Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 28 de mayo de 2020

LIGA ELITE M. Análisis general. y 3.- La competición.

Cuando el 2 de Mayo de 2020 en un comunicado, la comisión delegada de la RFEP decidió por vía telemática que concluían las competiciones nacionales, la Liga Elite Masculina estaba comandada por Molina Sport mientras que en última posición figuraba Jujol Jokers.
Era la clasificación correspondiente a la jornada 15ª y quedaban por tanto tres para terminar la fase regular y disputarse los playoff finales entre los cuatro mejores. En aquel momento los cuatro eran y por orden, Molina, CPLV, Espanya y Tres Cantos. Siete puntos por debajo, y ya sin posibilidades de acceder a playoffs, Metropolitano, encabezando un grupo de tres equipos que han estado peleando toda la liga en la parte media de la tabla a la espera de algún fallo de los de arriba para colarse entre los cuatro mejores. Por último, la parte baja de la tabla, Las Rozas, Tsunamis y Jujol, ha estado siempre encabezada por los madrileños y casi siempre cerrada por los novatos Tsunamis.

Empezando por este último grupo de tres equipos, "cola del pelotón" de los que ya hemos hablado (Análisis 2), Las Rozas (en teoría los de plantilla más débil), ha finalizado 8º. Siempre tuvo claro que cuanto antes cobrara ventaja más tranquilidad tendría y podría encarar la competición con las ideas claras. Y así en la primera oportunidad, en casa frente a Tsunamis, consiguió la victoria y sus tres primeros puntos, dejando ya a un rival por debajo y consiguiendo lo que quería. En cuanto a Tsunamis, 9º, nuevos en una competición diferente, de más nivel y mayor ritmo, sufrió para adaptarse. A pesar de reforzar la plantilla de Liga Oro, siempre coparon el último lugar de la tabla, hasta la última jornada disputada (la 15ª, cuando se impusieron a Jujol), consiguiendo sus primeros tres puntos en la jornada 11ª. Salvados por la campana, su sprint final les hizo superar a Jujol. Con una plantilla debilitada por sensibles bajas, Jujol hizo una muy buena primera vuelta imponiéndose a sus dos rivales en casa (jornadas 6ª y 8ª), para en la segunda, bajar de nivel y no ganar un solo partido más, siendo superados finalmente por Tsunamis y quedando propietarios del farolillo rojo en el momento del parón deportivo (15ª J). Al no producirse, excepcionalmente, descensos, salva la categoría y se mantiene una temporada más en Élite.

En cuanto al grupo de "mitad de tabla", ha estado integrado siempre por Rubí con las aportaciones finales, primero de Castellón y últimamente de Metropolitano, ocupando una plaza que estuvo bastante concurrida siendo sus principales inquilinos Tres Cantos, Espanya, Castellón y definitivamente Metropolitano.
Empezando por este último, el equipo de Bilbao ha finalizado 5º. Mantuvo la plantilla de la temporada anterior casi intacta y eso le supuso comenzar con buen pie la andadura 19/20, ocupando el primer puesto de la clasificación, hasta la 6ª J. Uno de los candidatos a la cuarta plaza de los playoffs, finalmente no pudo aguantar el ritmo y cedió. Ganaron sus cuatro primeros partidos, pero empataron el quinto (Tres Cantos) y perdieron el sexto (Rubí), séptimo (CPLV) y octavo (Espanya), descolgándose al quinto puesto en la jornada 7ª, del que ya no se movieron. Sexto finalizó Rubí. Con la plantilla recortada respecto a la 2018/19, sus opciones a estar arriba eran escasas. Perdió sus dos primeros partidos y eso le supuso descender al antepenúltimo lugar. En la tercera jornada, ganó el primer partido (Tsunamis) y desde entonces ha figurado en séptima posición, hasta la última jornada disputada (15ª) en la que su victoria ante Metropolitano, le permitió ascender a la sexta posición final y superar a Castellón, que tiene sus mismos números. Han ganado seis partidos, empatado uno y perdido ocho. Pero Rubí al conseguir su bonus contra Las Rozas tiene un punto más, 20.
Castellón por tanto, con 19, finalizó séptimo. Perdió su bonus contra CPLV en su único empate. Con una plantilla muy corta, pero de calidad, su temporada ha sido irregular. Capaz de lo mejor y de lo peor, empezó tercero, bajó a la cuarta plaza en la 3ª J y descendió a la sexta en la 5ª J, cuando perdió frente en casa frente a Espanya (5-6). Desde entonces se ha mantenido en esa posición hasta ser superado por Rubí en la última jornada.
De los tres equipos, Metropolitano mantuvo sus opciones de playoff hasta la penúltima jornada, mientras que sus compañeros de viaje, se descolgaron antes. Castellón estaba a dos puntos en la 10ª J, a cinco en la 11ª y a ocho en la 12ª. Rubí siempre estuvo prácticamente sin opciones. Finalmente, siete puntos separaban a Metropolitano de la gloria, doce a Rubí y trece a Castellón.

Con referencia al cabecero grupo de playoff, no hubo candidatos seguros desde el principio. Vistos los fichajes y las pretemporadas de los equipos, a los habituales CPLV y Espanya (recién enfrentados en la Supercopa) se sumaban esta vez Metropolitano, Molina, Tres Cantos y Castellón mientras que se descartaba Rubí desde el comienzo.
Dependiendo del calendario inicial de cada uno, Metropolitano fue el que empezó más fuerte, pues al imponerse en su primer duelo a los canarios asumía la primera plaza y ganando sus partidos, no la soltaría hasta su encontronazo con CPLV, en la sexta jornada, tomando su relevo Molina. Para entonces todos los equipos habían perdido al menos un partido, caso de Molina, Metropolitano y Valladolid, dando idea de lo igualado de la temporada 19/20. Espanya y Tres Cantos habían cedido en dos ocasiones mientras que Castellón se descolgaba del grupo al perder tres partidos.
Comentado Molina en el primer análisis, la candidatura más firme era la de CPL Valladolid. Vencedor en la Supercopa y sin grandes variación en sus líneas, fue precisamente Espanya el que se tomó la revancha y se impuso en la tercera jornada. En la siguiente cedió un empate en Gran Canaria y sin más infortunios hasta la 9ª, cuando cedió otro empate y en la 12ª, que volvió a perder contra Espanya, afrontaba el final de liga con tranquilidad encarando los playoffs con las máximas expectativas de repetir título. 
En cuanto al conjunto mallorquí Espanya, más irregular, fue el único equipo capaz de doblegar a los pucelanos en las dos ocasiones, pero también de sucumbir ante Las Rozas o empatar frente al colista Tsunamis, además de perder sus dos partidos con Tres Cantos. Esa irregularidad les supuso quedarse fuera de las dos primeras posiciones, perdiendo el factor cancha, e incluso figurar fuera del grupo en la segunda jornada (5ª posición), independientemente del fallido viaje a Gran Canaria y los problemas clasificatorios que conllevó. También con muchas expectativas frente a los playoffs se quedó con las ganas de dar el todo por el todo y ha finalizado tercero con los mismos puntos que el cuarto, 32, a cuatro de CPLV y seis de Molina.
El cuarto componente del club de los cuatro es el equipo madrileño de Tres Cantos. Kamikazes se había reforzado mucho y aspiraba por primera vez en mucho tiempo a todo. Su único inconveniente, no disponer del Laura Oter, por obras, aunque finalmente no le supuso mucha pérdida de puntos. Cedió con los dos mejores sus dos enfrentamientos, pero en cambio le gano a Espanya los suyos. Eso y un empate más, contra Metropolitano, le suponen acabar cuarto pero con los mismos puntos que Espanya.
Molina y CPLV, un pelín por encima de Espanya y Tres Cantos, eran finalmente los cuatro elegidos para los playoffs. ¿Qué hubiera pasado en sus enfrentamientos? ¿Quién se habría llevado el título? Nunca lo sabremos y en una decisión precipitada el Comité se encargó de sentenciar la liga a favor de Molina, al concluir la competición a mediados de marzo, al término de la jornada 15ª, asumiendo la clasificación de aquella jornada como definitiva, desdiciéndose de un comunicado anterior, de fecha 7 de abril, donde fijaba una final four en un solo fin de semana.
El sábado 2 de Mayo de 2020, Molina consiguió su primer título liguero mientras que Jujol y Tsunamis salvaron el culo por la campana y no tuvieron necesidad de promocionar para mantener la categoría. Una categoría que consiguió el mejor club no filial de Liga Oro, Orcas. Vía telemática y desde los domicilios particulares de los integrantes de la comisión delegada de la RFEP, los tres clubes vieron sus anhelos colmados. ¡Gracias, COVID 19! Una pena que la competición haya tenido que finalizar en los despachos y no de forma reglamentaria en las pistas. Los de abajo, contentos; los de arriba, según la zona: si en Canarias estaban encantados, en la meseta y Baleares la decepción era patente. La liga 2019/20 sin duda será una liga para recordar

martes, 26 de mayo de 2020

LIGA ELITE M. Análisis general. 2.- No hay descensos, sube Orcas.

El 2 de Mayo de 2020 a Jujol y a Tsunamis se les apareció la Virgen María en forma de comunicado.
En él se hacía mención a que en esta temporada no habría descensos ni en Liga Élite Masculina ni en el resto de competiciones nacionales. Era un escrito de la comisión delegada que vía telemática decidía tal medida desdiciéndose del comunicado anterior, del 7 de abril y donde reflejaban las condiciones del play off de descenso entre ambos. Otra de las decisiones que afectaba a la Liga Elite masculina era el ascenso desde la Liga Oro, del Club Orcas Playas de Oropesa; es por ello que la temporada 2020/21 la LEM será una competición impar, con once equipos, con el desajuste de jornadas que ello supone.
La Liga Elite Masculina, esta temporada 2019/20, presentaba la novedad en los puestos bajos de la tabla, de que solo descendería el último cla+sificado, si en los partidos de playoff con el aspirante de Oro, el resultado fuese negativo.
En caso contrario mantendría la categoría. Además no habría motivo para disputar playoff de descenso en el supuesto de que un aspirante filial de un club.
Vistos, la pretemporada y los fichajes de todos los equipos, los candidatos a priori para navegar por esas turbulentas aguas de la parte baja de la clasificación eran una incógnita, pero muchas de las papeletas estaban repartidas entre el novato Tsunamis y el habituado Las Rozas, con Jujol y Rubí, con bajas importantes en sus filas, a la espera de acontecimientos.

Barcelona Tsunamis se había reforzado para la ocasión con tres internacionales, JP. Triviño (Tres Cantos), y Lluis Torres y David Ros (Rubí) y no pudo empezar la competición de peor manera. Con una plantilla muy compensada, fueron incapaces de hacer frente a las necesidades de la máxima categoría en la primera vuelta.
++Ascendiendo a Liga Elite Masculina esta temporada 2019/20, desde la primera jornada se comprobó que iban a tener que remar mucho para no verse abocados otra vez al descenso, visto el nivel de sus nuevos compañeros de viaje. La categoría era muy diferente, los requerimientos mayores y los puntos conseguidos iban a ser fundamentales, decidiéndose en los menores detalles. Perdiendo en su casa el primer partido y en Las Rozas el siguiente, (contra un directo rival) siempre se vieron por debajo, distanciados y en la cola de la clasificación. Si hasta la 5ª J marchaban, sin puntos, emparejados con Jujol, en la 6ª se deshizo la situación al imponerse en el duelo los Jokers (6-4). En la jornada 8ª la diferencia con la salvación aumentó a seis puntos al ganar Jujol también a Las Rozas. Al paso del ecuador de la competición la clasificación en la parte baja no había variado y Tsunamis ya no dependía de sí mismo para abandonar el farolillo rojo.
Además de ganar a Jujol en casa y por más de dos goles, había que conseguir más puntos (tres como mínimo) y que sus vecinos no consiguieran ninguno más. Pero nunca perdieron la moral y crecidos ante la adversidad, el primer paso lo dieron en la jornada 11ª al imponerse a Caníbales (Tsunamis 5 Las Rozas 3); el siguiente dos jornadas después, al empatar con Espanya, y el último paso, en la J 15ª (ultima finalmente) cuando ganaron su duelo con Jokers por más de dos goles (Tsunamis 6 Jujol 2) y por primera vez en toda la competición abandonaban la última posición.


Para Las Rozas, la situación no era extraña. Expertos fajadores en situaciones críticas el reto no les estresaba en exceso.
Prácticamente con la misma plantilla de la temporada anterior sabían que cuanto antes puntuaran y cogieran diferencia, mejor les iría a ellos y peor a sus rivales. Y lo hacían en la segunda, precisamente contra Tsunamis poniendo ya tres puntos de diferencia entre ellos. Con un punto más gracias al empate frente a Rubí, dos jornadas después, y la sorpresiva victoria una semana más tarde frente a Espanya, la diferencia se amplió a 7 puntos con Tsunamis y a cuatro frente a Jujol (que se había impuesto también a Tsunamis) antes de concluir la primera vuelta. El horizonte se aclaraba mucho para Caníbales, que el resto de la competición se dedicó a mantener las diferencias.
En cambio, desconocedores de estos apretados finales Rubí y Jujol, este último es el que peor lo pasó finalmente.
Rubí, mermado en su plantilla, finalmente no se vio en una situación crítica, con tres puntos de diferencia con el último en la 3ª J, 8 puntos en la 6ª J y 11 al finalizar la primera vuelta.
En cuanto a Jujol con cuatro bajas muy importantes de la temporada anterior Josep Tomás, Luigi Tavano, Eloy Sin y Xavi Ribas, la plantilla se debilitó y el equipo lo notó en exceso.
La clasificación no muestra su preocupación pues al ganar a Tsunamis desde la 2ª J, siempre los tuvieron por debajo a tres puntos y el riesgo del descenso era escaso. Máxime cuando ganaron también a Las Rozas en la 8ª J (Jujol 3 Las Rozas 2) y la renta ascendió a seis puntos. Pero la tortilla se podía virar en cualquier momento y así ocurrió. Tsunamis nunca entregó la toalla y Jujol nunca volvió a conseguir un punto más. De tal manera que cuando se canceló la competición seguían manteniendo los seis puntos pero habían sido superados por Tsunamis en un punto y ocupaban la última plaza. Con tres jornadas por delante, se esperaba un final de competición exquisito. ¡Pero no pudo ser!
El sábado 2 de Mayo de 2020 tanto Jujol como Tsunamis salvaron la categoría y no tuvieron necesidad de promocionar para mantenerla.

miércoles, 20 de mayo de 2020

LIGA ELITE M. Análisis general. 1.- Molina campeón

El 2 de Mayo de 2020 el club Molina Sport conseguía su primer título liguero y consecuentemente el primer doblete de su historia, al haber conseguido anteriormente también el título de Copa
Tras diez participaciones en Liga Élite y siete anteriores en la máxima categoría de Liga Nacional, conseguía su sueño. Sumar su nombre al de los grandes, los otros tres que lo han logrado: CPLV, Espanya y Rubí. 2020 ha sido su año y la 2019/20, una temporada para enmarcar. Diez temporadas de infructuosos intentos y en esta ocasión, tan especial, rara, incomoda, lo consigue. Ha tenido que ser la diosa fortuna (asesorada por el comité de expertos creado para la situación) la que decidiera que el campeón de esta temporada 19/20 sea el club canario, dejando para la especulación particular si lo hubiera conseguido de completarse la liga (aunque hasta entonces fuera el club con mayor numero de papeletas para lograrlo).
Con una plantilla espectacular, conseguida a base de talonario durante la disputa de los WRG de Barcelona, la particularidad en esta era, que la mayor parte de los fichajes eran jugadores españoles. Eso sí, todos internacionales. Sustentada la plantilla en el joven y gran portero checo, repitiendo temporada y completada con dos superjugadores, uno de ellos ejerciendo también de entrenador, el resto del equipo eran los internacionales españoles de reconocida solvencia. Además de otro jugador extranjero, la presencia de jugadores canteranos, servía para contentar a la afición. Mención especial para el nuevo capitán polaco, que después de toda una vida en el club es el canario que más lo puede sentir y merecer. En cambio el recuerdo, amargo, para el ex capitán Portillo, que después de siete temporadas de amarillo se queda sin galardón al haberse retirado justo un año antes con tan solo 29 años.
Una plantilla muy compensada, posiblemente la mejor de la liga, y en la que a diferencia de otras temporadas, cada mimbre supo asumir su función, arrimando el hombro, sin piques ni destellos personales. Así, y a diferencia de otras formaciones, los siete jugadores habituales han puntuado sistemáticamente (más de un punto por partido), aunque sobresaliendo especialmente dos, que se sitúan primero y tercero en el ranking general.
Aunque el primer partido, en Bilbao, supuso la primera derrota, en casa han sido inexpugnables, ganando absolutamente todos sus partidos, excepto el empate contra el segundo clasificado, CPLV.
Cogiendo confianza a medida que se disputaba la temporada, solo han vuelto a ceder otra derrota, también frente a CPLV en Valladolid. Sin ser los mejores en defensa ni en capacidad anotadora, sí han compensado la una con la otra, figurando en segunda posición en las dos facetas y copando los primeros puestos en las clasificaciones individuales siendo el único equipo en colocar a tres de los suyos entre los diez primeros, tanto en asistencias como en anotaciones.
Curiosamente esa superioridad solo se ha manifestado frente a los equipos más débiles (Jujol y Tsunamis) teniendo más problemas para doblegar al resto.
El sábado 2 de Mayo de 2020 el club Molina Sport se proclamaba Campeón de la Liga Elite Masculina. Ese día no ganó; no perdió; tampoco empató. Porque no jugaba contra nadie. El título se decidió en los despachos. En los despachos de los integrantes de la comisión delegada que vía telemática decidió concluir la competición al termino de la jornada 15ª asumiendo la clasificación de aquella jornada como definitiva, desdiciéndose del comunicado anterior de fecha 7 de abril donde fijaba una final four en un solo fin de semana.
Y en esa jornada 15ª, el primer clasificado era el equipo de Las Palmas. Y lo llevaba siendo desde la sexta jornada con todo el mérito del mundo. Lo que no quita para que una competición destinada a decidirse por playoffs no haya concluido de forma reglamentaria quedando el título así, en entredicho.

sábado, 2 de mayo de 2020

LIGA ORO M. The Second Gold Experience. League

La Liga Oro, segunda categoría del hockey nacional español y pensada como trampolín entre las ligas autonómicas y la máxima categoría para aquellos clubes que desean competir en Liga Elite (previo paso por Liga Plata), en esta temporada 19/20, se ha cubierto de gloria.
Semillero de clubes para una futura ampliación de la Liga Elite a doce o más equipos, la realidad y parece que prioridad, es servir de fogueo de canteranos en equipos filiales. De los ocho equipos integrantes de la categoría, cinco lo son. Así, a los habituales equipos B de Rubí, CPLV, Tres Cantos y Espanya, se unía en esta ocasión el ascendido Castellón (supliendo la baja de Metropolitano). Completaban la categoría los repetidores Tucans y Guanches, y el también ascendido y campeón de Liga Plata, Orcas Playas de Oropesa.
Así ocurre y así parece que continuará ocurriendo pues existen muy pocos clubes nuevos con el potencial (económico y deportivo) suficiente para conseguir aguantar el paso entre autonómica y élite (mínimo tres años) sin abandonar en el intento. Con el cambio en la dirección del comité nacional, una de las medidas adoptada esta temporada y que ha afectado negativamente a la competición ha sido supeditarla a sus hermanas mayores (Elite, masculina y femenina). De tal manera que de ser una competición autónoma con ocho equipos que se enfrentan todos contra todos en una liga regular a doble vuelta y 14 jornadas, en esta ocasión han pasado a hacerlo irregularmente, en 18 jornadas, y a expensas del calendario de sus mayores de liga élite. Por esta razón Guanches, en la primera vuelta, ha disputado las primeras cuatro jornadas de forma regular (fuera, casa, fuera, casa) para descansar la siguiente y luego jugar cinco veces seguidas en Las Galletas (incluyendo un descanso y el primer partido de la segunda mitad de la liga). En la segunda vuelta, ha ocurrido al contrario, finalizando la temporada con cinco desplazamientos. Eso sí, ¡esta temporada no ha habido ninguna solicitud de cambio de fechas! Irregular también porque excepto dos jornadas que se disputaron cuatro partidos, en el resto se jugaron tres, descansando siempre dos equipos, con lo que la clasificación no servía para nada al tener cada equipo diferente número de partidos disputados. Y para colmo de males, el maldito virus que ha paralizado la competición a falta de tres jornadas (y de dos partidos para casi todos los equipos), desvirtuando al vencedor final.
En definitiva una temporada para olvidar cuanto antes. Pero no para Guanches, por lo menos en cuanto a clasificación. Terceros finalmente, en el momento de la suspensión, Jornada 15ª, hubieran finalizado cuartos en el peor de los casos. Mejorando el quinto de la temporada anterior y con menor potencial. Ha conseguido 20 puntos en las 12 jornadas disputadas (23 la anterior), a base de seis victorias, dos empates sin bonus y cuatro derrotas (7-1b-6, la anterior). Terceros también en cuanto a números de goles a favor (57) y goles en contra (40) por (60 y 48, respectivamente en la 18/19). Especular es fácil y no lo vamos a hacer pero la obviedad de los números no se puede refutar. Muy similares ambas temporadas en esta se han mejorado dos posiciones. En la anterior fue el peor equipo de los tres genuinos Oro, en esta ha sido el segundo, afortunadamente.
Con dos partidos pendientes y Tucans a tan solo un punto, se podría haber dado la situación contraria finalmente (Tucans 3º y Guanches 4º). No ha sido así y los de Arona mejoran su posición en la tabla. En cambio empeoran su diferencia con los de delante, quince puntos con el primero y trece con el anterior (por 11 y 2 puntos, respectivamente en la 18/19).
La lectura es simple. Aunque Guanches ha realizado una temporada similar, los dos primeros clasificados han estado muy por encima del resto de equipos, sin dar opción a ninguno de ellos a inmiscuirse en su particular duelo por la primera posición (esta temporada han acaparado el 48 % de los puntos de la clasificación por el 39 % de la anterior). A falta de dos partidos los dos primeros han conseguido más puntos ya, que en anterior temporada completa. De esa situación el más beneficiado ha sido Guanches, pues aun perdiendo sus dos enfrentamientos con CPLV y Orcas, en cambio, con los equipos que han estado por debajo en la clasificación el balance ha sido favorable. A Tres Cantos se le ganaron los dos partidos y a Castellón también. Y a Rubí y Espanya, los de Las Galletas también (quedaron pendientes los partidos de vuelta). Muy igualados, en cambio, fueron los duelos con Tucans; los dos empatados, la suerte se alineó finalmente con los tucaneros que se llevaron los dos puntos bonus en las prórrogas.
Por encima de Guanches en la clasificación, finalizaron CPLV y Orcas en primera y segunda posición. Con el comunicado del 7 de abril, el comité aparte de dar por finalizada la liga, sin que se produzcan descensos, también decidió resolver el título de campeón entre pucelanos y oropesanos, los equipos que mas jornadas las han ostentado, disponiendo que se disputara un solitario partido más. El enfrentamiento pendiente entre ellos, en Valladolid y se sumara el resultado a la clasificación actual. De tal manera que la victoria foránea y los tres puntos conceden el título a Orcas, mientras que el empate o la victoria local confirman La Liga para los pucelanos.

Mientras se disputa ese partido y siguiendo el orden clasificatorio actual, primero ha terminado CPLV, que ha vuelto a completar, como no puede ser de otra manera, una gran temporada. Mejorando con creces la temporada anterior (4º puesto), y donde fue sancionado con la perdida de tres puntos, en esta no ha perdido un solo partido, habiendo ganado el resto y empatando solo uno, frente a Tres Cantos, precisamente el último disputado y además en Canterac (3b-3). Jugando a un nivel superior, ha dejado su portería a cero en tres ocasiones y encajando un gol, en dos más. Equipo menos goleado, con diferencia (21 goles), a nivel anotador se ha producido la misma situación; es el equipo más eficaz (70 goles) once más que el siguiente, con una diferencia final de +49 goles. Excepto el empate y una victoria por la mínima, sus resultados siempre han sido amplios, cuando no, directamente abultados. Ha sido el mejor, ganando con claridad a su máximo rival en Oropesa (1-6) y a la espera del partido decisivo frente a Orcas, el título es suyo.

Orcas Playas de Oropesa, su RIVAL, con mayúsculas y todavía con opciones de título, ha finalizado segundo y ha sido un optimo contrincante. Si CPLV estuvo al mando de las operaciones en casi todas las jornadas, los de Oropesa lo hicieron en tres (hasta su enfrentamiento). Luego, y dependiendo de las respectivas jornadas de descanso, siempre se han mantenido a tres o menos puntos de los pucelanos. Recién ascendido y con su meta muy clara, al equipo de Oropesa solo le ha fallado en sus esquemas un detalle, la espinita pucelana (y todavía se la puede sacar). Sin un CPLV arrasador, estarían comandando, tal como pensaban cuando aterrizaron en la categoría. Sus números así lo demuestran 11 partidos ganados y 1 perdido, frente a CPLV. Nada escandalosos, con 59 goles a favor y 30 en contra, son el segundo mejor equipo de la categoría. Muy regulares y sin llamar la atención han superado a los otros dos candidatos al ascenso en sus enfrentamientos directos (con Guanches 3-0 y 3-6 y con Tucans 4-3 y 3-5). Los "novatos" no respetaron a los "veteranos" y casi con el mismo equipo de plata (bajas importantes precisamente militando ahora en CPLV) se dispusieron a conseguir lo que ningún otro equipo había conseguido, el ascenso en dos años de plata a élite. El COVID ha cercenado su sueño, y CPLV, también. Aunque soñar es gratis y les queda por disputar un partido: el PARTIDO.

Por debajo de Guanches y en cuarta posición ha acabado Tucans, con 19 puntos, a uno de los de Arona. Buena temporada, un puesto inferior a la anterior, su trayectoria ha estado marcada por la derrota inicial frente a Espanya y su calendario, teniéndose que enfrentar con los mejores al comienzo. Con el mismo nivel deportivo que Guanches, pero mejor average, perdió también sus enfrentamientos con los dos mejores, descolgándose pronto, otra temporada más, del ascenso y dependiendo del fallo de los demás para mejorar posiciones. Con cinco victorias y cinco derrotas, además de los empates (y sus bonus) contra Guanches, en la jornada 15ª, cuando el comité decidió finalizar la competición, figuran en cuarta posición. Les quedaban dos jornadas más para poder haber mejorado una posición. Sus números son peores que los canarios, 46 goles a favor y 54 en contra, con una diferencia de goles de -8, por +17 de Guanches. El virus dictaminó que quedaran por debajo, aun habiendo sido superiores en los enfrentamientos directos.



Quintos terminaron Tres Cantos. Temporada muy similar a la anterior (sextos) con 16 puntos (15 en la 18/19ª) con nuevo entrenador, sus aspiraban eran mayores. No cabe duda que su destierro a Galapagar para disputar los partidos de casa les ha mermado, cediendo más puntos de los esperados. Han sido el único equipo capaz de plantarle cara al líder, empatando en Canterac (3b-3) pero han cedido con el resto de aspirantes (con Guanches cedieron 0-6 y 9-3). En cambio han sido superiores a sus rivales de la parte baja de la clasificación lo que les sitúa en la parte media de la tabla con 46 goles a favor y 56 en contra (-10).


Sexto finalizó Rubí en tierra de nadie y con 9 puntos, provenientes de tres victorias y ocho derrotas. Con cuatro por encima de Espanya y a siete de Tres Cantos, la segunda parte de la temporada su objetivo ha sido, por tanto, ganar el siguiente partido sin otra meta más allá. Empezó en el grupo de los perdedores y solo una jornada (7ª) consiguió ascender a la quinta posición (con los mismos puntos que el sexto) manteniéndose el resto de la temporada invariablemente en la sexta. 21 goles a favor (el peor registro de los ocho equipos) y 53 goles encajados, su diferencia de goles (-32) es también la peor de la liga oro. Penado por la labor defensiva solo, en tres ocasiones ha recibido dos goles o menos, mientras que en el extremo opuesto, dos partidos más fueron seis los goles encajados, en otra siete, en una más ocho y con Guanches finalmente doce. Demasiados para un equipo que la temporada anterior finalizó segundo y se mantuvo siempre en la lucha por el título.

Séptimo ha acabado Espanya. Tercera temporada con la espada de Damocles encima, esta ha sido algo diferente, pues consiguieron imponerse claramente en el primer partido a uno de los favoritos, Tucans, gracias a la permisividad del reglamento. Con ese colchón de tres puntos encararon la competición con tranquilidad, siempre con equipos por debajo, consiguiendo dos más al empatar con su máximo rival y llevarse el punto bonus en la cuarta jornada. A partir de ahí (principios de noviembre) sus participaciones se cuentan por derrotas. Sus números, 32 goles a favor y 47 en contra, son mejores que los de su máximo rival y no desmerecen a los equipos que están por encima. Cinco han sido finalmente sus puntos.

Por último queda hablar de Castellón, farolillo rojo y uno de los dos equipos que hubieran descendido de categoría en situación normal y al que el Covid 19 salvó sobre la campana, en una arbitraria decisión del comité nacional de que no habría descensos esta temporada. Ascendido de liga plata, donde finalizó en segunda posición, los avatares del destino le depararon el puesto vacante en Liga Oro. Montado el equipo para foguear a los más jóvenes y siempre en el pelotón de cola, se asentaron en la última plaza desde la cuarta jornada, consiguiendo solo un empate en la primera vuelta (frente a Espanya en casa 3-3b).
A pesar de lo negativo de sus números, sus participaciones eran buenas, ofreciendo partidos disputados, presentando siempre resistencia y encajando derrotas mínimas. Mejorando en cada partido, en el penúltimo, se impuso a los baleares en Mallorca, situándose a tan solo un punto de ellos y, a falta de tres partidos, con opciones de abandonar la última posición. Con 22 goles a favor, no es el peor equipo de la temporada y con 52 en contra, tampoco lo es en este apartado. A la par que Espanya, han finalizado con cuatro puntos, sin duda penalizados por su corta plantilla.