Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 27 de junio de 2019

XXII Campeonato de España Infantil. Primer título para Castellón

Este fin de semana se ha disputado en Torrevieja el XXII Campeonato de España en la categoría Infantil, organizada por el club local en el coqueto pabellón Cecilio Gallego y con TV en streaming por su página de facebook.
También en esta categoría, tercera temporada con la celebración de una fase previa dado el número de equipos inscritos (diez). Esta previa, celebrada en Sagunto (Valencia) los días 17, 18 y 19 de Mayo, contó con la participación de Jujol, Espanya, Aranda, Tsunamis, Alas, Cartagena, Dragons, Tres Cantos, Guanches y la novedosa del Zaragoza All Stars, pasando a disputar la fase final solo tres equipos, los primeros clasificados de los tres grupos establecidos. Lo consiguieron Aranda, Tres Cantos y Tsunamis, clubes que añadir a las plazas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Uroloki y Castellón como campeones autonómicos y del organizador, Halcones de Torrevieja.
Por tanto a Alicante concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, que en esta ocasión eran dos equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Castilla-León y dos de Madrid. Repetían con respecto a la temporada anterior CPLV, Castellón, Uroloki, Las Rozas, Aranda y Halcones, siendo Tres Cantos y Tsunamis las nuevas incorporaciones.
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos nacionales, con una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron el equipo anfitrión Halcones, Uroloki, Castellón y Tsunamis mientras que en el B lo hacían CPLV, Las Rozas, Tres Cantos y Aranda. Con mucho nivel en ambos grupos, todos equipos de liga nacional (seis de élite y dos de oro), cualquier insignificante tropiezo podría dar al traste con el pase a semifinales.
En el grupo A, mucha igualdad entre tres de los cuatro equipos; la excepción, el organizador Halcones, que termino ultimo perdiendo sus tres partidos. Primero, ganando sus tres enfrentamientos, acabó Castellón pasando a semifinales junto a Sant Andreu que ganó dos y perdió uno.
Tsunamis, que perdió con Castellón y Sant Andreu, acompañaría a los locales en la disputa por los puestos 5º al 8º.
La misma situación se produjo en el grupo B que  terminó encabezando CPLV al ganar sus tres partidos. Segundo y consiguiendo también el pase a semifinales terminó Aranda al ganar dos y perder uno, contra CPLV.
Las Rozas, que acabó tercero al imponerse a Tres Cantos y estos, últimos, sin poder conseguir un punto, pasaban a disputar los puestos 5º a 8º.

Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, Castellón y Aranda y CPLV y Sant Andreu, en la segunda. Castellón-Aranda (2-1) fue un partido muy igualado que se llevaron finalmente los Galdiators. Anotaron primero los Erizos al comienzo y aprovechando una superioridad, llegando con ese exiguo marcador al descanso.
Podían haber rematado la faena en dos superioridades más, una finalizando el primer tiempo y la otra al comenzar el segundo. Y esa debilidad la aprovechó Castellón, que crecido se hizo dueño del juego y cual película de suspense y a punto de finalizar el partido sentenció el choque en dos jugadas, dejando a los burgaleses muy tocados y fuera de la final.
En la segunda semifinal, CPLV-Sant Andreu (0-5) a los de Sant Andreu les costó anotar. Pero lo hicieron en el momento clave, justo antes de terminar la primera mitad (al descanso 0-2). En la segunda su buena defensa consiguió que los pucelanos fueron incapaces de aprovechar dos superioridades que les hubieran supuesto el empate. Luego, una contra, una superioridad y un gol en el último minuto dejaron el luminoso con el 0-5 definitivo y metían a Uroloki en la final y donde se enfrentarían a Castellón.

En los partidos por los puestos del 5º al 8º, ni barceloneses ni roceños tuvieron problemas para desembarazarse de sus oponentes. Tsunamis-Tres Cantos (8-2) resultó mucho más igualado de lo que refleja el marcador aguantando Kamikazes toda la primera mitad (2-0 al descanso). En el otro partido Las Rozas-Torrevieja (11-1), neta superioridad madrileña que se vio reflejada en el luminoso (8-1 al descanso). Canibales pasaba por tanto a disputar el 5º puesto frente al equipo de Barcelona, mientras que Tres Cantos y Halcones pugnarían por el 7º puesto.

El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, por la disputa del séptimo puesto, los locales se impusieron finalmente a los madrileños, Tres Cantos-Halcones (3-4), en un partido agónico y muy disputado, teniendo que recurrir a dos prorrogas. Remontando un 2-0 los de Torrevieja, en el descanso el marcador lucía un 2-1, para terminar el tiempo reglamentario con empate a tres.
Quintos acabaron los de Las Rozas que se impusieron a los de Barcelona, Tsunamis-Las Rozas (3-5), en un partido muy disputado y con alternancias en el marcador (al descanso 2-3). Aunque Tsunamis empató mediada la segunda mitad, finalmente se impuso el mejor acierto de los caníbales frente a la portería contraria.
En la lucha por el bronce los Erizos se impusieron en el último momento a los pucelanos, Aranda-CPLV (3-2), después de que estos remontaran el gol inicial burgalés (al descanso 1-2). En la segunda, ambos rivales jugaron con mucha precaución y solo al final, con todo perdido, Aranda se lanzó al ataque de forma descarada obteniendo fruto con dos goles en un minuto, a segundos de la bocina y adjudicándose el tercer puesto del campeonato.

Y la final emparejaba al invicto Castellón con Sant Andreu. Otra vez se volvían a ver las caras los dos equipos y si en la fase de grupos, con los dos ya clasificados para semifinales, le costó ganar a HCC, ahora en la final, cualquier cosa podía pasar. HCC-Sant Andreu (3-2). Y tanto que sí, pues los de Sant Andreu repitiendo el guión de aquel partido, empezaron marcando y además por partida doble. De tal manera que al descanso el resultado era 0-2. Las cosas se les complicaban a los de La Plana. Pero había tiempo y gestionando muy bien sus oportunidades lograban primero recortar mediada la parte y terminar empatando en el tiempo reglamentario y forzar la prórroga. Más emoción no se le podía pedir al partido y HCC tras superar una inferioridad hizo valer su condición de equipo ganador y anotó en una gran jugada a falta de 1 min para el final, dejando con la miel en los labios a un gran Sant Andreu, que no terminaba de creérselo.
Castellón ha ganado todos sus partidos y demostrando su solidez de juego y su indomable fe en el triunfo, consiguen un merecido título. Ingrato segundo para Sant Andreu que solo ha perdido contra el campeón, teniéndolo muchos minutos contra las cuerdas pero sin terminar de rematar la faena. Magnifico tercero para Aranda, viniendo de la fase previa, al imponerse a su eterno rival, CPLV, en el partido decisivo. Los pucelanos por tanto acabaron en cuarta posición. Mal quinto en cambio para el Campeón de Liga, Las Rozas, que sin duda esperaba mucho más de este campeonato. Buen sexto para Tsunamis llegando de la fase previa y mejor séptimo para Torrevieja, imponiéndose finalmente a Tres Cantos, octavo, que se va de la sede sin conseguir un punto y sin que le acompañara la suerte.


Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Oscar Sierra (TSU) con 12 dianas, (19 si contamos los de la fase previa).
Asistencias: Nil Quesada (SAD) con 5.
Porteros: Andros Sacaridis (SAD) con un 95,3 % de efectividad tras encajar 6 goles en 5 partidos (cinco de ellos en los dos partidos frente a Castellón) de 113 tiros.
Enhorabuena al Campeón, Castellón y a los organizadores, por el gran evento.

miércoles, 26 de junio de 2019

XVI Campeonato de España Junior. CPLV consigue su noveno.



En Canfranc (Huesca) en la misma pista donde la RFEP ha organizado campamentos y clinics, se ha disputado el Campeonato de España de la mayor de las categorías los días 21,22 y 23 de Junio.

Como va siendo norma y rompiendo la dinámica del resto de categorías, en esta no hizo falta celebración de fase previa por falta de candidaturas. A esta convocatoria han acudido cinco autonomías, con cinco clubes por derecho propio y tres más por ranking, hasta completar las ocho plazas y estas han sido para CPLV, Castellón, Las Rozas, Tres Cantos, Jujol, Tsunamis, Rubí y Molina. Mucho nivel esta temporada con jugadores habituales de liga élite, oro y plata. A destacar la presencia por primera vez en unos campeonatos de España de un portero checo; en concreto en las filas de Molina. Con respecto al campeonato anterior reseñar las ausencias de Metropolitano y Orcas, sustituidos por Molina y Tsunamis, repitiendo campeonato los otros cinco clubes.


Los ocho equipos quedaban distribuidos en dos grupos; en el Grupo A, compitieron Castellón, CPLV, Molina y Tsunamis, mientras que en el B lo hicieron Las Rozas, Jujol, Rubí y Tres Cantos, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo mientras que los dos últimos pugnarían por los últimos puestos (5º-8º).
En el grupo A, diferencia entre dos equipos, CPLV y HCC con el resto. El primer puesto se decidiría entre ellos, en el partido de la última jornada que los enfrentaba. Finalmente se impuso HCC (1-2) que terminaría encabezando el grupo con tres victorias.
Segundo, CPLV con dos victorias y una derrota, también pasaba a semifinales. No lo hacían Tsunamis 3º, ni Molina 4º, perdiendo estos todos sus partidos.
En el grupo B en cambio, muchísima igualdad, de tal manera que hasta el último segundo del último partido no se supo que equipos pasaban a semifinales. Así, a falta de la última jornada, Las Rozas tenía asegurado el pase a semifinales y Rubí parecía el otro firme candidato.
Pero un campeonato no es una liga y Tres Cantos, en un soberbio último partido, sorprendió a Rubí (2-3) consiguiendo así empatar a puntos (4) con Jujol y siendo este el gran beneficiado (el gol average le favorecía) y que sin ganar un solo partido acompañaba finalmente a Las Rozas a semifinales. Tres Cantos y Rubí, con una victoria cada uno lucharían por los puestos 5º al 8º.

En los cruces para semifinales quedaron emparejados Castellón con Jujol, y Las Rozas con CPLV.

En la primera, los de La Plana, muy sólidos en defensa y con una entereza fuera de lo común, remontaron un partido HCC-Jujol (7-6) que perdían al descanso (1-3).
Los "killer bros" se encargaron del resto, empatando en el tiempo reglamentario y sentenciando en el tiempo extra.
En la segunda, Las Rozas-CPLV (2-5), los de Valladolid tuvieron el partido siempre controlado, no dando opción a los madrileños (1-4 al descanso).
Castellón y CPLV disputarían la final mientras que Jujol y Las Rozas lucharían por el bronce.

Y para los puestos del 5º al 8º, Tsunamis solo sucumbió ante Rubí después de dos prórrogas, Tsunamis-Rubí (5-6) y Tres Cantos le ganó a Molina en los últimos ocho segundos Tres Cantos-Molina (2-1), pasando los ganadores a pugnar por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.





El domingo se jugaron los partidos decisivos.
Séptimo acabó Molina, que se impuso a claramente a un Tsunamis cansado y desmotivado Tsunamis-Molina (1-6) y que finalizó octavo.
Por el 5º puesto lucharon Rubí y Tres Cantos, imponiéndose los catalanes Rubí-Tres Cantos (0-2), en la primera mitad. Tres Cantos acabó sexto.
Buen tercero para Las Rozas, Jujol-Las Rozas (3-5) en un partido muy igualado (1-3 al descanso) y que los jokers nunca dieron por perdido.





Y en la gran final se volvían a ver las caras Castellón y Valladolid. Si en la fase de grupos se habían impuesto los castellonenses gracias a dos genialidades, en un partido dominado por los pucelanos, ahora estos, no pensaban volver a repetir los mismos errores. Además CPLV anotó muy pronto y en dos ocasiones, obligando a Castellón a variar sus esquemas. Total, que en un minuto dos goles y otro más poco después. Un tiempo muerto visitante no modificó el panorama y desperdiciando una superioridad, HCC sentenció su derrota HCC- CPLV (1-9), encajando un cuarto gol mediada la parte (0-5 al descanso). La segunda parte sobró aunque se disfrutaran de bonitos goles.
En resumen superioridad vallisoletana, que de esta manera consigue su noveno campeonato junior. Excelente actuación la de Castellón que supo utilizar muy bien sus recursos consiguiendo el subcampeonato. Escaso tercero para Las Rozas, que a pesar de su corta plantilla, sin duda esperaba estar en la final. Gran cuarto para Jujol después del incierto comienzo. Amargo quinto para Rubí y buen sexto para Tres Cantos. Y sorprendentes, grato 7º e ingrato 8º para Molina y Tsunamis respectivamente.
Buena organización de un campeonato que no pasará a la historia precisamente, a no ser por el paisaje, la presencia de Schejbal o la pésima retransmisión vía streaming.


Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Mario Diez (CPLV), Isaac García (HCC) y Nicolás García (HCC) con 10.
Asistencias: Daniel Gutierrez (CPLV) con 8.
Porteros: La dupla de (CPLV) Jorge Baños y Javier Tordera con un 87,1 % de efectividad y 8 goles encajados en los cinco partidos disputados.

jueves, 20 de junio de 2019

XVI Campeonato de España Alevín. Primer Campeonato para Castellón

El Campeonato de la menor de las categorías se disputaba esta temporada 2018/19 en Sant Joan Despí, sede de Jujol, en su decimosexta edición. Ha necesitado de una fase previa por tercera ocasión, para dar cabida al mayor número de inscripciones. En Sagunto, a mediados de Mayo, ocho equipos procedentes de otras tantas autonomías diferentes pugnaron por cuatro plazas libres. Al final las plazas pendientes fueron para Rubí, Tres Cantos, Skulls y Arroyo, clubs que acompañan a los cuatro campeones autonómicos que tenían plaza por méritos propios: CPLV, Las Rozas, Jujol y Castellón.
Repetían con respecto al campeonato anterior CPLV, Las Rozas, Tres Cantos, Jujol, Rubí y Castellón; se incorporaban Skulls y Arroyo y se caían Tsunamis, Aranda y Alas. Representadas solo cuatro autonomías, todas doblando clubes.
Con el sistema habitual de competición en todos los campeonatos nacionales de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
Por ranking quedaron englobados en el Grupo A Las Rozas, Jujol, Rubí y Tres Cantos mientras que en el B lo hacían CPLV, HCC, Skulls y Arroyo. Los dos grupos bastante compensados y con claros favoritos.




En el grupo A, dos favoritos que además empezaban enfrentándose. Con la victoria del Campeón de Liga, Las Rozas sobre Rubí y de Jujol sobre Tres Cantos, el resto de las jornadas sirvieron para certificar las posiciones.
Así Las Rozas acabó primero ganando sus tres partidos, Rubí ganó sus otros dos (a Jujol y Tres Cantos) avanzando también a semifinales mientras que Jujol (3º) y Tres Cantos (4º) pasaban a disputar los puestos 5º al 8º.

En el grupo B, partía como claro favorito, HCC, actual subcampeón de Liga, con CPLV como alternativa y estando un pasito por detrás Skulls y Arroyo. Y en la primera jornada surgió "la sorpresa" con la derrota de CPLV a manos de Skulls en un partido muy igualado.
En el resto de jornadas Castellón confirmó su supremacía ganando sus tres partidos y accediendo a semifinales junto a Skulls (ganó dos y perdió con HCC). 3º finalizó CPLV que junto con Arroyo (que perdió sus tres partidos) disputarían los últimos puestos de la sede (5º al 8º).

En los cruces de semifinales el sábado por la tarde, los emparejamientos eran madrileños contra valencianos en la primera semifinal y castellonenses contra barceloneses en la segunda. Las Rozas-Skulls (3-5), el favorito se vio sorprendido por el buen hacer de los de Almassera que sin ninguna presión por el resultado remontaron un gol inicial canibal para irse al descanso por encima en el marcador (1-2). En la segunda mitad, aunque Las Rozas logró empatar (3-3), los de naranja volvieron a ponerse por delante y defendieron muy bien su ventaja hasta la bocina, pasando a la final.
En la segunda HCC-Rubí (4-2), aunque Rubí logró igualar enseguida el gol inicial levantino, manteniendo el empate hasta el descanso, la superioridad de Castellón era evidente y la demostró en la segunda mitad, llevando siempre la iniciativa, ganando el partido y pasando a la final.
Las Rozas y Rubí se enfrentarían por el tercer puesto.

Para los puestos del 5º al 8º El primer duelo entre Jujol y Arroyo se resolvió a favor de los de Arroyo en un partido muy igualado Jujol- Arroyo (4-7). Con alternativas en el marcador y empate al descanso (2-2), en la segunda los locales desperdiciaron una ventaja de dos goles y entregaron el partido en 12 min para olvidar y donde encajaron cinco goles.
CPLV-Tres Cantos (7-2) resultó un partido aburrido dada la superioridad pucelana. Con 4-2 al descanso y cambio en ambas porterías el resultado se dio por bueno.
CPLV pugnaría por el 5º junto a Arroyo y Tres Cantos y Jujol por evitar el farolillo rojo.

Y el domingo en el primer partido, lucha por el 7º puesto, Jujol-Tres Cantos (5-3). Lucha reñidísima, con ventaja inicial de Jujol, que Tres Cantos consiguió igualar antes del descanso (2-2), para en la segunda mitad lograr imponerse los locales, solo en el último minuto de partido.
En la disputa por el 5º puesto, Arroyo-CPLV (1-7) superioridad neta de los capitalinos (0-5 al descanso) que no tuvieron mayor problema en doblegar a sus vecinos.

En la lucha por el bronce, Las Rozas-Rubí (5-2), los Caníbales se recuperaron del castigo infringido en semifinales y se impusieron a Rubí remontando su gol mediada la primera parte. Con 2-1 al descanso, en la segunda ganaron claramente subiéndose al tercer escalón del podium.

Y en la final, repetición del partido de la fase de grupos Skulls-HCC (0-8), y enésimo enfrentamiento entre los dos rivales. Casi siempre a favor de Castellón, cualquier resultado se podía dar pero con un campeonato impoluto los De la Plana no iban a dejar pasar esta magnífica oportunidad de añadir un trofeo a sus vitrinas y se pusieron a la labor desde el comienzo. El primer gol tardó en llegar, min 13, pero allanado el camino luego fue todo coser y cantar (0-5 al descanso).
Gran campeonato de Castellón, ganando todos sus partidos y mostrando diferencia con el resto de rivales. Excelente e inimaginable segundo puesto para Skulls, viniendo de la fase previa. Amargo tercero para Las Rozas y buen cuarto para Rubí. Insuficiente quinto para CPLV (5º) y buen sexto para Arroyo. Poco premio para el equipo local, Jujol (7º) y decepcionante Tres Cantos (8º) que seguro aspiraban a más y que increíblemente se marchan habiendo perdido todos los partidos.
Con buena organización, fue una pena que no avisaran con tiempo de la retransmisión por TV (aunque fuera de escasa calidad).
Las clasificaciones individuales terminaron de la siguiente manera:
Goles: Gonzalo Jiménez (LRZ) con 16.
Asistencias: Miguel Domínguez (HCC) con 13.
Porteros: Joan Traver (HCC) con 6 goles encajados en los cinco partidos disputados.

miércoles, 19 de junio de 2019

XXI Campeonato de España Juvenil. Valladolid consigue su cuarto consecutivo

Este fin de semana se ha disputado en Valladolid el XXIº Campeonato de España en la categoría Juvenil, con TV en streaming y con la presencia de los siguientes ocho equipos: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Tres Cantos, Rubí y Alas de Sagunto como campeones autonómicos, se unían las de Las Rozas, Jujol, Castellón y Troyanos provenientes de la fase previa, disputada,  esta vez en Castellón el día 18 de Mayo, y donde eran seis los equipos inscritos esta vez, de los que pasarían a disputar la fase final, cuatro.
Por tanto a Valladolid concurrían ocho clubes representando a cinco autonomías diferentes, que en esta ocasión eran dos equipos catalanes (Rubí y Jujol), dos de la Comunidad Valenciana (HCC y Alas), dos de Madrid (Las Rozas y Tres Cantos), uno de Castilla La Mancha (Troyanos) y el anfitrión CPLV, de Castilla-León. El sistema de competición era el habitual de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Alas, CPLV, Troyanos y Castellón mientras que en el B lo hacían Rubí, Las Rozas, Tres Cantos y Jujol. Repetían con respecto a la temporada anterior seis clubes y se incorporaban a la categoría Alas y Troyanos, siendo bajas Orcas y Tucans. Mucho nivel en ambos grupos, pero más difícil parecía el pase en el grupo B.

En el grupo A, la primera jornada definiría seguramente el primer puesto y los posibles cruces con el otro grupo. Así los locales ganaron bien a Castellón, haciendo Alas lo propio con Troyanos y encabezando ambos el grupo, pero para la segunda se empezaron clarificar las posiciones al imponerse Castellón a los de Sagunto y Valladolid golear a los Villarrobledo.
Para la tercera jornada CPLV tenía los deberes hechos pero además confirmó la primera plaza goleando a Alas. En el otro partido, HCC hizo los suyos al imponerse a Troyanos y conseguir así la segunda plaza y el pase a semifinales.
El grupo acabó liderado por Las Rozas al ganar sus tres partidos; segundo finalizó HCC con dos victorias y una derrota, y fuera de las semifinales, tercero Alas de Sagunto con una victoria y dos derrotas y último los novatos Troyanos con tres derrotas.





El grupo B, muy igualado, no se terminó de resolver hasta el último segundo del último partido. Lo terminó encabezando Las Rozas por mejor average que Rubí y Tres Cantos, los tres con seis puntos y dos victorias y una derrota cada uno (Las Rozas perdió con Tres Cantos y estos con Rubí, habiendo perdido estos previamente con Las Rozas). El segundo mejor average correspondía a Rubí que pasó también a semifinales obligando así a Tres Cantos, tercero, a luchar por las últimas plazas. Cuarto finalizó Jujol incapaz de conseguir un punto.
Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, CPLV y Rubí (5-0) y donde los locales hicieron valer su condición para imponerse al campeón catalán que vendió cara su derrota (2-0 al descanso y en los últimos minutos). En la segunda parte, controlando el timming del partido, un gol inicial, otro en superioridad y un tercero sobre la bocina dejaron el luminoso en un excesivo tanteador. Rubí se tenía que conformar con luchar por el bronce.
En la segunda semifinal, Las Rozas-HCC (2-1) los de La Plana, mermados por las lesiones solo pudieron aguantar una parte (0-0 al descanso). Una acción individual nada más iniciarse la segunda y una superioridad posterior fueron suficientes para doblegar la garra de los Gladiators que nunca se dieron por vencidos y obligaron a Las Rozas a defender con uñas y dientes su portería hasta la bocina.

Los partidos por los puestos del 5º al 8º, fueron duelos muy dispares con victorias claras de Jujol y Tres Cantos sobre Alas y Troyanos, respectivamente: Alas-Jujol (1-6) y Tres Cantos-Troyanos (7-1).

El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, muy temprano, por el séptimo puesto, Alas se impuso con más apuros de lo esperado (en la prorroga) a Troyanos, Alas-Troyanos (3-2) después de ir ganando al descanso los de Villarrobledo (1-2).
Quinto acabó Jujol que se impuso a Tres Cantos en un partido muy igualado, Jujol-Tres Cantos (4-2), Con Tres Cantos adelantándose mediada la primera parte, Jujol remontó para irse al descanso ganando (2-1). En la segunda Kamikazes logró empatar pero los Jokers terminaron imponiendo su superioridad.
En la lucha por el bronce Castellón se impuso con muchos apuros a Rubí. Rubí-HCC (1-2). Un partido de claro dominio barcelonés que no llegaba a reflejar el marcador. Solo a punto de finalizar la primera parte Rubí pudo anotar. En la segunda, una buena combinación castellonense, mediada la parte logró el empate y después, por más que lo intentó Rubí (con una superioridad al final), el tiempo reglamentario acabó en empate. Una primera prorroga ineficaz, a pesar de una superioridad castellonense, derivó en una segunda que llevaba el mismo camino y cuando los dos equipos hacían ya sus listas para los penaltis llegó el gol de la medalla para HCC.
Y la final emparejaba a CPLV y a Las Rozas. Los dos grandes campeones llegaban con tan distinto bagaje al partido definitivo, que todo hacía presagiar una victoria local, CPLV- Las Rozas (10-1). Y los presagios se convirtieron en realidad cuando nada más empezar, una superioridad local se transforma en su primer gol. Las Rozas reacciona bien y empata enseguida. Pero el destino estaba escrito y poco después una buena jugada y un error caníbal suben el el 3-1 al marcador mediada la parte. Una superioridad pucelana finalizando la primera mitad coloca el luminoso en 4-1 al descanso, inclinando mucho el resultado.
En la segunda parte un gol tempranero pucelano frenó cualquier tipo de reacción caníbal. Y ahí acabó el partido. Los locales con todo a favor, los visitantes con todo en contra y el resultado final, goleada. Una de las pocas encajadas que se le recuerdan a Las Rozas.
CPLV es a día de hoy, el mejor equipo de la categoría y lo demostró en la pista. Los pucelanos han ganado todos sus partidos y demostrando su solidez, repiten título (cuarto consecutivo y séptimo de su historia). Por su parte, Las Rozas y Castellón, viniendo de la fase previa, han sido un excelente subcampeón y un formidable tercero. Se esperaba más de Rubí, cuarto. Buen quinto de Jujol y mal sexto de Tres Cantos. El campeón madrileño solo pudo superar a los outsiders, el campeón valenciano, Alas de Sagunto, séptimo y el novato Troyanos, octavo.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Dani Diez (CPLV) con 7 dianas.
Asistencias: Oscar Muñoz (JUJ) y Angel Andújar (JUJ) con 5.
Porteros: Javier Tordera (CPLV) con un solo gol encajado en los cinco partidos disputados y un 98,7 % de efectividad.
Enhorabuena a Valadolid, tanto por su título como por su organización, impecable, como siempre.

martes, 11 de junio de 2019

Liga Elite F. PlayOff Final 2º y 3º Título para Kamikazes

Después de un casi un mes tras disputar el primer partido en Sant Adriá, se volvían a ver las caras Tucans y Tres Cantos para dilucidar el título liguero femenino. Tres Cantos si quería demostrar su supremacía debería ganar los dos partidos, pues llegaba con la eliminatoria en contra.

Tres Cantos 5 Tucans 0. Con una gran entrada en el Laura Oter y la novedad del cobro de entrada, recibió la afición a los dos equipos después de mucho tiempo sin competición. El último partido había sido la victoria contra Rubí en semifinales (3-2) a principios de Mayo. Con la esperanza de que fuera la penúltima oportunidad de ver a las suyas, la grada esperaba despedir a su plantilla senior al día siguiente y además como ganadora del título. Esta temporada se habían enfrentado en dos ocasiones, con diferente signo, victoria kamikaze abultada (6-2) en Tres Cantos y por los pelos (3b-3) de Tucans en Sant Adriá. Pronostico local por tanto. El partido se les puso inmediatamente de cara a las de casa que marcaron en una buena combinación (1-0) min 23. A partir de ahí el partido entró en una tensa espera para ver quien movía ficha. Las locales no querían arriesgar en exceso y las visitantes tenían tiempo para la remontada. Con tiempo muerto de Tucans, min 15, el partido adquirió otra dinámica pero el gol entró en la misma portería y en jugada personal (2-0) min 8. Dos goles ya parecían una ventaja respetable y con todo perdido, Tucans empezó a presionar más fuerte cometiendo su primera falta. No tuvo resultado en el marcador pero sí en el correr del crono que se acercaba al descanso. Y segundos antes de la bocina una gran jugada local subía el tercero al luminoso (3-0) seg 46. Aun hubo tiempo para que se produjera una falta local antes de terminar la primera mitad.
La segunda comenzaba con superioridad pendiente para las Tucans, que no pudieron aprovechar, y el juego sobrio y controlador de las Kamikazes que conscientes de su superioridad sentenciaron el partido en dos tempranas jugadas (4-0) min 21 y (5-0) min 19, culminadas por la misma jugadora. Con ese marcador, que igualaba la eliminatoria, el resto del partido los dos equipos lo dedicaron a no malgastar fuerzas para el día siguiente. Partido bien arbitrado por R. Córdoba y A. Gavila que pitaron una falta a las locales y cuatro a las visitantes. El porcentajes de tiros fue de 0/30 y 5/33 respectivamente, siendo los goles anotados por V. Muñoz (2), M. Beltrán, V. López y E. Ramos. El partido definitivo se disputaba al día siguiente en el mismo escenario.

Tres Cantos 3 Tucans 1. A diferencia del día anterior, Tucans salió con la lección aprendida y no se dejó sorprender de inicio por Tres Cantos. Y a pesar de cometer una falta, defendieron muy bien la inferioridad y el marcador no se movió. Como tampoco lo hizo en muchos minutos y a pesar de las oportunidades que dispusieron ambos equipos y de un tiempo muerto visitante. Tuvo que ser otra falta visitante la que motivara el primer gol Kamikaze, al filo del descanso (1d-0) min 3. Un tiempo muerto local fijó las ideas para llegar a la bocina con ese importante resultado.
En la segunda, Tres Cantos salió mucho más reservón dejando llevar la iniciativa a las Tucans que tampoco arriesgaban en exceso procurando no encajar otro gol que sentenciara la eliminatoria. En ese impasse, en los últimos 10' y en una gran jugada Tres Cantos volvió a anotar (2-0) min 9. Ahora sí les entraron las prisas a las de Sant Adriá acosando la portería contraria en busca de la remontada. En esa tesitura de juego, Kamikazes sentenciaría en falta diferida (3d-0) min 1. Aún dio tiempo a que Tucans anotara el suyo (3-1) seg 30, en una bonita jugada, quedando así el marcador definitivo y concediendo el título liguero para Tres Cantos.
Los porcentajes de tiro fueron de 1/37 y 3/38 respectivamente. Partido arbitrado por la misma pareja, A. Gavila y R. Córdoba y que sancionaron con 3 faltas a Tucans. Los goles locales fueron obra de V. Muñoz (2) y M. Beltrán. El de Tucans, de A. Pascual.
Tres Cantos, con este título, se convierte en el gran dominador de la temporada 2018-2019 habiendo conseguido también el de Copa.

domingo, 2 de junio de 2019

Liga Elite M. PlayOff Final y 2º 1/06/19. Título para CPLV

Un semana después de la derrota del Espanya en Mallorca, se volvían a enfrentar los dos finalistas, esta vez en Valladolid.
El sábado día 1, en un Canterac abarrotado, que rindió previamente homenaje al equipo de rugby de la ciudad por su título de liga, se disputaba el primero de los dos posibles partidos que resolverían el playoff final decidiendo el título de la Liga Elite 2018/2019. Con las apuestas a su favor, los pucelanos sin duda aprovecharían el factor cancha.
CPLV 9 Espanya 3. Y tanto que se aprovecharon. No se habían acomodado todavía todos los espectadores cuando los locales anotaron el primer gol en una buena combinación (1-0) min 24. Con los baleares sin asentarse en pista, el gol les cogió desprevenidos y, además una falta posterior, empeoró la situación, pues CPLV volvió a marcar aumentando la ventaja (2-0) min 18 y ampliándola poco después en un gran disparo (3-0) min 15. Con la seguridad del marcador a favor y, Espanya fuera del partido, una falta visitante propició un cuarto gol más, mediada la parte (4s-0) min 12. El relajamiento propio del resultado permitió que los baleares acortaran distancia en dos ocasiones, en una buena jugada (4-1) min 9 y en una superioridad (4-2s) min 7. Parecía que los visitantes se metían en el partido pero fue una mera ilusión pues CPLV seguía llevando el peso del partido y volvía a marcar (5-2) min 5, haciéndolo en dos ocasiones más antes de sonar la bocina del descanso (6-2) min 1 y (7-2) seg 8.
Con ese abultado marcador y el partido y el título de liga prácticamente sentenciado, la segunda parte sobró. Espanya le puso más ganas que acierto pero el buen hacer de la defensa pucelana impidió cualquier tipo de sorpresa desagradable para la afición local. Así dos goles locales más y uno visitante, cerca del final, subieron al luminoso colocando el definitivo 9-3 y concediendo el sexto título de liga para el equipo local. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/27 y de 9/42 respectivamente. Arbitraje casero de A. Oliva y A. Roshchyn que pitaron cuatro faltas a los locales y once a los visitantes. Los goles de CPLV fueron obra de M. Diez (3), M. Pérez (2), J. Vyoral, D. Díez, K. Novak y A. Baños siendo los de Espanya obra de los hermanos Baldwin, Ch (2) y E. (1).
Gran temporada la de los pucelanos que apenas han cometidos errores.

LEM. Line of the week. Playoff Final y 2º.

Casi pleno de CPLV, como así corresponde por el resultado del partido. Repite en la portería J. Kaukinen (87,0 % de efectividad), siempre un seguro de vida para su equipo, siendo muy importantes las asistencias de K. Novak (cinco ) y J. Vyoral (dos), además de aportar un gol cada uno a la victoria de CPLV. Su compañero M. Diez aporta tres goles y una asistencia. El otro delantero que figura, es por parte balear y es uno que casi nunca falla, Ch. Baldwin con dos goles y una asistencia.