Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 3 de julio de 2024

XX Campeonato de España Junior. Bilbao 2024. Repite Castellón

Compartiendo nuevamente fechas con el femenino sub 20 (como parece se va a convertir en habitual), el campeonato recalaba una vez más en Bilbao, en la excelente pista del recinto municipal de Zorrotza, los últimos tres días del mes de junio. 
A esta convocatoria concurrían cinco autonomías, con cuatro clubes por derecho propio, Castellón, Rubí, Aranda y Las Rozas más Metropolitano como organizador a los que se sumaban CPLV, Skulls y Tucans accediendo desde la fase previa disputada en abril en este mismo escenario. 
Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite y oro la igualdad era la norma, como quedaba demostrada a posteriori en los ajustados marcadores, los ocho clubes quedaban distribuidos en forma de serpentín en los dos grupos según ranking, compitiendo en el Grupo A, Aranda, CPLV, Las Rozas y Metropolitano, mientras que en el B lo hacían Castellón, Rubí, Skulls y Tucans. 
Con respecto a la edición anterior eran bajas Orcas de Oropesa y Kamikazes de Tres Cantos sustituidos en este 2024 por Skulls de Almassera y Tucans de Sant Adriá. 
Como dicta la norma federativa, pasaban a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros y los dos cuartos lucharían por los puestos 5º a 8º cruzándose entre sí. 

En el grupo A, la jornada matinal del viernes comenzaba con el igualado cruce entre el equipo local y el campeón castellano, Metropolitano - Erizos (1-5). Con diferencia de calidad entre ambas escuadras, la superioridad ribereña quedaba patente en la segunda mitad, tras una primera en la que Metropolitano aguantaba la primera embestida de Erizos (0-1) min 6, llegando igualados (1-1) min 2, al descanso. En la segunda parte, cuatro tantos de Aranda más configuraban un marcador final de (1-5) con 5/31 y 1/17, los respectivos porcentajes de tiros recibidos, dando los castellanos un paso de gigante para meterse en semifinales. 
En el otro duelo del grupo Las Rozas - CPLV (1-2) se impondría el subcampeón castellano de forma clara, después de adelantarse con una gran acción individual (0-1) min 13 y mantener el resultado hasta el descanso pese a disponer de dos sanciones roceñas para haber aumentado su cuenta anotadora, mientras Caníbales disponía de otra pucelana para haber recortado la diferencia. En la segunda mitad, CPLV controlaba el ritmo del partido hasta que, antes del ecuador de la parte, Las Rozas igualaba de forma diferida en otra falta pucelana (1d-1) min 14. Con el partido calentito y faltas en uno y otro lado, era CPLV el que sacaba mayor beneficio de la situación aprovechando una postrera roceña (1-2s) min 5 y aguantando ese resultado hasta la bocina final. Los igualados porcentajes de tiro recibidos fueron de 2/16 y 1/14, respectivamente. 
Para la tarde se enfrentaban los campeones castellano y madrileño, ganador y perdedor, respectivamente, de sus partidos de la mañana. 
Erizos - Las Rozas (2-1), resultaba muy emocionante con Caníbales aprovechando perfectamente la primera oportunidad que Erizos les proporcionaba, apenas comenzado el partido (0-1s) min 17, y Aranda, en cambio desaprovechando la suya poco después, de tal manera que la parte se encaminaba a su término, con esa mínima ventaja que Las Rozas no conseguía ampliar, en una nueva falta arandina. Con las espadas en alto, comenzaba la segunda mitad y con nueva falta de Erizos. Bien defendida, otra inmediata roceña, obtenía el mismo resultado, acercándose así el partido al ecuador de la parte sin variación en el luminoso. Con más urgencia, Aranda por fin acertaba de cara a portería con una gran jugada (1-1) min 11 y conseguido lo más complicado el partido se volvía a abrir. Pero una nueva falta de Erizos, ya en el tramo final, posibilitaba por cuarta ocasión a Caníbales para llevarse la victoria. Pero nuevamente errada la oportunidad, era Aranda quien se llevaba la victoria con un gol sobre la bocina de elaborada ejecución y algo de fortuna. El (2-1) final se acompañaba de unos buenos porcentajes de tiro (1/31 y 2/24, respectivamente) que clasificaban a los castellanos para semifinales, sentenciando a los madrileños a disputar la quinta plaza. 

El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo entre pucelanos y vascos no defraudaba. El CPLV - Metropolitano (2-3), se inclinaba hacía el lado de un equipo vasco, crecido delante de los suyos y superando sobre la bocina a un CPLV, que se adelantaba al termino de una primera mitad muy igualada con una gran jugada (1-0) min 3 y una falta diferida (2-0). La segunda parte cambiaba sustancialmente y un Metropolitano muy decidido, se iba a por la remontada recortando muy pronto (2-1) min 19 y aprovechando después dos de las cinco faltas pucelanas. Con (2-3) de luminoso final, los porcentajes de tiro recibidos eran unos igualados 3/28 y 2/16. El resultado proporcionaba sus primeros tres puntos el equipo anfitrión, que momentáneamente se clasificaba para semifinales a la espera de los resultados del día siguiente. 
Restaban para la mañana del sábado los decisivos terceros duelos comenzando con el partido entre ribereños y pucelanos y que podía condicionar la clasificación. Con Aranda ya clasificado, a los de Valladolid, sólo les servía ganar y esperar un resultado favorable en el siguiente enfrentamiento. 
Ante esa tesitura el Erizos - CPLV (1-2), se convertía en parte muy importante de la ecuación y Valladolid sin guardarse nada iba a por los tres puntos. Enfrente Aranda presentaba batalla, pero sin apurarse, de tal manera que la primera mitad finalizaba sin goles. En la segunda un buna acción pucelana, mediada la parte permitía a CPLV adelantarse (0-1) min 11. Pero Erizos reaccionaba rápido empatando de gran disparo (1-1) min 5 y solicitando tiempo muerto en una extraña decisión metía a su segundo portero. La situación la aprovechaba Valladolid para, después de un tiempo muerto, ganar el partido en el último minuto (1-2) min 1, en un rechace, sin que una falta coincidente posterior modificara el resultado. El luminoso llevaba aparejado unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos, 2/27 y 1/8, respectivamente y la clasificación definitiva de CPLV a semifinales por mejor average que Metropolitano, en caso de que los anfitriones ganaran el siguiente partido. 
Se enfrentaban madrileños y bilbaínos en el siguiente y ahora descafeinado partido, con los dos equipos ya abocados a la lucha por la quinta plaza. 
Aun así, el Las Rozas - Metropolitano (4-4b), resultaba igual de emocionante por la incógnita de la victoria y si un buen Las Rozas, lograría estrenar su casillero. Con Caníbales adelantándose (1-0) min 14, Metro volteaba el resultado al descanso (1-3) min 5 para, nada más iniciarse la segunda, aumentar su cuenta (1-4) min 19. La respuesta roceña era inmediata (2-4) min 18, y después de mucha lucha Caníbales conseguía igualar sobre la bocina en unos últimos minutos llenos de tensión. El punto extra se lo llevaban los locales en los últimos segundos de una prórroga muy reñida. El (4-5) llevaba aparejados unos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/22 y 4/33. La victoria local confirmaba a Las Rozas en el cuarto puesto, con empate a 6 puntos en la cabeza entre Valladolid y Erizos y Metropolitano, como gran perjudicado, en la 3ª plaza. 


En el grupo B también concurrían dos campeones y dos subcampeones, abriendo las hostilidades el duelo catalán, con un teórico favorito en el equipo campeón. 
Pero el Tucans - Rubí (4b-4) resultaba, como siempre entre los dos, muy igualado, con iniciativa tucanera (2-0) min 7 e igualada rubinesa al descanso (2-2). En la segunda mitad, las alternativas en el marcador derivaban en un empate final tucanero gracias a una sanción de Cent Patins (4s-4) min 3 y en una prórroga que a punto de finalizar inclinaban a su favor los de Sant Adriá (5-4) min 2, asumiendo así, de momento el mando de la clasificación con dos puntos. Los porcentajes de tiro eran 4/24 y 5/18, respectivamente. 
Cerraba la mañana el duelo levantino Castellón - Skulls (3-1), y donde Gladiators demostraba su superioridad, tras superar una sanción en una primera mitad igualada y bastante especulativa. En la segunda mitad, dos buenas combinaciones seguidas (2-0) min 17, despejaban el terreno para los vigentes campeones y la reacción de Skulls (2-1) min 14, no era suficiente para llevarse la victoria que sentenciaba Castellón en inferioridad en el tramo final (3i-1) min 3. Los porcentajes de tiros recibidos 1/13 y 3/22, hablan de la superioridad gladiator. 
Con el resultado Castellón pasaba a comandar el grupo y Skulls a cerrarlo. 
Para la jornada de tarde el primer partido nos deparaba un igualado duelo los campeones catalán y levantino, Rubí - Castellón (1b-1), y en el que se demostraba la igualdad del grupo, pues Castellón no lograba remontar el tanto de Rubí, en el tramo final del partido (1-0) min 7 y tras una primera parte muy especulativa, con una falta por bando, que ninguna de las dos escuadras lograba resolver a su favor. Con poco tiempo para responder, Castellón lograba empatar (1-1) min 2, a muy poco de la bocina y el reparto de puntos parecía convencer a los dos equipos. Una prórroga ineficaz derivaba en el lanzamiento de penaltis, que favorecían a los Espartanos en su cuarto lanzamiento con el punto bonus. Los igualados porcentajes de tiros recibidos, 1/14 y 1/16, eran favorables al equipo perdedor. 
El segundo compromiso de la tarde correspondía al partido entre los respectivos subcampeones y en ese momento terceros y cuartos de grupo. 

El Skulls - Tucans (1-3), resultaba otro partido especulativo y muy igualado en su primera mitad, con empate sin goles al descanso y una sanción tucanera desaprovechada. En la segunda mitad Tucans asumía la iniciativa con dos goles seguidos mediada la parte (0-2) min 11, sentando las bases para la victoria final que certificaría en los últimos minutos (0-3) min 3. El gol de la honra de Almassera (1-3) min 2, maquillaba la derrota. Los porcentajes de tiros eran 3/15 y 1/17, respectivamente y la victoria permitía a Tucans encabezar la clasificación y soñar con las semifinales, mientras que condenaba a Skulls a la última plaza y luchar por la quinta posición. 
Para la mañana del sábado quedaban por disputar los duelos pendientes con todo por decidir. Empezando por el partido entre 3º y 4º de grupo 
Rubi - Skulls (4-2), con necesidad imperiosa de victoria por parte rubinesa, de querer aspirar a semifinales. Pese a ello era Skulls quien tomaba la iniciativa, adelantándose mediado el ecuador de la primera parte (0-1) min 11. Rubí respondía para llegar igualados al descanso (1-1) min 6. En la segunda parte Skulls, aprovechando una falta rival, se volvía a poner por delante (1-2s) min 17, para igualar enseguida Cent Patins (2-2) min 13 y tomar la iniciativa en la siguiente jugada (3-2) min 12, sentenciando sobre la bocina y a puerta vacía cuando Skulls intentaba la igualada arriesgando sin portero. El (4-2) final, con unos aclarativos porcentajes de tiro de 2/17 y 3/34, respectivamente, permitía a Rubí encabezar el grupo con 6 puntos, dejando el desenlace para el siguiente duelo. 
En el segundo choque, Gladiators y Tucans, decidían su destino y el que se impusiera acompañaría a Rubí a semis, mientras que el empate favorecía a Tucans. 
Castellón - Tucans (6 -1), resultaba igualado en sus primeros compases, hasta que a Castellón le salía a pedir de boca su habitual estrategia y anotaba antes del ecuador de la parte (1-0) min 12, beneficiado además con una subsiguiente falta tucanera. Pero sin aprovechar, la acción animaba a los de Sant Adriá que conseguían empatar antes de llegar al descanso (1-1) min 2, provocando además una postrera falta gladiator con la que comenzaba la segunda mitad. Bien defendida, los de La Plana, a partir de entonces se ponían las pilas y a base de contras peligrosísimas ir aumentando su renta poco a poco hasta un (4-1) min 7, que dejaba poco margen de maniobra a un Tucans, atado de pies y manos y que jugando a la desesperada encajaba dos últimos tantos a puerta vacía. El luminoso final de (6-1) y los respectivos porcentajes de tiros recibidos de 1/15 y 4/28, perjudicaban  a Tucans, condenado ahora a luchar por la quinta plaza y permitían a Castellón liderar el grupo. Castellón primero con 7 puntos y Rubí, segundo con 6, disputarían la semifinales mientras que Tucans, tercero con 5 y Skulls cuarto con 0, lucharían por la quinta posición.


La tarde del sábado estaba dedicada a los cruces, empezando por los puestos 5º al 8º. Con poco estímulo en todos los equipos, dado el escaso premio a obtener, en el primero de los dos partidos se emparejaban los organizadores y los de Almassera. 
Metropolitano - Skulls (2s-2), se saldaba finalmente del lado vasco, tras un emocionante e igualado partido, con iniciativa local y sucesivos empates levantinos (1-1 al descanso), de tal manera que concluía empatado en su tiempo reglamentario (2-2) min 4, y una ineficaz prórroga daba paso al definitivo lanzamiento de penaltis, que se inclinaba hacía Metropolitano al anotar el único lanzamiento de la tanda. Los igualados porcentajes de tiros recibidos eran 2/20 y 2/21, respectivamente. Metro seguiría pujando por el quinto y Skulls seguiría compitiendo por evitar el farolillo rojo. El otro duelo, entre barceloneses y madrileños, 
Tucans - Las Rozas (5-2), se decidía finalmente para Tucans, tras una primera mitad especulativa y con protagonismo Caníbal (0-1) min 7 y (1-2) min 4 . En la segunda, con el mismo comienzo y tras dos sanciones tucaneras y una roceña (sin variación en el marcador), Tucans conseguía empatar en el último tramo (2-2) min 7 y en unos eléctricos minutos finales sumar tres tantos más ante la inoperancia roceña (5-2) min 1. Con la victoria Tucans seguiría luchando por el quinto puesto y Las Rozas lo haría por el séptimo. Los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 2/15 y 5/15, respectivamente. 

Continuaba la tarde con los duelos de semifinales donde los emparejamientos eran Valladolid con Rubí y Castellón con Aranda. 
En la primera, CPLV - Rubí (2-0), un partido que será recordado por las continuas interrupciones por falta. Nada menos que seis pucelanas y siete rubinesas+10', que deslucieron un partido en el que se adelantaría el futuro ganador, aprovechando una de ellas de forma diferida (1d-0) min 4, al final de la primera mitad. Con ese marcador se llegaría al descanso al desaprovechar Rubí dos nuevas sanciones. En la segunda mitad no variaba el guión y con la primera sanción espartana Valladolid ampliaba su cuenta (2s-0) min 14, controlando el resto de partido la ventaja hasta la bocina final. Los porcentajes de tiros recibidos eran unos significativos, 0/19 y 2/12, respectivamente. 
El segundo duelo era Castellón - Erizos (6-3) y en esta ocasión a Gladiators se le ponía de cara la eliminatoria anotando primero y pronto (1-0) min 16, comenzando a controlar el ritmo del partido a partir de entonces. Marcando otro en el último tramo de la parte (2-0) min 6, los de La Plana encaminaban el paso a la final. A pesar de ello, Erizos no se amilanaba y conseguía empatar antes del descanso (2-2) min 1. Con el partido en tablas, los dos equipos salían a la segunda mitad con más cautela y sólo se reactivaban tras su ecuador, golpeando primero Gladiators, doblemente y muy seguido (4-2) min 9, dejando a los ribereños poco margen de maniobra. Así, un siguiente gol de Aranda era replicado al momento por Castellón (5-3) min 5, y el arriesgado intento final arandino de recortar, les suponía encajar un sexto gol a puerta vacía. El (6-3) final se acompañaba de unos pobres porcentajes de tiros recibidos de 3/15 y 5/21. 
CPLV y Castellón disputarían la final mientras Rubí y Aranda lucharían por el bronce. 

Comenzaba el domingo temprano la jornada decisiva de finales con 
la pugna por la 7ª posición y donde se medían curiosamente Almassera y Las Rozas, los cuartos de cada grupo. Skulls - Las Rozas (6-2) ofrecían un bonito partido, con diferente motivación y que los de Almassera encaminaban para sus intereses desde el inicio (4-0 al descanso). En la segunda mitad Caníbales maquillaba un tanto el resultado con un gol al inicio (4-1i) min 16 en inferioridad y otro al final de la parte. El (6-2) final iba acompañado de unos dispares y respectivos porcentajes finales de tiro de 2/32 y 6/29. Justa séptima plaza para el equipo de Almassera. 

En la lucha por el puesto 5º, también había coincidencia de puestos de grupos, el tercero de vascos y catalanes Metropolitano - Tucans (9-5). Partido entretenido con muchos goles y que empezaba dominando el equipo de Sant Adriá (2-0) min 18, para reaccionar inmediatamente Metro y llegar al descanso con clara ventaja (5-2) min 5. En la segunda mitad, cuatro goles locales y tres foráneos, entretenían al personal para configurar un marcador final de (9-5), sin que peligrase nunca la victoria bilbaína. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/22 y 9/26, respectivamente. 
El quinto puesto se quedaba en casa. 

La lucha por el bronce ofrecía el duelo entre Cent Patins y Aranda, los dos segundos de la fase de grupos, repitiendo presencia Rubí. 
El Rubí - Erizos (2-3), entre dos escuadras decepcionadas por no estar en la final, resultaba entretenido con una primera parte con muchas interrupciones por faltas y que finalizaba de color castellano (0-1) min 3 y (0-2) sobre la bocina del descanso. Con el partido controlado, Erizos jugaba a favor de marcador y solo en los minutos finales, y ante la presión rubinesa (2-2) min 2, reaccionaba para llevarse la victoria (2-3) min 1 y el bronce. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/19 y de 2/20. El bronce viajaba a Aranda de Duero. 


Y en la gran final, se repetía el duelo de la temporada anterior y por fin se veían las caras castellanos y levantinos. Primeros de cada grupo, CPLV y Castellón llegaban con recorridos muy parecidos. Los pucelanos perdiendo frente a los anfitriones y los levantinos cediendo un empate ante Cent Patins., mientras que en semis ambos habían controlando bien  sus partidos. Así que sin favoritos, se prometía un partido muy emocionante en el que cualquier despiste costaría el título. 
Este CPLV - Castellón (2-5), en una pista muy parecida, tenía connotaciones diferentes a aquel, pues CPLV heredaba dos jugadores clave de diferentes rivales, uno de Castellón. 

Tras un minuto de silencio en homenaje al arbitro recientemente fallecido Víctor Jesús Moreno, salían los pucelanos asumiendo el mando del partido ante unos Gladiators jugando a lo que mejor saben, a la contra y aprovechando la primera superioridad (0-1) min 10, para ponerse por delante, e inmediatamente rematar a un rival en pleno desconcierto (0-2) min 9. El tiempo muerto de CPLV era imperativo intentando revertir la situación y una acción levantina posterior, totalmente fortuita (rotura de palo en una falta) les permitía hacerlo, pues Castellón se quedaba sin dos jugadores a la vez. Marcando el devenir del choque, muy bien defendida, Valladolid no anotaba y en cuanto recuperaba a sus dos jugadores, Gladiators ampliaba su cuenta de forma diferida (0-3d) min 3 y además, antes de la bocina del descanso, los pucelanos totalmente superados por la situación volvían a ser sancionados.
Eso y una falta coincidente, hacía que CPLV saliera a la segunda mitad con un segundo de inferioridad pendiente intentando remontar cuanto antes. Mientras, los de La Plana se dejaban querer en defensa controlando el tiempo del partido y jugando a favor de marcador. Una cuarta sanción mediterránea, tampoco alteraba el marcador y la parte atravesaba su ecuador cuando otra gran contra castellonense sentenciaba el partido (0-4) min 9. En un día aciago para los del Pisuerga, ni siquiera dos nuevas faltas Gladiator permitían a los pucelanos estrenar su marcador anotando el del honor, que se iba con ese luminoso al pitido final. (Nada menos que seis superioridades sin éxito, una de ellas 4 x 2). El (0-4) final certificaba la superioridad de Castellón y se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 4/12 y 0/27, fiel reflejo de la eficacia anotadora de unos y otros. 

En resumen gran sede para Castellón que repite título y que sitúa a esta hornada castellonense entre las punteras de España. Segundo puesto y nueva decepción para un CPLV, que reforzado con respecto al campeonato anterior, sin duda esperaba mejor premio. Completaba el podio Erizos, que también ansiaban más, estando al mismo nivel de juego que los dos primeros. Escaso cuarto puesto para Rubí, también con jugadores bregados en élite. Buen quinto, repitiendo la clasificación de la edición anterior y visto el nivel de los de arriba, para Metro, equipo anfitrión y organizador, y aceptable sexto para Tucans, vistas sus posibilidades, asumible séptima posición para Skulls y decepcionante octava plaza para Las Rozas, (cuartos en 2023) y de los que se esperaba mejor rendimiento. 
Buena organización del campeonato por parte de Metropolitano, con una gran retransmisión televisiva por su canal de youtube, pero sólo con comentarios y entrevistas, en partidos clave. 
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: 
Goles: Guillermo Gracia (TUC) con ocho dianas en cinco partidos y 10, contando con los partidos de la fase previa, en nueve presencias. 
Asistencias: Ander Legorburu (MET) con 7. Si contamos la fase previa, Miguel Fernández (TUC) con 8 asistencias en sus nueve partidos disputados. 
Porteros: Sobresaliendo sobre el resto el titular de Castellón, Joan Traver (HCC) con 6 goles en cinco partidos de 86 tiros recibidos. 
¡Enhorabuena a Castellón por el título!

2 comentarios: