Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 23 de abril de 2020

LIGA ORO M. The Second Gold Experience. Players

Repetía presencia en la segunda categoría del hockey nacional el equipo aronero, asumiendo bastantes cambios en su plantilla con respecto a la temporada anterior.
A las retiradas del "capitán" José Fernández, Dome Comai o JJ Díaz, se sumaban dos bajas importantes y por motivos laborales, las de Guille Ortiz y Alvaro Menéndez. Otras bajas a reseñar eran las del segundo portero Luismi Santos y sobre todo la del jugador-entrenador, el internacional Martin Gremlica.
La primera baja encontraba recambio con el regreso de Eduardo González a la portería y el fichaje del joven Filip Havliceke constituía el recambio de su compatriota. Toda una incógnita y sin apenas referencias. El papel de entrenador en esta aventura era asumida por José Fernández.
Con la base de Michal Radusovsky bajo los palos y su hermano Matej, Ladd Jaros, Tomas Valo y Havlicek en la primera línea y con los experimentados Ladia Pszczolka, Kevin Robles y Alex Rodríguez guardándoles las espaldas, Guanches afrontaba una temporada a la expectativa del papel de los rivales. A los anteriores se sumaban el segundo portero, los jóvenes repetidores del año pasado y ahora juniors, Oscar Pérez y Nacho Morales, y la pleyade de noveles canteranos ascendidos, nada menos que cinco (al abrigo del cambio federativo de edades de todas las categorías nacionales).
Con esos mimbres (3 checos, 3 eslovacos y resto de jugadores nacionales), además de muchas dudas, acometía Jose la temporada 2019/2020 ante rivales muy conocidos pero no por ello menos peligrosos y que sin duda se habrían también reforzado. De esta manera y para el primer partido fuera de casa, frente a Orcas Playa de Oropesa, Jose convocaba a 11 jugadores para el desplazamiento

# 39 Michal Radusovsky. El veterano portero eslovaco, Michal en su tercera temporada en el club no ha rendido como en las anteriores. Ha disputado casi todos los minutos de la liga encajando, 38 goles en sus doce participaciones (por los 34 en los 14 partidos de la anterior y 33 en la 17/18 de Plata). Cuando verdaderamente se le necesitaba (contra los mejores), no estuvo decisivo. En una sola ocasión mantuvo su portería a cero y en otra encajó un gol. En el resto, siempre más de dos. Es cierto que la defensa, con las nuevas incorporaciones no ha ayudado, pero siendo el único portero extranjero de la categoría debería demostrar su caché en la pista siendo el mejor. No ha sido así y con un 88,1 % de efectividad es tercero a mucha distancia de CPLV (casi la mitad de goles) y a bastante de Orcas (30 goles encajados).
# 90 Eduardo González, tercer portero de la plantilla, en cuanto a convocatorias, que no a minutos ni a importancia. Topo, se encargó de la portería guanche cuando el equipo más le necesitaba, en plena debacle en Valladolid. Defendió la meta blanquiazul más de medio partido en Canterac, cuando el primer arquero estaba noqueado, convirtiendo una previsible goleada en una honrosa derrota. En el resto de temporada apenas unos minutos más pues los apretados marcadores no daban opción a sustituciones.

# 13 Matej Radusovsky, el pequeño de los Radusovsky, Matej, en su tercera temporada en el club, ha tenido el mayor protagonismo de la plantilla (junto a su compañero Jaros). Si en plata consiguió en cinco participaciones 18 puntos (11 goles y 7 asistencias) siendo el décimo jugador más valioso de la liga, en la primera de Oro tan solo pudo disputar tres partidos, pero su aportación fue fundamental con 11 puntos (9 dianas y 2 asistencias). En esta 2019/20, con mayor continuidad y disputando 11 de los doce partidos (se perdió la cita en casa frente a Orcas) ha sido el segundo jugador más valorado de la liga, con un punto menos que su amigo Laddis. Sus números, 10 goles y 13 asistencias, a una media de más de 2 puntos por partido dan fe de ello, no puntuando en solo dos. Toda una garantía.
# 91 Ladislav Jaros. El tercero de los guanches centroeuropeos, en su tercera temporada, es de momento (a falta del partido CPLV-Orcas), el jugador más valorado de toda la liga, mérito que comparte con otro jugador de Orcas. Si la última temporada en Plata aportó 31 puntos, (17 g y 14 a) siendo el jugador más importante del equipo y segundo jugador más valioso de la liga, y en su primera temporada en Oro, Laddis volvió a repetir galardón como jugador más completo, 28 puntos (17 g y 11 a), en esta 2019/20 ha mantenido el status y gracias a su gran clase ha conseguido marcar 15 tantos y asistir en 9 ocasiones jugando los doce partidos que se han disputado, lo que le lleva a liderar la tabla nacional, y la guanche, con 24 puntos. Jugador muy técnico, sabe leer perfectamente las jugadas y el sincronismo con sus compañeros así lo demuestra. La pareja checoeslovaca ha conseguido casi la mitad de la puntuación total guanche (47 puntos de 100, confirmando lo acertado de sus fichajes.

# 88 Filip Havlicek. La única incorporación guanche de la temporada era también checa y provenía del hielo. Se adaptó bien desde el comienzo anotando sus primeros puntos en el segundo partido (tres asistencias) siendo su aportación cada vez mayor hasta que se desvinculó prematuramente del club al término de la primera vuelta. Para entonces era el tercer mejor jugador guanche con siete goles y cinco asistencias y su juego no desmerecía del de sus compañeros de línea.
# 38 Tomas Valo. El guancheslovaco coetáneo de Jose (y su principal asesor) es el máximo exponente de la furia guanche. Para lo mejor y para lo peor, Pischa, es la esencia del club. Viviendo por y para el equipo, es el referente para las nuevas generaciones, a las que entrenó y con las que ahora comparte pista y jugadas. En sus 12 convocatorias ha aportado doce puntos (8 goles y 4 asistencias), cuatro más (7 g, 1 a) que en toda la temporada anterior, finalizando como tercer anotador del equipo y el mejor de los nacionales. Sus números indican que tiene cuerda para rato.

# 66 Ladislav Pszczolka, Ladia, repetía experiencia con la entidad blanquiazul después su gran temporada en la 2018/19, donde fue el tercer jugador guanche más efectivo con 15 puntos, (7 g y 8 a) en sus catorce comparecencias. En esta, su presencia se ha limitado a 7 partidos (todos los de casa y las dos primeras salidas) con lo que su rendimiento ha sido menor, 6 puntos, curiosamente seis asistencias, pues más dedicado a tareas defensivas y peor de forma física, se le ha negado la portería contraria.
# 25 Alexandro Rodríguez, Con 32 tacos, Alex puede presumir de ser el canterano más veterano. El jugador que más temporadas acumula enfundado en la misma camiseta, la blanquiazul guanche, en esta, ha disputado 9 encuentros y ha aportado cinco puntos (2 g y 3 a), los mismos que la temporada anterior pero esta vez en forma de 4 goles y 1 asistencia. Con diferencia, el mejor de los nacionales.
# 65 Kevin Robles. Tercera temporada del madrileño en el club y muy adaptado a la isla y a sus compañeros, en esta, su presencia ha pasado más desapercibida. Su participación en todos los partidos se ha limitado a algunos minutos en la mayoría de ellos aportando un solitario gol en la goleada a Rubí. Pobre su rendimiento comparado con la temporada pasada (3 g 2 a), pues la falta de minutos en pista le han impedido rendir a su habitual nivel.
# 63 Ignacio Morales, el ahora junior, se ha transformado en una agradable confirmación. Si la temporada anterior fue la de su descubrimiento, Nacho en esta, se ha destapado. Tranquilo, no se impresiona por nada, su desinhibición saca de él el mejor hockey. Ha disputado todos los partidos, disfrutando de muchos minutos en pista. Aunque la temporada pasada anotara dos goles y en esta solo uno, su presencia en el equipo y su aportación, cada minuto que juega es más importante. Uno de los fijos en las convocatorias y gozando de la confianza del entrenador, tiene un prometedor futuro.

# 08 Facundo Tasino, la primera de las incorporaciones juveniles, Facu, "la gran esperanza blanca" en su estreno nacional como senior, ha rendido al nivel que de él se esperaba. Gozando con todas las bendiciones de la directiva (ejerciendo incluso de capitán en la primera vuelta de la liga), el joven canterano se ha acoplado bien al primer equipo, disputando todos los partidos y aportando un gol y dos asistencias. Bien en ataque le penaliza su faceta defensiva. Gran estreno y gran futuro.

Para jugar el siguiente partido, en Las Galletas, frente a Tucans y correspondiente a la segunda jornada, el entrenador podía disponer del resto de canteranos
# 06 Iván Santos, otra de las incorporación juveniles al primer equipo. El joven defensa apenas ha dispuesto de minutos para demostrar su verdadera valía. Sin hueco en las dos primeras líneas, tan solo tres participaciones en toda la temporada y escasos minutos en pista.
# 09 Oscar Pérez, Oscar el otro junior de primer año, repetía temporada con el primer equipo. Su buena onda con los colores del equipo de de la isla de enfrente ha sido muy criticada y a diferencia de su coetáneo, ha dispuesto de ocho imprescindibles presencias en acta sin apenas minutos en pista. No contando para el entrenador, su rendimiento evidentemente ha sido muy inferior al de la temporada pasada (ningún punto).
# 26 Luis López, el juvenil de segundo año se estrenaba en la categoría para foguearse y tener minutos en cancha. Viajando una sola vez, su participación fue disminuyendo a medida que se incorporaban los antiguos y más efectivos veteranos, disfrutando apenas de algunos minutos en cancha.
# 32 Nicolás Reyes, Nico es otra de las incorporaciones de la cantera. Juvenil de primer año, fue ascendido al equipo de oro para completar el cupo de jugadores nacionales, figurando solo en el acta de cinco partidos en casa (en uno como portero) sin disfrutar de minutos en pista.
# 80 Rafael Carrera, el recién ascendido portero juvenil no ha disfrutado apenas de minutos esta temporada. Rafa, ha tenido que compartir la suplencia con uno de los veteranos porteros de la plantilla y entre eso y los pocos partidos con marcadores susceptibles de suplencias en portería, apenas llegan a tres los minutos que ha defendido la elástica guanche a pesar de que sean siete sus presencias en acta.

Para la quinta jornada y tercer partido en casa, el club presentaba una nueva incorporación
# 22 Petr Ptryl, el checo se volvía a calzar los patines tras varias temporadas de relax, a requerimiento de la directiva, con el fin de reforzar la plantilla y en vista de los pobres resultados obtenidos hasta entonces por el equipo (una victoria, un empate y dos derrotas). Siempre con la condición de no viajar y a punto de cumplir medio siglo, su aportación en Las Galletas ha sido importante, pero no especialmente, dada su falta de forma física. A pesar de ello ha conseguido nada menos que siete goles en cinco partidos, el mejor porcentaje de toda la plantilla. El que tiene, retiene. 
Con la anunciada despedida de Havlicek y para disputar la segunda vuelta el equipo contaba con dos nuevas incorporaciones
# 89 Gal Zidan. El jugador esloveno llegó a mitad de temporada para suplir la baja del checo Havlicek. Procedente del Molina de élite, donde apenas disfrutaba de minutos, su labor ha sido inestimable. Sus primeros minutos fueron complicados hasta que se acopló paulatinamente al equipo. Sus tres goles y tres asistencias en los cinco partidos que ha disputado dan fe de ello.
# 19 Guillermo Ortiz. El capitán madrileño, Guille solo ha participado en la segunda vuelta, cuando su trabajo se lo permitió y en vista del flojo resultado del equipo hasta entonces. Retomó el papel de engranaje sobre el que oscila el resto de la plantilla recuperando los galones de capitán y el equipo lo agradeció. Sin aportación anotadora en sus cinco participaciones, le penó empezar la temporada tarde, sin entrenamiento y con falta de forma física.
# 23 José Fernández, el presi. Con 42 años Jose, tras más de veinte años de actividad, decidió esta temporada colgar los patines y dedicarse sólo a labores técnicas. A pesar de ello, el alma mater del club se ha tenido que "vestir" en tres testimoniales participaciones con el fin de que pudieran alinearse todos sus extranjeros.

Si en la temporada 2017/18 de Plata, el equipo anotó 69 goles y encajó 33 y en la pasada 2018/19, primera en Oro, 46 a favor y 34 en contra, en esta segunda comparecencia las cifras han sido 57 dianas a favor y 40 en contra y faltando dos partidos. Se mejoran los números de la anterior pero no los de la temporada de plata. Positivo en cuanto a la labor ofensiva pero negativo en la parte defensiva. Datos a tener en cuenta para la próxima temporada.
Otro dato que llama la atención es la descompensación de la plantilla con una primera línea acaparando el 80 % del protagonismo. La directiva deberá valorar esa característica guanche de la que se aprovechan el resto de plantillas.

domingo, 19 de abril de 2020

LIGA ORO M. The Second Gold Experience. Season

Esta temporada 2019/2020 Guanches repetía categoría. Habiendo militado en el máximo escalón desde su creación hasta 2012, al siguiente año desapareció de la escena nacional compitiendo solo en torneos amistosos canarios. Si un par de temporadas después lo hizo exclusivamente en autonómica, en las dos siguientes lo hizo en liga Plata, estrenándose en liga Oro y cambiando su denominación, la temporada siguiente, la 2018/19, con un quinto puesto final.
En esta rara temporada 2019/2020, (aun sin conocer al campeón debido a la situación de alarma y confinamiento), y a falta de dos partidos y a tres jornadas de su conclusión, finaliza en tercera posición. Rara por su forma de terminar y rara, porque esta temporada, con nueva dirección del comité nacional, nos dio la sorpresa de supeditar la Liga Oro a las categorías Elite, de tal manera que para que un mismo club pudiera desplazar a todos sus equipos a la vez, casi siempre tenían que descansar dos equipos de liga Oro. En detrimento de una liga regular de 14 jornadas, en esta, asimilándola a las Elite era irregular y de 18. Tan irregular que a Guanches, en la primera vuelta, le tocaba disputar cinco partidos en Las Galletas (de ellos cuatro seguidos) y sólo dos fuera, mientras que en la segunda, era al contrario, tan solo dos jornadas en casa ¡la afición debía despedir a los suyos en Enero! y con cinco desplazamientos (cuatro de ellos seguidos, además los cuatro últimos y jugándose la temporada). Así, por causas mayores, la temporada ha concluido curiosamente con un equipo con 13 partidos disputados, cuatro equipos con 12 partidos y tres, con 11 disputados.
Oro asistía a las ausencias de Tsunamis, que ascendía a élite, y de Metropolitano que descendía a plata, suplida con las incorporaciones, en su lugar, de Playas de Oropesa y de Castellón, que llegaban desde Plata. Integrada mayoritariamente por los segundos equipos de los clubs de élite, solo tres de ellos eran genuinamente oro y tenían posibilidad reglamentarias de ascender: Tucans, Guanches y el ascendido Oropesa. El resto utilizan la categoría para foguear a los suyos. Para los genuinos, la Liga Oro es una categoría trampa con muchos más perjuicios que beneficios, pero paso obligado de los clubes que pretenden competir en élite. Y este era el caso de Guanches. ¡O a lo mejor, no!
Con la base de la plantilla de la temporada anterior el club apenas se reforzó para esta 2019/20. Se pensó que con suplir la baja del entrenador-jugador M. Gremlica por su joven compatriota F. Havlicek, procedente del hielo, sería suficiente para no pasar apuros y aspirar al ascenso según se desarrollara la temporada. Con una "corta plantilla" de 11 jugadores afrontó el primer partido. Cinco nacionales, tres checos y tres eslovacos (uno de ellos el canario Valo). Con un año de experiencia en la categoría y conocido el nivel, se encaraba la temporada con más ilusión que garantías.
El primer partido correspondía jugarlo fuera de la isla, en Castellón, contra Orcas Playas de Oropesa. Partido complicado contra uno de los rivales directos por el ascenso y viejo conocido de plata. En los dos enfrentamientos de la 17/18 se llevó la victoria el equipo isleño (2-6 y 5-0), pero entonces los partidos eran por sedes y se disputaron en Sant Adriá y en Medina del Campo. En esta ocasión no era así. En el Carlos Taulé, su territorio, Orcas se crece. Los partidos contra la joven plantilla levantina son siempre trabados y este no sería la excepción. Sin mucho tiempo para entrenar y conjuntar la plantilla Guanches se estrena con una derrota sin paliativos (3-0). Excepto los primeros minutos siempre tuvo el control del partido. Dos goles iniciales locales mostraron el devenir del partido y otro más en la segunda mitad sentenciaron el resultado sin dar oportunidad a los canarios a una posible remontada. Al termino de la jornada Guanches cerraba la tabla junto con Tucans. Dentro de lo malo era un consuelo.
En el siguiente, acudía a Las Galletas, precisamente Tucans que había perdido su partido en casa contra Espanya de una manera un tanto especial (los baleares se presentaron con un par de jugadores determinantes de Elite). Empezaron marcando los de Sant Adriá y llevaron siempre el control del partido (al descanso 2-3). Pero una remontada espectacular Guanche al amparo de los suyos (5-4) y mediada la parte prometía lo mejor. No fue así. Un Guanches cansado cedía terreno poco a poco y Tucans a dos minutos del final empató y en el tiempo extra se llevó el punto bonus (5-5b). Guanches inauguraba su casillero y ascendía una posición en la tabla, pero lejos de los puestos de honor. En cabeza empezaba a postularse Orcas como firme candidato.
En la tercera jornada el desplazamiento era a Madrid. A jugar en Galapagar contra el colíder Tres Cantos. Desplazados los Kamikazes a esta pista por renovación de la suya, era su tercera comparecencia seguida. En cambio para Guanches era una pista inédita. No importó. Con las líneas cada vez más conjuntadas y bien asentado el equipo en defensa consiguieron anotar antes del descanso para luego, jugar con ese margen y aprovechándose de los errores faltas locales ir ampliando la renta (0-6) poco a poco. Se convertiría en la única ocasión en que los chicharreros mantuvieron su puerta a cero. Con tres puntos más, ascendían a la cuarta plaza de una clasificación que comandaba con mano de hierro Playa de Oropesa.
El cuarto partido era la piedra de toque que marcaría el devenir de la temporada guanche. Hasta entonces, de tres partidos, los de Arona habían ganado uno, empatado otro y perdido el primero. Con sus directos rivales el saldo era negativo pero la liga acababa de empezar y la situación se podía revertir. Llegaba a Las Galletas, CPLV. El equipo pucelano había ganado sus dos únicos enfrentamientos. La escuela de Canterac sabe a lo que juega y lo hace bien. Y en Las Galletas no fue una excepción. Y aunque en la primera parte Guanches siempre fue por delante, CPLV nunca les perdió la cara. El 3-1 al descanso obligó a un, luego trascendental, cambio de portero visitante. Pues los de Valladolid, asegurada su portería, se adueñaron del partido, remontando el resultado, para en un final de partido demoledor llevarse los tres puntos con solvencia (3-6).
La siguiente jornada, la 5º, por motivos de programación, Guanches sufría su primer descanso y era en la sexta jornada cuando volvía a jugar, repitiendo presencia en casa. Llegaba a Las Galletas Castellón, como último clasificado de la liga y con un solo punto en su casillero. Víctima propiciatoria, luego no lo fue tanto. La diferencia de calidad no quedaba constatada en la pista y aunque el control del juego era local al descanso se llegó con empate (2-2), lo que no era el resultado esperado. La charla del vestuario surgió efecto en la segunda mitad y los locales, metiendo una marcha más consiguieron amarrar los tres puntos (4-2) ante un equipo que no aparenta ser el peor de una liga comandada por Orcas y CPLV con todos sus enfrentamientos saldados con victorias.
La séptima jornada se correspondía con otro obligado descanso guanche mientras que en el duelo cabecero, CPLV batía sin contemplaciones (1-6) a Orcas en Oropesa, quedando líder en solitario.
Para la octava jornada,(y 6º partido) Guanches repetía escenario en Las Galletas. Recibían a Rubí, rival de cien batallas, que en la 18/19 se saldó con victoria en casa (5-3) y derrota en Rubí (8-4). Por primera vez en la temporada reunían los locales a todo su vestuario y esta novedad quedó patente en el luminoso desde el principio. Frente a un equipo diezmado, Guanches no tuvo problema en llevarse los tres puntos en un partido que no tuvo color (6-1 al descanso) y que dio margen para que todos los jugadores incluido el segundo portero disfrutaran de minutos (12-2) y, a la que a posteriori constituiría, la mayor goleada de la temporada.
Para el última jornada de la primera vuelta (novena) y último partido del 2019, ya se habían disputado el resto de encuentros. CPLV, al ganar en Castellón, se había proclamado Campeón de Invierno y Guanches tenía que ganar en casa, sí o sí, ante Espanya sino quería perder el tercer puesto, al ser superado momentáneamente por Tucans, que se había impuesto en Rubí. Sabedores de la importancia de los tres puntos, Guanches, convocaba a toda su plantilla para afrontar con garantías el choque. No marcaron en la primera jugada, pero sí en la siguiente y a partir de ahí controlaron el choque (2-1 al descanso) sin apenas ocasiones. En la segunda, dos goles más y la tranquilidad del marcador a favor permitió que toda la plantilla disfrutara de minutos. (4-1). Con la victoria Guanches finalizaba la primera vuelta en tercera posición con 13 puntos a ocho de la cabeza.
La segunda vuelta, ya en enero, comenzaba con otro partido en casa, el quinto consecutivo. Contra Orcas y con cambios en la plantilla. Un checo por un esloveno: F. Havlicek por el ex Molina G. Zidan. Además reincorporación de G. Ortiz y ausencia del goleador Radusovsky. En Oropesa 3-0. Había que ganar y a ser posible por más de tres. Nada de eso ocurrió. El Playas de Oropesa controló el partido en todo momento y con ventaja clara al descanso (1-4) se dedicó en la segunda a dejar hacer a Guanches y contrarrestar cuando lo necesitó (3-6). Jarro de agua fría para los locales que notaron el reajuste de las líneas y sobre todo la ausencia de su goleador. En la clasificación eran superados por Tucans.
El partido de la undécima jornada, contra Tucans en Barcelona, era el primer desplazamiento desde octubre. En ese periodo, los cinco partidos seguidos en casa se habían resuelto con tres victorias y dos derrotas (contra los líderes) y olvidado el ascenso, el partido era fundamental para asegurar la tercera plaza. En la ida, empate y bonus para Tucans. Choque muy igualada en el que se adelantaron los canarios, llegó empatado al descanso (1-1) y después de tener controlado Tucans, en una buena recta final lograba empatar Guanches. El punto bonus se lo volvía a llevar Tucans que ahora se colocaba dos puntos por encima en la tabla (b3-3). Guanches descendía al 5º puesto, superado también por Tres Cantos.
En la decimosegunda jornada Guanches regresaba a Las Galletas para enfrentarse con Tres Cantos, que viajó a Tenerife con lo justo y que a pesar de ello presentó cara a los locales, que solo lograron atar el resultado en la segunda mitad (2-1 al descanso). En su último partido como local (luego le quedarían cuatro desplazamientos hasta completar la temporada), Guanches homenajeó a la afición goleando a Kamikazes en la segunda parte, aprovechando la mala noche del portero madrileño. El (9-3) final fue demasiado botín y no hace justicia a lo visto en la pista. De cualquier forma tres nuevos puntos que le alzan al tercer puesto con uno por encima de Tucans, pero a diez de la cabeza.
Dos semanas después, debido al parón por la disputa en Oropesa de la Copa de la Princesa (donde Guanches cayó en semifinales), el equipo isleño realizaba el que luego resultara penúltimo viaje de la temporada. A Valladolid, en la 13ª jornada, frente al líder CPLV. Los locales tenían obligación de ganar para mantener la renta de puntos sobre Oropesa y salieron a pista eufóricos tras la victoria del equipo de elite frente a Molina, anotando pronto. Dos goles más en la recta final de la primera parte dejaban el partido encarrilado y motivaban el cambio de portero guanche. Y con un gol más por equipo se llegó al descanso (4-1). En la segunda, Guanches salió con otro ánimo y llegó a colocar el luminoso a un gol pero el cambio del portero local revertió la situación al (6-3) final. Con la derrota, Guanches volvía a ser superado por Tucans.
En la jornada 14ª a Guanches le tocaba descanso, el penúltimo parón de la temporada pero la clasificación no sufría cambios, permanecía en cuarta posición.
En la 15ª jornada, sorpresivamente la última disputada, Guanches viajaba a Castellón, para enfrentarse al colista. Pero como ocurrió en el partido de ida la diferencia de calidad no fue tan evidente en la pista y a Guanches le costó imponerse. Aunque se adelantaron los Gladiators los de Arona pudieron voltear el marcador al filo del descanso (1-2). En la segunda mitad pese al tempranero empate local, Guanches pudo finalmente imponer su juego y llevarse los tres puntos (3-5). Con el resultado recuperaba el tercer puesto, el que finalmente sería su posición reconocida. 
Han quedado por disputar dos partidos. Los dos fuera de casa; frente a a Rubí en Barcelona y frente a Espanya en Mallorca. ¿Qué hubiera pasado de haberse jugado? Poca cosa habría variado. Sin posibilidad de ascender a la segunda posición y sin peligro de bajar a la quinta, se hubiera mantenido la tercera o lo más probable, Guanches habría finalizado cuarto. Pero eso es opinar por opinar y las conjeturas no aportan nada. En todo caso un favor que debemos al COVID 19.
Tercer puesto final que habría podido también ser un cuarto, si hubiera terminado una jornada antes. La casualidad ha determinado que la temporada terminara en la jornada 15ª, cuando Guanches mantenía esa posición, posición que ha estado alternando casi toda la temporada con Tucans (cinco jornadas para cada uno). Con ello mejora en dos posiciones la temporada anterior.
A lo mejor la directiva y sus sponsors están muy contentos (si les han sabido vender la moto, que seguramente si). ¡Terceros de la segunda categoría del hockey nacional! Los seguidores cándidos, los impresionables, los poco dados a cuestionar nada y sobre todo los fanáticos, estarán encantados con la temporada realizada. Los observadores neutrales, no tanto. Con esa plantilla, sin duda la más cara y la mejor de la categoría, los resultados tienen que ser los mejores: primer puesto. Para mantener la categoría y arriesgando, no hubiera hecho falta ningún fichaje. En condiciones normales Castellón descendería con cuatro puntos, pero Espanya se salvaría con cinco. Una victoria y un empate. ¡No es mucho pedir! Y el presupuesto ahorrado (varios miles de euros) se hubiera empleado en otros menesteres.
Empezando por los equipos que han quedado por debajo de Guanches, los duelos con el cuarto, Tucans, han sido igualadísimos, terminando empatados los dos partidos, pero los bonus se los llevó en las dos ocasiones el equipo barcelonés. Los partidos con Tres Cantos, quinto clasificado, se saldaron con sendas amplias victorias, al igual que el único partido que se pudo disputar frente a Rubí, 6º en la clasificación. Contra el 7º Espanya, también se disputó un único partido, con resultado favorable al equipo canario y contra el último, Castellón, el balance guanche también fue positivo en los dos partidos. Con este grupo de equipos el balance es muy positivo si exceptuamos a Tucans; en los partidos frente a ellos, se perdieron cuatro puntos.
En cuanto a los enfrentamientos con los equipos que han quedado por encima, CPLV (1º) y Orcas (2º), el resultado ha sido adverso, se perdió claramente con los dos. En total doce puntos perdidos que si les sumamos los cuatro de Tucans, obtenemos la diferencia que al final ha existido con la cabeza de la clasificación.
Conclusiones. Habría que valorar el objetivo de esta plantilla. Si era mantenerse en la categoría el objetivo se ha cumplido con creces. Si era más ambicioso el resultado no solo no se ha conseguido sino que ha sido un rotundo fracaso. De 36 puntos posibles, CPLV obtuvo 35 mientras que Guanches 20. ¡Quince de diferencia! Demasiados. Se podría argumentar que el Guanches de Las Galletas no es el mismo que el Guanches que viaja. Pero no es así. No hay diferencias entre los resultados de casa y los de fuera. Se ha ganado a los mismos equipos y se ha perdido con los mismos equipos.
El problema es la plantilla, su descompensación. Y los contrarios. Frente a equipo serios, cuajados, compenetrados, bien dirigidos y con años de experiencia en común, Guanches sufre. Frente a equipos juniors peor asentados y con menos rodaje, la calidad individual de los canarios es suficiente para obtener los tres puntos. El desbarajuste de jornadas no es óbice para el fracaso y además en esta temporada es de destacar la ausencia de lesiones. Desde el primer partido el equipo se ha descolgado de la cabeza y ha estado siempre por debajo de Orcas y CPLV y a la par de Tucans, sus verdaderos adversarios, compitiendo en una "liga paralela" donde ha triunfado.

miércoles, 15 de abril de 2020

LIGA ORO M. Línea Guanche de la temporada

Aunque los dos últimos partidos no se han llegado a disputar, poco habrían variado las estadísticas pues de los 20 jugadores de la plantilla, figurantes en acta, tan solo ocho han conseguido sumar 5 puntos o más y de ellos, cuatro superan los diez. Esos cuatro son los que figuran en la línea ideal, a punto por partido, además del portero.
Empezando por él, Michal Radusovsky ha disputado todos los minutos de la liga excepto algunos minutos finales (Rubí y Espanya en Las Galletas) y medio tiempo en Valladolid. Ha encajado 38 goles en doce partidos (a una media de tres goles y con un 88,1 % de efectividad) siendo la referencia del equipo en muchos de ellos.
El máximo goleador ha sido Ladd Jaros, con quince dianas y el máximo asistente, Matej Radusovsky, con trece. El checo ha sido el tercer goleador de la liga pero además ha asistido en nueve ocasiones (4º puesto), lo que le posiciona como MVP de la Liga Oro con 24 puntos, compartiendo liderazgo con el colombiano de Orcas, JL. Sánchez.
El eslovaco, al mismo nivel que su compañero, ha totalizado 23 puntos y se sitúa en el segundo escalón de la liga nacional, porque además consiguió marcar 10 goles. Ambos jugadores han sobresalido sobre el resto de la plantilla y en casi todos los partidos han sido determinantes.
Les acompaña, un escalón por debajo, otro checo, el joven Filip Havlicek con doce puntos, fruto de sus siete goles y cinco asistencias y que le permiten figurar entre los quince mejores de la tabla nacional. Le ha penado el que solo disputara la primera mitad de la temporada (siete partidos). Si le sumamos los puntos de su sustituto, el eslovaco Gal Zidan (tres goles y tres asistencias en cinco partidos), se hubiera encaramado al séptimo puesto nacional con 18 puntos.
Completando la línea ideal no puede faltar el incombustible Tomas Valo. El guancheslovaco sigue siendo el jugador nacional más efectivo, también con 12 puntos, que le permiten situarse en el top 15 nacional. Sus números son ocho goles y cuatro asistencias, siendo el revulsivo guanche en todos los partidos.

miércoles, 1 de abril de 2020

LIGA E-DICE Femenina 18ª Jornada

Ultima jornada de esta temporal liga femenina en su fase regular. Sin resultados sorprendentes la liga ha finalizado y con la disputa de los playoffs se encaminará a su desenlace. Cambio en última instancia del cuarto integrante de los cuatro semifinalistas a pesar de la derrota de las Tsunamis y la victoria de las Tucans, pues la renta de las barcelonesas era suficiente para aguantar este último desliz. Con la esperada victoria de las Kamikazes ante las colistas arandinas, el resto de posiciones de la tabla clasificatoria se mantiene sin cambios.


Tsunamis 4 Vilareal 5.

Tres Cantos 8 Aranda 0.

Tucans 6 Rubí 4.


Concluida la fase regular de la liga, la clasificación no sufre alteraciones en la parte alta. Con la última plaza consumada de las Erizas, solo quedaba por conocer por tanto, los cruces de las semifinales de los playoffs. A las primeras clasificadas, Tres Cantos, les corresponde Tsunamis, cuartas, mientras que el emparejamiento de las segundas, CPLV, es frente a las terceras, Rubí. Los primeros partidos será en Barcelona, en el Clot de la Mel, pista de Tsunamis y en el Francesc Calvo, pista de Rubí.

El resto de posiciones queda encabezado por Tucans en quinto lugar. En un final de temporada con el pie cambiado, las de Sant Adriá han desaprovechado su ventaja y perdido por un solo punto, sus opciones de playoffs a favor de las Tsunamis. Los dados a veces son muy ingratos.
Buen sexto para las Fighters de Vilareal que consiguieron muy buenos resultados pero no terminan de dar el gran paso para posicionarse a los playoffs .
Gran séptimo de las baleares que eluden una temporada más el descenso de categoría. Fundamental fue que Espanya ganara sus dos enfrentamientos a sus eternas rivales de Aranda.
Ingrato octavo y último puesto para las jóvenes erizas. Todavía hay diferencia de nivel con el resto de equipos de la categoría.
Las clasificaciones individuales quedan definitivamente lideradas por


Goles: E. Ramos (TC) con 13.

Asistencias: S. Ortega (CPLV) con 10.

Portera: A. Sinovas (CPLV) con 18 goles encajados en las quince jornadas disputadas.




Las semifinales de los playoffs se deberían disputar el sábado 25, el primer partido, y los otros dos el siguiente fin de semana, 2 y 3 de Mayo.