En esta rara temporada 2019/2020, (aun sin conocer al campeón debido a la situación de alarma y confinamiento), y a falta de dos partidos y a tres jornadas de su conclusión, finaliza en tercera posición. Rara por su forma de terminar y rara, porque esta temporada, con nueva dirección del comité nacional, nos dio la sorpresa de supeditar la Liga Oro a las categorías Elite, de tal manera que para que un mismo club pudiera desplazar a todos sus equipos a la vez, casi siempre tenían que descansar dos equipos de liga Oro. En detrimento de una liga regular de 14 jornadas, en esta, asimilándola a las Elite era irregular y de 18. Tan irregular que a Guanches, en la primera vuelta, le tocaba disputar cinco partidos en Las Galletas (de ellos cuatro seguidos) y sólo dos fuera, mientras que en la segunda, era al contrario, tan solo dos jornadas en casa ¡la afición debía despedir a los suyos en Enero! y con cinco desplazamientos (cuatro de ellos seguidos, además los cuatro últimos y jugándose la temporada). Así, por causas mayores, la temporada ha concluido curiosamente con un equipo con 13 partidos disputados, cuatro equipos con 12 partidos y tres, con 11 disputados.
Oro asistía a las ausencias de Tsunamis, que ascendía a élite, y de Metropolitano que descendía a plata, suplida con las incorporaciones, en su lugar, de Playas de Oropesa y de Castellón, que llegaban desde Plata. Integrada mayoritariamente por los segundos equipos de los clubs de élite, solo tres de ellos eran genuinamente oro y tenían posibilidad reglamentarias de ascender: Tucans, Guanches y el ascendido Oropesa. El resto utilizan la categoría para foguear a los suyos. Para los genuinos, la Liga Oro es una categoría trampa con muchos más perjuicios que beneficios, pero paso obligado de los clubes que pretenden competir en élite. Y este era el caso de Guanches. ¡O a lo mejor, no!
Con la base de la plantilla de la temporada anterior el club apenas se reforzó para esta 2019/20. Se pensó que con suplir la baja del entrenador-jugador M. Gremlica por su joven compatriota F. Havlicek, procedente del hielo, sería suficiente para no pasar apuros y aspirar al ascenso según se desarrollara la temporada. Con una "corta plantilla" de 11 jugadores afrontó el primer partido. Cinco nacionales, tres checos y tres eslovacos (uno de ellos el canario Valo). Con un año de experiencia en la categoría y conocido el nivel, se encaraba la temporada con más ilusión que garantías.
El primer partido correspondía jugarlo fuera de la isla, en Castellón, contra Orcas Playas de Oropesa. Partido complicado contra uno de los rivales directos por el ascenso y viejo conocido de plata. En los dos enfrentamientos de la 17/18 se llevó la victoria el equipo isleño (2-6 y 5-0), pero entonces los partidos eran por sedes y se disputaron en Sant Adriá y en Medina del Campo. En esta ocasión no era así. En el Carlos Taulé, su territorio, Orcas se crece. Los partidos contra la joven plantilla levantina son siempre trabados y este no sería la excepción. Sin mucho tiempo para entrenar y conjuntar la plantilla Guanches se estrena con una derrota sin paliativos (3-0). Excepto los primeros minutos siempre tuvo el control del partido. Dos goles iniciales locales mostraron el devenir del partido y otro más en la segunda mitad sentenciaron el resultado sin dar oportunidad a los canarios a una posible remontada. Al termino de la jornada Guanches cerraba la tabla junto con Tucans. Dentro de lo malo era un consuelo.
En el siguiente, acudía a Las Galletas, precisamente Tucans que había perdido su partido en casa contra Espanya de una manera un tanto especial (los baleares se presentaron con un par de jugadores determinantes de Elite). Empezaron marcando los de Sant Adriá y llevaron siempre el control del partido (al descanso 2-3). Pero una remontada espectacular Guanche al amparo de los suyos (5-4) y mediada la parte prometía lo mejor. No fue así. Un Guanches cansado cedía terreno poco a poco y Tucans a dos minutos del final empató y en el tiempo extra se llevó el punto bonus (5-5b). Guanches inauguraba su casillero y ascendía una posición en la tabla, pero lejos de los puestos de honor. En cabeza empezaba a postularse Orcas como firme candidato.
En la tercera jornada el desplazamiento era a Madrid. A jugar en Galapagar contra el colíder Tres Cantos. Desplazados los Kamikazes a esta pista por renovación de la suya, era su tercera comparecencia seguida. En cambio para Guanches era una pista inédita. No importó. Con las líneas cada vez más conjuntadas y bien asentado el equipo en defensa consiguieron anotar antes del descanso para luego, jugar con ese margen y aprovechándose de los errores faltas locales ir ampliando la renta (0-6) poco a poco. Se convertiría en la única ocasión en que los chicharreros mantuvieron su puerta a cero. Con tres puntos más, ascendían a la cuarta plaza de una clasificación que comandaba con mano de hierro Playa de Oropesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpIUkIeooIFkJcS4LeHuPe6-FVH3MtuHhZeIWCG68oBDkE6osDwurO0-zN5LLzRWuxgxeteSOKl91RHITfE4pPUuL52ri48SjEqtWKzd1W44pufJQmppuxLFgKP2OI3a6_X0qPRMT3J8Q/s400/4%25C2%25AA+GUA+CPLV+saludomejor.jpg)
La siguiente jornada, la 5º, por motivos de programación, Guanches sufría su primer descanso y era en la sexta jornada cuando volvía a jugar, repitiendo presencia en casa. Llegaba a Las Galletas Castellón, como último clasificado de la liga y con un solo punto en su casillero. Víctima propiciatoria, luego no lo fue tanto. La diferencia de calidad no quedaba constatada en la pista y aunque el control del juego era local al descanso se llegó con empate (2-2), lo que no era el resultado esperado. La charla del vestuario surgió efecto en la segunda mitad y los locales, metiendo una marcha más consiguieron amarrar los tres puntos (4-2) ante un equipo que no aparenta ser el peor de una liga comandada por Orcas y CPLV con todos sus enfrentamientos saldados con victorias.
La séptima jornada se correspondía con otro obligado descanso guanche mientras que en el duelo cabecero, CPLV batía sin contemplaciones (1-6) a Orcas en Oropesa, quedando líder en solitario.
Para la octava jornada,(y 6º partido) Guanches repetía escenario en Las Galletas. Recibían a Rubí, rival de cien batallas, que en la 18/19 se saldó con victoria en casa (5-3) y derrota en Rubí (8-4). Por primera vez en la temporada reunían los locales a todo su vestuario y esta novedad quedó patente en el luminoso desde el principio. Frente a un equipo diezmado, Guanches no tuvo problema en llevarse los tres puntos en un partido que no tuvo color (6-1 al descanso) y que dio margen para que todos los jugadores incluido el segundo portero disfrutaran de minutos (12-2) y, a la que a posteriori constituiría, la mayor goleada de la temporada.
Para el última jornada de la primera vuelta (novena) y último partido del 2019, ya se habían disputado el resto de encuentros. CPLV, al ganar en Castellón, se había proclamado Campeón de Invierno y Guanches tenía que ganar en casa, sí o sí, ante Espanya sino quería perder el tercer puesto, al ser superado momentáneamente por Tucans, que se había impuesto en Rubí. Sabedores de la importancia de los tres puntos, Guanches, convocaba a toda su plantilla para afrontar con garantías el choque. No marcaron en la primera jugada, pero sí en la siguiente y a partir de ahí controlaron el choque (2-1 al descanso) sin apenas ocasiones. En la segunda, dos goles más y la tranquilidad del marcador a favor permitió que toda la plantilla disfrutara de minutos. (4-1). Con la victoria Guanches finalizaba la primera vuelta en tercera posición con 13 puntos a ocho de la cabeza.
La segunda vuelta, ya en enero, comenzaba con otro partido en casa, el quinto consecutivo. Contra Orcas y con cambios en la plantilla. Un checo por un esloveno: F. Havlicek por el ex Molina G. Zidan. Además reincorporación de G. Ortiz y ausencia del goleador Radusovsky. En Oropesa 3-0. Había que ganar y a ser posible por más de tres. Nada de eso ocurrió. El Playas de Oropesa controló el partido en todo momento y con ventaja clara al descanso (1-4) se dedicó en la segunda a dejar hacer a Guanches y contrarrestar cuando lo necesitó (3-6). Jarro de agua fría para los locales que notaron el reajuste de las líneas y sobre todo la ausencia de su goleador. En la clasificación eran superados por Tucans.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRmUk0KimdtPXNcNLUwVz2ep-ZW6uxy0EOI7RG3gwivMnzxHbMXy_Mg5n2WvG1mxXwp3LHLGREuHfPYzYpBmdDIDUARGFfsMnd-fr4e8rXIfDn3I0ES2Cu4mUkcqR7eNA6ZKEkGFxDjVI/s640/10%25C2%25AA+J+GUA+ORO.jpg)
En la decimosegunda jornada Guanches regresaba a Las Galletas para enfrentarse con Tres Cantos, que viajó a Tenerife con lo justo y que a pesar de ello presentó cara a los locales, que solo lograron atar el resultado en la segunda mitad (2-1 al descanso). En su último partido como local (luego le quedarían cuatro desplazamientos hasta completar la temporada), Guanches homenajeó a la afición goleando a Kamikazes en la segunda parte, aprovechando la mala noche del portero madrileño. El (9-3) final fue demasiado botín y no hace justicia a lo visto en la pista. De cualquier forma tres nuevos puntos que le alzan al tercer puesto con uno por encima de Tucans, pero a diez de la cabeza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqmgvEnn7r7awIu5sRmFENzM5g3uf2hhXoEPezhYqd0F3oFA8ubAV4a5-_ytuXXFbN_-zs2zfg5WgBqIXd4VSw7pIiEwyDXmWSZbC3eJ6KSU0jb-ZLUCDzSpiY7w2WGcZPAIVbf0xoqlA/s640/12%25C2%25AA+J+GUA+TC+acc2.jpg)
En la jornada 14ª a Guanches le tocaba descanso, el penúltimo parón de la temporada pero la clasificación no sufría cambios, permanecía en cuarta posición.
En la 15ª jornada, sorpresivamente la última disputada, Guanches viajaba a Castellón, para enfrentarse al colista. Pero como ocurrió en el partido de ida la diferencia de calidad no fue tan evidente en la pista y a Guanches le costó imponerse. Aunque se adelantaron los Gladiators los de Arona pudieron voltear el marcador al filo del descanso (1-2). En la segunda mitad pese al tempranero empate local, Guanches pudo finalmente imponer su juego y llevarse los tres puntos (3-5). Con el resultado recuperaba el tercer puesto, el que finalmente sería su posición reconocida.
Han quedado por disputar dos partidos. Los dos fuera de casa; frente a a Rubí en Barcelona y frente a Espanya en Mallorca. ¿Qué hubiera pasado de haberse jugado? Poca cosa habría variado. Sin posibilidad de ascender a la segunda posición y sin peligro de bajar a la quinta, se hubiera mantenido la tercera o lo más probable, Guanches habría finalizado cuarto. Pero eso es opinar por opinar y las conjeturas no aportan nada. En todo caso un favor que debemos al COVID 19.
Tercer puesto final que habría podido también ser un cuarto, si hubiera terminado una jornada antes. La casualidad ha determinado que la temporada terminara en la jornada 15ª, cuando Guanches mantenía esa posición, posición que ha estado alternando casi toda la temporada con Tucans (cinco jornadas para cada uno). Con ello mejora en dos posiciones la temporada anterior.
A lo mejor la directiva y sus sponsors están muy contentos (si les han sabido vender la moto, que seguramente si). ¡Terceros de la segunda categoría del hockey nacional! Los seguidores cándidos, los impresionables, los poco dados a cuestionar nada y sobre todo los fanáticos, estarán encantados con la temporada realizada. Los observadores neutrales, no tanto. Con esa plantilla, sin duda la más cara y la mejor de la categoría, los resultados tienen que ser los mejores: primer puesto. Para mantener la categoría y arriesgando, no hubiera hecho falta ningún fichaje. En condiciones normales Castellón descendería con cuatro puntos, pero Espanya se salvaría con cinco. Una victoria y un empate. ¡No es mucho pedir! Y el presupuesto ahorrado (varios miles de euros) se hubiera empleado en otros menesteres.
Empezando por los equipos que han quedado por debajo de Guanches, los duelos con el cuarto, Tucans, han sido igualadísimos, terminando empatados los dos partidos, pero los bonus se los llevó en las dos ocasiones el equipo barcelonés. Los partidos con Tres Cantos, quinto clasificado, se saldaron con sendas amplias victorias, al igual que el único partido que se pudo disputar frente a Rubí, 6º en la clasificación. Contra el 7º Espanya, también se disputó un único partido, con resultado favorable al equipo canario y contra el último, Castellón, el balance guanche también fue positivo en los dos partidos. Con este grupo de equipos el balance es muy positivo si exceptuamos a Tucans; en los partidos frente a ellos, se perdieron cuatro puntos.
En cuanto a los enfrentamientos con los equipos que han quedado por encima, CPLV (1º) y Orcas (2º), el resultado ha sido adverso, se perdió claramente con los dos. En total doce puntos perdidos que si les sumamos los cuatro de Tucans, obtenemos la diferencia que al final ha existido con la cabeza de la clasificación.
Conclusiones. Habría que valorar el objetivo de esta plantilla. Si era mantenerse en la categoría el objetivo se ha cumplido con creces. Si era más ambicioso el resultado no solo no se ha conseguido sino que ha sido un rotundo fracaso. De 36 puntos posibles, CPLV obtuvo 35 mientras que Guanches 20. ¡Quince de diferencia! Demasiados. Se podría argumentar que el Guanches de Las Galletas no es el mismo que el Guanches que viaja. Pero no es así. No hay diferencias entre los resultados de casa y los de fuera. Se ha ganado a los mismos equipos y se ha perdido con los mismos equipos.
El problema es la plantilla, su descompensación. Y los contrarios. Frente a equipo serios, cuajados, compenetrados, bien dirigidos y con años de experiencia en común, Guanches sufre. Frente a equipos juniors peor asentados y con menos rodaje, la calidad individual de los canarios es suficiente para obtener los tres puntos. El desbarajuste de jornadas no es óbice para el fracaso y además en esta temporada es de destacar la ausencia de lesiones. Desde el primer partido el equipo se ha descolgado de la cabeza y ha estado siempre por debajo de Orcas y CPLV y a la par de Tucans, sus verdaderos adversarios, compitiendo en una "liga paralela" donde ha triunfado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario