a casa, para enfrentarse al siguiente reto por mantener la categoría. Reto importante pues era contra un rival directo, con sus mismos 12 puntos y que en Tenerife se había impuesto en el partido de ida (10-6). Con un calendario complicado para los dos, los tres puntos en liza se consideraban imprescindibles. Y si la novedad en los visitantes era la ausencia del portero italiano, en los locales era la del fichaje neozelandés, pero la principal de todas era el traslado del partido a la pista de Oropesa, por la situación climatológica adversa de la capital de La Plana y que afectaba al Gaetá Huguet. Así que en campo neutral, la situación se equiparaba y además, las gradas del Carlos Taulé presentaban mayoría visitante con apoyo constante a Guanches. Comenzaba el partido muy pausado, con dominio guanche y típico juego defensivo local en busca del error rival y contras letales. Y no tardaba en darse esa situación, adelantándose Gladiators en su primer contraataque (1-0) min 22.
No afectaba el tanto a los isleños, que sin alterarse seguían dominando y tras un tiro al palo veían como un rebote proporciona pronto el empate (1-1) min 16, para enseguida tomar el mando del partido de buena jugada (1-2) min 14. Tampoco se alteraba Castellón por el hecho, sabedores los gladiators, que sus enfrentamientos suelen ser de muchos goles. Atravesaba el partido así el ecuador de la parte en una dinámica de control de juego visitante sin arriesgar, esperando un Castellón sin prisas, buenas oportunidades sin demostrar mayor preocupación. Amenizaba la espera una falta coincidente para entrar en el arreón final de los últimos minutos. Era entonces cuando los locales sorprendían a Guanches con una buena jugada para empatar el choque (2-2) min 5 y adelantarse enseguida, a pesar del tiempo muerto isleño, de igual manera, para irse al descanso por delante (3-2) min 3, y con más de un minuto de inferioridad pendiente para la segunda mitad y todo ello a pesar del control del partido por parte aronera. Hasta entonces los igualados porcentajes de tiro recibidos eran de 2/14 y 3/14, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con los 65” comentados de superioridad canaria, que bien aprovechada, subían una nueva igualada al luminoso (3-3s) min 24. La respuesta gladiator era inminente y otra buena combinación adelantaba a Castellón (4-3) min 22, para en ese tuya mía, asestar los De la Plana un golpe a Tenerife, en jugada individual (5-3) min 17, que a fin de cuentas se convertiría en definitivo. Primera ventaja en todo el partido de dos goles para algunos de los contendientes y era para Castellón, que manejaba a la perfección, oliendo sangre y su segunda victoria. Se acercaba el ecuador de la parte y con mucho tiempo por delante, una falta local, se convertía en crucial para el desenlace. Bien defendida o mal atacada, los atlánticos desaprovechaban su oportunidad de meterse en el partido. Luego Castellón defendía muy bien y utilizando su mejor arma, contraatacaba en el tramo final, para situar el sexto en el marcador (6-3) min 8 y colocar contra las cuerdas a su oponente. Un Guanches agobiado, sin ideas claras y que a pesar de recortar la diferencia en una siguiente falta local (6-4s) min 5 se veía incapaz de superar la buena defensa gladiator en un emocionante tramo final, plagado de continuas faltas; una primera coincidente, una siguiente guanche y tres finales de Castellón, que no alteraban el luminoso. El (6-3) final posibilitaba la consecución de los tres puntos para el conjunto local con unos porcentajes de tiro de 4/28 para Castellón y 6/24 para Guanches. Arbitrado por VM. Jiménez y A. de la Fuente sancionaban con 7 faltas+10’ a Castellón y con tres a Guanches. Los goles locales eran obra de P. Veses (2), N. García, C. Adell, J. Martínez e I. García, siendo los de Guanches obra de O. Gonzalo (2) y A. Andujar. La victoria local permite a Castellón dar un salto importante en la clasificación, saliendo de la zona de descenso y envía a guanches nuevamente al farolillo rojo tres semanas después.
CPLV 4 Las Rozas 2. Con algo de retraso debido al homenaje por el Día de la Mujer comenzaba el partido que enfrentaba al equipo local contra el equipo de roceño. Segundos contra séptimos y 19 puntos de diferencia, demostraban a favor de quién estaban las apuestas. En el partido de ida, el 1 de Diciembre, ya se imponía CPLV (0-3), razón de más para no hacerlo ahora en su pista. Y sin novedades en la las bancadas comenzaba el partido en un Canterac con gran ambiente en las gradas haciendo el equipo pucelano buenos los pronósticos al aprovechar una temprana falta caníbal para adelantarse (1s-0) min 21 y seguidamente ampliar la cuenta con un rebote (2-0) min 19. Después, con el resultado encarrilado, los locales se relajaban y comenzaban a ser sancionados. No sería hasta la tercera falta, atravesado ya el ecuador de la parte, cuando Las Rozas sacaba tajada y recortaba la diferencia en superioridad (2-1s) min 9. Y antes del descanso, otras dos más posibilitaban la igualada caníbal, ahora en doble superioridad (2-2ss) min 5. Suerte para los locales que no fue a más la cosa y que llegaba el descanso ante un CPLV desconocido. Hasta entonces a la igualada la acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos, de 2/16 para Valladolid y 2/10 para Las Rozas.
La segunda mitad, y tras la reprimenda local en vestuarios, empezaba con un CPLV decididamente cambiado y al ataque, para volver a colocar las cosas en su sitio. Y así, con un par de disparos lejanos, repetían el guion de la primera mitad y subían el (4-2) min 21, muy pronto al marcador. Y a pesar de que cometían enseguida una nueva falta, esta vez bien defendida, no daba lugar a variación en el luminoso. Luego mucho más serios en defensa, sin cometer faltas y sin apenas interrupciones, los pucelanos llevaban el partido a sus minutos finales sin detrimento para ellos y en los que un Las Rozas, nervioso ante la oportunidad perdida, no lograra finiquitar ninguna de sus acciones atacantes con acierto, finalizando el partido con ese luminoso y unos porcentajes finales de tiro de 2/33 y 4/24, respectivamente. Arbitrado por JR. Catalá y J. Angulo, sancionaban con 6 faltas a Valladolid y con 2 faltas a Las Rozas. Anotaban por los locales M. Langlois (2), D. Díez y D. Cantabrana y por los visitantes I. Pascual y J. Salido.
Metropolitano 0 Espanya 0b. Regresaba Metro a Zorrotza, tras la dura derrota en Tenerife (4-1), para recibir en esta jornada a Espanya delante de los suyos. El duelo entre cuartos y terceros de la clasificación, con 2 puntos de diferencia entre ellos, se presentaba muy emocionante y era clave para el porvenir de las dos escuadras ante la proximidad del quinto, Rubí, (un punto por debajo) y a la espera de algún error para colarse en playoffs. Si en Mallorca el resultado era (4-3) en un partido muy trabado y en el que Metro dominaba la primera mitad, para esta ocasión la dinámica no iba a ser muy diferente. Sin novedades en la escuadra local, los visitantes perdían a uno de sus killers y con tres empates en sus últimos tres partidos, para ellos primaba el no cometer errores e intentar mojar en una pista complicada. Como para los locales el planteamiento era muy parecido, el partido comenzaba muy especulativo con intento de dominio local y defensa alta visitante con algunas buenas oportunidades en ambas porterías pero sin control absoluto del juego. Se travesaba así el ecuador de la parte, y aumentaba la intensidad del juego, llegando las primeras sanciones y las mejores oportunidades. Con la primera local, no obtenía ventaja Espanya y a la inmediata balear tampoco lo hacía Metro. Luego, otra de los ferroviarios tampoco era aprovechada los los isleños y por tanto, con la misma igualdad inicial se iban los equipos a vestuarios y con unos parejos porcentajes de tiros de 0/13 para Metropolitano y 0/18 para Espanya, con los arqueros como grandes protagonistas.
La segunda mitad comenzaba del mismo contemplativo modo y sin ninguno de los dos equipos arriesgando en exceso, a la espera de buenas oportunidades. El control seguía siendo local pero Espanya disponía de grandes oportunidades y el crono avanzaba sin sanciones y apenas interrupciones. De tal manera que el partido entraba en los últimos cinco minutos, con los tres puntos en el alero y sin un claro candidato a llevárselos. Sería con una falta visitante cuando Espanya solicitaba un tiempo muerto, para preparar la estrategia y sin mucha fortuna para ellos, pues aunque superaban la sanción sin daños en el marcador, cometían una nueva falta que conseguía posicionar a los bilbainos durante los últimos cuatro minutos de partido en superioridad. Desafortunadamente y gracias a la buenas maneras del meta balear, Metro no conseguía batir la portería rival y el tiempo reglamentario finalizaba con un nuevo empate a cero liguero, reparto de puntos y el extra, para Espanya, de buena jugada a mitad de la prórroga (0-1) min 2. Los porcentajes de tiro finales eran 1/31 y 0/36, respectivamente, dando fe de la buena labor bajo palos. Arbitrado por J. Combarro y A. Gavila sancionaban con 2 faltas a Metropolitano y tres a Espanya. El gol mallorquí en el tiempo añadido era obra de F. Serrano. Los dos puntos permiten a los baleares mantener la tercera plaza y separarse un punto más de sus posibles rivales.
Rubí 3 Aranda 6. Choque atractivo el que medía en el Francesc Calvo a dos equipos de la parte media de la tabla, quintos y sextos en la actualidad, con tres puntos de diferencia entre ellos y con la vista puesta en las inmediatas plazas de playoff. Con mucha cantera rubinesa en las filas arandinas, los ribereños llegaban muy motivados a Rubí, con casi media grada a su favor y la otra media con el corazón partío. Si a eso le sumamos que en el partido de Aranda la derrota ribereña dejaba un amargo sabor de boca (4-8), los condimentos para un excelente partido estaba servidos. Sin novedades en las alineaciones el partido comenzaba un tanto especulativo y sin prisa por ninguno de los dos equipos. Sería Erizos el primero en mover ficha, ante la ocasión pintada de la primera falta local y que Rudos convertían en gol de forma diferida (0-1d) min 18. Además sin dejar reaccionar a los locales llegaba un segundo tanto de forma inmediata (0-2) min 16. Respondían al momento los espartanos de buena combinación (2-1) min 16 y devolvía la respuesta Erizos de igual manera (1-3) min 12. Era la hora del primer tiempo, local, para aclarar ideas ante un partido que se les estaba complicando. Sacaban una primera falta ribereña, pero sin provecho y la siguiente era inmediata y coincidente. Y sería durante ese periodo, cuando Cent Patíns recortaba la diferencia con otra buena combinación (2-3) min 7. Encajando bien el golpe, Erizos respondía enseguida en acción individual, restableciendo la diferencia de dos goles (2-4) min 6 para llegar con ese resultado al intermedio y con una nueva falta coincidente de por medio. Al descanso los porcentajes de tiro recibidos eran 4/10 y 2/16 respectivamente.
Salía Rubí enrabietado a la segunda mitad, y eso le costaba un quinto tanto nada más comenzar (2-5) min 22. Luego la buena, o la mala suerte, según se mire (hasta cuatro sanciones, una de doble superioridad dispuso Cent Patins para reducir la diferencia), sentenciaba el duelo hacía los castellanos pues Rubí tenía enfrente uno de porteros más en forma de la liga española y el tiempo transcurría inexorablemente sin movimiento en el marcador. Y a mayor acoso rubinés, mayor era la intensidad defensiva arandina, de tal manera que el partido llegaba a sus últimos minutos con un postrer tiempo muerto local, que conseguía recortar la diferencia (3-5) min 1, pero sin tiempo para más y además Rudos anotaba un gol más, a puerta vacía, casi sobre la bocina. El (3-6) final era acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/17 y 3/46, respectivamente. Partido, arbitrado por D. Cañas y J. Pastor que sancionaban con tres faltas a Rubí y con siete a Aranda. Los goles locales eran obra de M. Fajardo (2) y JP. Triviño, siendo los visitantes obra de B. Mas (2), D. Collantes, D. Benito, M. de la Cruz y S. García. La victoria arandina permite a Erizos Rudos respirar muy aliviados y mirar para arriba en la clasificación en vez de para abajo.
Para terminar la jornada quedaba por disputar el
Molina 10 Tres Cantos 7. Dos semanas después regresaban a casa los lideres de la competición liguera, con el primer puesto casi asegurado y con su máximo objetivo ahora, de terminar invictos la liga. Enfrente un Kamikazes con el agua al cuello, antepenúltimo, a dos puntos de la zona de descenso y habiendo empatado la última jornada en casa frente a un rival directo como Castellón (5b-5). Así las cosas, en plenos carnavales y en un García San Román semidesierto, Molina lo tenía todo a favor para no romper su racha victoriosa. Sólo cuatro minutos tardaban los amarillos en estrenar su casillero de buena jugada (1-0) min 21, para ir incrementando poco a poco su cuenta (3-0) min 17, momento en que reaccionaba Kamikazes para recortar la diferencia (3-1) min 16, también de bella jugada. Además una inmediata falta local daba pie a beneficiar sus objetivos, pero ante un equipo despiadado como el canario, la ventaja se volvía en su contra y Molina terminaba anotando en inferioridad (4i-1) min 14, para contemporizar luego, hasta el tramo final de la parte, donde apretaba y con dos goles más dar por zanjada la contienda, marcando el sexto en doble superioridad (6ss-1) min 1. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro eran 1/11 y 6/21.
Con el partido resuelto, los dos equipos cambiaban de porteros para la segunda mitad y con ello se animaba el marcador. Alternando goles hasta el máximo recorte kamikaze, mitad de parte y (7-5) min 13, momento en el que Molina volvía a avivar el ritmo para mantener las diferencias, y sin que peligrara nunca la victoria local (10-7) min 5. A ese amplio resultado final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 7/33 y de 10/37 respectivamente. El arbitraje corría a cargo de JS. Varela H. Delgado, que sancionaban con cuatro faltas a cada equipo. Los goles locales eran obra de Ch. Baldwin (4). P. Zasadny, G. Jiménez, A. Pérez, M. Díez, J. Andrysek y K. Mooney mientras que los visitantes los anotaban A. Bernabeu (3), S. Calderón (2), R. de la Hoz y DA. Pérez.
Molina sigue sin ceder un punto en la liga y mantiene su hegemonía en la clasificación.
Ya son quince victorias en 15 partidos, con 8 puntos de ventaja sobre el segundo CPLV. A un mundo, 20 puntos menos, figuran Espanya y Metropolitano, completando de momento el cupo de cuatro equipos de playoff, mientras que el quinto, Rubí y el sexto Erizos, con dos puntos menos quedan a la espera de un error de los de arriba para colarse en las eliminatoria final por el título. Vuelco en la clasificación de la parte baja, con Castellón ascendiendo a la 7º plaza, seguido por Las Rozas con los mismos 15 puntos. Con uno menos y en zona de descensos Tres Cantos con 14 y Guanches con 12, a falta de nueve puntos por disputar.
Las clasificaciones individuales van lideradas por
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 32 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 37.
Portería: J. Teed (CPLV) con 93,9 % de efectividad (21 goles y 321 paradas).
La decimosexta jornada se disputará el próximo fin de semana; enteramente el sábado 15 de marzo con los siguientes enfrentamientos: Guanches - Tres Cantos, Espanya - Castellón, Las Rozas - Metropolitano, Rubí - Molina y Aranda - CPLV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario