Retornaba la Liga Alevín para estrenar 2025 con las segundas sedes y sus tres jornadas el primer fin de semana de febrero, para dar por concluida la fase previa de la competición. Pues después de ella los equipos estarán estabulados y los seis mejores (tres de cada grupo) seguirán compitiendo por el título, en la siguiente fase final, y los seis restantes lo harán por no descender en el consiguiente grupo del descenso.
En esta ocasión el grupo uno competía en Castellbisbal casa de Hornets y el grupo dos en Almassera, sede de Skulls.
Recordando que en el grupo UNO compiten los cuatro equipos madrileños: Tres Cantos (Kamikazes A y B), Caníbales de Las Rozas y Fénix de Carabanchel junto a Hornets de Castellbisbal y el recién llegado Espanya de Mallorca en el DOS lo hacen Erizos de Aranda, Lóstregos de Lugo, Burdinola de Vergara, CPL de Valladolid, Alas de Sagunto y Skulls de Almassera.
En cuanto al grupo UNO, en la sede de Castellbisbal los partidos se disputaban en la Illa Esportiva y el grupo llegaba comandado por Tres Cantos y Espanya con 6 puntos, Fénix y Las Rozas, con 3 puntos y lo cerraban Castellbisbal y Kamikazes, sin puntos.
La tercera jornada, el sábado 1 por la mañana comenzaba con un desparejado, en principio, duelo entre el equipo anfitrión y el club balear
Castellbisbal - Espanya (0-8), y que a los mallorquines les costaba encaminar ante la buena defensa local. Sería en el tramo final de la primera mitad, con tres goles muy seguidos, el tercero, en superioridad (0-3s) min 5, llegando con ese resultado al descanso y con 44” de inferioridad. Inferioridad que les servía para subir un cuarto tanto (0-4i) min 19. Luego un quinto seguido (0-5) min 18, dos más, antes del ecuador de la parte (0-7) min 12 y un postrero (0-8) min 5, para cerrar la cuenta y mostrar su superioridad. Son aclarativos los porcentajes de tiros recibidos, 8/35 y 0/12, respectivamente. Los baleares pasaban así a comandar la tabla.
El siguiente partido programado era un desparejado duelo madrileño
Las Rozas - Kamikazes (14-1), y que hacía realidad los pronósticos a favor de Caníbales, con ocho tantos roceños en la primera mitad y seis en la segunda, a pesar del cambio de portero kamikaze en el descanso. Al (14-1) final le acompañaban unos inimaginables y significativos porcentajes de tiro de 1/1 y 14/61.
El tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes y se correspondía con el partido entre los otros dos equipos madrileños
Tres Cantos - Fénix (4b-4). Duelo muy igualado entre habituales de la competición y donde Fénix abría la cuenta con un tempranero gol (0-1) min 19, para manejar entonces el juego a su antojo sin dejar mover ficha a su rival. Sería en los minutos finales cuando Tres Cantos se volcaba ante la meta rival logrando remontar antes del descanso (2-1) min 5, pero aun con tiempo para que los de Carabanchel igualaran antes de la bocina (2-2). Con el resultado en el alero, empezaba la segunda mitad, volviendo a adelantarse Fénix de buena jugada (2-3) min 14 y respondiendo al instante Kamikazes (3-3) min 12. Poco más tarde eran los tricantinos los que tomaban la iniciativa (4-3) min 8 y Fénix los que respondían (4-4) min 6. En ese momento del partido, los dos equipos pensaban que más valía un punto seguro que no ninguno, y sin arriesgar se llegaba a la bocina final con la igualada en el luminoso. Y en la prórroga y al poco de comenzar Tres Cantos desnivelaba el duelo a su favor de buena jugada (5-4) min 4. Los respectivos porcentajes de tiro eran 4/30 y 5/21.
Tras la tercera jornada se empezaban a postular como candidatos a titulo Espanya con 9 p y Tres Cantos A con 8, mientras Castellbisbal y Tres Cantos B, sin puntuar, lo hacían para el descenso, y entre medias Las Rozas y Fénix, con 6 y 4 puntos respectivamente se jugarían las plazas pendientes.
Por la tarde se disputaba la cuarta jornada empezando con un desigual duelo entre el equipo B de Tres Cantos y el equipo mallorquí.
Kamikazes - Espanya (0-23), y en el que nuevamente los jóvenes kamikazes encajaban una soberana paliza. Once goles en la primera mitad doce en la segunda, no son agradables de digerir para ningún equipo y menos a esas edades. El luminoso final se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 23/74 y 0/5.
El siguiente era un interesante partido entre dos de los perdedores de la mañana y el duelo entre anfitriones y Fénix, no sorprendía.
Aunque el Castellbisbal - Fénix (1-6) estuvo igualado en la primera mitad, con Hornets adelantándose (1-0) min 11, los de Carabanchel remontaban, para llegar por delante al descanso (1-2) min 1. En la segunda mitad, una temprana falta local propiciaba el tercero de Fénix de forma diferida (1-3d) min 19, y luego controlando perfectamente el partido, anotaban tres tantos más hasta consignar el (1-6) min 2, final, que se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 6/46 y 1/5, respectivamente. Fénix se agarraba al vagón de cabeza, mandando irremediablemente a Hornets al de cola.
No podía terminar mejor la tarde que con el derbi madrileño restante de la parte alta de la tabla.
Tres Cantos - Las Rozas (6-4), el partido entre dos viejos conocidos, resultaba muy igualado. Las Rozas marcaba primero y pronto de buena jugada para comandar (0-1) min 17 pero ni un minuto les duraba la alegría pues empataba Kamikazes (1-1) min 16, en acción individual. En el ecuador de la parte se producían nuevos movimientos en el luminoso con jugadas individuales, primero caníbal e inmediatamente kamikaze (2-2) min 8, para replicar al momento Las Rozas (2-3d) min 7, gracias a una falta tricantina, resultado con el que se llegaría al descanso a pesar de una superioridad más por bando. Nada más ponerse en juego la segunda mitad nuevos movimientos en el marcador, empatando primero Tres Cantos y volviendo a tomar la delantera Caníbales después (3-4) min 17. En vista del percal, ahora los dos equipos se lo tomaban con más calma y no sería hasta los últimos minutos cuando se volverían a activar las delanteras. Empataba Tres Cantos en superioridad (4s-4) min 4, y a poco del final se ponía por primera vez por delante en una doble falta y jugando tres para tres (5-4) min 3. Terminaba el partido con Caníbales jugando sin portero y encajando a puerta vacía un sexto tanto. Al (6-4) le acompañaban unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 4/23 y 5/26, respectivamente.
Terminaba la jornada con Espanya al mando con pleno de victorias y 12 puntos, seguido de Tres Cantos con un punto menos. Luego brecha de puntos y con 7 figuraba tercero Fénix y cuarto Las Rozas con 6. Sin puntuar Castellbisbal y Kamikazes.
La quinta jornada, el domingo 2 por la mañana comenzaba con el interesante duelo entre el club balear y el tricantino, por liderar la clasificación final del grupo en la fase previa.
Tres Cantos - Espanya (2-3), y que Tres Cantos ponía a su favor al filo del ecuador de la primera mitad, en jugada individual (1-0) min 11. Pero poco tardaba Espanya en empatar de identica manera (1-1) min 6, llegando con ese marcador al descanso. Para la segunda parte, el mismo guion de dominio tricantino, se saldaba con dos contras seguidas baleares (1-3) min 14, que ponían el partido de su lado.Luego, dos faltas mallorquinas no tenían refrendo en el marcador pero si una última acción individual, a poco del final (2-3) min 1, que servía para añadir emoción al último minuto. Sin variación en el luminoso, el (2-3) final se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/14 y 2/20). Espanya certificaba su primer puesto en la tabla.
El siguiente partido programado era un parejo duelo madrileño entre terceros y cuartos por un puesto en el grupo bueno.
Fénix - Las Rozas (1-4), y en el que Caníbales a pesar del absoluto dominio de Carabanchel sorprendía a Fénix, anotando pronto en acción individual (0-1) min 16. Fénix empataba de igual manera en el segundo tramo de parte (1-1) min 8, pero Caníbales respondía al momento volviendo a tomar el mando del partido (1-2) min 6, resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda mitad, dos contras seguidas roceñas, al poco de comenzar, inclinaban definitivamente el resultado del partido a su favor (1-4) min 13. Luego y a pesar del tiempo muerto de Fénix, Las Rozas conseguía defender el gran resultado hasta la bocina final. El (1-4) se veía acompañado de unos desiguales porcentajes de tiro de 4/18 y 1/44. Con el resultado, Las Rozas accedía al grupo del titulo condenando a Fénix al del descenso
Para cerrar la sede, el tercer y último choque de la mañana dominical prometía emociones fuertes entre los dos últimos clasificados por evitar el farolillo y conseguir los tres puntos que llevarse al siguiente grupo de descenso.
Kamikazes - Castellbisbal (1-2). Pero nada de eso ocurría, con Hornets muy superior a Kamikazes y demostrándolo en la pista y delante de los suyos, aunque le costara un mundo horadar la meta kamikaze, y tuvo que ser gracias a una falta rival y sobre la bocina del descanso (0-1). Jugando a favor de marcador en la segunda, una nueva falta tricantina, propiciaba el resultado contrario, con gol kamikaze en inferioridad (1i-1) min 11, para empatar el duelo y añadir mas emoción todavía al tramo final, a pesar del dominio local. Dos nuevas faltas, una por bando, no alteraban el marcador, pero sí el desajuste inmediato del cambio de linea tricantino con gol final de Hornets (1-2) min 2. Resultado con el que finalizaba el partido y que permitía a Castellbisbal conseguir sus tres primeros puntos de la competición. Los aclarativos porcentajes respectivos de tiro eran 2/39 y 1/7.
A la conclusión de las cinco jornadas de la fase previa, la clasificación del grupo UNO nos deja a Espanya en cabeza con 15 puntos, con Tres Cantos segundo con 11 y con Las Rozas tercero con 9, los tres con puesto en el grupo final del titulo, mientras que el cuarto, Fénix con 7, el quinto Castellbisbal con 3 y el sexto, Kamikazes, sin puntuar, pasan a disputar los puestos para evitar el descenso.
El Grupo DOS, llegaba comandado a la sede de Almassera, por CPLV y Burdinola, a tope de registro (seis puntos), mientras Erizos en tercera posición tenía un punto menos y después Skulls solo tenía uno mientras que Lostregos y Alas cerraban la tabla sin haber conseguido puntuar en sus dos duelos.
Con esos antecedentes, el primer partido de la tercera jornada en el Pista de Hockey Municipal se correspondía con el duelo de la parte baja de la tabla entre saguntinos y anfitriones.
Alas - Skulls (3-9), clara superioridad local demostrada en la pista y en el marcador, con gol inicial (0-1) min 19 y (1-4) al descanso. En la segunda mitad, con cambio en la portería de Skulls, el marcador se ampliaba hasta el (1-6) min 13, momento que los alados aprovechaban para también cambiar de portero, asumiendo el resultado. El (3-9) final iba acompañado de unos claros porcentajes de tiros recibidos de 9/40 y 3/24.
El segundo partido, entre arandinos y lucenses, parecía descompensado y la diferencia de juego del
Aranda - Lostregos (9-2), quedaba reflejaba en el marcador. Erizos no desperdiciaba la ocasión de engordar su cuenta y se repetía el guion del anterior partido, con tres goles al descanso (3-0) min 6 y seis más hasta la bocina final, con cambio en la portería arandina al comienzo de la segunda mitad y (5-0) min 15, en el luminoso. Al (9-2) final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos 2/13 y 9/35, respectivamente.
Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre los dos líderes.
CPLV - Burdinola (4-0), vallisoletanos y guipuzcoanos, pugnaban por comandar el grupo y sin ser determinante para el pase al grupo del título, sí lo era para llevarse el resultado a la siguiente fase final y sobre todo marcar territorio. En esa tesitura, un práctico equipo pucelano anotaba muy pronto (1-0) min 18 y fiel a su estrategia, doblaba la cuenta en el arreón final de la primera parte (2-0) min 4. Con el partido controlado, la insulsa segunda mitad se veía interrumpida por la primera falta del partido, pucelana y que Burdinola no aprovechaba y sí lo hacía Valladolid, inmediatamente después, para remachar el partido con sendas acciones individuales (4d-0) min 10, la segunda en falta, y de forma diferida. Entonces cambiaban de portero dando por completada su labor. Sin más movimiento el partido finalizaba con ese luminoso y con unos respectivos porcentajes de tiro de 0/18 y 4/26, respectivamente.
La tercera jornada colocaba a CPLV en franquicia con 9 puntos, y ahora era Aranda segundo con 8, mientras Burdinola descendía a la 3ª posición y Skulls se acercaba con 4 puntos, mientras Lostregos y Alas seguían cerrando la tabla.
Para la cuarta jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el partido de la parte baja de la tabla entre locales, intentando reivindicarse, y el equipo gallego.
Lostregos - Skulls (2-9), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano el equipo anfitrión, anotando pronto (0-1) min 19, y 0-2) min 10, pero que Lugo lograba empatar poco después (2-2) min 6, gracias a la primera falta local y que luego Skulls sentenciaba antes de la bocina del descanso (2-5). En la segunda mitad, con cambio en la portería local y jugando a favor de marcador Skulls completaba la faena anotando cuatro tanto más para configurar un luminoso final de (2-9) y unos respectivos porcentajes de tiro de 9/33 y 2/21, respectivamente. Con el resultado Lostregos se condenaba al grupo del descenso y Skulls se proponía al del título.
El segundo era un interesante partido entre equipos perdedores de la mañana.
Alas -Burdinola (4-7), y que resultaba ser más emocionante de lo que prometía la clasificación, últimos contra terceros, pues al inicial gol vasco respondía enseguida Sagunto, empatando (1-1) min 16. Luego dos faltas saguntinas propiciaban que Burdinola llegara con ventaja de dos goles al descanso (1-3s) min 4, momento en que los Alados cambiaban de arquero. También lo hacían los de Bergara para la segunda parte, y un gol por equipo amenizaban los primeros minutos (2-4) min 16. Y así, siempre con el partido controlado, Burdinola y Alas, engrosaban el luminoso hasta el (4-7) final, amarrando los de Bergara los tres puntos y posicionándose para título y, condenando a Alas, al futuro grupo de descenso. Los porcentajes de tiros recibidos terminaron siendo de 7/34 y 4/29.
Finalizaba la jornada con el partido restante entre los dos equipos castellanos, líderes en ese momento. Pero el CPLV - Aranda (8-1), no resultaba emocionante pues el equipo pucelano resolvía pronto (1-0) min 18 y bien (3-0) min 6, con sendas acciones individuales para llegar con esa renta al descanso y engrosar su casillero en la segunda, hasta el (8-1) final, ante la impotencia ribereña y señalándose así como el principal candidato al titulo de este grupo. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 1/23 y 8/43, son fiel reflejo del diferente potencial de juego.
Al término de la jornada, la clasificación de este grupo restablecía la clasificación original, quedando los tres puestos intermedios de la tabla pendientes de resolución para la última jornada
La quinta jornada y última de la fase previa, el domingo por la mañana se abría con el duelo decisivo entre los dos farolillos, lucenses y saguntinos, ambos sin puntuar todavía.
Lostregos - Alas (8-7), resultaba todo lo emocionante que se podía esperar, con iniciativa local en la primera mitad (1-6 al descanso) y con el cambio en la portería saguntina para la segunda, reacción gallega en la segunda (7-7) min 5, finalizando gracias a la segunda falta alada con la postrera y primera victoria lucense en la competición (8s-7) min 2 y que luego Alas no pudo revertir. El resultado iba acompañado de unos parejos porcentajes finales de tiros recibidos de 7/29 y 8/31. El resultado certificaba el farolillo para los mediterráneos.
El segundo partido, entre vascos y castellanos
Burdinola - Aranda (5b-5), era un duelo decisivo y muy igualado, por el pase al grupo del título, entre segundos y terceros, y que se decantaba para los de Bergara sólo en el tiempo extra. Con iniciativa de Burdinola (2-0) min 12, y (3-0) min 4, la reacción de Erizos en los últimos minutos de la primera mitad les permitía igualar la contienda al descanso (3-3) min 1, ante el desconcierto rival. Para la segunda mitad, se producía el cambio en la portería guipuzcoana y Burdinola pronto se volvía a adelantar (4-3) min 17, pero ahora Erizos empataba (4-4) min 8, a cada nuevo gol bergarense (5-5) min 5, y ya ninguno de los dos equipos estaba tan seguro de obtener los tres puntos, de tal manera que sin arriesgar en exceso, el tiempo reglamentario finalizaba con esa igualada a la espera de resolver el fatídico punto extra en la prorroga. Y el punto se lo llevaba Burdinola, al poco de comenzar y en acción individual (6-5) min 3, confirmando así su puesto en el grupo del titulo y quedando Erizos a la espera del resultado del siguiente partido. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 5/41 y 6/31, respectivamente.
Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre pucelanos y valencianos,
CPLV - Skulls (9-1), con CPLV no dando lugar a especulaciones y resolviendo el envite de forma muy profesional. Pues aunque los de Almassera se defendieron con uñas y dientes, antes del descanso y en la tramo final de la parte Valladolid se imponía claramente (3-0) min 1. En la segunda, con cambio en las dos porterías se producía el recital pucelano para configurar un luminoso final de (9-1) con unos respectivos porcentajes de tiro de 1/17 y 9/33.
Al término de la sede y la quinta jornada, la clasificación colocaba a CPLV, Burdinola y Aranda en puestos de título y a Skulls, Lostregos y Alas, en los correspondientes al descenso.
De tal manera que el grupo del título quedaba configurado por Espanya, Tres Cantos y Las Rozas (grupo 1) junto a CPLV, Burdinola y Aranda (grupo 2); y el del descenso por Fénix, Castellbisbal y Kamikazes (grupo 1) además de Skulls, Lostregos y Alas (grupo 2) del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo.
Las clasificaciones individuales van encabezadas:
Goleadores: C. Alonso (ESP) con 13 tantos.
Asistencias: M. Sanz y C. Hernández (CPLV) y L. Sánchez (ESP) con seis.
Portero: L. García (ESP) con dos goles encajados de 86 disparos en cinco partidos y con un 97,6 % de efectividad.
Las próximas sedes ya de la fase final, y sus tres jornadas con los grupos separados, se disputarán en marzo, los días 15 y 16, en sedes todavía por designar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario