Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 18 de marzo de 2025

LIGA ELITE M 24/25 16ªJornada

La decimosexta jornada, antepenúltima de liga, se convertía en trascendental con tres enfrentamientos claves para las plazas de descenso y los dos restantes, para definir las dos plazas restantes de playoff. 
En apenas tres horas se acumulaban los cinco partidos, que a falta de 9 puntos por disputar podían aclarar o enredar las cuentas. Con los favoritos jugando de visitantes, finalmente se saldaba sin empates (tras cuatro jornadas con ellos) y con cuatro victorias a domicilio y una sola local, precisamente la de Guanches. 
Relativas sorpresas en Mallorca, Las Rozas y Aranda, con resultados muy ajustados, no sorprendía el producido en Rubí. 
Comenzando con el partido de 
Tenerife Guanches 3 Tres Cantos 0. Guanches en su enésima final se enfrentaba en esta jornada a Kamikazes. Ahora, su máximo rival directo; último contra penúltimo, los de Arona tenían doce puntos de 3 triunfos y dos empates, mientras Tres Cantos figuraba con 14 por tres victorias y tres empates. En la ida, el resultado en Tres Cantos fue excesivo (5-1) para lo demostrado en la pista y ahora, Kamikazes se convertía en el equipo más asequible de derrotar de los tres pendientes (junto a Molina y Espanya por orden de juego). Tres puntos en liza que podrían ser definitivos para la salvación de unos u otros, si se dieran una serie de resultados colaterales. 

Comenzaba el partido con casi media hora de retraso (nuevamente por problemas con los equipajes del equipo viajero), gran ambiente en las gradas de Arona y con los dos equipos sin novedades en sus filas y muy determinados en sus acciones, pues a las primeras de cambio llegaba la primera falta. Local, y bien defendida no variaba el marcador, dando paso a una visitante con el mismo resultado y a una nueva Guanche, del mismo jugador, que tampoco modificaba el luminoso. Acercándose el ecuador de la parte apenas se había podido jugar cuatro para cuatro y cuando por fin lo lograban el partido no tenía dueño con idas y venidas continúas, mucha intensidad en las acciones y buenas actuaciones en las dos porterías. Entraba la parte en su tramo final con una nueva falta coincidente, tensión y muchos nervios, conscientes las dos escuadras de lo que se jugaban, y prefiriendo no arriesgar en los últimos minutos, por lo que se mantenía el empate a cero inicial al llegar al descanso.Para entonces los igualados porcentajes de tiro recibidos eran de 0/18 y 0/14. La segunda mitad empezaba con más intensidad y dominio alterno, creándose grandes ocasiones, como un tiro al palo tricantino a los 18’, De cualquier forma ninguno de los dos equipos quería dar un paso en falso, predominando las defensas sobre los ataques y la excelente labor bajo palos. Se atravesaba así el ecuador de la parte y el conjunto isleño espoleado por su afición comenzaba a asumir más riesgo. Excesivo pues una tercera falta, del mismo jugador, dejaba a Guanches sin su mejor artillero el resto de partido. 

Superada nuevamente la inferioridad, entraba así el partido en sus últimos minutos con muchísima tensión en el ambiente ante lo que se jugaban los dos equipos y una actitud más ofensiva local. Y sería a falta de 5’ para la bocina cuando un disparo lejano guanche sorprendía al meta kamikaze, poniendo en franquicia al equipo local (1-0) min 5. 

En plena efervescencia local, la grada loca de contento y un Tres Cantos incrédulo ante la situación adversa, llegaba enseguida un nuevo tanto aronero de buena jugada (2-0) min 3. Ahora pedían tiempo muerto los madrileños intentando revertir el marcador. Y con el partido loco y trascurriendo el crono a favor local, ni siquiera quitando al portero en el último minuto pudo Kamikazes marcar. Si lo hacía Guanche en los últimos segundos y a puerta vacía consignado el 3-0 final y la cuarta victoria guanche de la temporada. Los significativos porcentajes de tiros recibidos fueron 0/41 y 2/33, respectivamente. Arbitrado por JR. Catalá y S. Velasco sancionaban con 5 faltas+10’ a Guanches y con dos a Tres Cantos. Los goles guanches eran obra de A. Andujar, A. Gayoso y E. Baldwin. 

El resultado permite coger aire a los insulares, metiendo presión a su rivales. 
Previamente se habían disputado 
Espanya 3 Castellón 6. Retornaba Espanya catorce días después a Mallorca, para enfrentarse en el Velodrom palmesano a Castellón con el amargo sabor que dejaba el cuarto empate consecutivo en Bilbao (0-0b), y sin conocer la victoria desde el 18 de enero. Enfrente Castellón en cambio, llegaba pletórico tras abandonar el farolillo gracias a su sanadora victoria sobre Guanches en casa (6-4). Con bajas importantes en las líneas locales, comenzaba el partido con mucha cautela por parte de ambas escuadras siendo conscientes de lo que se jugaban. Los locales muy pendientes de su veterano banquillo y los visitantes dejando correr el crono para lanzar su ofensiva en los momentos oportunos. Sin apenas interrupciones ni faltas, las pocas ocasiones creadas eran bien solucionadas por los respectivos arqueros siendo el dominio predominantemente visitante. De ese modo, la primera mitad llegaba a su parte final con los dos conjuntos conformes con el resultado, cuando una gran combinación Gladiator subía su primero al luminoso (0-1) min 3, para en la siguiente jugada y ante el desconcierto de la defensa balear, sumar un segundo de acción parecida (0-2) min 3, resultado con el se llegaba al descanso ante la alegría visitante, desconsuelo local y unos porcentajes de tiro de 2/13 y 0/12, respectivamente. 

 Para la segunda mitad, no variaba el guión, pero sí el apremio local. Y Espanya pagaba su arriesgada apuesta en ataque con un tercer tanto al poco de comenzar (0-3) min 20, y tras ser penalizados ambas escuadras con una falta coincidente. Castellón hacía tiempo que no disponía de tanta renta y no iba a dejar escapar una oportunidad así. Controlando perfectamente los ataques baleares sus contras llevaban mucho peligro. Además, atravesado el ecuador de la parte, una nueva falta balear simplificaba las cosas (0-4s) min 10 y aunque Espanya reaccionaba enseguida con una buena jugada (1-4) min 9, sería la segunda sanción visitante la que permitía a los baleares meterse en el partido nuevamente y albergar ilusiones (2s-4) min 4. Máxime cuando dos jugadas después se colocaban a un solo gol (3-4) min 3, con tiempo por delante para revertir la situación. 
El partido se volvía loco pero la adelantada defensa castellonense surtía efecto y cuando los mallorquines, a 1’15 del final, decidían arriesgar a jugar sin portero, se encontraban con la replica de dos goles en contra a puerta vacía para configurar el definitivo (3-6), que se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 4/20 y 3/31, respectivamente. Arbitrado por A. Herrero y S. Prado, sancionaban con tres faltas a cada equipo. Los goles locales eran obra de E. Cabalín (2) y P. Boudreault y por parte visitante eran obra de J. Martínez (3), H. Gargallo (2) e I. García. 

Aranda 1 CPLV 2. Regresa Erizos al Pabellón de Hockey Prado Sport, tras su buena victoria en Rubí la jornada anterior (3-6) para recibir al segundo clasificado de la liga y rival regional, CPLV. Los ribereños con 20 puntos, tres triunfos y sextos de la tabla se enfrentaban a los pucelanos con 37 y once victorias y el segundo puesto de playoff asegurado, por lo que Erizos no descartaba un resultado favorable y no impedía que Erizos renunciara de entrada a una victoria que le permitiría soñar con uno de esos puestos pendientes. En el partido de ida en Valladolid un rácano gol daba la victoria al equipo pucelano. Por todo ello el partido se presentaba muy emocionante y en un pabellón casi lleno y sin novedades en los banquillos comenzaba el choque con dominio pucelano aunque una pronta falta visitante permitía a los locales albergar esperanzas de estrenar el marcador. Bien defendida, el protagonista de los siguientes minutos era el portero ribereño que se encargaba de atajar todo lo que le llegaba, que no era poco, ante el insistente acoso pucelano. Inluido dos minutos de sanción y que Erizos superaba con pulcritud. De tal manera que con claro dominio visitante y contras peligrosas locales, la primera mitad entraba en su tramo final cuando una gran acción pucelana terminaba en las mallas erizas (0-1) min 6, permitiendo a Valladolid llegar con ventaja al descanso y con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 1/28 para Aranda y 1/8 para CPLV. 

Para la segunda mitad Aranda salía a intentar cambiar el rumbo del partido ante una segura defensa pucelana y el mejor arquero de toda la liga. El acoso daba sus frutos y una nueva falta pucelana alimentaba los ánimos en las gradas. Bien defendida, las siguientes eran pucelanas; dos seguidas, tambien sin variación en el luminoso y entrandos en los últimos 10’, la falta ahora era de CPLV. Negados con el gol, Aranda se desconsolaba por las ocasiones perdidas, entrando en el tramo final del partido y pidiendo tiempo muerto para preparar la estrategia. Sin éxito, pues un nuevo tanto pucelano subía al marcador (0-2) min 2, poniendo el listón muy elevado. A pesar de ellos, Erizos arriesgaba sin portero y conseguía recortar (1-2) min 1, pudiendo incluso haber llegado a empatar en los segundos finales. El corto resultado llevaba aparejados unos parejos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/45 y 1/24, respectivamente, que hablan por si solos de la excelente labor en ambas porterías. Arbitrado por VM. Jiménez y JS. Varela, sancionaban con 3 faltas a los dos equipos más 10’ a Aranda. El gol arandino era obra de M. de la Cruz y mientras que los pucelanos los marcaban N. Sigmund y D. Díaz. 

Rubí 4 Molina 8. Repetía partido Rubí en casa para medirse en el el Francesc Calvo al líder impoluto de la competición, Molina. Para el quinto de la tabla era un partido muy complicado de resolver a favor, y caso de perder, podría ver comprometida su plaza con un calendario restante muy complicado (CPLV y Metropolitano). Para Molina, el triunfo sería el antepenúltimo escalón en la ascensión a una imbatibilidad liguera inédita hasta ahora en la reciente época playoff. Con gran ambiente en el recinto, los locales afrontaban el partido tras perder la semana anterior ante Erizos (3-6), habiendo cedido dos empates previos, de tal manera que su última victoria databa de enero en Tenerife frente a Guanches. Recordando que en Las Palmas la victoria local era por tres goles (6-3), el partido tenía un claro favorito. Sin novedades en las plantillas salían los dos cuadros poco reservones y enseguida la maquinaría amarilla obtenía sus primeros frutos con dos buenas combinaciones (0-2) min 21, sentando las bases del resultado final. Luego jugando a favor de marcador dejaba hacer a Cent Patins buscando sus peligrosas contras, sin esforzarse mucho. En el ecuador de la parte, el acoso local conseguía cobrar su primera falta, pero bien defendida los espartanos perdían su mejor oportunidad. A pesar de ello no cedían en su empeño y en los últimos minutos conseguían recortar de buena jugada (1-2) min 6. La respuesta azul (en esta ocasión) era inmediata (1-3) min 3 restableciendo la diferencia pero aun había tiempo para que un Cent Patins muy motivado volviera a anotar antes del descanso (2-3) min 1. Para entonces los porcentajes de tiros recibidos eran 3/18 y 2/14, respectivamente. 

Comenzaba Rubí muy motivado la segunda mitad pero enseguida se encontraba con la dura realidad y un nuevo gol en contra (2-4) min 21, que frenaba drásticamente sus intenciones. No obstante los espartanos no cejaban en su empeño consiguiendo que los isleños defendiendo fuerte fueran sancionados con dos faltas muy seguidas. Bien defendidas durante su primer minuto, daban paso a una inoportuna falta rubinesa abortando con ello la doble superioridad. Además los canarios sí anotaban en su superioridad, aumentando su margen de renta ( 2-5s) min 14 y condicionando mucho el desenlace del choque. Y así aunque recortaba al momento Rubí (3-5) min 14, su ligereza en ataque y apertura de líneas permitía que Molina elaborara su mejor juego y engrosara el luminoso hasta el (3-8) min 6, momento en que los canarios, aprovechando una falta coincidente y a 5’ del final, decidían cambiar de portero, dando el resultado por válido. De ahí al final un nuevo tanto local maquillaba el resultado (4-8) min 1. A ese marcador le acompañaban nos significativos porcentajes de tiros recibidos de 8/33 y 4/26, respectivamente. Partido, arbitrado por A. Roshchyn y J. Pastor que sancionaban con 5 faltas a Rubí y con 4 a Molina. Los goles locales era obra de M. Fajardo (2), JP. Triviño, D. Coronas, M. Godano e I. Medina, mientras los de Molina eran de Ch. Baldwin (3), J. Andrysek (2), A. Pérez, O. Sierra, y K. Mooney. 

Las Rozas 2 Metropolitano 3. Mes y medio después regresaba Caníbales a su pista del Centro de Patinaje de Las Rozas tras la derrota cosechada en Valladolid la jornada anterior (4-2) y haber empatado con Rubí en su último “partido casero” disputado en Tres Cantos, por la adversa climatología. Desde aquella derrota de enero frente a Molina, dos empates y una nueva derrota les hacía figurar antepenúltimos con 15 puntos, y a uno de la zona de playout. Recibía para la ocasión al 4º clasificado de la liga con 22 puntos y dos por encima de los perseguidores de su codiciada plaza. Partido por tanto muy interesante de cara a la clasificación final pues un resultado favorable para los dos, alejaría de los calientes puestos de la parte baja a Caníbales o, aseguraría casi, en el caso de Metro, puesto de playoff. La opción contraria complicaría mucho sus opciones con calendarios muy complicados para ambos. En Bilbao, Metro se llevaba una trabajada victoria (4-2). Sin novedades en las bancadas, el principal cambio era la presencia de salida del portero más joven en los visitantes. Acostumbrados los dos a pista grande el partido comenzaba con mucho ritmo y dominio visitante ante un equipo local a media cocción que no podía con la cerrada defensa visitante. Tal es así que dos tiros al palo de Metro y uno de Caníbales aderezaban el partido antes de la primera y pronta falta local. Y la primera gran ocasión de los ferroviarios para adelantarse era desaprovechada ante la buena actitud de la defensa roceña. No afectaba la incidencia a Metropolitano que sorprendía poco después con un lejano disparo que se convertía en el primero de la tarde (0-1) min 14. Ahora Metro, con el marcador a favor, todavía ralentizaba más su juego y dejaba consumirse el tiempo ante la inoperancia de un equipo roceño con muchos errores. De tal manera que llegaba el descanso con un nuevo tiro vasco al palo, esa mínima ventaja visitante y unos parejos porcentajes de tiro para entonces de 1/12 y y 0/12. 

Sin cambios par la segunda parte, nuevamente Metro sorprendía a Las Rozas con otro gran tiro lejano (0-2) min 24, que subía mucho el listón para los intereses locales. La respuesta roceña no se hacía esperar y volcados en ataque los locales, provocaban la primera falta rival. Y como presentimiento de que hoy no era su día, un error provocaba el tercer gol vasco en un buena contra en inferioridad (0-3i) min 18. Mazazo moral para Las Rozas, que en el resto de superioridad no conseguía anotar. Con los bilbaínos bien plantados en defensa y creando sus oportunidades el partido entraba en los últimos minutos, visto para sentencia. Era entonces, y ante el relajamiento visitante, cuando Caníbales ligaba una buena jugada y anotaba su primero (1-3) min 6. El inmediato tiempo muerto vasco rompía el éxtasis roceño por remontar y a pesar de sus continuos ataques, llegando a jugar sin portero, los locales solo lograban recortar en el último minuto y a la desesperada. Con el (2-3) final los porcentajes de tiro eran 3/17 y de 2/29 respectivamente. El arbitraje corría a cargo de J. Combarro y O. Vañó A. Calero y VM. Jiménez, que sancionaban con tan solo una falta a cada equipo. Los goles locales eran obra de G. Rojas y J. Salido, mientras que los visitantes los anotaban A. Arpón, P. Gallastegui y P. Albizu. 

Terminada la jornada, Molina y CPLV confirman sus posiciones en la tabla a la espera de conocer sus rivales de playoff. De momento y a igualdad de puntos, 25, los duelos son canario/vasco y castellano/balear. Cinco puntos por debajo y todavía con una mínima posibilidad de alterar las apuestas, Rubí y Aranda luchan por la 5ª plaza. Las últimas cuatro posiciones están en cuatro puntos de diferencia; los 18 de Castellón séptimos y los 14 de Tres Cantos décimos. A falta de seis puntos por disputar nada está decidido, pero se empiezan a repartir papeletas, con Gladiators haciendo acopio.
Hacía muchas temporadas que no se veía tanta igualdad y habrá que esperar a finales de mes para vislumbrar alguna luz al final de camino. 
Comandan las clasificaciones individuales 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 35 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 42. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 94,0 % de efectividad (22 goles y 345 paradas). 
Para la penúltima jornada, habrá que esperar; se disputará el último fin de semana de marzo, enteramente el sábado 29, con los siguientes enfrentamientos Castellón - Las Rozas, CPLV - Rubí, Metropolitano - Aranda y Molina - Guanches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario