Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 26 de mayo de 2020

LIGA ELITE M. Análisis general. 2.- No hay descensos, sube Orcas.

El 2 de Mayo de 2020 a Jujol y a Tsunamis se les apareció la Virgen María en forma de comunicado.
En él se hacía mención a que en esta temporada no habría descensos ni en Liga Élite Masculina ni en el resto de competiciones nacionales. Era un escrito de la comisión delegada que vía telemática decidía tal medida desdiciéndose del comunicado anterior, del 7 de abril y donde reflejaban las condiciones del play off de descenso entre ambos. Otra de las decisiones que afectaba a la Liga Elite masculina era el ascenso desde la Liga Oro, del Club Orcas Playas de Oropesa; es por ello que la temporada 2020/21 la LEM será una competición impar, con once equipos, con el desajuste de jornadas que ello supone.
La Liga Elite Masculina, esta temporada 2019/20, presentaba la novedad en los puestos bajos de la tabla, de que solo descendería el último cla+sificado, si en los partidos de playoff con el aspirante de Oro, el resultado fuese negativo.
En caso contrario mantendría la categoría. Además no habría motivo para disputar playoff de descenso en el supuesto de que un aspirante filial de un club.
Vistos, la pretemporada y los fichajes de todos los equipos, los candidatos a priori para navegar por esas turbulentas aguas de la parte baja de la clasificación eran una incógnita, pero muchas de las papeletas estaban repartidas entre el novato Tsunamis y el habituado Las Rozas, con Jujol y Rubí, con bajas importantes en sus filas, a la espera de acontecimientos.

Barcelona Tsunamis se había reforzado para la ocasión con tres internacionales, JP. Triviño (Tres Cantos), y Lluis Torres y David Ros (Rubí) y no pudo empezar la competición de peor manera. Con una plantilla muy compensada, fueron incapaces de hacer frente a las necesidades de la máxima categoría en la primera vuelta.
++Ascendiendo a Liga Elite Masculina esta temporada 2019/20, desde la primera jornada se comprobó que iban a tener que remar mucho para no verse abocados otra vez al descenso, visto el nivel de sus nuevos compañeros de viaje. La categoría era muy diferente, los requerimientos mayores y los puntos conseguidos iban a ser fundamentales, decidiéndose en los menores detalles. Perdiendo en su casa el primer partido y en Las Rozas el siguiente, (contra un directo rival) siempre se vieron por debajo, distanciados y en la cola de la clasificación. Si hasta la 5ª J marchaban, sin puntos, emparejados con Jujol, en la 6ª se deshizo la situación al imponerse en el duelo los Jokers (6-4). En la jornada 8ª la diferencia con la salvación aumentó a seis puntos al ganar Jujol también a Las Rozas. Al paso del ecuador de la competición la clasificación en la parte baja no había variado y Tsunamis ya no dependía de sí mismo para abandonar el farolillo rojo.
Además de ganar a Jujol en casa y por más de dos goles, había que conseguir más puntos (tres como mínimo) y que sus vecinos no consiguieran ninguno más. Pero nunca perdieron la moral y crecidos ante la adversidad, el primer paso lo dieron en la jornada 11ª al imponerse a Caníbales (Tsunamis 5 Las Rozas 3); el siguiente dos jornadas después, al empatar con Espanya, y el último paso, en la J 15ª (ultima finalmente) cuando ganaron su duelo con Jokers por más de dos goles (Tsunamis 6 Jujol 2) y por primera vez en toda la competición abandonaban la última posición.


Para Las Rozas, la situación no era extraña. Expertos fajadores en situaciones críticas el reto no les estresaba en exceso.
Prácticamente con la misma plantilla de la temporada anterior sabían que cuanto antes puntuaran y cogieran diferencia, mejor les iría a ellos y peor a sus rivales. Y lo hacían en la segunda, precisamente contra Tsunamis poniendo ya tres puntos de diferencia entre ellos. Con un punto más gracias al empate frente a Rubí, dos jornadas después, y la sorpresiva victoria una semana más tarde frente a Espanya, la diferencia se amplió a 7 puntos con Tsunamis y a cuatro frente a Jujol (que se había impuesto también a Tsunamis) antes de concluir la primera vuelta. El horizonte se aclaraba mucho para Caníbales, que el resto de la competición se dedicó a mantener las diferencias.
En cambio, desconocedores de estos apretados finales Rubí y Jujol, este último es el que peor lo pasó finalmente.
Rubí, mermado en su plantilla, finalmente no se vio en una situación crítica, con tres puntos de diferencia con el último en la 3ª J, 8 puntos en la 6ª J y 11 al finalizar la primera vuelta.
En cuanto a Jujol con cuatro bajas muy importantes de la temporada anterior Josep Tomás, Luigi Tavano, Eloy Sin y Xavi Ribas, la plantilla se debilitó y el equipo lo notó en exceso.
La clasificación no muestra su preocupación pues al ganar a Tsunamis desde la 2ª J, siempre los tuvieron por debajo a tres puntos y el riesgo del descenso era escaso. Máxime cuando ganaron también a Las Rozas en la 8ª J (Jujol 3 Las Rozas 2) y la renta ascendió a seis puntos. Pero la tortilla se podía virar en cualquier momento y así ocurrió. Tsunamis nunca entregó la toalla y Jujol nunca volvió a conseguir un punto más. De tal manera que cuando se canceló la competición seguían manteniendo los seis puntos pero habían sido superados por Tsunamis en un punto y ocupaban la última plaza. Con tres jornadas por delante, se esperaba un final de competición exquisito. ¡Pero no pudo ser!
El sábado 2 de Mayo de 2020 tanto Jujol como Tsunamis salvaron la categoría y no tuvieron necesidad de promocionar para mantenerla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario