Así desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 la capital pucelana ha logrado reunir a doce selecciones nacionales para luchar por el título continental en cuatro categorías diferentes, dos masculinas y dos femeninas.
Organizados por el club local CPLV, con el respaldo de la RFEP y de WordSkate, los 57 partidos de toda la competición se han disputado en dos pistas diferentes (Los Cerros y Canterac) alternando categorías hasta llegar a las cuatro finales, disputadas el domingo 31.
Las diferentes selecciones quedaban distribuidas en una primera fase de grupos de acuerdo a sus participaciones en ediciones anteriores mediante el método de serpentina.
En cuanto a la la competición masculina y comenzado con la categoría menor,
en la U 16 M eran ocho las naciones presentadas y fácil de acomodar la competición con dos grupos de cuatro selecciones cada uno y con los dos mejores de cada uno pasando a semifinales y los ganadores a la final y el resto de competidores luchando por el quinto puesto.
En el grupo A competían Bélgica, España, Finlandia y R. Checa mientras que en el B lo hacían Eslovaquia, Gran Bretaña, Irlanda e Italia. Con la R. Checa y España favoritas en el A, Eslovaquia e Italia parecían serlo en el B y ninguna defraudaba.
Grupo A. España terminaba primera ganando sus tres enfrentamientos, con apuros frente a los checos (1-0), y claramente al resto, lo que le daba la primera plaza del grupo y el pase a semifinales acompañada de la R. Checa que finalizaba segunda al perder contra España y ganar los otros dos. Finlandia era tercera al imponerse con excesiva claridad a Bélgica (30-0) y perder con las dos primeras y, cuarta y última, era la selección belga que con menor nivel que el resto, perdía sus tres partidos.
En el Grupo B, terminaba primera Eslovaquia, que ganando sus tres partidos pasaba a semifinales junto a Italia que perdía frente a Eslovaquia (5-6) y ganaba a británicos e irlandeses. En tercera posición finalizaba Gran Bretaña al imponerse a sus vecinos y en último lugar acababa la selección irlandesa que cedía en sus tres encuentros.
En la liguilla para la lucha por el 5º puesto, Finlandia y Gran Bretaña se mostraron muy superiores a sus respectivos rivales (Irlanda y Bélgica) y al medir sus fuerzas entre ellas, Finlandia se imponía con claridad a Gran Bretaña (4-1) mientras que en el enfrentamiento entre los otros, por la 7ª plaza Irlanda se mostraba notablemente superior a Bélgica (12-1).
En semifinales, la distribución de cruces era con mediterráneos y centroeuropeos, entre sí. Así en la primera España- Italia (3-0), la selección española daba buena cuenta de la transalpina anotando tres goles antes del descanso (3-0) min 4, para en la segunda mitad contemporizar, ahorrando fuerzas para la final. En la segunda Eslovaquia - R. Checa (0-3), los checos hacían lo propio con sus hermanos, pero a la inversa. Tras una primera parte muy igualada y sin goles, los tres goles llegaban en la segunda de forma escalonada, y en el caso de los dos primeros, aprovechando faltas eslovacas. Eslovaquia pugnaría por el bronce.
En la lucha por el bronce, Italia - Eslovaquia (3-4), se repetía el partido de la fase de grupos donde se impusieron los eslovacos (5-6) y se repetía la victoria aunque en esta ocasión con más apuros, pues empezaban adelantándose los italianos (1-0) min 10, llegaban empatados al descanso (2-2). Luego al inmediato gol eslovaco (2-3) min19, respondía Italia cerca del final con un nuevo empate (3-3) min 5, que la selección eslovaca se encargaba de romper muy pronto(3-4) min 4, para llevarse el tercer escalón del podio.
En la esperada Final, se volvían a enfrentar españoles y checos España - R. Checa (0-2) y si en el primer partido España sorprendía a Chequia (0-1) en esta ocasión, con los checos más amoldados a la pista y al calor, controlaron mejor el partido y anotando en momentos claves (0-1) min 1, se iban al descanso con ventaja, sacando provecho de ella en la segunda, ante una España necesitada de marcar y que recibía un segundo gol en la tercera superioridad que dispusieron (0-2s) min 14. Esa diferencia fue imposible de recortar por los anfitriones en el resto de partido y la R. Checa se llevaba el oro a su tierra.
Buena plata para los españoles.
Buena plata para los españoles.
En cuanto a la U 18 M, resultaba la más representada de todas la categorías e igual o más emocionante que la U 16. Nada menos que nueve naciones, que para la ocasión eran repartidas en tres grupos de tres selecciones cada uno según ranking, para continuar la competición de una manera un tanto especial y complicada, con los dos primeros pasando a unos cuartos de final de seis equipos en dos grupos diferentes y que lucharían por las medallas, mientras los tres últimos lo harían por la séptima posición en otro grupo.
El ranking establecía que en el grupo A compitiera España junto a la R. Checa y Eslovaquia, en el Grupo B Finlandia con Francia y Gran Bretaña y en el grupo C lo hicieran Italia, Suiza y Bélgica.
A diferencia de la competición femenina la igualdad fue la norma con resultados ajustados, prorrogas y penaltis.
En el grupo A, a España le tocaba lidiar con dos rivales de cuidado y ganaba a Eslovaquia con apuros (1-3) y a la R. Checa in extremis, después de empatar en el tiempo reglamentario y marcando en el tercer lanzamiento de penalti (4OT-3) y terminando en primera posición del grupo con 5 puntos. Segunda era R. Checa con cuatro y tercera Eslovaquia sin puntos, al perder sus dos partidos.
En cuanto al grupo B máxima igualdad también con el primer puesto para Francia por ganar sus dos partidos, segunda posición para Finlandia que perdía con Francia y ganaba a Gran Bretaña y última posición para los británicos al perder sus dos enfrentamientos.
Y en el grupo C se repetían los guarismos del B con la primera plaza para Italia, la segunda para Suiza y la tercera para Bélgica.
Para la siguiente fase quedaban conformados los siguientes grupos
Grupo D: con España, Finlandia y Suiza
Grupo E: R. Checa, Francia e Italia
Grupo R: Eslovaquia, Gran Bretaña y Bélgica. Ahora quedaban un poco desiguales los nuevos emparejamientos con España y Finlandia favoritas en el D, igualdad máxima en el E y en cuanto al R, Eslovaquia era la más potente.
Y haciendo honor a los pronósticos, a semifinales pasaban España y Finlandia desde el grupo D y desde el grupo E, con cada selección ganando un partido y perdiendo otro, y produciéndose un triple empate a tres puntos, el average general determinaba que pasaran la R. Checa e Italia dejando a Francia fuera de las medallas y teniendo que disputar la quinta plaza junto a Suiza y la mejor selección del R, que terminaba siendo Eslovaquia.
Octava plaza. Disputaban el partido las selecciones más débiles de la competición y el Gran Bretaña - Bélgica (2-0), resultaba un emocionante enfrentamiento que no se decidía hasta los minutos finales del partido, cuando los ingleses conseguían anotar (1-0) min 5, remachando la faena a segundos de la bocina y a pesar de la insistencia de los belgas ante la portería inglesa. Ultima plaza para los belgas.
Quinta posición. Se disputaban esa plaza Francia, Suiza y Eslovaquia y se la llevaba la selección eslovaca tras quedar empatados los tres países en la liguilla con tres puntos, al ganar un partido cada uno y perder el otro. El average general otra vez tenía que erigirse en juez y el quinto puesto era para Eslovaquia (+4), el sexto puesto para Francia (+3) y el séptimo pata Suiza (-7).
Semifinales. La primera enfrentaba a los nuestros frente a Italia y la segunda a la R. Checa y a Finlandia.
En el España - Italia (5-2), la selección nacional sacaba petróleo de las numerosas faltas cometidas y en un partido con continuas interrupciones (46' de expulsiones) se imponía claramente a los transalpinos, anotando primero (1-0) min 16, cogiendo ventaja en la única superioridad aprovechada (2s-0) min 13 y aumentándola al filo del descanso (3-0) min 2, en una buena jugada. En la segunda mitad controlando bien el tiempo del partido ahorraba fuerzas pensando en la final del día siguiente. Italia lucharía por el bronce.
R. Checa - Finlandia (OT2-1), el segundo duelo resultaba más emocionante que el de España, pues con la R. Checa controlando el partido y adelantándose segundos antes del descanso (1-0), mediada la segunda mitad era Finlandia la que empataba (1-1) min 9, sembrando la angustia en las filas checas que a pesar de intentar deshacer la igualdad, no lo lograban y el partido debía ir a la prórroga. Y ahí sí, en el tiempo extra los mayores recursos checos se transformaban en su segundo gol y el ansiado pase a la final, donde esperaba España. Finlandia lucharía por el bronce.
Bronce. El siguiente choque nos deparaba otro emocionante partido. El Italia - Finlandia (3-2) con los finlandeses adelantándose en el ecuador de la primera mitad (0-1) min 11 y con los transalpinos debiendo remar contra corriente, logrando remontar enseguida (1-1) min 10 y (2-1) min 9 para irse al descanso con más ventaja y la medalla prácticamente asegurada (3-1) min 6. En la segunda mitad y teniendo bien controlando el partido, todavía los fineses meterían el miedo en el cuerpo a los italianos al recortar la diferencia en superioridad, casi al final del choque (3-2s) min 4. Los intensos cuatro últimos minutos no sirvieron para modificar el luminoso y el bronce se lo llevaba el equipo italiano.
Final. El España - R. Checa (0-1) resultaba un partido muy táctico. Segundo enfrentamiento (en los grupos victoria para España en los penaltis) los equipos se conocían de sobra e intentaban sobre todo no cometer errores amparados en sus buenas defensas.
Así transcurría una primera mitad sin interrupciones y sin goles, esperando los dos combinados el fallo del rival. En una segunda mitad que transitaba por el mismo camino, dos faltas seguidas, una por equipo, propiciaban el único gol del partido, pues los checos anotaban justo cuando se incorporaba el cuarto jugador español y con algo de fortuna en un rebote (0-1i) min 13.
Con tiempo por delante los nervios españoles y la buena labor bajo los palos checos mantuvieron su portería a cero y el luminoso inamovible, con lo que la R. Checa conseguía su segundo oro del día y España su segunda plata.
Para finalizar, comentar que España era el único país que presentaba 4 selecciones, mientras que Francia, Italia, Bélgica y Finlandia presentaban candidatura a tres títulos, y el resto de naciones (de las once en total) a dos o a uno y el resultado no ha podido ser mejor: en mujeres optimo, dos oros; en hombres, casi; dos platas.
Si las grandes triunfadoras en la competición femenina han sido las españolas, que conseguían los dos oros y han ganado todos sus partidos, en la competición masculina los triunfadores han sido los checos que repetían la competición de las españolas, ganando los dos oros y yendo de menos a mas mientras que los nuestros se tenían que conformar con las medallas de plata, perdiendo solo sus finales.
¡Enhorabuena por los resultados! Y sobre todo por la experiencia para los más jóvenes que se estrenaban en estas lides.
No hay comentarios:
Publicar un comentario