Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 5 de julio de 2024

VII Cto. España Fem sub20. Tudela de Duero 2024. Repite CPLV

El último fin de semana de junio, se ha disputado la séptima edición de la competición femenina que implica a jugadoras en edad juvenil y junior. 
Repitiendo la sede de la fase previa, en la vallisoletana localidad de Tudela de Duero y en su Pista de los Palacios, con la organización por parte de la Federación de Patinaje de Castilla y León,los ocho mejores clubs femeninos de la categoría, se enfrentaban para la consecución del único título femenino de los campeonatos de España. 
Además de las campeonas autonómicas, CPL de Valladolid, comparecían dos clubes por parte levantina, Angels de Sagunto y Skulls de Almassera; dos clubes de la FMP, Walkirias de Carabanchel y Kamikazes de Tres Cantos, dos representantes catalanes, Tucans de Sant Adriá de Besós y Cent Patins de Rubí, además de un representante vasco, Metropolitano. Provenientes de la fase previa disputada aquí mismo a finales de Marzo habían conseguido plaza Tucans, Kamikazes, Angels y Metropolitano, los mismos equipos que en el campeonato anterior. 
De tal manera que para esta edición repetían los mismos ocho clubes de la 2023 disputada en Sagunto, repitiendo además grupo, de tal manera que, en el A competían Angels, Rubí, Tucans y el equipo local CPLV mientras que el grupo B quedaba integrado por Fénix, Metropolitano, Skulls y Tres Cantos. 
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y en el que las dos primeras disputarían las semifinales y las terceras y cuartas lucharían por los puestos 5º al 8º, cruzándose ambos grupos. 

Comenzaba la competición el grupo A, el viernes por la mañana, con el equipo saguntino enfrentándose a las vigentes campeonas. Angels - CPLV (0-8), en el que las pucelanas se mostraron muy superiores. Aguantando Angels la primera mitad (0-3 al descanso), Panteras engrosaba el luminoso en la segunda mitad con cinco tantos más, allanando su camino hacía semifinales. El (0-8) final se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiro de 8/65 y 0/8, respectivamente. 
Continuaba la jornada con partido restante, el duelo catalán. Rubí - Tucans (1-0), nada que ver con el anterior, que resultaba muy igualado y que sólo una falta, tucanera, permitía anotar a Cent Patins en superioridad mediada la primera mitad (1s-0) min 12, para tomar ventaja. Con ese marcador al descanso, en la segunda, a las Tucans les fue imposible perforar la buena muralla defensiva espartana y el luminoso, a pesar de sancionarse dos nuevas faltas (una por bando), no se volvería a mover. Los porcentajes de de tiros recibidos eran 0/10 y 1/17. 
Con esos resultados CPLV y Rubí ponían su primer pie en las semifinales. 
La jornada de tarde la abrían nuevamente las panteras pucelanas en esta ocasión enfrentándose a las campeonas catalanas, Rubí. 
El CPLV - Rubí (4-0), entre las ganadoras de la mañana, era otro partido muy igualado y especulativo hasta que se adelantaba Panteras mediada la primera mitad (1-0) min 12, para desatarse entonces las hostilidades. Una falta coincidente y una más por bando, no conseguirían mover el luminoso hasta el descanso. Pero nada más comenzar la segunda parte, las pucelanas ampliaban su cuenta, de buena jugada (2-0) min 19. Con lo peor del trabajo realizado, nuevas faltas espartanas allanaban el camino de Panteras a la victoria y una de ella promovía su tercer gol (3s-0) min 10, cerrando la cuenta un cuarto, en el tramo final (4-0) min 6, para confirmar a las locales como primeras semifinalistas. Los porcentajes de tiros finales eran unos claros 0/15 y 4/31, respectivamente. 
Continuaba la jornada con el otro duelo pendiente entre los equipos perdedores de la mañana. 
Tucans - Angels (5-2) y donde las Tucans, se mostraban superiores, llevando la iniciativa, (3-0) min 7 y (3-1) min 4 al descanso. En la segunda mitad, ambas escuadras cambiaban de portera, asumiendo el resultado y con un gol más por bando finalizaba el partido con un luminoso de (5-2) y unos porcentajes de tiros de 2/12 y 5/35, respectivamente. 
Con estos resultados, las de Sagunto quedaban condenadas a disputar la 5ª plaza y Rubí y Tucans deberían dilucidar la suya, en sus partidos de día siguiente. 
Para la mañana del sábado, y con todo por decidir comenzaba la jornada con el duelo restante entre Panteras y Tucans. Sólo la victoria permitiría a las de Sant Adriá acceder a semifinales, pero metiendo en la ecuación a Rubí, si ganaba su siguiente partido, produciéndose en tal caso un triple empate. 
CPLV - Tucans (1-2) resultaba muy emocionante con Panteras, ya clasificadas, como juez y parte. Derbi clásico del hockey femenino español, en esta ocasión se adelantaba Valladolid aprovechando una falta tucanera (1s-0) min 15, pero las de Sant Adrián conseguían empatar antes de llegar al descanso (1-1) min 2. Y con las espadas en alto y cambio en la portería catalana, comenzaba la segunda mitad con las Tucans mas enchufadas en pista y anotando en acción individual al poco de empezar (1-2) min 17. Luego aguantaban ese resultado hasta la bocina final pese a los intentos de Panteras por empatar. Los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/11 y 1/26, respectivamente. 
Con la victoria Tucans sacaba de semifinales a Rubí, por tener el peor average de las tres candidatas a semis, en caso de ganar su siguiente partido. 
Con todo decidido por tanto, en el último partido del grupo 

Rubí - Angels (3-1), solo estaba el juego el honor de la victoria. Y las espartanas se imponían claramente al equipo de Sagunto, tras anotar primero (1-0) min 11 y asumiendo la victoria cambiar de portera para llegar con ese marcador al descanso. En la segunda parte aumentaban su cuenta nada más salir (2-0) min 18, provocando poco después el cambio en la portería saguntina y anotando un tanto más, mediada la parte (3-0) min 10, para Angels maquillar el resultado a poco del final en una falta rubinesa (3-1s) min 4. Los dispares porcentajes finales de tiros eran 1/21 y 3/25. 
Con ese luminoso, Rubí certificaba su amargo tercer puesto del grupo, aún con los mismos seis puntos que las dos primeras y por tanto acompañaría a las Angels en la disputa de la quinta plaza. 


En cuanto a la competición en el grupo B, comenzaba el viernes por la mañana con el duelo entre bilbaínas y madrileñas 
Metropolitano - Fénix (1-2) y que se decantaba para las Walkis, tras remontar un inicial gol (1-0) min 13 que las complicaba el partido. Conseguían el empate sobre la bocina (1-1 al descanso) y después de desperdiciar una falta vasca lograban remontar sobre el ecuador de la segunda mitad (1-2) min 9, para aguantar el resultado hasta la bocina. Los dispares porcentajes de tiros 2/31 y 1/7, dan fe de la superioridad de las de Carabanchel. 
El segundo partido de la mañana era el partido restante entre valencianas y madrileñas 
Skulls - Tres Cantos (4-0), y que las de Almassera dominaban a su antojo, anotando en momentos clave; nada más comenzar (1-0) min 18, el ecuador (2-0) min 13 y final de la primera (3ss-0) min 1, aprovechando una doble falta kamikaze. Con el partido muy encarrilado, en la segunda, Skulls se dedicaba a aguantar el resultado, guardando energías, ante el desesperado e ineficaz intento tricantino de remontar, para mediada la parte asestar el cuarto y definitivo tanto (4-0) min 8, que sentenciaba el choque y llevarse sus primeros tres puntos, pasando a encabezar el grupo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/25 y 4/30, respectivamente. 

La jornada de tarde comenzaba con la disputa del duelo entre los equipos ganadores de la mañana, las campeonas madrileñas y valencianas. 
Fénix - Skulls (3-4), resultaba un partidazo pleno de emoción, con un inicio especulativo y que mediada la parte, daba paso al inicio de hostilidades con dos goles seguidos de Almassera (0-2) min 9 y la respuesta inmediata igualando de Carabanchel (2-2) min 8 y al que una siguiente falta de Skulls posibilitaba la remontada. Pero bien defendida, el resultado se mantenía hasta el descanso. En la segunda mitad, se repetía el guion de la primera y golpeando primero y pronto Skulls (2-3) min 18, remachaban mediada la parte (2-4) min 11. La respuesta de Walkirias era tardía (3-4) min 4, sin tiempo para remontar. Así las de Almassera se llevaban su segunda victoria consiguiendo la primera de la plazas para semifinales. Los igualados porcentajes finales de tiro son fiel exponente de lo vivido 4/27 y 3/19, respectivamente. 
El duelo entre las perdedores, descartaría a uno de la posibilidad de semifinales. 
Y el Tres Cantos - Metropolitano (5-1), se inclinaba claramente del lado kamikaze, al adelantarse con dos goles seguidos en el ecuador de la parte (2-0) min 8 y después de haber desaprovechado una anterior falta vasca, se llegaba con ese luminoso al descanso. En la segunda mitad un gol inicial desarbolaba la nave bilbaína (3-0) min 18 y con cambio en la portería tricantina y un gol más por equipo, finalizaba el partido con (5-1) de marcador final y unos porcentajes de tiro recibidos de 1/7 y 5/34. 
Kamikazes conseguían su primera victoria, dependiendo de sí mismas para colarse en semifinales, mientras las jugadoras de Bilbao quedaban sentenciadas a disputar las plazas 5ª a 8ª. 
Para la jornada del sábado en este grupo quedaba por decidir la plaza pendiente de semifinales entre los equipos madrileños, en el primero de los dos enfrentamientos. 
Fénix - Tres Cantos (5-1), se decantaba finalmente por las campeonas, después de una primera parte especulativa y un tramo final con iniciativa kamikaze (0-1) min 6 e igualada Walky antes del descanso (1-1) min 4. Con las espadas en alto, las de Carabanchel salían a la segunda mitad dispuestas a resolver cuanto antes y lo lograban (2-1) min 19. Luego, jugando a favor de marcador inclinaban poco a poco el luminoso a su favor, hasta el (5-1) min 1, a puerta vacía. Excesivo castigo para unas tricantinas que se despedían así de las semifinales. Los porcentajes de tiros eran 1/35 y 4/26, respectivamente. 
Para terminar esta fase, el siguiente y descafeinado partido enfrentaba al primero y al cuarto sin mayor incidencia en la clasificación. 
Y el Skulls - Metropolitano (7-0), resultaba según el guion previsto y la superioridad levantina se veía reflejada en los tres goles de la primera mitad (3-0) min 6 y los cuatro más de la segunda para un luminoso final de (7-0) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 7/39, respectivamente y el primer puesto del grupo. Skulls y Fénix pasaban a semifinales quedando la tercera posición para Tres Cantos que debería continuar la competición luchando por la quinta plaza acompañando a Metropolitano, cuartas clasificadas y sin haber conseguido puntuar. 
Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde, dejando para la mañana del domingo los partidos por el séptimo y quinto puesto, el bronce y la final. 

Comenzaba la tarde del sábado con la lucha por los puestos 5º al 8º y el partido entre el 3º del grupo A y el 4º del B 
Rubí - Metropolitano (1-0), y donde la superioridad catalana no se veía correspondida con el marcador, ante unas jugadoras vascas bien plantadas en defensa, aguantando el luminoso inicial hasta el descanso, a pesar de las faltas en una y otra área. Sería cerca del ecuador de la segunda, cuando las Espartanas lograban horadar la muralla bilbaína en acción individual (1-0) min 12, para mantener ese resultado hasta la bocina final. Con ese luminoso, los aclaratorios porcentajes de tiro fueron 0/12 y 1/24. 
Rubí lucharía por la quinta plaza y Metropolitano para no finalizar últimas. 
El otro cruce era el derbi entre tricantinas y saguntinas. 
Y el Tres Cantos - Angels (2b-2), tampoco defraudaba, ofreciendo un espectacular choque, en el que tomaba la delantera Angels al final de la primera mitad, aprovechando la primera falta kamikaze (0-1s) min 2 y llegar con ese resultado al descanso. Nada más comenzar la segunda empataba Tres Cantos (1-1) min 17, y se adelantaba inmediatamente (2-1) min 16, jugando a favor de marcador a partir de entonces. Pero las de Sagunto sorprendían en el tramo final (2-2) min 5 y tras superar con acierto una sanción previa, dejando poco margen de maniobra a su rival para reaccionar. De tal manera que el tiempo reglamentario finalizaba con ese resultado, debiendo resolver el partido en una prórroga. En ella las tricantinas conseguían anotar (3-2) min 6, para llevarse la victoria con el gol de oro. Los porcentajes de tiro eran de 2/16 y 3/36. 
Kamikazes pugnaría por el 5º puesto y Angels por el 7º. 
Llegaba el turno de las semifinales, y en la primera, se emparejaban Panteras y Walkirias, repitiendo la final del 2023 y su resultado. 
CPLV - Fénix (4-0), resultaba un gran partido pese a la superioridad pucelana, y que el equipo de Valladolid tuvo controlado en todo momento anotando muy pronto (1-0) min 19 y doblemente, aprovechando una primera falta madrileña (2s-0) min 14.Varias faltas posteriores no modificaban el resultado al descanso. Con una sanción pucelana pendiente comenzaba la segunda mitad, que bien defendida no modificaba el marcador y daba paso a una buena jugada local y a su tercer gol (3-0) 16. Con el partido prácticamente sentenciando, Panteras añadía un tanto más a su cuenta (4-0) min 7, para configurar ese luminoso final con unos porcentajes de tiro de 0/18 y 4/18, bastante elocuentes. 
Panteras se convertían en las primeras finalistas de la competición mientras Walkirias lucharía por el bronce. 

Con la segunda semifinal se cerraba una jornada plena de emoción, y el último envite no lo iba a ser menos Skulls - Tucans (3-4). Resultaba un partido muy igualado, abriendo enseguida el marcador Tucans en acción individual (0-1) min 17, respondiendo pronto y de igual forma Skulls (1-1) min 14, que cometían a continuación una falta, y encajaban en inferioridad (1-2s) min 12. Controlando entonces Tucans el juego, a favor de marcador, sumaban un tercero en el tramo final de buena combinación (1-3) min 5, pero antes del descanso eran las de San Adriá, las sancionadas y las de Almassera, las beneficiadas recortando en superioridad (2s-3) min 1. Con ese resultado al descanso, la segunda mitad prometía fuertes emociones y los dos conjuntos las proporcionaban, con el empate levantino mediada la parte (3-3) min 10, en acción individual y postrera reacción tucanera marcado en los minutos finales (3-4) min 5, para sentenciar el partido y el pase a la final. Con ese luminoso los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/19 y 3/33, respectivamente. 
Skulls se tendría que conformar con disputar el bronce. 
Y por fin llegaba el domingo y la resolución de la clasificación final con la disputa en primer lugar del partido para dilucidar el 7º puesto, entre los equipos de Bilbao y de Sagunto 
Metropolitano - Angels (1b-1). Cuartas de sus respectivos grupos, y sin conocer el sabor de la victoria, el partido tenía una connotación especial para ambas. Pensando más en no cometer errores que en arriesgar en ataque, la primera parte se consumía sin goles y con una sola sanción bilbaína en los minutos finales, sin alteración en el luminoso. La segunda mitad, se convertía entonces en un minipartido de 20', con las dos escuadras más ofensivas y tomando Metropolitano la iniciativa, de acción individual (1-0) min 17. Las saguntinas acuciadas, se volcaban en ataque y enseguida cometían una falta. Sin aprovechamiento, el partido entraba en su tramo final y Metro cometía su segunda falta, que bien aprovechada, suponía el empate (1-1s) min 3, muy cerca de la bocina, y a la que se llegaba con esa igualdad. Y en el tiempo extra, era el equipo vasco el que se llevaba el gol de oro y la séptima posición en la parte final (2-1) min 2, de buena jugada. Los igualados porcentajes de tiros recibidos eran 1/36 y 2/30, respectivamente. La octava plaza se iba para Sagunto. 
A la pugna por el 5º puesto se presentaban dos de las clásicas entidades del hockey femenino, terceras ahora de sus respectivos grupos, 
el Rubí - Tres Cantos (4-2) resultaba un partido muy parejo y entretenido y que se ponía a favor de las espartanas aprovechando una falta kamikaze (1s-0) min 14, y un inmediato gol en acción individual (2-0) min 11. Kamikazes reaccionaba pronto (2-1) min 6, consiguiendo igualar antes del descanso (2-2) min 1 y habiendo desperdiciado previamente una primera falta rubinesa. La segunda mitad, comenzaba con cambio en la portería espartana y una inicial y segunda falta suya. Sin variación en el luminoso, el juego continuaba de forma especulativa por ambos conjuntos hasta que Cent Patins conseguía ligar una buena acción individual a poco del final (3-2) min 4 y resolvía la plaza a su favor, ampliando su cuenta a puerta vacía en el último minuto, ante el riesgo del equipo tricantino de jugar sin portera. Con el (4-2) de luminoso final los igualados porcentajes de tiro resultaban 2/19 y 3/13, respectivamente y el 5º puesto viajaba a Catalunya. 

El partido por el Bronce era el partido menos apetecido por jugar para ambos conjuntos. Los dos integrantes del grupo B (segundo y primero respectivamente) repetían su enfrentamiento del grupo el viernes con victoria (3-4) para las Skulls. 
Este Fénix - Skulls (2-3), volvía a resultar un partido muy bonito para la afición y al inicial gol de las Skulls (0-1) min 13, respondían inmediatamente empatando las de Carabanchel (1-1) min 12. Con una falta valenciana desaprovechada poco después, Walkirias se adelantaba en el cambio posterior de líneas de Skulls (2-1) min 6, y a pesar de ser sancionadas ellas más tarde, aguantaban ese marcador hasta el descanso. Tras las charlas del descanso salían las de Almassera más enchufadas a pista, empatando nada más salir (2-2) min 19, y aumentando su cuenta antes del ecuador de la parte aprovechando una segunda falta madrileña (2-3s) min 11. De ahí al final, apretaban en defensa y presionando por toda la pista impedían cualquier tipo de reacción de las Fénix, finalizando con esos guarismos el partido y con la medalla para el conjunto de Almassera. Los dispares porcentajes de tiro finales fueron 3/49 y 2/16, respectivamente. Walkirias despedía la competición con la cuarta posición final. 
Y para concluir el Campeonato, la final repetía también partido de grupo, en este caso del A, enfrentando a Panteras y Tucans, primeras y segundas, respectivamente y que entonces se inclinaba a favor de Tucans (1-2)y diferente recorrido hasta aquí. Panteras se presentaba habiendo cedido una  derrota precisamente ante Tucans y sus únicos dos goles encajados eran ante ellas. En semifinales habían sido más consistentes las pucelanas que la tucaneras y el partido se presentaba muy interesante y sin pronóstico claro. 
Pero el CPLV - Tucans (4-1), enseguida se inclinaba del lado pucelano, con Panteras anotando de buena jugada, apenas iniciado el choque (1-0) min 19 y condicionando el resto de partido, jugando a favor de marcador. Sólo conseguía igualar Tucans y sobre la bocina, aprovechando la primera falta pucelana (1-1s). Comenzaba la segunda mitad nuevamente con las espadas en alto y nuevamente CPLV movía ficha, marcando enseguida (2-1) min 17. Ahora la urgencia del conjunto de Sant Adriá era mayor y los espacios creados en defensa, propiciaban mayor libertad de movimientos en las contras pucelanas, de tal manera que CPLV aumentaba su cuenta enseguida (3-1) min 14, allanando claramente un desenlace a su favor. Además una nueva falta tucanera en los últimos minutos, beneficiaba sus intereses, certificando con un nuevo tanto en superioridad (4s-1) min 4, la victoria de Panteras que repetía título. Los dispares porcentajes de tiro finales fueron de 1/14 y 4/23, respectivamente. 

Excelente y merecido campeonato del conjunto de Valladolid, que de menos a más, se mostraron superiores a sus rivales en los momentos claves de los cruces; y no menos el de las subcampeonas Tucans, único equipo en hacer hincar la rodilla a las Panteras. En cambio escaso premio para Skulls, bronce, que sólo perdía en la final y para Fénix, cuartas, que cedía en el partido clave de semifinales ante CPLV y que esperaba más premio. Y decepcionantes quinto y sexto puesto para Rubí Cent Patins y Kamikazes de Tres Cantos, respectivamente que esperaban más de su actuación y en cambio, fenomenal séptimo para Metropolitano e ilusionante y agridulce 8ª posición para las Angels de Sagunto tras la 6ª posición de la edición anterior en su casa. 
Las clasificaciones individuales finalizaban encabezadas por: 
Goles: Inés Ruiz (CPLV), Alejandra Alfonso (FEN) y Blanca López (SKU) con 7 dianas en cinco partidos. Con ocho, contando con la fase previa, figura Laia Mercadé (TUC) en siete presencias.
Asistencias: Olivia Monjas (CPLV) con 5. 
Porteras: Muy buen nivel entre las titulares, debiendo elegir a la pucelana, María Sierra (CPLV), por su extraordinaria prestación ya que en sus cinco presencias encajaba tan solo tres goles de 66 disparos (95,4 % de efectividad). 
Gran organización de la Federación Castellanoleonesa con la ayuda del club local Dragones de Tudela, con excelente retransmisión Tv en por su canal de Youtube. 

Y, enhorabuena a CPLV por el nuevo título.

No hay comentarios:

Publicar un comentario