Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 19 de junio de 2019

XXI Campeonato de España Juvenil. Valladolid consigue su cuarto consecutivo

Este fin de semana se ha disputado en Valladolid el XXIº Campeonato de España en la categoría Juvenil, con TV en streaming y con la presencia de los siguientes ocho equipos: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Tres Cantos, Rubí y Alas de Sagunto como campeones autonómicos, se unían las de Las Rozas, Jujol, Castellón y Troyanos provenientes de la fase previa, disputada,  esta vez en Castellón el día 18 de Mayo, y donde eran seis los equipos inscritos esta vez, de los que pasarían a disputar la fase final, cuatro.
Por tanto a Valladolid concurrían ocho clubes representando a cinco autonomías diferentes, que en esta ocasión eran dos equipos catalanes (Rubí y Jujol), dos de la Comunidad Valenciana (HCC y Alas), dos de Madrid (Las Rozas y Tres Cantos), uno de Castilla La Mancha (Troyanos) y el anfitrión CPLV, de Castilla-León. El sistema de competición era el habitual de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Alas, CPLV, Troyanos y Castellón mientras que en el B lo hacían Rubí, Las Rozas, Tres Cantos y Jujol. Repetían con respecto a la temporada anterior seis clubes y se incorporaban a la categoría Alas y Troyanos, siendo bajas Orcas y Tucans. Mucho nivel en ambos grupos, pero más difícil parecía el pase en el grupo B.

En el grupo A, la primera jornada definiría seguramente el primer puesto y los posibles cruces con el otro grupo. Así los locales ganaron bien a Castellón, haciendo Alas lo propio con Troyanos y encabezando ambos el grupo, pero para la segunda se empezaron clarificar las posiciones al imponerse Castellón a los de Sagunto y Valladolid golear a los Villarrobledo.
Para la tercera jornada CPLV tenía los deberes hechos pero además confirmó la primera plaza goleando a Alas. En el otro partido, HCC hizo los suyos al imponerse a Troyanos y conseguir así la segunda plaza y el pase a semifinales.
El grupo acabó liderado por Las Rozas al ganar sus tres partidos; segundo finalizó HCC con dos victorias y una derrota, y fuera de las semifinales, tercero Alas de Sagunto con una victoria y dos derrotas y último los novatos Troyanos con tres derrotas.





El grupo B, muy igualado, no se terminó de resolver hasta el último segundo del último partido. Lo terminó encabezando Las Rozas por mejor average que Rubí y Tres Cantos, los tres con seis puntos y dos victorias y una derrota cada uno (Las Rozas perdió con Tres Cantos y estos con Rubí, habiendo perdido estos previamente con Las Rozas). El segundo mejor average correspondía a Rubí que pasó también a semifinales obligando así a Tres Cantos, tercero, a luchar por las últimas plazas. Cuarto finalizó Jujol incapaz de conseguir un punto.
Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, CPLV y Rubí (5-0) y donde los locales hicieron valer su condición para imponerse al campeón catalán que vendió cara su derrota (2-0 al descanso y en los últimos minutos). En la segunda parte, controlando el timming del partido, un gol inicial, otro en superioridad y un tercero sobre la bocina dejaron el luminoso en un excesivo tanteador. Rubí se tenía que conformar con luchar por el bronce.
En la segunda semifinal, Las Rozas-HCC (2-1) los de La Plana, mermados por las lesiones solo pudieron aguantar una parte (0-0 al descanso). Una acción individual nada más iniciarse la segunda y una superioridad posterior fueron suficientes para doblegar la garra de los Gladiators que nunca se dieron por vencidos y obligaron a Las Rozas a defender con uñas y dientes su portería hasta la bocina.

Los partidos por los puestos del 5º al 8º, fueron duelos muy dispares con victorias claras de Jujol y Tres Cantos sobre Alas y Troyanos, respectivamente: Alas-Jujol (1-6) y Tres Cantos-Troyanos (7-1).

El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, muy temprano, por el séptimo puesto, Alas se impuso con más apuros de lo esperado (en la prorroga) a Troyanos, Alas-Troyanos (3-2) después de ir ganando al descanso los de Villarrobledo (1-2).
Quinto acabó Jujol que se impuso a Tres Cantos en un partido muy igualado, Jujol-Tres Cantos (4-2), Con Tres Cantos adelantándose mediada la primera parte, Jujol remontó para irse al descanso ganando (2-1). En la segunda Kamikazes logró empatar pero los Jokers terminaron imponiendo su superioridad.
En la lucha por el bronce Castellón se impuso con muchos apuros a Rubí. Rubí-HCC (1-2). Un partido de claro dominio barcelonés que no llegaba a reflejar el marcador. Solo a punto de finalizar la primera parte Rubí pudo anotar. En la segunda, una buena combinación castellonense, mediada la parte logró el empate y después, por más que lo intentó Rubí (con una superioridad al final), el tiempo reglamentario acabó en empate. Una primera prorroga ineficaz, a pesar de una superioridad castellonense, derivó en una segunda que llevaba el mismo camino y cuando los dos equipos hacían ya sus listas para los penaltis llegó el gol de la medalla para HCC.
Y la final emparejaba a CPLV y a Las Rozas. Los dos grandes campeones llegaban con tan distinto bagaje al partido definitivo, que todo hacía presagiar una victoria local, CPLV- Las Rozas (10-1). Y los presagios se convirtieron en realidad cuando nada más empezar, una superioridad local se transforma en su primer gol. Las Rozas reacciona bien y empata enseguida. Pero el destino estaba escrito y poco después una buena jugada y un error caníbal suben el el 3-1 al marcador mediada la parte. Una superioridad pucelana finalizando la primera mitad coloca el luminoso en 4-1 al descanso, inclinando mucho el resultado.
En la segunda parte un gol tempranero pucelano frenó cualquier tipo de reacción caníbal. Y ahí acabó el partido. Los locales con todo a favor, los visitantes con todo en contra y el resultado final, goleada. Una de las pocas encajadas que se le recuerdan a Las Rozas.
CPLV es a día de hoy, el mejor equipo de la categoría y lo demostró en la pista. Los pucelanos han ganado todos sus partidos y demostrando su solidez, repiten título (cuarto consecutivo y séptimo de su historia). Por su parte, Las Rozas y Castellón, viniendo de la fase previa, han sido un excelente subcampeón y un formidable tercero. Se esperaba más de Rubí, cuarto. Buen quinto de Jujol y mal sexto de Tres Cantos. El campeón madrileño solo pudo superar a los outsiders, el campeón valenciano, Alas de Sagunto, séptimo y el novato Troyanos, octavo.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Dani Diez (CPLV) con 7 dianas.
Asistencias: Oscar Muñoz (JUJ) y Angel Andújar (JUJ) con 5.
Porteros: Javier Tordera (CPLV) con un solo gol encajado en los cinco partidos disputados y un 98,7 % de efectividad.
Enhorabuena a Valadolid, tanto por su título como por su organización, impecable, como siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario