Restaban 4 partidos muy interesantes, que a falta de 15 puntos por disputar y con tan solo uno de ellos con resultado previo claro, podía aclarar la liga o enredarla. Finalmente fue esto último y aparte de la clara victoria visitante los otros resultados fueron empates para todos los gustos incluido uno inusual a cero.
Comenzando con este primer empate
Espanya 0 CPLV 0b. Retornaba Espanya un mes después a Mallorca, para enfrentarse en el Velodrom palmesano a CPLV, tras encadenar dos empates consecutivos, sin bonus frente a Erizos aquí (5-5b) y con bonus frente a Cent Patins (4-4b) en Rubí, la jornada anterior, mientras su rival, en estado de gracia no cedía ningún punto de sus doce disputados en 2025. Recordando que en Valladolid el partido concluía igualado (1-1b) con bonus para Espanya, para esta ocasión, Espanya no contaba con dos de sus puntales habituales y lo mismo le ocurría a Valladolid, que viajaba con lo justo. Equilibrado en ese aspecto el partido, tras un minuto de silencio por el fallecimiento del padre de A. Pons, comenzaba el partido con mucha cautela por parte de ambas escuadras siendo conscientes de que un gol podría inclinar definitivamente el resultado del partido. Al dominio inicial visitante, con claras ocasiones y un tiro al palo, respondían los locales para atravesar el ecuador de la parte y sin apenas interrupciones de juego. La primera falta llegaba a 10’ del descanso; local, sin su línea habitual de power, CPLV no aprovechaba su gran ocasión y con grandes actuaciones en ambas porterías el partido llegada a la bocina del descanso con el mismo luminoso inicial y con unos porcentajes de tiro de 0/15 y 0/10, respectivamente.
Para la segunda mitad, no variaba el guion, cubriendo los visitantes su corta plantilla a base de ataques cautelosos, midiendo muy bien el gasto físico y con una aguerrida defensa. Así llegaba su primera sanción que los bermellones no lograban explotar. En el bando local, el riesgo también era mínimo y solo en el tramo final cambiaba el decorado y los dos equipos pasaban a arriesgar más en ataque, transformándose el partido en un ida y vuelta donde los porteros se convertían en los grandes protagonistas Llegaba así el choque a la bocina final, con un extraño empate a cero (por las claras ocasiones) y reparto de puntos, esperando los dos por el bonus de la prórroga.
Y en el tiempo extra, la suerte se alineaba con los visitantes que ligando una buena jugada se quedaban con el punto restante a mitad del tiempo extra (0-1) min 2. Los magníficos porcentajes de tiro de 1/27 y 0/26, respectivamente, dan fe del partido vivido en el Velodrom. Arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente, sancionaban con una falta a cada equipo. El único tanto del partido lo anotaba por parte visitante D. Cantabrana.
Aranda 3 Molina 10. Repetía presencia Erizos en su hogar del Pabellón de Hockey Prado Sport, tras su tropiezo frente a Las Rozas la pasada jornada (4b-4) para recibir al lider canario de la competición. Duelo desequilibrado, Molina llegaba inmaculado a victoria por partido, incluida la de Las Palmas frente a Erizos (9-5). Primeros contra sextos, no por ello salían los locales amilanados a pista y eran los primeros en anotar (1-0) min 16, tras grandes ocasiones en una y otra portería. Luego, y poco a poco la diferencia entre ambos conjuntos se iba haciendo realidad y primero con una falta local llegaba el empate (1-1s) min 12; luego con dos buenas jugadas (1-3) min 5, la diferencia aumentaba y con dos acciones muy seguidas por parte del mismo jugador (1-5) min 2, se constataba la evidencia, marchando con ese amplio marcador a vestuarios y con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 5/26 para Aranda y 1/20 para Molina.
Para la segunda mitad Aranda cambiaba de portero en busca de revolucionar a los suyos y proteger al primero de una innecesaria goleada. No variaba mucho el guion y los ribereños aguantaban apenas cinco minutos sin encajar (1-6) min 20. Y aunque enseguida respondían los locales de buena jugada (2-6) min 19, la replica canaria no tardaba en llegar y en forma doble (2-8) min 11, antes de que los amarillos se decidieran también a cambiar de portero y dar minutos al canterano. De ahí al final con el resultado asumido por ambas escuadras dos goles visitantes más y uno local engrosaban el luminoso hasta e (3-10) final que llevaba aparejados unos porcentajes de tiro de 10/53 y 3/37, respectivamente. Arbitrado por A. Herrero y S. Velasco que solo sancionaban a Aranda con 2 faltas, los goles arandinos eran obra de D. Collantes, M. de la Cruz y B. Mas mientras los de Molina de K. Mooney (4), Ch. Baldwin (3), J. Andrysek, M. Díez y A. Pérez.
Para terminar el sábado
Tres Cantos 5b Castellón 5. Partido muy atractivo el que medía en el Laura Oter tricantino a locales y castellonenses. El octavo y ultimo de la clasificación se enfrentaban en un duelo, por la supervivencia en la categoría con un espectador de lujo en medio como era Guanches. . Con gran ambiente en el recinto y bastante retraso, los locales, afrontaban el partido frente a Castellón, tras dos derrotas anteriores, mientras que el rey de los empates (5) llegaba con su primera victoria y una derrota, en el mismo periodo anterior. En Castellón se deba un empate con bonus pata kamikazes (3-3b). Sin novedades en las plantillas salían los dos cuadros poco reservones y con inicial gol local de gran jugada (1-0) min 22. No afectaba el tanto a los de La Plana que fieles a su juego presionaban muy arriba en busca del error rival. Tres cantos, muy mandón, aceptaba el reto y mediado el ecuador de la parte aumentaba su cuenta aprovechando un error defensivo (2-0) min 13. La respuesta gladiator no se hacía esperar; sería en superioridad y con la primera sanción kamikaze (2-1s) min 11. Con una inusual intensidad de juego restablecía Tres Cantos la diferencia en acción individual (3-1) min 10, y la aumentaba poco después aprovechando un rebote (4-1) min 8, mientras se cumplía la sanción de una falta coincidente. Se ponía el resultado franco para los locales, pero frente a un equipo correoso con Castellón, no significaba nada. Y así la segunda falta local era nuevamente bien aprovechada y Castellón recortaba la diferencia (4-2s) min 6. El juego ahora estaba en manos visitantes y así a un tiro al larguero le seguía un tercer tanto en superioridad (4-3s) min 3, para marchar al descanso los equipos con el resultado en el aire y unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 3/16 y 4/16, respectivamente.
Comenzaba Castellón la segunda mitad bien plantado en pista y con confianza en remontar. Empataban pronto de gran disparo (4-4) min 20. Y con el puck en el alero se ralentizaban un tanto las acciones. Sería un zancadilla gladiator la que propiciara el quinto kamikaze en superioridad (5s-4) min 16 y al poco de entrar en el último tercio de partido un lejano disparo levantino sorprendía al meta madrileño (5-5) min 9 subiendo el empate al luminoso. De ahí al final, claras ocasiones en ambas porterias pero ninguno de las dos escuadras conseguía anotar, gracias a la buena labor bajo palos. Eso sí Castellón además del empate se llevaba a la prorroga casi 2’ de sanción que serían definitivos, pues Tres Cantos los aprovechaba para anotar nada mas empezar (6s-5) min 4. Con el bonus para Kamikazes, los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 5/26 y 6/43, respectivamente. Partido, arbitrado por J. Fernández y J. Combarro que sancionaban con 4 faltas a Tres Cantos y con 3 a HCC. Los goles locales era obra de A. Bernabeu (2), R. de la Hoz (2), S. Calderón y G. Jiménez mientras los goles visitantes eran obra de I. García (2), H. Gargallo, M. Domínguez y N. García.
Para el domingo quedaba por disputar el partido
Las Rozas 4 Rubí 4b. Un mes después regresaba Caníbales a su pista del Centro de Patinaje de Las Rozas tras el punto conseguido a última hora la semana anterior frente a Erizos en Aranda (4b-4). Recibía en esta ocasión al 5º clasificado de la liga con 18 puntos y cuatro más que ellos. Un resultado favorable les alejaría de los calientes puestos de la parte baja y les pondría llamando a la puerta de los puestos de playoff. Enfrente, para los Espartanos era un partido trampa, pues partiendo favoritos ante un enemigo peligroso, y que en Rubí, en la ida, les hizo sufrir hasta el último momento (7-5), tenían obligación de ganar. Finalmente, y debido a la adversa climatología el partido debía trasladarse a Tres Cantos para su disputa y gracias a la gentileza del club local, se llegaba a celebrar. Sin novedades en las líneas, el principal perjudicado del cambio de pista era “al local”, que curiosamente estrenaba el luminoso con un primer gran disparo (1-0) min 24. El tanto no alteraba a los espartanos que atacando como posesos respondían enseguida empatando, en un desajuste de la defensa roceña (1-1) min 20. El insistente acoso visitante provocaba la primera falta roceña. Pero sin variación en el marcador, el alto ritmo de juego provocaba que se entrara en el último tercio de partido sin apenas interrupciones y que un gran disparo lejano local sorprendiera la meta rubinés, adelantando nuevamente a Las Rozas (2-1) min 8. El gol no afectaba a Cent Patins, que a lo suyo y dominando plenamente, sacaban una nueva falta roceña en los minutos finales y ahora sí, la aprovechaban para volver a empatar (2-2s) min 2, marchando con ese resultado a vestuarios y unos porcentajes de tiro para entonces de 2/13 y y 2/11.
Sin cambios par la segunda parte y la sensación, en ambos conjuntos, de que iba a ser movida, era otra vez Caníbales el que sorprendía a Rubí con otro gran tiro lejano (3-2) min 22. La respuesta espartana no se hacía esperar llegando un nuevo empate de buena jugada (3-3) min 20. Además la tercera falta roceña empezaba a calentar los ánimos locales y aunque no alteraba el luminoso, provocaba enseguida una coincidente y que el ambiente se fuera caldeando. En ese revolutum pescaba Caníbales aprovechando un rebote (4-3) min 15, y en plena efervescencia nerviosa la cuarta falta local provocara un cuarto empate en superioridad rubinesa (4-4s) min 12. Con mucho tiempo por delante y los nervios exaltados, llegaba la jugada polémica del partido a 10’ del final, con gol local, anulado posteriormente por mover la portería y sanción de uno de los jugadores locales por mala conducta que le impediría jugar el resto de partido. La siguiente falta visitante tampoco modificaba el luminoso y con claras ocasiones en una y otra portería, la última sanción era también para Cent Patins, que bien defendida, derivaba el partido al reparto de puntos, prorroga ineficaz y lanzamiento de penaltis, claramente favorable a Rubí anotando los dos primeros. El (4-4) final, era acompañado de unos porcentajes de tiro de 4/33 y de 4/37 respectivamente. El controvertido arbitraje corría a cargo de A. Calero y VM. Jiménez, que sancionaban con cinco faltas+10’ a Las Rozas y con tres a Rubí. Los goles locales eran obra de A. Callejón, G. Ochoa, H. Bostán y L. Moreno, mientras que los visitantes los anotaban M. Fajardo (2), JP. Triviño y A. Escala, marcando los penaltis M. Godano y E. Alfaro.
También repetimos la crónica del
Guanches 4 Metropolitano 1. Guanches se enfrentaba en este inusual y adelantado partido de la jornada 14ª en Arona, al único equipo con el que había empatado en la primera vuelta, bonus incluido, Metropolitano (1-1b). Guanches accedía gentilmente al cambio de fecha solicitado por el club bilbaíno (problemas con los pasajes para la fecha original, uno de marzo) de tal manera que el partido se jugaba con una semana de anterioridad a la 13ª J, cuando los isleños viajen a la complicada pista de Valladolid. Con los isleños últimos de la tabla y 9 puntos, a dos del penúltimo y a cuatro de evitar plaza de playout y encajando seis derrotas consecutivas, el adelantamiento del partido convertía al enfrentamiento en una bomba de relojería. Frente a un rival, en teoría, asequible, los resultados y la clasificación ofrecían diferente versión. Metropolitano figuraba 4º, con el doble de puntos y recién llegado de disputar la Copa del Rey entre los seis mejores equipos nacionales. Más en juego y más en forma, el equipo vasco tenía en su contra la desconocida pista y el que los locales recuperaran para la causa a uno de sus jugadores más determinantes la temporada pasada. De tal manera que con 18 puntos en juego y seis de ellos (CPLV y Molina disputándose en Valladolid y Las Palmas) y dados por perdidos, estos primeros tres, de los 12 restantes, se convertían en determinantes. De ganarse, permitirían a los de Arona romper su racha negativa, agarrarse a la tabla de salvación y seguir ilusionados pensando en élite. La derrota en cambio, oscurecía su horizonte de forma alarmante, y sumirían a los azules en un mar de dudas. Con el retorno del 10 a pista Guanches cambiaba sus líneas, y los tres catalanes compartían la segunda con el italiano, y de esta manera sorprendían un tanto a Metropolitano, de salida. Con el dominio del juego y muy capaces, los de Arona se sentían cómodos en pista y pronto certificaban su dominio con una gran jugada que terminaba en las mallas vascas (1-0) min 19. Enseguida llegaba la primera falta de Metro, no muy cómodo en la corta pista aronera, pero Guanches no aprovechaba la superioridad, aunque sí resolvía bien, en el desajuste del posterior cambio de lineas visitante (2-0) min 14.
No se le podían poner mejor las cosas al equipo local que se ilusionaba ya con los tres puntos. Un imperativo tiempo muerto de Metro intentaba variar el signo del marcador. Y con mucho tiempo por delante y la mosca detrás de la oreja insular, el partido entonces se alocaba, con un ida y vuelta continuo y donde las buenas acciones en ambas porterías impedían variar el marcador. Así la primera parte se metía en sus últimos minutos y ahora el tiempo muerto era local, para controlar el tiempo restante e intentar llegar con esa ventaja al descanso. No solo lo lograban, sino que aumentaban su cuenta en acción individual, en un error defensivo de los del Nervión (3-0) min 1 y poniendo en franquicia el partido para los isleños, pero con una inferioridad pendiente para la segunda mitad. Al descanso los diferentes porcentajes de tiro recibidos eran de 0/20 y 3/21.
La segunda mitad empezaba con casi dos minutos de inferioridad tinerfeña, y que los locales solventaban con acierto. Metro había desperdiciado su mejor oportunidad de recortar, pero no desesperaba y acosando la meta aronera, el peligro rondaba continuamente su área sin que Guanches consiguiera quitarse de encima la sensación de agobio con un tiro al palo incluido y que enseguida se transformaba en el primer tanto vizcaíno de buena combinación (3-1) min 16. El partido había cambiado radicalmente de imagen y ahora era Metro el que llevaba la batuta, con un Guanches atenazado por los nervios, reviviendo viejos miedos de antaño, con perdidas de puck y errores de juego. Aún así, la impresionante labor bajo palos, impedía que las claras ocasiones vascas se transformaran en goles, y que alguna contra guanche no acabara en las mallas por la misma razón. Una nueva falta local en el ecuador de la parte, no cambiaba el resultado, y el partido se metía en el tramo final sin variaciones, aumentando el acoso visitante y también la intensidad de las acciones. Debido a ello y a 5’ del final, una acción protestada en exceso por el capitán guanche, derivaba en su ausencia hasta el bocinazo final por mala conducta. El hecho reforzaba mentalmente al resto de compañeros, que haciendo piña, conseguían aguantar la inferioridad y el resto de partido sin encajar, con Metro arriesgando a jugar sin portero y recibiendo además un cuarto tanto sobre la bocina y que los árbitros daban por bueno. Al (4-1) le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 1/41 y 3/29, respectivamente. Arbitrado por JL. Fernández y J. Fernández, sancionaban con dos faltas+10’ a Guanches y con una a Metropolitano. Los dos goles locales eran obra de M. Francon (2), A. Gayoso y S. Medina, siendo el de Metropolitano obra de I. Aranzamendi.
Terminada la jornada Molina confirma su dominio en la clasificación con 3 nuevos puntos, ahora 42 y aumentando a ocho su diferencia con CPLV tras su tropiezo en Mallorca. No varían tampoco el resto de plazas, pero se reducen las diferencias entre ellas; la tercera para Espanya con 23 y la cuarta, para Metropolitano con 21, les siguen manteniendo en plazas de playoffs. Rubí también continua 5º pero recortando con los de arriba, tiene ahora con 20 puntos. Luego figuran Erizos con 17, Las Rozas con 15 y Tres Cantos, con 14 puntos, dejando en la zona de playouts a Guanches y Castellón, empatados a 12 puntos.
Siguen copando las clasificaciones individuales jugadores molineros mientras que la portería sigue en manos pucelanas de tal manera que
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 28 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 32.
Portería: J. Teed (CPLV) con 93,8 % de efectividad (17/273 tiros).
La siguiente jornada, la decimoquinta, se disputará enteramente el próximo sábado 8 de marzo, abriendo la cita el crucial Castellón - Guanches. Además se jugarán el CPLV - Las Rozas, Metropolitano - Espanya, Rubí - Aranda y Molina - Tres Cantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario