La Liga Oro, segunda categoría del hockey nacional español y pensada como trampolín entre las ligas autonómicas y la máxima categoría para aquellos clubes que desean competir en Liga Elite (previo paso por Liga Plata), en esta temporada 19/20, se ha cubierto de gloria.
Semillero de clubes para una futura ampliación de la Liga Elite a doce o más equipos, la realidad y parece que prioridad, es servir de fogueo de canteranos en equipos filiales. De los ocho equipos integrantes de la categoría, cinco lo son. Así, a los habituales equipos B de Rubí, CPLV, Tres Cantos y Espanya, se unía en esta ocasión el ascendido Castellón (supliendo la baja de Metropolitano). Completaban la categoría los repetidores Tucans y Guanches, y el también ascendido y campeón de Liga Plata, Orcas Playas de Oropesa.
Así ocurre y así parece que continuará ocurriendo pues existen muy pocos clubes nuevos con el potencial (económico y deportivo) suficiente para conseguir aguantar el paso entre autonómica y élite (mínimo tres años) sin abandonar en el intento. Con el cambio en la dirección del comité nacional, una de las medidas adoptada esta temporada y que ha afectado negativamente a la competición ha sido supeditarla a sus hermanas mayores (Elite, masculina y femenina). De tal manera que de ser una competición autónoma con ocho equipos que se enfrentan todos contra todos en una liga regular a doble vuelta y 14 jornadas, en esta ocasión han pasado a hacerlo irregularmente, en 18 jornadas, y a expensas del calendario de sus mayores de liga élite. Por esta razón Guanches, en la primera vuelta, ha disputado las primeras cuatro jornadas de forma regular (fuera, casa, fuera, casa) para descansar la siguiente y luego jugar cinco veces seguidas en Las Galletas (incluyendo un descanso y el primer partido de la segunda mitad de la liga). En la segunda vuelta, ha ocurrido al contrario, finalizando la temporada con cinco desplazamientos. Eso sí, ¡esta temporada no ha habido ninguna solicitud de cambio de fechas! Irregular también porque excepto dos jornadas que se disputaron cuatro partidos, en el resto se jugaron tres, descansando siempre dos equipos, con lo que la clasificación no servía para nada al tener cada equipo diferente número de partidos disputados. Y para colmo de males, el maldito virus que ha paralizado la competición a falta de tres jornadas (y de dos partidos para casi todos los equipos), desvirtuando al vencedor final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-y9z3PUfuesAt5FYwI4cj7Rxbx2D3VqxGrQfaSJLE7hCFavv5p0rv9Ye8Ts39xWx4o8Mxsip01_dz6rPDLVD8tgO8v10D6_XKmH47ZFsg-83yDL-Jn2_LsMLguJr6QjWAXPMhQqQj744/s640/Class+final+comp.18+19++19+20.jpg)
En definitiva una temporada para olvidar cuanto antes. Pero no para
Guanches, por lo menos en cuanto a clasificación. Terceros finalmente, en el momento de la suspensión, Jornada 15ª, hubieran finalizado cuartos en el peor de los casos. Mejorando el quinto de la temporada anterior y con menor potencial. Ha conseguido 20 puntos en las 12 jornadas disputadas (23 la anterior), a base de seis victorias, dos empates sin bonus y cuatro derrotas (7-1b-6, la anterior). Terceros también en cuanto a números de goles a favor (57) y goles en contra (40) por (60 y 48, respectivamente en la 18/19). Especular es fácil y no lo vamos a hacer pero la obviedad de los números no se puede refutar. Muy similares ambas temporadas en esta se han mejorado dos posiciones. En la anterior fue el peor equipo de los tres genuinos Oro, en esta ha sido el segundo, afortunadamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRdiEiAoU3I-GjpF6yJEFSHnKLjtqq1XsPYePWgO1y_RiEuQLE1nI1sipTLxMi1LFrgQpXv_vZplsn0sc_KoMSPguFeS4EmDQwI8HXuNLAiNBXslXhGPMbdEnPnZ1ZAp-1LA9-3-37PNQ/s640/2%25C2%25AA+GUA+TUC+foto+conjuntapg.jpg)
Con dos partidos pendientes y Tucans a tan solo un punto, se podría haber dado la situación contraria finalmente (Tucans 3º y Guanches 4º). No ha sido así y los de Arona mejoran su posición en la tabla. En cambio empeoran su diferencia con los de delante, quince puntos con el primero y trece con el anterior (por 11 y 2 puntos, respectivamente en la 18/19).
La lectura es simple. Aunque Guanches ha realizado una temporada similar, los dos primeros clasificados han estado muy por encima del resto de equipos, sin dar opción a ninguno de ellos a inmiscuirse en su particular duelo por la primera posición (esta temporada han acaparado el 48 % de los puntos de la clasificación por el 39 % de la anterior). A falta de dos partidos los dos primeros han conseguido más puntos ya, que en anterior temporada completa. De esa situación el más beneficiado ha sido Guanches, pues aun perdiendo sus dos enfrentamientos con CPLV y Orcas, en cambio, con los equipos que han estado por debajo en la clasificación el balance ha sido favorable. A Tres Cantos se le ganaron los dos partidos y a Castellón también. Y a Rubí y Espanya, los de Las Galletas también (quedaron pendientes los partidos de vuelta). Muy igualados, en cambio, fueron los duelos con Tucans; los dos empatados, la suerte se alineó finalmente con los tucaneros que se llevaron los dos puntos bonus en las prórrogas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDgg16Lrnqw-DhatD9dwgUG58TMsTRutAkb1Zx71iLDduQHwWjY34fVZaxKVXGXzd3wX-P0WmvssHYHTpSFRRRpzmskVonWAIUpRZJNeIulPqV1q4_3PVSh-GqJX4YlUalDYTd0jm8UzU/s640/Temporada+Guanche.jpg)
Por encima de Guanches en la clasificación, finalizaron CPLV y Orcas en primera y segunda posición. Con el comunicado del 7 de abril, el comité aparte de dar por finalizada la liga, sin que se produzcan descensos, también decidió resolver el título de campeón entre pucelanos y oropesanos, los equipos que mas jornadas las han ostentado, disponiendo que se disputara un solitario partido más. El enfrentamiento pendiente entre ellos, en Valladolid y se sumara el resultado a la clasificación actual. De tal manera que la victoria foránea y los tres puntos conceden el título a Orcas, mientras que el empate o la victoria local confirman La Liga para los pucelanos.
Mientras se disputa ese partido y siguiendo el orden clasificatorio actual, primero ha terminado
CPLV, que ha vuelto a completar, como no puede ser de otra manera, una gran temporada. Mejorando con creces la temporada anterior (4º puesto), y donde fue sancionado con la perdida de tres puntos, en esta no ha perdido un solo partido, habiendo ganado el resto y empatando solo uno, frente a Tres Cantos, precisamente el último disputado y además en Canterac (3b-3). Jugando a un nivel superior, ha dejado su portería a cero en tres ocasiones y encajando un gol, en dos más. Equipo menos goleado, con diferencia (21 goles), a nivel anotador se ha producido la misma situación; es el equipo más eficaz (70 goles) once más que el siguiente, con una diferencia final de +49 goles. Excepto el empate y una victoria por la mínima, sus resultados siempre han sido amplios, cuando no, directamente abultados. Ha sido el mejor, ganando con claridad a su máximo rival en Oropesa (1-6) y a la espera del partido decisivo frente a Orcas, el título es suyo.
Orcas Playas de Oropesa, su RIVAL, con mayúsculas y todavía con opciones de título, ha finalizado segundo y ha sido un optimo contrincante. Si CPLV estuvo al mando de las operaciones en casi todas las jornadas, los de Oropesa lo hicieron en tres (hasta su enfrentamiento). Luego, y dependiendo de las respectivas jornadas de descanso, siempre se han mantenido a tres o menos puntos de los pucelanos. Recién ascendido y con su meta muy clara, al equipo de Oropesa solo le ha fallado en sus esquemas un detalle, la espinita pucelana (y todavía se la puede sacar). Sin un CPLV arrasador, estarían comandando, tal como pensaban cuando aterrizaron en la categoría. Sus números así lo demuestran 11 partidos ganados y 1 perdido, frente a CPLV. Nada escandalosos, con 59 goles a favor y 30 en contra, son el segundo mejor equipo de la categoría. Muy regulares y sin llamar la atención han superado a los otros dos candidatos al ascenso en sus enfrentamientos directos (con Guanches 3-0 y 3-6 y con Tucans 4-3 y 3-5). Los "novatos" no respetaron a los "veteranos" y casi con el mismo equipo de plata (bajas importantes precisamente militando ahora en CPLV) se dispusieron a conseguir lo que ningún otro equipo había conseguido, el ascenso en dos años de plata a élite. El COVID ha cercenado su sueño, y CPLV, también. Aunque soñar es gratis y les queda por disputar un partido: el PARTIDO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR39DY1MiBc6RzsUASqMXxtxX558dKv7y7yDUZtiAskhtVzFYcaloxNtipsXfkyj2xqnUmlDkwXF0iOrLwO7YfW8OvotHS9koPrrY1HxgYKRTOETA-qVGC_DOEMnqCUmmK10B2pi0KDHg/s640/aaaORO.jpg)
Por debajo de Guanches y en cuarta posición ha acabado
Tucans, con 19 puntos, a uno de los de Arona. Buena temporada, un puesto inferior a la anterior, su trayectoria ha estado marcada por la derrota inicial frente a Espanya y su calendario, teniéndose que enfrentar con los mejores al comienzo. Con el mismo nivel deportivo que Guanches, pero mejor average, perdió también sus enfrentamientos con los dos mejores, descolgándose pronto, otra temporada más, del ascenso y dependiendo del fallo de los demás para mejorar posiciones. Con cinco victorias y cinco derrotas, además de los empates (y sus bonus) contra Guanches, en la jornada 15ª, cuando el comité decidió finalizar la competición, figuran en cuarta posición. Les quedaban dos jornadas más para poder haber mejorado una posición. Sus números son peores que los canarios, 46 goles a favor y 54 en contra, con una diferencia de goles de -8, por +17 de Guanches. El virus dictaminó que quedaran por debajo, aun habiendo sido superiores en los enfrentamientos directos.
Quintos terminaron
Tres Cantos. Temporada muy similar a la anterior (sextos) con 16 puntos (15 en la 18/19ª) con nuevo entrenador, sus aspiraban eran mayores. No cabe duda que su destierro a Galapagar para disputar los partidos de casa les ha mermado, cediendo más puntos de los esperados. Han sido el único equipo capaz de plantarle cara al líder, empatando en Canterac (3b-3) pero han cedido con el resto de aspirantes (con Guanches cedieron 0-6 y 9-3). En cambio han sido superiores a sus rivales de la parte baja de la clasificación lo que les sitúa en la parte media de la tabla con 46 goles a favor y 56 en contra (-10).
Sexto finalizó
Rubí en tierra de nadie y con 9 puntos, provenientes de tres victorias y ocho derrotas. Con cuatro por encima de Espanya y a siete de Tres Cantos, la segunda parte de la temporada su objetivo ha sido, por tanto, ganar el siguiente partido sin otra meta más allá. Empezó en el grupo de los perdedores y solo una jornada (7ª) consiguió ascender a la quinta posición (con los mismos puntos que el sexto) manteniéndose el resto de la temporada invariablemente en la sexta. 21 goles a favor (el peor registro de los ocho equipos) y 53 goles encajados, su diferencia de goles (-32) es también la peor de la liga oro. Penado por la labor defensiva solo, en tres ocasiones ha recibido dos goles o menos, mientras que en el extremo opuesto, dos partidos más fueron seis los goles encajados, en otra siete, en una más ocho y con Guanches finalmente doce. Demasiados para un equipo que la temporada anterior finalizó segundo y se mantuvo siempre en la lucha por el título.
Séptimo ha acabado
Espanya. Tercera temporada con la espada de Damocles encima, esta ha sido algo diferente, pues consiguieron imponerse claramente en el primer partido a uno de los favoritos, Tucans, gracias a la permisividad del reglamento. Con ese colchón de tres puntos encararon la competición con tranquilidad, siempre con equipos por debajo, consiguiendo dos más al empatar con su máximo rival y llevarse el punto bonus en la cuarta jornada. A partir de ahí (principios de noviembre) sus participaciones se cuentan por derrotas. Sus números, 32 goles a favor y 47 en contra, son mejores que los de su máximo rival y no desmerecen a los equipos que están por encima. Cinco han sido finalmente sus puntos.
Por último queda hablar de
Castellón, farolillo rojo y uno de los dos equipos que hubieran descendido de categoría en situación normal y al que el Covid 19 salvó sobre la campana, en una arbitraria decisión del comité nacional de que no habría descensos esta temporada. Ascendido de liga plata, donde finalizó en segunda posición, los avatares del destino le depararon el puesto vacante en Liga Oro. Montado el equipo para foguear a los más jóvenes y siempre en el pelotón de cola, se asentaron en la última plaza desde la cuarta jornada, consiguiendo solo un empate en la primera vuelta (frente a Espanya en casa 3-3b).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOC0NbyofaMLJXmlZq0PkKXgaCqx0OoAzhr-b-jJul6F0yb6qyEbKrfMfSWffQzb6mbqBm-zmbIZ3BqjPiWwo-X5OXjTP4fflkfHGCwC-tsvk8L29kBq0wh1PysAvbJYF32RB-BkfKdN8/s400/15%25C2%25AA+Class.jpg)
A pesar de lo negativo de sus números, sus participaciones eran buenas, ofreciendo partidos disputados, presentando siempre resistencia y encajando derrotas mínimas. Mejorando en cada partido, en el penúltimo, se impuso a los baleares en Mallorca, situándose a tan solo un punto de ellos y, a falta de tres partidos, con opciones de abandonar la última posición. Con 22 goles a favor, no es el peor equipo de la temporada y con 52 en contra, tampoco lo es en este apartado. A la par que Espanya, han finalizado con cuatro puntos, sin duda penalizados por su corta plantilla.