Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 28 de mayo de 2020

LIGA ELITE M. Análisis general. y 3.- La competición.

Cuando el 2 de Mayo de 2020 en un comunicado, la comisión delegada de la RFEP decidió por vía telemática que concluían las competiciones nacionales, la Liga Elite Masculina estaba comandada por Molina Sport mientras que en última posición figuraba Jujol Jokers.
Era la clasificación correspondiente a la jornada 15ª y quedaban por tanto tres para terminar la fase regular y disputarse los playoff finales entre los cuatro mejores. En aquel momento los cuatro eran y por orden, Molina, CPLV, Espanya y Tres Cantos. Siete puntos por debajo, y ya sin posibilidades de acceder a playoffs, Metropolitano, encabezando un grupo de tres equipos que han estado peleando toda la liga en la parte media de la tabla a la espera de algún fallo de los de arriba para colarse entre los cuatro mejores. Por último, la parte baja de la tabla, Las Rozas, Tsunamis y Jujol, ha estado siempre encabezada por los madrileños y casi siempre cerrada por los novatos Tsunamis.

Empezando por este último grupo de tres equipos, "cola del pelotón" de los que ya hemos hablado (Análisis 2), Las Rozas (en teoría los de plantilla más débil), ha finalizado 8º. Siempre tuvo claro que cuanto antes cobrara ventaja más tranquilidad tendría y podría encarar la competición con las ideas claras. Y así en la primera oportunidad, en casa frente a Tsunamis, consiguió la victoria y sus tres primeros puntos, dejando ya a un rival por debajo y consiguiendo lo que quería. En cuanto a Tsunamis, 9º, nuevos en una competición diferente, de más nivel y mayor ritmo, sufrió para adaptarse. A pesar de reforzar la plantilla de Liga Oro, siempre coparon el último lugar de la tabla, hasta la última jornada disputada (la 15ª, cuando se impusieron a Jujol), consiguiendo sus primeros tres puntos en la jornada 11ª. Salvados por la campana, su sprint final les hizo superar a Jujol. Con una plantilla debilitada por sensibles bajas, Jujol hizo una muy buena primera vuelta imponiéndose a sus dos rivales en casa (jornadas 6ª y 8ª), para en la segunda, bajar de nivel y no ganar un solo partido más, siendo superados finalmente por Tsunamis y quedando propietarios del farolillo rojo en el momento del parón deportivo (15ª J). Al no producirse, excepcionalmente, descensos, salva la categoría y se mantiene una temporada más en Élite.

En cuanto al grupo de "mitad de tabla", ha estado integrado siempre por Rubí con las aportaciones finales, primero de Castellón y últimamente de Metropolitano, ocupando una plaza que estuvo bastante concurrida siendo sus principales inquilinos Tres Cantos, Espanya, Castellón y definitivamente Metropolitano.
Empezando por este último, el equipo de Bilbao ha finalizado 5º. Mantuvo la plantilla de la temporada anterior casi intacta y eso le supuso comenzar con buen pie la andadura 19/20, ocupando el primer puesto de la clasificación, hasta la 6ª J. Uno de los candidatos a la cuarta plaza de los playoffs, finalmente no pudo aguantar el ritmo y cedió. Ganaron sus cuatro primeros partidos, pero empataron el quinto (Tres Cantos) y perdieron el sexto (Rubí), séptimo (CPLV) y octavo (Espanya), descolgándose al quinto puesto en la jornada 7ª, del que ya no se movieron. Sexto finalizó Rubí. Con la plantilla recortada respecto a la 2018/19, sus opciones a estar arriba eran escasas. Perdió sus dos primeros partidos y eso le supuso descender al antepenúltimo lugar. En la tercera jornada, ganó el primer partido (Tsunamis) y desde entonces ha figurado en séptima posición, hasta la última jornada disputada (15ª) en la que su victoria ante Metropolitano, le permitió ascender a la sexta posición final y superar a Castellón, que tiene sus mismos números. Han ganado seis partidos, empatado uno y perdido ocho. Pero Rubí al conseguir su bonus contra Las Rozas tiene un punto más, 20.
Castellón por tanto, con 19, finalizó séptimo. Perdió su bonus contra CPLV en su único empate. Con una plantilla muy corta, pero de calidad, su temporada ha sido irregular. Capaz de lo mejor y de lo peor, empezó tercero, bajó a la cuarta plaza en la 3ª J y descendió a la sexta en la 5ª J, cuando perdió frente en casa frente a Espanya (5-6). Desde entonces se ha mantenido en esa posición hasta ser superado por Rubí en la última jornada.
De los tres equipos, Metropolitano mantuvo sus opciones de playoff hasta la penúltima jornada, mientras que sus compañeros de viaje, se descolgaron antes. Castellón estaba a dos puntos en la 10ª J, a cinco en la 11ª y a ocho en la 12ª. Rubí siempre estuvo prácticamente sin opciones. Finalmente, siete puntos separaban a Metropolitano de la gloria, doce a Rubí y trece a Castellón.

Con referencia al cabecero grupo de playoff, no hubo candidatos seguros desde el principio. Vistos los fichajes y las pretemporadas de los equipos, a los habituales CPLV y Espanya (recién enfrentados en la Supercopa) se sumaban esta vez Metropolitano, Molina, Tres Cantos y Castellón mientras que se descartaba Rubí desde el comienzo.
Dependiendo del calendario inicial de cada uno, Metropolitano fue el que empezó más fuerte, pues al imponerse en su primer duelo a los canarios asumía la primera plaza y ganando sus partidos, no la soltaría hasta su encontronazo con CPLV, en la sexta jornada, tomando su relevo Molina. Para entonces todos los equipos habían perdido al menos un partido, caso de Molina, Metropolitano y Valladolid, dando idea de lo igualado de la temporada 19/20. Espanya y Tres Cantos habían cedido en dos ocasiones mientras que Castellón se descolgaba del grupo al perder tres partidos.
Comentado Molina en el primer análisis, la candidatura más firme era la de CPL Valladolid. Vencedor en la Supercopa y sin grandes variación en sus líneas, fue precisamente Espanya el que se tomó la revancha y se impuso en la tercera jornada. En la siguiente cedió un empate en Gran Canaria y sin más infortunios hasta la 9ª, cuando cedió otro empate y en la 12ª, que volvió a perder contra Espanya, afrontaba el final de liga con tranquilidad encarando los playoffs con las máximas expectativas de repetir título. 
En cuanto al conjunto mallorquí Espanya, más irregular, fue el único equipo capaz de doblegar a los pucelanos en las dos ocasiones, pero también de sucumbir ante Las Rozas o empatar frente al colista Tsunamis, además de perder sus dos partidos con Tres Cantos. Esa irregularidad les supuso quedarse fuera de las dos primeras posiciones, perdiendo el factor cancha, e incluso figurar fuera del grupo en la segunda jornada (5ª posición), independientemente del fallido viaje a Gran Canaria y los problemas clasificatorios que conllevó. También con muchas expectativas frente a los playoffs se quedó con las ganas de dar el todo por el todo y ha finalizado tercero con los mismos puntos que el cuarto, 32, a cuatro de CPLV y seis de Molina.
El cuarto componente del club de los cuatro es el equipo madrileño de Tres Cantos. Kamikazes se había reforzado mucho y aspiraba por primera vez en mucho tiempo a todo. Su único inconveniente, no disponer del Laura Oter, por obras, aunque finalmente no le supuso mucha pérdida de puntos. Cedió con los dos mejores sus dos enfrentamientos, pero en cambio le gano a Espanya los suyos. Eso y un empate más, contra Metropolitano, le suponen acabar cuarto pero con los mismos puntos que Espanya.
Molina y CPLV, un pelín por encima de Espanya y Tres Cantos, eran finalmente los cuatro elegidos para los playoffs. ¿Qué hubiera pasado en sus enfrentamientos? ¿Quién se habría llevado el título? Nunca lo sabremos y en una decisión precipitada el Comité se encargó de sentenciar la liga a favor de Molina, al concluir la competición a mediados de marzo, al término de la jornada 15ª, asumiendo la clasificación de aquella jornada como definitiva, desdiciéndose de un comunicado anterior, de fecha 7 de abril, donde fijaba una final four en un solo fin de semana.
El sábado 2 de Mayo de 2020, Molina consiguió su primer título liguero mientras que Jujol y Tsunamis salvaron el culo por la campana y no tuvieron necesidad de promocionar para mantener la categoría. Una categoría que consiguió el mejor club no filial de Liga Oro, Orcas. Vía telemática y desde los domicilios particulares de los integrantes de la comisión delegada de la RFEP, los tres clubes vieron sus anhelos colmados. ¡Gracias, COVID 19! Una pena que la competición haya tenido que finalizar en los despachos y no de forma reglamentaria en las pistas. Los de abajo, contentos; los de arriba, según la zona: si en Canarias estaban encantados, en la meseta y Baleares la decepción era patente. La liga 2019/20 sin duda será una liga para recordar

No hay comentarios:

Publicar un comentario