Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 11 de febrero de 2025

Copa del Rey 2025. Las Palmas. Molina repite título, pidiendo la hora.

Repetía escenario la competición por segunda ocasión, para acoger Las Palmas, la Copa del Rey y en este caso también la de la Reina, el segundo fin de semana de febrero. 
El habitual recinto polideportivo de Schamann albergaba por vez primera los diez partidos de la doble competición, bajo la batuta de la Federación Española y la Autonómica, con la inestimable colaboración del club anfitrión, siendo los partidos retransmitidos en streaming, a través de FEPTV, la plataforma oficial de la Real Federación Española de Patinaje y de COE TV, la plataforma oficial del Comité Olímpico Español y nuevamente sin presencia del canal nacional Teledeporte forzado, por parte de la RFEP y sus compromisos contractuales, a retransmitir el partido correspondiente de Liga Iberdrola de Hockey patines, ninguneando así a la máxima competición nacional del hockey línea.    
Se repetía por quinta edición consecutiva el singular formato de competición con la participación exclusivamente de los seis mejores equipos de la liga al terminar la primera vuelta y con la particularidad de que los dos primeros acceden directamente a semifinales mientras que previamente, el viernes, los terceros clasificados se enfrentaban contra sextos y los cuartos contra los quintos, en los dos únicos partidos de los peculiares cuartos de final. 
Con esta distribución, la organización podía distribuir los cinco partidos de cada competición en las tres jornadas de viernes, sábado y domingo, sin apreturas, pudiendo descansar adecuadamente los equipos entre partido y partido, de tal manera que los cuartos de final comenzaban el viernes 7, las semifinales se disputaban el sábado 8 y las finales el domingo 9, sin un partido para decidir el bronce. 
El arbitraje continuaba siendo mixto en la competición femenina, no así en la masculina, contando para la ocasión con la presencia de la colegiada S. Velasco y los colegiados A. de la Fuente, J. Combarro, JS. Varela, VM. Jímenez y J. Fernández. Consignar, que a pesar de hacer ellos mismos la mesa de cronometraje, seguían cometiendo los mismos fallos (confusión de porteros) que cualquier anotador local.
Novedad en esta edición era la presencia del equipo bilbaíno entre los seis finalistas como cuarto equipo mejor clasificado (en su reentrè en la élite), junto a los más habituales Espanya, Tres Cantos y Rubí o los abonados a la competición Molina y Valladolid.  

Empezaban los cuartos de final, el viernes 7, con el cruce entre 3º y 6º clasificado. 
Espanya - Tres Cantos (1b-1), el duelo entre baleares y madrileños no tenía claro favorito pues en su enfrentamiento liguero de diciembre en Palma, se había impuesto Espanya (4-2) en los últimos minutos, tras un partido muy igualado. Ahora con las mismas bajas de los migueles, Cabalin y Caba, el partido que abría la competición masculina se presentaba muy atractivo. Salía Kamikazes en plan dominador y derrochando energía mientras los mallorquines, más veteranos y por tanto, prudentes, se lo tomaban con más calma, esperando defensivamente los ataques rivales. A medida que transcurría el partido y se atravesaba el ecuador de la parte, el dominio pasaba a manos baleares y a un ritmo cansino lograban anotar el primer gol de la competición en forma de buena jugada (1-0) min 7. No por ello se apuraba Kamikazes, aunque cometía una pronta falta que alteraba un tanto sus planes de remontada. Bien superada la situación la primera parte llegaba a su fin, con la mínima ventaja mallorquina y unos escuetos porcentajes de tiros recibidos de 0/9 y 1/7, respectivamente y que daban una idea del juego ofrecido.  

A la segunda mitad, entraban los tricantinos mucho más incisivos en busca de un empate temprano, pero un fallo en las guardas del portero isleño, y su arreglo correspondiente, les rompía un tanto el ritmo. Y no sería hasta la mitad de la parte cuando la primera sanción palmesana propiciaba la igualada en superioridad (1-1s) min 9. Con tiempo por delante ahora también Espanya se ponía a correr y las ocasiones eran continuas en una y otra portería pero sin llegar a variar el marcador. De tal manera que sin mayor apuro los dos conjuntos aceptaban el envite de la prórroga, que para el caso servía exactamente igual para pasar a semifinales. Y en el tiempo extra los más avispados eran los avezados bermellones que lograban hilar una buena jugada y sorprender al meta tricantino, tras un faceoff y de gran disparo (2-1) min 6, para continuar de esa forma en la competición. Los aclarativos porcentajes finales de tiros eran 1/29 y 2/23 respectivamente. El rival de CPLV en semis sería Espanya.  
El segundo partido, entre cuartos y quintos clasificados, también muy igualado parecía algo más decantado hacía los barceloneses, aunque en diciembre, en su duelo de la última jornada de la primera vuelta ofrecía un extraño (5-0) vasco en un mal partido de los rubineses. 
Además para el Metropolitano - Rubí (1-3), Cent Patins no podía contar con el mejor de sus jugadores franceses, sancionado con un partido. Nada que ver con el choque anterior, comenzaba con gran ritmo y dominio catalán mientras Metropolitano esperaba a la contra. Con claras oportunidades en una y otra área el primer gol era catalán, en acción individual y sobre el ecuador de la parte (0-1) min 11. El inmediato tiempo muerto vasco, intentaba remediar la situación , pero Rubí, con el marcador de su lado, movía ficha con tranquilidad. Superaban con solvencia su primera sanción y a punto de finalizar la parte endosaban el segundo a los bilbaínos de buena jugada (0-2) min 1, resultado con el que se iban a vestuarios los equipos con unos porcentajes de tiro de 2/16 y 0/11, respectivamente.  
A la segunda salía Metro más incisivo, solo con 20’ para remontar. Conseguían sacar otra falta a Cent Patíns y nuevamente, bien defendida, no producía variación en el luminoso. Y luego ocurría la jugada que marcaría el desenlace del partido, pues un fallo en el patín del portero espartano, detenía el choque para solucionarlo, rompiendo el ritmo del conjunto vasco. El cambio en la portería de Rubí, no mermaba su eficacia y además permitía que los espartanos, con una gran jugada y mejor disparo aumentaran su cuenta (0-3) min 11. Fueron sólo cuatro tiros  detenidos, pero suficientes hasta la vuelta del portero inicial. Luego las prisas, la buena labor defensiva rubinesa y la falta de eficacia de Metro, provocaban que el partido entrara en los últimos dos minutos con una nueva falta espartana y gol en superioridad bilbaíno (1s-3) sobre la bocina, ya sin tiempo para más. Rubí volvería a repetir duelo en semis frente a Molina. Los porcentajes finales de tiro eran bastante representativos de lo vivido en la desierta pista, 3/21 para Metro y 1/29 para Rubí.  


Para el sábado 8 esperaban las semifinales que comenzaban con el partido que emparejaba a canarios y catalanes, tradicionalmente la segunda en disputarse, y que con el cambio favorecía al equipo local por tener menos tiempo el rival para recuperarse del partido de cuartos. 
Y el Molina - Rubí (3-1), por tanto se presentaba con un claro favorito, a pesar de disponer ya Rubí de toda la plantilla y recordando que en los dos enfrentamientos de esta temporada se había impuesto claramente el equipo amarillo: (7-1) en la final de la Supercopa y (6-3) aquí, en Liga. Se repetía semifinal por tercera ocasión consecutiva (todas con claro signo canario) pero en esta ocasión Rubí ataba de salida a los canarios y presionando muy alto no les dejaba desarrollar su habitual juego. Con el partido anterior muy reciente, y muy hechos a la pista, para esta ocasión Rubí cambiaba además de portero. Molina un tanto desorientado, se estrellaba una y otra vez contra la meta rival y la parte entraba en su tramo final sin variación en el luminoso cuando una aparatosa falta espartana provocaba la primera superioridad amarilla y la mejor ocasión para adelantarse. Nada de eso, pues Rubí defendía de maravilla y la ocasión finalizaba sin provecho local. De ahí al descanso más ocasiones amarillas y pocas negras, finalizando la primera mitad con esa igualada inicial y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 0/9 y 0/18 (bien distintos a los 0/5 y 5/16, de Zamora). 
Algo no estaba funcionando bien y Molina salía a la segunda mitad con la mosca detrás de la oreja. Y encima y para más inri, con su primera falta. Pero lejos de arredrarse y como en muchas otras ocasiones, los isleños sacaban petróleo de la situación adelantándose en inferioridad (1i-0) min 16. Y aunque inmediatamente empataba Rubí en su resto de superioridad (1-1s) min 16, el mal trago se había superado y se habían soltado los nervios. Tanto es así que en una de las siguientes jugadas los canarios aumentaban su cuenta de gran combinación (2-1) min 14. Ya estaba revuelto el gallinero y loa ánimos calentitos. Hasta cuatro minutos seguidos dispuso Cent Patins de superioridad sin conseguir anotar. El hecho pasaba factura a los rubineses, que en el tramo final eran sancionados y aunque Molina no sacaba renta de la superioridad, sí metía al partido en los últimos cinco minutos. Y en esa olla hirviendo a su favor, Molina aguantaba sin recibir tanto alguno y en cambio aumentaban su cuenta a puerta vacía con Rubí jugando a la desesperada (3-1) min 1. Los piques finales debido a los nervios no modificaban el resultado y Molina accedía nuevamente a la final esperando rival. Los porcentajes de tiros recibidos eran 1/25 y 2/30, respectivamente. 
Sexta final consecutiva para los locales y una, por no decir, la más costosa de todas. 
La otra semifinal enfrentaba a castellanos y baleares. Se habían visto las caras una vez esta temporada, en Canterac, con empate y bonus mallorquín (1-1b) en los penaltis, a mediados de noviembre. Desde entonces varios cambios en las dos plantillas. Baja notable era la del capitán francés pucelano por sanción y altas también notables en Espanya que reforzaban claramente su importante baja por lesión.
CPLV - Espanya (3-2). Con esos antecedentes salían los pucelanos con todas las alarmas encendidas y cometiendo falta nada más empezar. Bien defendida, daba paso a un juego pausado y dominante pucelano que solo se interrumpía por alguna contra aislada y las faltas. Una primera balear, también sin premio pucelano y ya pasado el ecuador de la parte y en su tramo final otra segunda, también sin compromiso para la meta balear. Nada más concluir la sanción mallorquina, la falta ahora era pucelana y el resultado diferente, pues Mallorca anotaba, para adelantarse en el marcador (0-1s) min 3 y con buenas perspectivas para la segunda mitad. Pero CPLV no estaba muy de acuerdo con la situación y lograba empatar antes del descanso de igual manera, pero de forma diferida (1d-1) min 1, marchando ahora sí, los dos equipos a vestuarios con igualdad en el luminoso y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/12 y 1/7.  A la segunda, salían los dos equipos con el mismo guión de la primera pero menos tiempo para elaborar el pase a la final. Más incisivos los isleños que en la primera mitad, una falta suya rompía los esquemas, pues los pucelanos sacaban petroleo de la superioridad y se adelantaban (2s-1) min 15. Pero los palmesanos no estaban por la labor de entregar el partido y de buena jugada conseguían empatar antes del ecuador de la parte (2-2) min 11 y sin aflojar, se iban a por la victoria. Con excesivo ímpetu, pues una nueva falta frenaba su puesta en escena y el partido se metía en los últimos cinco minutos, en que los equipos empiezan a pensar también en la prorroga. Sin cometer errores, los ataques eran muy pausados y cuando nadie lo esperaba una gran jugada pucelana metía a CPLV nuevamente en la final (3-2) min 1, y sin tiempo para ninguna respuesta balear. Los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 2/22 y 3/19.  


Para el domingo 9 esperaba el desenlace de la final. Se veían las caras los equipos más regulares de la liga. Primero y segundo repetían duelo esta temporada. La vez anterior, aquí mismo, rapapolvo para los pucelanos (7-2 para Molina) hacía mes y medio, mientras que en la supercopa no se habían medido. Superioridad por tanto en las apuestas, no tanto en el ambiente, con los amarillos ofreciendo dudas, tras lo visto en semifinales. Después de la final femenina, la masculina no defraudaba en cuanto a expectación, y aunque no lleno, el García San Román ofrecía una buena entrada. 
Molina - CPLV (2-1), los canarios, en casa, conscientes de su superioridad entraron al partido dispuestos a demostrarla. Pero enfrente se encontraban con un gran equipo pucelano, que jugando de tu a tu a los locales y presionando por toda la cancha, no dejaba maniobrar a sus anchas a los amarillos, supliendo la importante baja de su capitán sancionado a base de intensidad. Además una primera falta isleña era bien aprovechada por Valladolid para ponerse por delante en superioridad (0-1s) min 14. Jarro de agua fría para Molina, que acostumbrados a manejar esas situaciones tampoco les suponía mucho stress. El dominio, curiosamente seguía siendo pucelano, pero los amarillos contraatacaban con mucho peligro. La intensidad del duelo aumentaba a medida que se acercaba el descanso y el resultado adverso para los locales y comenzaban a aparecer las faltas; coincidente la primera, pucelana la siguiente tras un tiempo muerto local. Entonces no perdonaba el equipo isleño y el empate llegaba oportuno en superioridad (1s-1) min 1. Los dos equipos se iban a vestuarios con diferente semblante y unos igualados porcentajes de tiros de 1/7 y 1/10, respectivamente. 

Sería apenas iniciada la segunda mitad y en acción individual, cuando en una contra Molina tomaba la delantera ante el delirio del personal (2-1) min 17. Ahora, a favor de marcador y con el apoyo del respetable, los canarios controlaban el partido, del que un tiro al palo daba fe. Dejando el puck en manos pucelanas, ahorraban fuerzas para un previsible y agotador final. Sería en el último tramo de parte, cuando Valladolid subía una marcha y se iba decididamente a por el empate. Aumentaba la intensidad del choque, que los árbitros paraban enseguida, desluciendo las interrupciones el duelo. Dos coincidentes seguidas, una pucelana y una tercera para la estrella norteamericana local, dejaban a Molina sin su mejor franquicia el resto de partido y a falta de 2’28, en inferioridad. CPLV tenía el empate en su mano y no sabiendo manejar la situación, Molina conseguía su quinta copa, ante el desconsuelo pucelano frente a la oportunidad perdida. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/13 y 2/19, respectivamente.  

Quinto y sufrido trofeo para los canarios que en su pista y ante su publico, lograban imponerse con más dificultades de las previstas a sus rivales, para materializar su segundo titulo consecutivo tras el conseguido la temporada pasada en Zamora. Gran subcampeonato, el segundo seguido para CPLV, que tuvo el título al alcance de la mano, y se confirma como el equipo con más posibilidades de doblegar al campeón. Decepción para Metropolitano, pensando en sacar un mejor resultado de la experiencia y algo menos en las huestes tricantinas, que a punto estuvieron de acceder a semis. Gran actuación de Espanya y Rubí, que aunque salen de Las Palmas de vacío, superados en semifinales, confirman su gran momento de forma y con ello la igualdad y calidad de los equipos españoles a día de hoy.

¡Enhorabuena al club canario por el título y la gran organización!

viernes, 7 de febrero de 2025

Liga Nacional Alevín 24 25 2ª Sedes, Castellbisbal /Almassera

Retornaba la Liga Alevín para estrenar 2025 con las segundas sedes y sus tres jornadas el primer fin de semana de febrero, para dar por concluida la fase previa de la competición. Pues después de ella los equipos estarán estabulados y los seis mejores (tres de cada grupo) seguirán compitiendo por el título, en la siguiente fase final, y los seis restantes lo harán por no descender en el consiguiente grupo del descenso. 
En esta ocasión el grupo uno competía en Castellbisbal casa de Hornets y el grupo dos en Almassera, sede de Skulls. 
Recordando que en el grupo UNO compiten los cuatro equipos madrileños: Tres Cantos (Kamikazes A y B), Caníbales de Las Rozas y Fénix de Carabanchel junto a Hornets de Castellbisbal y el recién llegado Espanya de Mallorca en el DOS lo hacen Erizos de Aranda, Lóstregos de Lugo, Burdinola de Vergara, CPL de Valladolid, Alas de Sagunto y Skulls de Almassera.    
En cuanto al grupo UNO, en la sede de Castellbisbal los partidos se disputaban en la Illa Esportiva y el grupo llegaba comandado por Tres Cantos y Espanya con 6 puntos, Fénix y Las Rozas, con 3 puntos y lo cerraban Castellbisbal y Kamikazes, sin puntos. 
La tercera jornada, el sábado 1 por la mañana comenzaba con un desparejado, en principio, duelo entre el equipo anfitrión y el club balear 
Castellbisbal - Espanya (0-8), y que a los mallorquines les costaba encaminar ante la buena defensa local. Sería en el tramo final de la primera mitad, con tres goles muy seguidos, el tercero, en superioridad (0-3s) min 5, llegando con ese resultado al descanso y con 44” de inferioridad. Inferioridad que les servía para subir un cuarto tanto (0-4i) min 19. Luego un quinto seguido (0-5) min 18, dos más, antes del ecuador de la parte (0-7) min 12 y un postrero (0-8) min 5, para cerrar la cuenta y mostrar su superioridad. Son aclarativos los porcentajes de tiros recibidos, 8/35 y 0/12, respectivamente. Los baleares pasaban así a comandar la tabla. 
El siguiente partido programado era un desparejado duelo madrileño 
Las Rozas - Kamikazes (14-1), y que hacía realidad los pronósticos a favor de Caníbales, con ocho tantos roceños en la primera mitad y seis en la segunda, a pesar del cambio de portero kamikaze en el descanso. Al (14-1) final le acompañaban unos inimaginables y significativos porcentajes de tiro de 1/1 y 14/61.   El tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes y se correspondía con el partido entre los otros dos equipos madrileños 
Tres Cantos - Fénix (4b-4). Duelo muy igualado entre habituales de la competición y donde Fénix abría la cuenta con un tempranero gol (0-1) min 19, para manejar entonces el juego a su antojo sin dejar mover ficha a su rival. Sería en los minutos finales cuando Tres Cantos se volcaba ante la meta rival logrando remontar antes del descanso (2-1) min 5, pero aun con tiempo para que los de Carabanchel igualaran antes de la bocina (2-2). Con el resultado en el alero, empezaba la segunda mitad, volviendo a adelantarse Fénix de buena jugada (2-3) min 14 y respondiendo al instante Kamikazes (3-3) min 12. Poco más tarde eran los tricantinos los que tomaban la iniciativa (4-3) min 8 y Fénix los que respondían (4-4) min 6. En ese momento del partido, los dos equipos pensaban que más valía un punto seguro que no ninguno, y sin arriesgar se llegaba a la bocina final con la igualada en el luminoso. Y en la prórroga y al poco de comenzar Tres Cantos desnivelaba el duelo a su favor de buena jugada (5-4) min 4. Los respectivos porcentajes de tiro eran 4/30 y 5/21.  

Tras la tercera jornada se empezaban a postular como candidatos a titulo Espanya con 9 p y Tres Cantos A con 8, mientras Castellbisbal y Tres Cantos B, sin puntuar, lo hacían para el descenso, y entre medias Las Rozas y Fénix, con 6 y 4 puntos respectivamente se jugarían las plazas pendientes. 

Por la tarde se disputaba la cuarta jornada empezando con un desigual duelo entre el equipo B de Tres Cantos y el equipo mallorquí. 
Kamikazes - Espanya (0-23), y en el que nuevamente los jóvenes kamikazes encajaban una soberana paliza. Once goles en la primera mitad doce en la segunda, no son agradables de digerir para ningún equipo y menos a esas edades. El luminoso final se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 23/74 y 0/5.  
El siguiente era un interesante partido entre dos de los perdedores de la mañana y el duelo entre anfitriones y Fénix, no sorprendía. 
Aunque el Castellbisbal - Fénix (1-6) estuvo igualado en la primera mitad, con Hornets adelantándose (1-0) min 11, los de Carabanchel remontaban, para llegar por delante al descanso (1-2) min 1. En la segunda mitad, una temprana falta local propiciaba el tercero de Fénix de forma diferida (1-3d) min 19, y luego controlando perfectamente el partido, anotaban tres tantos más hasta consignar el (1-6) min 2, final, que se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 6/46 y 1/5, respectivamente. Fénix se agarraba al vagón de cabeza, mandando irremediablemente a Hornets al de cola. 
No podía terminar mejor la tarde que con el derbi madrileño restante de la parte alta de la tabla.   
Tres Cantos - Las Rozas (6-4), el partido entre dos viejos conocidos, resultaba muy igualado. Las Rozas marcaba primero y pronto de buena jugada para comandar (0-1) min 17 pero ni un minuto les duraba la alegría pues empataba Kamikazes (1-1) min 16, en acción individual. En el ecuador de la parte se producían nuevos movimientos en el luminoso con jugadas individuales, primero caníbal e inmediatamente kamikaze (2-2) min 8, para replicar al momento Las Rozas (2-3d) min 7, gracias a una falta tricantina, resultado con el que se llegaría al descanso a pesar de una superioridad más por bando. Nada más ponerse en juego la segunda mitad nuevos movimientos en el marcador, empatando primero Tres Cantos y volviendo a tomar la delantera Caníbales después (3-4) min 17. En vista del percal, ahora los dos equipos se lo tomaban con más calma y no sería hasta los últimos minutos cuando se volverían a activar las delanteras. Empataba Tres Cantos en superioridad (4s-4) min 4, y a poco del final se ponía por primera vez por delante en una doble falta y jugando tres para tres (5-4) min 3. Terminaba el partido con Caníbales jugando sin portero y encajando a puerta vacía un sexto tanto. Al (6-4) le acompañaban unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 4/23 y 5/26, respectivamente. 
Terminaba la jornada con Espanya al mando con pleno de victorias y 12 puntos, seguido de Tres Cantos con un punto menos. Luego brecha de puntos y con 7 figuraba tercero Fénix y cuarto Las Rozas con 6. Sin puntuar Castellbisbal y Kamikazes. 

La quinta jornada, el domingo 2 por la mañana comenzaba con el interesante duelo entre el club balear y el tricantino, por liderar la clasificación final del grupo en la fase previa. 
Tres Cantos - Espanya (2-3), y que Tres Cantos ponía a su favor al filo del ecuador de la primera mitad, en jugada individual (1-0) min 11. Pero poco tardaba Espanya en empatar de identica manera (1-1) min 6, llegando con ese marcador al descanso. Para la segunda parte, el mismo guion de dominio tricantino, se saldaba con dos contras seguidas baleares (1-3) min 14, que ponían el partido de su lado.
Luego, dos faltas mallorquinas no tenían refrendo en el marcador pero si una última acción individual, a poco del final (2-3) min 1, que servía para añadir emoción al último minuto. Sin variación en el luminoso, el (2-3) final se acompañaba de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/14 y 2/20). Espanya certificaba su primer puesto en la tabla.  

El siguiente partido programado era un parejo duelo madrileño entre terceros y cuartos por un puesto en el grupo bueno. 

Fénix - Las Rozas (1-4), y en el que Caníbales a pesar del absoluto dominio de Carabanchel sorprendía a Fénix, anotando pronto en acción individual (0-1) min 16. Fénix empataba de igual manera en el segundo tramo de parte (1-1) min 8, pero Caníbales respondía al momento volviendo a tomar el mando del partido (1-2) min 6, resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda mitad, dos contras seguidas roceñas, al poco de comenzar, inclinaban definitivamente el resultado del partido a su favor (1-4) min 13. Luego y a pesar del tiempo muerto de Fénix, Las Rozas conseguía defender el gran resultado hasta la bocina final. El (1-4) se veía acompañado de unos desiguales porcentajes de tiro de 4/18 y 1/44. Con el resultado, Las Rozas accedía al grupo del titulo condenando a Fénix al del descenso  
Para cerrar la sede, el tercer y último choque de la mañana dominical prometía emociones fuertes entre los dos últimos clasificados por evitar el farolillo y conseguir los tres puntos que llevarse al siguiente grupo de descenso. 
Kamikazes - Castellbisbal (1-2). Pero nada de eso ocurría, con Hornets muy superior a Kamikazes y demostrándolo en la pista y delante de los suyos, aunque le costara un mundo horadar la meta kamikaze, y tuvo que ser gracias a una falta rival y sobre la bocina del descanso (0-1). Jugando a favor de marcador en la segunda, una nueva falta tricantina, propiciaba el resultado contrario, con gol kamikaze en inferioridad (1i-1) min 11, para empatar el duelo y añadir mas emoción todavía al tramo final, a pesar del dominio local. Dos nuevas faltas, una por bando, no alteraban el marcador, pero sí el desajuste inmediato del cambio de linea tricantino con gol final de Hornets (1-2) min 2. Resultado con el que finalizaba el partido y que permitía a Castellbisbal conseguir sus tres primeros puntos de la competición. Los aclarativos porcentajes respectivos de tiro eran 2/39 y 1/7.  
A la conclusión de las cinco jornadas de la fase previa, la clasificación del grupo UNO nos deja a Espanya en cabeza con 15 puntos, con Tres Cantos segundo con 11 y con Las Rozas tercero con 9, los tres con puesto en el grupo final del titulo, mientras que el cuarto, Fénix con 7, el quinto Castellbisbal con 3 y el sexto, Kamikazes, sin puntuar, pasan a disputar los puestos para evitar el descenso.  

El Grupo DOS, llegaba comandado a la sede de Almassera, por CPLV y Burdinola, a tope de registro (seis puntos), mientras Erizos en tercera posición tenía un punto menos y después Skulls solo tenía uno mientras que Lostregos y Alas cerraban la tabla sin haber conseguido puntuar en sus dos duelos. 
Con esos antecedentes, el primer partido de la tercera jornada en el Pista de Hockey Municipal se correspondía con el duelo de la parte baja de la tabla entre saguntinos y anfitriones.   
Alas - Skulls (3-9), clara superioridad local demostrada en la pista y en el marcador, con gol inicial (0-1) min 19 y (1-4) al descanso. En la segunda mitad, con cambio en la portería de Skulls, el marcador se ampliaba hasta el (1-6) min 13, momento que los alados aprovechaban para también cambiar de portero, asumiendo el resultado. El (3-9) final iba acompañado de unos claros porcentajes de tiros recibidos de 9/40 y 3/24.  
El segundo partido, entre arandinos y lucenses, parecía descompensado y la diferencia de juego del
Aranda - Lostregos (9-2), quedaba reflejaba en el marcador. Erizos no desperdiciaba la ocasión de engordar su cuenta y se repetía el guion del anterior partido, con tres goles al descanso (3-0) min 6 y seis más hasta la bocina final, con cambio en la portería arandina al comienzo de la segunda mitad y (5-0) min 15, en el luminoso. Al (9-2) final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos 2/13 y 9/35, respectivamente.  

Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre los dos líderes. 
CPLV - Burdinola (4-0), vallisoletanos y guipuzcoanos, pugnaban por comandar el grupo y sin ser determinante para el pase al grupo del título, sí lo era para llevarse el resultado a la siguiente fase final y sobre todo marcar territorio. En esa tesitura, un práctico equipo pucelano anotaba muy pronto (1-0) min 18 y fiel a su estrategia, doblaba la cuenta en el arreón final de la primera parte (2-0) min 4. Con el partido controlado, la insulsa segunda mitad se veía interrumpida por la primera falta del partido, pucelana y que Burdinola no aprovechaba y sí lo hacía Valladolid, inmediatamente después, para remachar el partido con sendas acciones individuales (4d-0) min 10, la segunda en falta, y de forma diferida. Entonces cambiaban de portero dando por completada su labor. Sin más movimiento el partido finalizaba con ese luminoso y con unos respectivos porcentajes de tiro de 0/18 y 4/26, respectivamente.   
La tercera jornada colocaba a CPLV en franquicia con 9 puntos, y ahora era Aranda segundo con 8, mientras Burdinola descendía a la 3ª posición y Skulls se acercaba con 4 puntos, mientras Lostregos y Alas seguían cerrando la tabla.   

Para la cuarta jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el partido de la parte baja de la tabla entre locales, intentando reivindicarse, y el equipo gallego.
Lostregos - Skulls (2-9), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano el equipo anfitrión, anotando pronto (0-1) min 19, y 0-2) min 10, pero que Lugo lograba empatar poco después (2-2) min 6, gracias a la primera falta local y que luego Skulls sentenciaba antes de la bocina del descanso (2-5). En la segunda mitad, con cambio en la portería local y jugando a favor de marcador Skulls completaba la faena anotando cuatro tanto más para configurar un luminoso final de (2-9) y unos respectivos porcentajes de tiro de 9/33 y 2/21, respectivamente. Con el resultado Lostregos se condenaba al grupo del descenso y Skulls se proponía al del título. 
El segundo era un interesante partido entre equipos perdedores de la mañana. 
Alas -Burdinola (4-7), y que resultaba ser más emocionante de lo que prometía la clasificación, últimos contra terceros, pues al inicial gol vasco respondía enseguida Sagunto, empatando (1-1) min 16. Luego dos faltas saguntinas propiciaban que Burdinola llegara con ventaja de dos goles al descanso (1-3s) min 4, momento en que los Alados cambiaban de arquero. También lo hacían los de Bergara para la segunda parte, y un gol por equipo amenizaban los primeros minutos (2-4) min 16. Y así, siempre con el partido controlado, Burdinola y Alas, engrosaban el luminoso hasta el (4-7) final, amarrando los de Bergara los tres puntos y posicionándose para título y, condenando a Alas, al futuro grupo de descenso. Los porcentajes de tiros recibidos terminaron siendo de 7/34 y 4/29.  

Finalizaba la jornada con el partido restante entre los dos equipos castellanos, líderes en ese momento. Pero el CPLV - Aranda (8-1), no resultaba emocionante pues el equipo pucelano resolvía pronto (1-0) min 18 y bien (3-0) min 6, con sendas acciones individuales para llegar con esa renta al descanso y engrosar su casillero en la segunda, hasta el (8-1) final, ante la impotencia ribereña y señalándose así como el principal candidato al titulo de este grupo. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 1/23 y 8/43, son fiel reflejo del diferente potencial de juego.   
Al término de la jornada, la clasificación de este grupo restablecía la clasificación original, quedando los tres puestos intermedios de la tabla pendientes de resolución para la última jornada 

La quinta jornada y última de la fase previa, el domingo por la mañana se abría con el duelo decisivo entre los dos farolillos, lucenses y saguntinos, ambos sin puntuar todavía. 
Lostregos - Alas (8-7), resultaba todo lo emocionante que se podía esperar, con iniciativa local en la primera mitad (1-6 al descanso) y con el cambio en la portería saguntina para la segunda, reacción gallega en la segunda (7-7) min 5, finalizando gracias a la segunda falta alada con la postrera y primera victoria lucense en la competición (8s-7) min 2 y que luego Alas no pudo revertir. El resultado iba acompañado de unos parejos porcentajes finales de tiros recibidos de 7/29 y 8/31. El resultado certificaba el farolillo para los mediterráneos. 
El segundo partido, entre vascos y castellanos 
Burdinola - Aranda (5b-5), era un duelo decisivo y muy igualado, por el pase al grupo del título, entre segundos y terceros, y que se decantaba para los de Bergara sólo en el tiempo extra. Con iniciativa de Burdinola (2-0) min 12, y (3-0) min 4, la reacción de Erizos en los últimos minutos de la primera mitad les permitía igualar la contienda al descanso (3-3) min 1, ante el desconcierto rival. Para la segunda mitad, se producía el cambio en la portería guipuzcoana y Burdinola pronto se volvía a adelantar (4-3) min 17, pero ahora Erizos empataba (4-4) min 8, a cada nuevo gol bergarense (5-5) min 5, y ya ninguno de los dos equipos estaba tan seguro de obtener los tres puntos, de tal manera que sin arriesgar en exceso, el tiempo reglamentario finalizaba con esa igualada a la espera de resolver el fatídico punto extra en la prorroga. Y el punto se lo llevaba Burdinola, al poco de comenzar y en acción individual (6-5) min 3, confirmando así su puesto en el grupo del titulo y quedando Erizos a la espera del resultado del siguiente partido. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 5/41 y 6/31, respectivamente. 
Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre pucelanos y valencianos, 
CPLV - Skulls (9-1), con CPLV no dando lugar a especulaciones y resolviendo el envite de forma muy profesional. Pues aunque los de Almassera se defendieron con uñas y dientes, antes del descanso y en la tramo final de la parte Valladolid se imponía claramente (3-0) min 1. En la segunda, con cambio en las dos porterías se producía el recital pucelano para configurar un luminoso final de (9-1) con unos respectivos porcentajes de tiro de 1/17 y 9/33.   

Al término de la sede y la quinta jornada, la clasificación colocaba a CPLV, Burdinola y Aranda en puestos de título y a Skulls, Lostregos y Alas, en los correspondientes al descenso. 
De tal manera que  el grupo del título quedaba configurado por Espanya, Tres Cantos y Las Rozas (grupo 1) junto a CPLV, Burdinola y Aranda (grupo 2); y el del descenso por Fénix, Castellbisbal y Kamikazes (grupo 1) además de Skulls, Lostregos y Alas (grupo 2) del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo.  
Las clasificaciones individuales van encabezadas:   
Goleadores: C. Alonso (ESP) con 13 tantos.   
Asistencias: M. Sanz y C. Hernández (CPLV) y L. Sánchez (ESP) con seis.   
Portero: L. García (ESP) con dos goles encajados de 86 disparos en cinco partidos y con un 97,6 % de efectividad.   
Las próximas sedes ya de la fase final, y sus tres jornadas con los grupos separados, se disputarán en marzo, los días 15 y 16, en sedes todavía por designar.

jueves, 6 de febrero de 2025

Liga Nacional Juvenil 24 25 FF. 1ª Sedes, Aranda de Duero y Tres Cantos

Comenzaba la fase final de la segunda edición de la liga nacional juvenil, con la celebración de las cuartas sedes, los días 1 y 2 de febrero para continuar con las quintas en marzo y finalizar con las definitivas sextas, a finales de abril; cuartas y sextas a triple sesión, y la quinta con doble jornada. 
Tras la disputa de la fase previa con dos grupos A y B, los 16 clubes participantes quedaban distribuidos entre los seis mejores, que lucharían por el título y los restantes seis, que lo harían por no descender de categoría.
Tanto unos como otros arrastrando los resultados de la fase previa, la nueva clasificación no partía de cero, sino con los equipos habiendo disputado ya dos partidos y restándoles por jugar otros ocho (24 puntos).
Tras la fase previa el Grupo del Título quedaba integrado por los tres mejores de cada grupo (Lostregos, CPLV y Tres Cantos del uno, más Aranda, Skulls y Gadex del dos), mientras que el Grupo del Descenso lo integraban Burdinola, Metropolitano y Tres Cantos B (grupo 1) junto a Fénix, Tsunamis y Espanya (grupo 2). 

El grupo T del Título, comenzaba su desenlace disputando sus partidos en el Pabellón de Hockey Prado Sport de Aranda. 
El grupo lo iniciaban cada uno de los seis clubes con un casillero de puntos diferente y según los resultados obtenidos en la primera vuelta, sólo frente a rivales directos. Así encabezaba el grupo Aranda, con 6 puntos de dos victorias, seguidos por CPLV y Lostregos con 4, de una victoria y un empate, los pucelanos y de dos empates los lucenses. La cuarta posición era para Skulls con una victoria y, con un empate y quinto figuraba Tres Cantos, para cerrar la tabla Gadex, en sexta posición, con su casillero de puntos a cero. 
El grupo se presentaba muy igualado y la sede muy atractiva, con choques muy prometedores, disputándose todos los partidos entre rivales de grupo diferente. 
La mañana del sábado 1 estrenaba la fase final con la primera jornada y el enfrentamiento entre los anfitriones y el equipo tricantino. 
El Aranda - Tres Cantos (2-2b) era por tanto un duelo muy esperado, pues al ser el primero entre equipos de diferente grupo, marcaría el nivel de los partidos de este nuevo y el devenir de la competición por el título de liga. Primeros (6 puntos) contra quintos (1 punto), en teoría el resultado estaba descantado. Pero lejos de la realidad y aunque Erizos marcaría territorio anotando primero, pasada ya la media mitad y tras unos primeros minutos de tanteo (1-0) min 8, la respuesta inmediata de Kamikazes empatando (1-1) min 7, lo negaba descartaba desmentía. A pesar del dominio local con esa igualada se iban a vestuarios y con la sensación, unos y otros, de tener que pelear mucho para llevarse los puntos. 
Salía a la segunda mitad más enchufado Erizos y con cambio en su portería, tras haber desperdiciado una ocasión de oro (sanción tricantina al termino de la primera mitad) pero sus buenas acciones no se concretaban en goles, gracias a la buena labor bajo los palos kamikazes. Solo llegando al ecuador una acción individual permitía volver a adelantarse a los ribereños (2-1) min 13. Y nuevamente, la respuesta tricantina no se hacía esperar, volviendo a igualar el duelo de buena jugada (2-2) min 12. Con tiempo por delante, y mucha liga también, ahora ambos equipos meditaban más sus acciones intentando no errar. De tal manera que dando por bueno el empate y su correspondiente punto se iban a jugar el restante en la prorroga. Y cosas del destino el punto se iba para Tres Cantos, de buena jugada y al poco de comenzar el tiempo extra (2-3) min 3. del destino controlando el tiempo del partido a partir de entonces. Con ese marcador final los igualados porcentajes de tiro eran de 3/22 y 2/25, respectivamente. 
El siguiente era otro enfrentamiento importante, entre pucelanos y valencianos, que tras ceder puntos en la fase previa, querían reivindicar protagonismo en la fase final. Segundos contra cuartos 
CPLV - Skulls (5-0), parecía un partido igualado, pero nada más salir a pista, la teoría no tenía que ver nada con la realidad y el dominio castellano y su eficacia en portería, pronto se hacían patentes, adelantándose pronto (1-0) min 16 y aumentando su cuenta paulatinamente hasta el (5-0), a segundos de la bocina del descanso. Con el pescado vendido, la segunda mitad comenzaba con cambio en la portería de Almassera, intentando resucitar su juego y dando mayor intensidad a sus acciones, mientras Valladolid no malgastaba balas, con un partido controlado totalmente y a pesar de las continuas faltas, que no terminaban de llegar a buen puerto. De tal manera que el partido finalizaba con el mismo resultado del descanso (5-0) y con unos porcentajes de tiro de 0/17 y 5/24, respectivamente. 
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar del desigual duelo restante entre el equipo de Lugo y el de Sabadell. 
Lostregos - Gadex (9-2), y que haciendo honor a las pronósticos, Lostregos solventaba con eficacia gracias a su jugador franquicia, que en dos acciones individuales seguidas abría la defensa catalana (2-0) min 13. Luego a favor de marcador y jugando a la contra, aumentaban la cuenta pronto (3-0) min 9, para después mantener su ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad, otra pronta acción individual aumentaba el casillero lucense (4-0) min 16, y el intercambio de golpes posterior engrosaba claramente el marcador hasta el (9-2) final con 2/10 y 9/40, como respectivos porcentajes de tiro recibidos y claro exponente del partido disputado.  
Terminaba así una primera y apretada jornada con tres líderes, Aranda, CPLV y Lostregos, con 7 puntos; dos equipos con 3 puntos, Skulls y Tres Cantos y un equipo sin estrenarse, Gadex.  

En la segunda jornada, los partidos de la tarde, eran decisivos para el desenlace del título y comenzaban con un trascendental duelo entre líderes 
Aranda - CPLV (2-5), y en el que Erizos, partía con cierto papel de favorito, por jugar ante su afición. Pero ante todo un campeón, como el equipo pucelano, cualquier cosa podía pasar, como que se adelantara en una contra (0-1) min 15. Encajando bien el golpe Aranda y tras superar con acierto una sanción, conseguía empatar en el último tramo de la parte (1-1) min 6, aunque CPLV volvería a adelantarse al filo del descanso (1-2), marchando con esa mínima ventaja a vestuarios. Para la segunda mitad, sin cambios apreciables en las líneas, pronto volvía a empatar el equipo ribereño (2-2) min 18, pero los pucelanos devolvían el golpe al momento (2-3) min 16, para reestablecer la ventaja. Entraba entonces el partido en un momento de tanteo, con los pucelanos controlando y el equipo local intentando no cometer errores que pudieran suponer la pérdida definitiva del partido. Se llegaba así a los últimos minutos del choque cuando una nueva falta ribereña, ponía en casa a CPLV, al anotar en el desajuste producido cuando Erizos recuperaba a su cuarto jugador (2-4) min 3. A partir de entonces el ambiente se caldeaba y el gran perjudicado era el equipo anfitrión que volvía a encajar en inferioridad (2-5s) min 2. Al (2-5) final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 5/21 y 2/16, respectivamente. Con el resultado CPLV se postulaba como uno de los claros candidatos al título.  
El segundo partido era un interesante, por no descabalgarse el equipo madrileño de los puestos de cabeza, Tres Cantos - Gadex (12-1), y en el que Kamikazes quería aprovechar para mejorar su average particular frente a un equipo que podía propiciarlo. Y así resultaba; tras una defensa a ultranza durante la primera mitad del joven equipo de Sabadell, (2-0) al descanso, en la segunda el mayor banquillo y poderío físico de los tricantinos resultaba determinante, subiendo diez goles más al marcador que junto al del honor de Gadex sumaban un luminoso final de (12-1) con unos clarificadores porcentajes de tiro de 1/6 y 12/56, respectivamente.  
Cerraba la jornada sabatina, el precioso choque pendiente entre lucenses y valencianos, con tres puntos muy importantes en juego. 
El partido entre Lostregos - Skulls 4-3), resultaba muy emocionante, con una mitad pobre en goles, tan sólo uno, en acción individual lucense (1-0) min 16, y con un marcador que no se movería hasta el descanso pese a una falta por equipo en el tramo final. En la segunda, obligados a mover ficha Skulls, salían más incisivos, lo que les costaba un nuevo tanto a la contra (2-0) min 16, pero la reacción inmediata de Almassera les permitía empatar nuevamente el partido con dos grandes acciones (2-2) min 16, y adelantarse por primera vez, poco después (2-3) min 12. Se les complicaba el partido a los gallegos, pero su inmediato tiempo muerto permitía regresar el empate al luminoso (3-3) min 11, momento que aprovechaba Skulls para cambiar de portero. Y nuevamente la mala suerte se cebaba con los valencianos que dominadores del juego volvían a encajar en otra contra lucense a poco del final (4-3) min 4. Luego a pesar de las buenas oportunidades de Skulls, no se movería más el marcador y Lostregos arrancaba tres nuevos puntos que los encaramaban al liderato de la tabla. Los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 3/31 y 4/18, respectivamente. 
Al termino del sábado lideraban CPLV y Lostregos, con 10 puntos, seguidos de Aranda con siete. Cuarto era Tres Cantos con seis, quinto Skulls con tres y último seguía Gadex, sin puntuar . 

Para la mañana del domingo 2, quedaba por disputarse la tercera jornada comenzando con el 
CPLV - Gadex (13-0) y donde los pucelanos, muy focalizados en el campeonato, apabullaban a los de Sabadell anotando siete tantos en la primera mitad y seis en la segunda, para conseguir su tercera victoria de la sede, puntuar toda la plantilla y plantarse en lo alto de la tabla. Junto al (13-0) final, los porcentajes de tiro lo dicen todo 0/9) y 13/48, para unos y otros, respectivamente. 

El segundo partido de la mañana enfrentaba a los chicos de Almassera y a los de Tres Cantos, 
Skulls - Tres Cantos (3-4). Partido muy bonito que dominaba en su primera mitad Kamikazes con un primer gol en falta de forma diferida (0-1d) min 9 y otro de buena jugada picando el descanso. Con un rápido (0-3) min 16 y partido encarrilado, Tres Cantos cambiada al portero. Eso suponía, falta de atención y dos goles seguidos valencianos (2-3) min 11, que hacia reconsiderar la decisión a los tricantinos. Con la vuelta del portero titular a pista y un cuarto tanto (2-4) min 8, Tresc Cantos restablecía la tranquilidad y la seguridad de los tres puntos, que solo Skulls quebraba en los segundos finales con un último tanto y todo decidido. Al (3-4) final le correspondían unos porcentajes de tiro de 4/24 y 3/23, respectivamente. 
Para terminar, cerraba la sede el equipo local enfrentado al lucense
Lostregos - Aranda (3-4). Dos de los posibles candidatos a título y que con los resultados anteriores, si ganaba Lostregos empataría con los pucelanos en la cabeza de la tabla, mientras que si lo hacía Erizos, serían los ribereños los que ascenderían a la segunda posición. Los anfitriones, en plan mandón, salían a resolver cuanto antes y anotaban primero muy pronto (0-1) min 18. Pero una falta suya mediada la parte posibilitaba el empate de Lostregos en superioridad (1-1) min 12. La reacción local no se hacía esperar (1-2) min 6, ni la de los lucenses, no muy de acuerdo (2-2) min 3, con Erizos respondiendo al segundo (2-3) min 3, también en acción individual, para llegar al descanso por delante. El partido estaba abierto, y más cuando volvía a igualar Lostregos, apenas reiniciado el partido (3-3) min 19. En vista de que la defensa lucense no iba a conceder regalos, Aranda regulaba un tanto sus revoluciones para no cometer errores y el ritmo del partido decrecía hasta el tramo final, donde una falta por equipo le añadía picante a los últimos minutos y sin variación en el luminoso una postrera jugada arandina permitía la victoria local sobre la bocina y el alborozo general. Con el (3-4) final, los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 4/32 y 3/23. 
Terminaba la sede con CPLV, al frente de la tabla, con 13 puntos, siendo el único equipo en haber ganado sus tres partidos. Distanciados y abriendo hueco con el resto, por detrás y, con 10 puntos, figuran dos equipos, Erizos y Lostregos. Por debajo, con 9 puntos y en cuarta posición se encuentra Tres Cantos y por debajo cierran, Skulls con 3 puntos y Gadex con su casillero a cero, ambos con una sede plena de derrotas. 


Con respecto al grupo D del Descenso, los seis equipos contendientes llegaban escalonados de la siguiente forma: 
encabezaba Fénix con 6 puntos de sus dos partidos ganados, y le seguían Tsunamis, Burdinola, Metropolitano y Tres Cantos, todos con 3 puntos de una victoria, cerrando el grupo Espanya con sus dos enfrentamientos perdidos. No está de más recordar que de este grupo se salvan del descenso únicamente los dos primeros clasificados, siendo los cuatro últimos sustituidos por cuatro nuevos equipos que llegarán de las respectivas fase de ascenso para conformar la siguiente Liga Juvenil 25/26.
También en este grupo y en esta sede se enfrentaban  equipos del primitivo grupo 1 contra equipos del grupo 2. 

La primera jornada, en el tricantino Laura Oter, la abrían los dos equipos madrileños para dar tiempo al resto de clubs a asentarse en pista tras el largo viaje a Madrid 
Fénix - Tres Cantos (9-2). El interesante enfrentamiento entre el lider y uno de sus perseguidores sirviría para controlar el nivel de los integrantes de cada grupo. Y enseguida se pudo comprobar que los de Carabanchel eran superiores o los de Tres Cantos, anotando pronto (1-0) min 17 y varios seguidos hasta los seis (6s-0) min 6. Tres Cantos marcaría uno antes del descanso (6-1) min 4 y con ese resultado se irían a vestuarios. Con cambio en la portería tricantina, tres goles de Fenix más por uno kamikaze, aderezaban la segunda mitad. Con el (9-2) final los dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/21 y 9/49, respectivamente hablaban bien a las claras de la diferencia de calidad entre los dos conjuntos.  
A continuación se disputaba otro atractivo choque entre conjuntos sin cruzarse en la fase previa. Así vascos con 3 puntos y y baleares sin ninguno, median sus fuerzas para comprobar su verdadero nivel.
Burdinola - Espanya (4-3) tenía su puntito de emoción, pues a pesar del dominio de Bergara, se adelantaban los mallorquines en el tramo final de la parte (0-1s) min 7 con la primera falta de Burdinola. Enseguida respondían los norteños (1-1) min 6, pero Espanya se iba al descanso por delante (1-2) min 1. En la segunda mitad no variaba el guion y el acoso vasco iba en aumento, pero sin variación en el marcador y Espanya defendiendo con garra sus primeros tres puntos. Pero tanto iba el cántaro a la fuente que en los minutos finales Burdinola conseguía empatar, precisamente tras un tiempo muerto insular a fin de dar un poco de descanso a los suyos (2-2) min 8. Respondía Espanya enseguida en acción individual (2-3) min 7 y de igual forma Burdinola para volver a empatar (3-3) min 6. Los guipuzcoanos ya tenían el partido donde querían y el cansancio mallorquin hacía el resto, de tal manera que una buena combinación adelantaba a a Burdinola por primera vez en todo el partido (4-3) min 2, y les permitía imponerse finalmente, dejando a los baleares con la miel en los labios. Los aclaratorios porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/13 y 4/47, respectivamente y que traducen su eficacia en la pista.  
Tras dos partidos entretenidos, llegaba un tercero entre equipos, de salida, de la parte alta, los dos con tres puntos. 
Metropolitano - Tsunamis (1-5), se prometía muy igualado, pero nuevamente el diferente nivel de los grupos previos quedaba en evidencia y Tsunamis no tenía problema en marcar muy rápido (0-1) min 17 y aguantar el resultado, jugando a favor de marcador para asestar un segundo tanto al filo del descanso (0-2) min 2 y tras desperdiciar cada equipo una sanción contraria en el ecuador de la parte. No obstante le daría tiempo a Metropolitano a sorprender a su rival y recortar la diferencia antes de la bocina (1-2). Con ese marcador salían los equipos a la segunda mitad, con cambio en la portería bilbaína y gol barcelonés inicial (1-3) min 18, que no obtendría respuesta. Dos nuevos tantos de Tsunamis en el ecuador engrosaban el luminoso hasta el (1-5) final con unos aclarativos porcentajes de tiro recibidos de 5/64 y 1/10, respectivamente.  Tras la jornada de primeros enfrentamientos la clasificación del grupo apenas variaba y seguía encabezado por los mismos equipos y en el mismo orden. Tan solo se abría brecha entre los tres primeros y los tres últimos.   

Para la tarde del sábado, la organización abría la segunda jornada con el duelo entre anfitriones y baleares por evitar los puestos de cola. 
Tres Cantos - Espanya (3-2) resultaba un partido muy bonito e igualado en el que se adelantaban los locales (1-0) min 17, pero que empataban enseguida los visitantes (1-1) min 13. Los isleños nuevamente veían la oportunidad de poder puntuar, frente a un equipo parejo y esperaban su oportunidad defendiendo a ultranza, mientras Kamikazes se mostraba más ofensivo consiguiendo volver a adelantarse  a punto de llegar al descanso (2-1) min 1. Con ese resultado comenzaba la segunda mitad y con cambio en la portería tricantina. Jugando en contra de marcador, era Espanya quien debía mover ficha, pero el empate no llegaría hasta el ecuador de la parte gracias a una buena acción individual (2-2) min 10. Con el partido abierto, dispondría Kamikazes de una buena oportunidad en forma de sanción en el tramo final. Desaprovechada, no obstante conseguía anotar en el minuto final (3-2) min 1. Los nervios finales, la intensidad de las acciones y las sanciones correspondientes no modificarían el resultado. Con el (3-2) final los porcentajes de tiro (2/30 y 3/26, respectivamente), dan una muestra de la igualdad del choque.  
El siguiente, era un emocionante duelo entre el otro equipo madrileño y el bilbaíno. 
Fénix -Metropolitano (6-0), y en el que el líder demostraba nuevamente su condición, ante un rival de menor entidad, pero que defendía con gran acierto sus intereses. Así, no sería hasta el ecuador de la primera mitad cuando Fénix conseguía adelantarse con dos goles seguidos, el primero (1-0) min 12 en acción individual y el segundo en una inmediata falta (2s-0) min 11. Con el partido a su favor los de Carabanchel no arriesgaban y se iban con esa ventaja al descanso. En la segunda, el mismo guión se rompía a poco del final, ante la apertura de línea vascas en busca de anotar, con un nuevo tanto madrileño (3-0) min 6. Luego las prisas bilbainas provocaban errores y faltas y que el luminoso final engordara hasta el (6-0) final, al que acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 6/37, respectivamente.  
Con el tercer duelo de la jornada llegaba el interesante duelo vasco catalán y segundos y terceros se enfrentaban por no perder comba con la cabeza. 
Así el Burdinola - Tsunamis (6-10), resultaba muy entretenido con 16 goles totales y mayoritario dominio del equipo barcelonés que se adelantaba en acción individual (0-1) min 15, pero que el de Bergara empataba enseguida de buena jugada (1-1) min 12. Luego, el arreón final de Tsunamis les permitía irse al descanso con clara ventaja (1-4) min 1. Además, al poco de comenzar la segunda, una buena combinación aumentaba su cuenta (1-5) min 17 y prácticamente sentenciaba el choque. Pero una inmediata falta suya propiciaba la reacción bergarense, que recortando en superioridad (2s-5) min 15, se colocaba a dos goles enseguida, de buena jugada (3-5) min 14 y metía de lleno en el partido al equipo guipuzcoano. El tiempo muerto barcelonés intentaba serenar los ánimos, sin lograrlo, pues al nuevo tanto de Tsunamis respondía con dos goles Burdinola (5-6) min 13, llenando de emoción el recinto. Por poco tiempo, pues Tsunamis volvía a tomar el mando del partido y anotaba dos tantos seguidos (5-8) min 9. Ahora sí parecía todo decidido pero una última falta barcelonesa propiciaba nuevos goles en los últimos minutos de partido sin peligro para la victoria de Tsunamis. El resultado final (6-10) iba acompañado de unos respectivos porcentajes de tiro finales de 10/35 y 6/31, respectivamente. 

Al termino de la jornada el grupo se empezaba a escalafonar con un sólido líder, Fénix, un perseguidor, Tsunamis, dos equipos a media tabla Burdinola y Tres Cantos, y dos equipos sin conocer la victoria, Metropolitano quinto y Espanya, sexto. 

La tercera jornada cerraba la sede, el domingo por la mañana, con el equipo bilbaíno enfrentado al equipo mallorquín. Los dos últimos clasificados se enfrentaban por evitar el farolillo rojo. Metropolitano - Espanya (7-0), resultaba muy igualado en su primera mitad y solo consiguiendo despegarse Metropolitano en el último tramo de la parte, con tres goles seguidos (3-0) min 2, ante la impotencia balear y a pesar de su tiempo muerto. Con clara ventaja al descanso, en la segunda mitad, Metro cambiaba de portero y afrontaba la parte jugando a favor de marcador. Una falta isleña propiciaba un cuarto tanto (4s-0) min 16, y una inmediata contra, un quinto (5-0) min 15, con lo que se decantaba el partido claramente para los del Nervión. Luego dos tantos más consignaban un (7-0) min 6 de luminoso final con unos respectivos porcentajes finales de tiro recibidos de 0/24 y de 7/31.  
El penúltimo partido de la jornada ofrecía un precioso duelo de la parte alta de la tabla. 
Burdinola - Fénix (2-3), resultaba entretenido a pesar de una superioridad madrileña que no se reflejaba en el marcador. Sería cerca del ecuador de la parte y mediante una gran combinación (0-1) min 13. Luego los de Carabanchel,  jugando a favor de marcador esperaban sus oportunidades, que llegaban al final de la parte y tras un tiempo muerto vasco (0-2) min 3, aunque Burdinola aprovechaba un despiste de Fénix para recortar sobre la bocina (1-2). Con esa mínima ventaja, salía Fénix a la segunda mitad achuchando a los de Bergara, pero sin conseguir anotar. Y al igual que en la primera, lo lograban cerca de su mitad de buena jugada (1-3) min 13, solo que en esta ocasión Burdinola respondía al momento (2-3) min 12, dejando el partido abierto. De ahí al final, Fénix cambiaba su estrategia y ralentizando el juego se dedicaba más a defender y no cometer errores, aguantando el gol de ventaja hasta la bocina final ante la impotencia vasca. Los respectivos porcentajes de tiro eran 3/21 y 2/23.  Cerraba la jornada y la sede, el equipo local enfrentado en esta ocasión al conjunto barcelonés.
Tsunamis - Tres Cantos (8-5), en teoría con clara superioridad visitante, en pista también lo demostraban, a pesar del gol inicial Kamikaze (0-1) min 16. Respondía pronto Tsunamis empatando (1-1) min 13, y adquiriendo clara ventaja (3-1) min 5, pero Tres Cantos conseguía recortar antes de la bocina (3-2) min 1. Con el resultado en el aire, el recambio en la portería tricantina y su mayor actitud atacante, permitía a los barceloneses adueñarse del marcador a base de contras y llevarse los tres puntos con claridad, como indican el marcador final (8-5) min 1 y los porcentajes finales de tiros recibidos, 5/20 y 8/36, respectivamente.  

Después de disputadas las tres primeras jornadas se mantiene al frente de la tabla, el mismo que la iniciaba, un sólido Fénix con 15 puntos y todos sus partidos resueltos con victoria. En segunda posición, gran paso adelante de Tsunamis, al ganar sus tres partidos y figurar con 12 puntos, alejándose de sus antiguos camaradas de viaje, Metro, Burdinola y Tres Cantos, con una victoria más cada uno y 6 puntos, mientras por abajo Espanya no varía su situación, último y cero puntos. 


Las clasificaciones individuales de la fase final las comienzan encabezando  
Goles: J. Cervantes (TSU), con 19.  
Asistencias: R. Tuldrá (TSU) y A. Melchor (ARA) con 10.  
Porteros: dependiendo del grupo, y por tanto de calidad de los rivales, en el del título la dupla masculina pucelana V. Gottis/J. Herrero (CPLV) y en el del descenso, la dupla femenina de Fénix, S. De la Torre/Cl. Garrido (FEN)

Las próximas citas serán en marzo, en concreto el sábado 22 con seis partidos (dos por equipo) divididos en tres jornadas, en Almassera jugará sus partidos el grupo del título y en Barcelona lo hará  el grupo del descenso.