Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 29 de mayo de 2019

III Cto. España Fem. Sub20 (Valladolid) Título para Fighters de Vilareal

Tercera edición de esta competición que incluye a jugadoras en edad juvenil y junior. Disputado en Valladolid, se inscribieron ocho equipos. Organizado por el club local respondieron a la convocatoria por parte de la FPCYL además del CPLV con dos equipos, los Erizos de Aranda; tres clubes de la FMP, Fénix, Lobos y Tres Cantos; uno de la FCP, Tucans y uno de la FPCV, Fighters de Vilareal.
Con respecto a la edición anterior, se adoptó la misma postura de que el equipo local presentara dos equipos (para que quedaran parejos los grupos) y significar la novedad de las chicas de Lobos de Castilla. Repetían el resto de clubes.
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y de las que las dos primeras disputarían las semifinales y las dos últimas los puestos del 5º al 8º, en los dos casos cruzándose ambos grupos.
Tras el sorteo, el grupo A quedaba integrado por Tres Cantos, Fénix, CPLV y Vilareal mientras que en el B lo hacían Panteras, Tucans, Aranda y Lobos. En los dos grupos había un claro outsider, las pequeñas CPLV en el A y Lobos en el B, estando las plazas para semifinales muy reñidas entre el resto de competidoras.
La primera jornada, el viernes por la mañana comenzaba con un duelo desigual del grupo A CPLV-Tres Cantos (0-5), y en el que las madrileñas no tuvieran problema en ganar a pesar del escaso margen al descanso (0-1). El otro partido del grupo era Vilareal-Fénix (6-0). A priori las Fighters eran superiores y en la pista lo demostraron. Aprovechando su primera superioridad, anotaron y las Walkys lo acusaron. Otro gol inmediato y uno más antes del descanso (3-0) sentenciaron el partido. Lobos-Panteras (0-9), era otro partido desigual. Mucha diferencia de plantillas y en la cancha se demostró (0-4 al descanso). Terminaba la jornada con un trascendental Tucans-Aranda (3-1) que podía condicionar el paso a semifinales. Y las expectativas se cumplieron. Partido muy igualado empezaron anotando la de Aranda para empatar Tucans al filo del descanso (1-1). En la segunda mitad las de San Joan remontaron, marcando nada más comenzar el juego y sentenciando faltando poco para el bocinazo final.
Tras esta primera jornada ya se iban aclarando las clasificaciones con los equipos fuertes y los menos fuertes.
La segunda jornada, por la tarde, empezaba con otro choque desigual. CPLV-Vilareal (1-5) dada la diferencia de nivel que existe entre las dos plantillas (1-2 al descanso). El otro partido de este grupo A era un interesante duelo madrileño Fénix-Tres Cantos (0-6). Partido más igualado de lo que refleja el marcador (0-2 al descanso). Las Kamikazes dominaron siempre el partido ante la impotencia de las Walkirias que veían que nada podían hacer frente a la portería contraria. El tercer partido era del grupo B Lobos-Tucans (1-8), que resolvieron fácilmente las Tucans, dada la diferencia de nivel (al descanso 0-6).
Para terminar la jornada y el día, se enfrentaban dos eternos rivales el Aranda-Panteras (1-3) fue un partido muy igualado, pues al descanso seguía el cero cero campeando en el marcador. En la segunda mitad lograron imponerse las Panteras gracias a su mayor acierto.
Al termino de esta jornada ya se habían definido los equipos clasificados para semifinales. Si en el grupo A eran Vilareal y Tres Cantos en el B eran Panteras y Tucans.
Para la tercera jornada, el sábado por la mañana, quedaban por decidir las posiciones finales y los enfrentamientos de semis. Tres Cantos-Vilareal (1-3). Gran partido de las Fighters que gestionando muy bien el partido y anotando primero se impusieron a Kamikazes solo en los minutos finales (1-1 al descanso) y dando un paso de gigante a la final al evitar seguramente el encontronazo con Panteras en semis. El otro partido del grupo, Fénix-CPLV (5-0) supuso la primera victoria de la Walkirias en la fase y sentenciaba a las Gatas al farolillo rojo del grupo (4-0 al descanso). En el grupo B, el partido Panteras-Tucans (4-0), estuvo emocionante en la primera mitad (1-0 al descanso), para en la segunda desfondarse las catalanas sobre todo por la diferencia en la portería. Y para terminar la jornada y la fase de grupos Aranda-Lobos (8-0), fue un trámite dada la diferencia de juego entre las burgalesas y las madrileñas. Con 2-0 al descanso, las Erizas en la segunda se dedicaron a dejar correr el crono moviendo todas las líneas.
Con estos resultados quedaban establecidos los cruces que se disputarían esa misma tarde.
Para dilucidar del 5º al 8º puesto, los cruces estaban bastante claros. En el Fénix-Lobos (7-0), las Wlkirias se dieron un homenaje de juego, permitiendo que las De Castilla tiraran tan solo dos veces a portería. Lo mismo ocurrió en el siguiente partido Aranda-CPLV (8-1). aunque en este los tiros a portería fueran ocho y de ellos uno fuera gol. Las ganadoras lucharían, al día siguiente, por el quinto puesto y las perdedoras por el 7º.
Para los duelos de semifinales, se enfrentaban en la primera Vilareal-Tucans (1-0). Gran partido y muy disputado, solo pudo demostrar su superioridad el equipo de Vilareal en la prórroga, y aprovechando una superioridad, después de haber llegado al tiempo reglamentario con empate a cero. En la segunda CPLV-Tres Cantos (1-2), tres tantos de lo mismo, pero esta vez con mayor emoción, (pues hubo que recurrir al lanzamiento de penaltis). Muy igualado y con mucho respeto entre las dos escuadras, la primera mitad acabó sin goles. En la segunda empezó marcando CPLV mediada la parte, para lograr empatar Tres Cantos a punto de finalizar y acabando el tiempo reglamentario con empate. En el tiempo extra, Tres Cantos no supo resolver una superioridad y en el lanzamiento de penaltis la suerte se alió con Kamikazes.
Estas y Fighters, disputarían la final.
Y por fin llegó el domingo con la resolución de la clasificación final.
La lucha por la 7ª posición se resolvió a favor de las madrileñas del colegio Castilla. Lobos-CPLV(1-0) resultó muy emocionante y resuelto con un solo tanto en la primera mitad. En la segunda, consiguieron aguantar el escaso margen hasta la bocina final.
El 5º puesto fue para las Erizas que se impusieron a las Walkirias Fénix-Aranda (1-4), de forma clara. Siempre por delante, se adelantaron hasta de tres goles (0-2 al descanso).
El Bronce fue a parar a manos locales al volver a imponerse a las barcelonesas, Tucans-Panteras (0-2). Si en la fase de grupos fueron cuatro los goles, esta vez fueron solo dos, uno en cada parte, porque no hubo necesidad de más. Agridulce premio para el equipo local que despedía con el bronce la competición.

Y para concluir el Campeonato, la final enfrentaba a Fighters y Kamikazes. Muy merecida la senda hasta aquí para los dos equipos, cualquiera sería merecedor del título. Vilareal-Tres Cantos (4-3), resultó un partidazo. Con las levantinas al frente en la primera mitad (2-0 al descanso), la reacción madrileña se hizo esperar. No fue hasta medida la segunda parte cuando pudieron recortar, pero en apenas dos minutos Fighters volvía a establecer la ventaja en dos goles. Solo la voluntad y la fe en sí mismas de las Kamikazes consiguió que empataran faltando un minuto para la bocina, forzando el tiempo extra. Una prorroga ineficaz derivó en el lanzamiento de penaltis y en la mejor ejecución de las de Vilareal.
Excelente Campeonato de las chicas de Vilareal y no menos de las subcampeonas, Tres Cantos. Escaso premio para las Panteras del CPLV, bronce, que esperaban más del Campeonato, sobre todo jugando en casa. Gran cuarto, en cambio para Tucans y buen quinto para Aranda, aunque seguro que ambos equipos, lo mismo que Fénix, (sextas) esperaban más premio. Gran 7º para las chicas de Torrejón de la Calzada y muy buena la experiencia acumulada para las pequeñas de CPLV.
Gran organización del club local, con Tv en streaming aunque sin publicitarlo adecuadamente

martes, 28 de mayo de 2019

Liga Elite M. Play Off Final 1º/3

Primer partido de la final del playoff por el título de Liga, en casa del segundo clasificado, en este casa en Palma de Mallorca, y en concreto en Son Rapinya.

Espanya 3 CPLV 4. Los dos mejores de la liga regular se volvían a ver las caras en la vetusta pista de Son Rapinya, por problemas de índole extradeportivo con el Palma Arena. Con una excelente asistencia de público, el equipo local se aprestaba a colocar la primera piedra de un edificio que la temporada pasada no pudieron construir y que se llevó su ahora oponente. Esta temporada, con cinco enfrentamientos (supercopa, copa del rey y liga) y una sola victoria balear (por la mínima 4-3), el claro favorito es el equipo vallisoletano. Pero las estadísticas están para romperlas y los partidos, para jugarlos.
Con la estrecha pista condicionando el juego de ambos conjuntos, la primera parte ha resultado muy igualada. Después de una primera falta que los locales consiguieron defender con fortuna y una coincidente poco después, CPLV anotó en una gran combinación justo a su término (0-1) min 11. Poco después eran los visitantes los que cometían falta y tampoco Espanya sacó provecho.
El excesivo control en las dos escuadras no permitía ocasiones claras de gol pero cuando la primera parte se acercaba a su finalización el equipo balear y en un momento de relajamiento pucelano, anotó por dos veces, primero empatando de un tiro al rechace del portero (1-1) min 1 y en gran jugada posteriormente (2-1) min 1, marchando al vestuario por delante en el marcador y con la sonrisa en los labios comprobada la igualdad en la pista (3 faltas locales por dos visitantes y 1/12 y 2/12 de porcentajes de tiros recibidos).

Tras él descanso, los vallisoletanos han cambiado su actitud, siendo ahora más ofensiva, mientras que Espanya aguantaba en su área. Su intensidad en el juego ha provocado que cometieran falta y cuando todos esperaban que Espanya aumentara su cuenta, ha sido CPLV el que ha marcado en inferioridad (2-2i) min 15, empatando el partido. Con tiempo por delante, nada de lo anterior servía y en ese escenario el más listo ha sido el equipo vallisoletano que ha anotado de un gran tiro (2-3) min 10. Ahora era Espanya el que tenía prisa, pero su acoso no daba resultado positivo y se acercaba el final. Y entonces CPLV volvió a cometer falta y esta vez sí, Espanya empató con gran alborozo en las gradas (3s-3) min 3. De ahí al final el luminoso no ha variado y ha llegado el tiempo de la prorroga. En ella, apenas disputado un minuto los visitantes han conseguido el gol definitivo en una gran combinación (3-4) min 4.
Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila que sancionaron con 3 faltas a los locales y una +20' a los visitantes. Los porcentajes de tiro fueron de 4/25 y 3/28 respectivamente siendo los goles locales anotados por Ch. Baldwin (2) y F. Serrano y los visitantes por M. Díez y K. Novak. Todo queda pendiente para los siguientes partidos, el próximo fin de semana 1 y 2 de Junio, en Valladolid.

lunes, 27 de mayo de 2019

LEM. Line of the week. Playoff Final 1º/3

En la portería debe estar el más efectivo del partido; por muy poco esta vez, J. Kaukinen (89,3 % de efectividad) fue más decisivo que M. Antala, en la victoria de su equipo en la prórroga. Le acompañan sus compañeros K. Novak con tres puntos (1+2) y, a pesar de sus malos modos, M. Diez con dos (2+0). Completan el cinco, dos jugadores baleares, hermanos y norteamericanos, para más señas. Los dos con dos puntos E. Baldwing (0+2) y Ch. Baldwin (2+0), fueron los pilares de su equipo en este primer partido de la final.

viernes, 24 de mayo de 2019

Fases previas Campeonatos de España. Sagunto/Castellón

Los recientes 17, 18 y 19 de Mayo se han disputado en Sagunto y Castellón, las fases previas de los Campeonatos de España.
En concreto, en la Pista El Cielo la categoría alevín e infantil y en el Gaetá Huguet la categoría juvenil. Para la categoría junior, como viene siendo habitual, no ha hecho falta convocar fase previa y los clubes inscritos acuden directamente a la fase final.

Categoría Alevín. En esta ocasión los ocho equipos participantes eran los representantes de la FPCYL (Arroyo de la Encomienda), FMP (Tres Cantos), FCP (Rubí Cent Patins), FPCV (Skulls de Almássera), FGP (Meigas de Lugo), FPIB (Espanya de Mallorca), FCMP (Troyanos de Villarrobledo) y FARP (Stadium Casablanca de Zaragoza). Estas dos últimas inscripciones eran novedades absolutas y sustituían a la Canaria y a la Murciana (de la temporada anterior y sin representantes esta vez). La división en dos grupos A y B por ranking, dispuso que en el grupo A jugaran, Rubí, Tres Cantos, Espanya, y Stadium haciéndolo en el B, Skulls, Meigas, Troyanos y Arroyo. Y viendo la distribución, las cuatro plazas tenían garantizado su dueño antes de jugar.
La sede comenzaba con duelos desiguales en su primera jornada. Se enfrentaban equipos con diferentes metas, unos pugnando por plaza y otros por coger experiencia. Así los marcadores del Rubí-Espanya (14-3), Stadium-Tres Cantos (0-10), Meigas-Arroyo (2-11), y Troyanos-Skulls (1-16), lo dejaban bien a las claras estabulando bastante la clasificación, con Rubí y Tres Cantos liderando el grupo A y Skulls y Arroyo haciendo lo propio en el B.
En la segunda jornada, el viernes por la tarde, se repetía la historia; es decir equipos potentes se volvían a enfrentar a equipos más débiles empezando por el Espanya-Tres Cantos (2-10), Stadium-Rubí (0-11), Meigas-Skulls (0-16) y terminando con Troyanos-Arroyo (1-15). Con estos resultados las plazas ya tenían adjudicatarios y las clasificaciones seguían encabezadas por los mismos equipos. Para el día siguiente quedaban por disputar los enfrentamientos trascendentales entre los primeros clasificados y los últimos.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, comenzaba con el partido entre los dos ya clasificados del grupo A, Tres Cantos-Rubí (1-5) y en el que empezó marcando Kamikazes, para enseguida empatar Rubí y adelantarse antes del descanso (1-2). En la segunda mitad los barceloneses continuaron demostrando su superioridad en el partido y en su grupo.
El siguiente, Espanya-Stadium (4-2) resultó muy igualado. Los dos últimos del grupo A, fuera ya de las plazas para la fase final, solo se jugaban la honra de la victoria; ser mejor que el otro. Y el choque no defraudó. La superioridad balear no se veía reflejada en el luminoso y solo lo hizo, en una ocasión y finalizando la primera mitad (1-0) al descanso). En la segunda continuaba la igualdad y a cada gol de los mallorquines respondían los zaragozanos de tal manera que a falta de cinco para la bocina el resultado estaba en el alero (3-2). Un postrer gol de Espanya sentenció el choque a su favor.
Igualadísimo resultó el tercer choque, Meigas-Troyanos (5b-5) y que solo se pudo resolver en el tiempo extra. Con iniciativa siempre de los gallegos, los manchegos respondían inmediatamente a cada gol. Solo en el quinto se adelantaron los de Villarrobledo igualando después los de Lugo llegando empatados a cinco al tiempo reglamentario. Y en la prórroga anotó Meigas, superando así a su contrincante en la clasificación.
El último partido de la jornada y de la sede alevín, enfrentaba a los primeros del grupo B, Skulls-Arroyo (11-2), también con sus plazas ya confirmadas. Los levantinos se mostraron muy superiores a unos castellanos relajados que ya perdían al descanso (6-1). En la segunda ambos conjuntos se dedicaron a mover banquillos.
Las plazas para Sant Joan Despí  quedaban en manos de Rubí, Tres Cantos, Skulls y Arroyo.

Categoría Infantil. Diez eran los equipos inscritos en esta categoría. Entre ellos repetía experiencia Guanches como representante de la FCP con el nº 5 de ranking de inscritos. El resto de participantes eran los representantes de la FPCYL (Erizos Rudos de Aranda de Duero), FMP (Tres Cantos), FCP (Jujol y Tsunamis, ambos de Barcelona), FPCV (Alas de Sagunto), FPRM (Tiburones de Cartagena), FPIB (Espanya de Mallorca) y FAP (Dragons) y por primera vez de la FARP (AllStar de Zaragoza). Los diez clubes se tuvieron que dividir en tres grupos A, B y C por ranking, siendo el último de cuatro representantes.
De tal manera que en el A jugaban Jujol, Aranda y Espanya, en el B lo hacían Tres Cantos, Guanches y Zaragoza mientras que en el grupo C compitieron Tsunamis, Alas, Dragons y Tiburones. En esta categoría solo tres equipos dispondrían de plaza para la fase final y esos serían los tres primeros de cada grupo. Sin duda la categoría más disputada y con la plaza para la fase final más cara.
En el grupo A, sin duda el más igualado, la primera plaza no tenía dueño; se la tendrían que jugar entre Jujol y Aranda siendo Espanya el convidado de piedra.
La primera jornada comenzaba con un Espanya-Aranda (2-8), los baleares no fueron escollo para los de Aranda (al descanso 2-5), ni en el siguiente partido, para los Jokers, Espanya-Jujol (1-5), que al descanso ya dominaban (0-3). De esta manera Espanya despedía sus remotas posibilidades de plaza.
Y para la última jornada quedaba disputar el partido. El partido decisivo. El que se impusiera conseguía la plaza de ascenso. Los dos habían ganado con facilidad a los baleares y toda la preparación anterior y toda la fase se decidían en 40'. Aranda-Jujol (5b-5) respondió a las expectativas. Muy disputado, empezó marcado Aranda y empató y remontó Jujol. Para el descanso habían conseguido empatar los Erizos, que era los primeros en anotar en la segunda mitad. Mediada la parte empataba Jujol, para poco después volver a adelantarse Aranda y a falta de tres minutos volver a empatar Jujol (4-4). Con falta arandina, los Erizos se enfrentaban a los últimos dos minutos con un jugador menos y con cambio al portero inicial. Jokers resolvió a su favor, adelantándose en lo que parecía el marcador definitivoa falta de 51 seg. Y en esa situación límite, Aranda consiguió volver a empatar y forzar la prórroga. En ella, el mutuo respeto y la importancia de no cometer errores derivó en el lanzamiento de penaltis y con la suerte inclinándose por la vera del Duero.
Los Erizos conseguían de esta agónica manera la primera de las plazas para la cita final de Torrevieja. Jujol y Espanya se enfrentarían al día siguiente con el 2º y 3º respectivamente del grupo B para definir el ranking infantil.
En cuanto al grupo B, el de Guanches, la primera plaza sí tenía dueño a priori y ese, por calidad, no debía ser otro que Tres Cantos. En el primer enfrentamiento, Guanches-Tres Cantos (2-4), los madrileños tuvieron más problemas de lo esperado en doblegar a unos esperanzados (por los resultados de la temporada anterior) Guanches que empezaron anotando tras superar una inferioridad (1-0) min 16. No tardó en empatar Kamikazes (1-1) min 14, pero cometiendo falta enseguida. Oportunidad que no supo aprovechar Guanches para volver a adelantarse, pero sí lo hizo poco después en una bonita jugada y ya, con cuatro contra cuatro (2-1) min 10. Hasta ahí duró el experimento Kamikaze, decidiendo que ya era tiempo de cambiar de portero. Y con criterio, pues superaron una inferioridad y además en la siguiente falta guanche, empataron en superioridad (2-2s) min 6. Hasta la bocina del descanso siguió el ataque madrileño pero la gran labor de la zaga isleña impidió que se volviera a mover el luminoso. Nada más comenzar la segunda mitad Kamikazes aumentó su cuenta (2-3) min 19, descomponiendo un tanto las filas canarias. El tiempo muerto isleño consiguiente no consiguió revertir la situación, pues desaprovecharon otra superioridad que les hubiera metido en el partido. En vez de eso Tres Cantos sentenció a poco del final (2-4) min 2, consiguiendo con esta victoria muchas de las papeletas de la plaza del grupo.
Por la tarde el Guanches-Zaragoza (8-0) no tuvo otro color que el azul guanche. Cuatro minutos tardaron los de Arona en cerciorarse que los All Star no eran rival de entidad para ellos. Siete goles antes del descanso propiciaron una segunda parte aburrida para no hacer más leña del árbol caído. Guanches con la victoria empataba en cabeza de grupo con Tres Cantos pero con un partido más.
Para la jornada del domingo quedaba por disputar el partido de la confirmación de plaza. Constatado el nivel del equipo maño, el Zaragoza-Tres Cantos (1-9) era un mero trámite: certificar que la plaza de este grupo se iría a Tres Cantos. Tan solo un milagro permitiría imponerse al equipo aragonés y no se produjo. (Al descanso 0-6).
Plaza confirmada para Tres Cantos; Guanches y Zaragoza se cruzarían con Jujol y Espanya respectivamente para establecer el ranking de la fase.
En el grupo C, el de los cuatro componentes, la plaza también tenía nombre, el de Tsunamis siendo el equipo de casa el principal opositor y Dragons y Tiburones meros comensales.
En partido adelantado, por problemas de horario, al viernes por la noche, empezaba la sede con un partido de la última jornada entre los dos equipos levantinos Tiburones-Alas (2-5), y donde la superioridad de los locales no se vio reflejada en el luminoso hasta bien entrada la segunda mitad (1-2 al descanso).
Los partidos de la primera jornada, mañana del sábado eran Tiburones-Tsunamis (0-8) sin mucho problema (al descanso 0-4 y cambio de portero) para los barceloneses que así conseguían marcar territorio en el grupo. Luego jugaba el equipo local Dragons-Alas (1-8) para demostrar exactamente lo mismo. Mas o menos con el mismo guión, el resultado aquí al descanso fue 1-4.
La segunda jornada, el sábado por la tarde, ofrecía dos grandes enfrentamientos y del primero seguramente seleccionaba el candidato a la plaza vacante. Alas-Tsunamis (3-5). Mucho más igualado de lo que reflejaba el marcador empezó marcando Alas me diada la primera parte, para empatar poco después Tsunamis e ir con ese resultado al descanso. Nada más comenzar la segunda el que anotó fue Tsunamis y el que empató enseguida Sagunto. Replicó enseguida el equipo barcelonés y volvió a empatar Alas. Volvió a ponerse por delante Tsunamis (3-4) min 10 y ya no lo hizo Sagunto, que además cometió una falta. Se acercaba el final del partido y aunque Alas lo intentaba, Tsunamis se defendía bien. Y además en el último suspiro y a puerta vacía los catalanes aumentaron la cuenta. A falta de un descalabro en el último partido, la plaza sería suya. El segundo enfrentamiento tenía el morbo de comprobar cuál sería el ganador y cual el farolillo rojo del grupo. Tiburones-Dragons (4-2). Los de Cartagena tuvieron la suerte de anotar muy pronto y manejando muy bien el tiempo del partido, aguantaron toda la mitad ese exiguo resultado. En la segunda se repetía el gol tempranero de Tiburones y con dos goles seguidos más mediada la parte sentenciaban el partido y condenaban seguramente a Dragons a la última plaza del grupo.
El partido pendiente y que cerraba este grupo el domingo hubiera sido decisivo si no fuera por la diferencia de calidad entre unos y otros. Y así, Dragons-Tsunamis (2-14) no tuvo especial relevancia si no hubiera sido por el marcador, el más abultado de infantiles (y el segundo de toda las categorías). Confirmadas las plazas para Aranda, Tres Cantos y Tsunamis.
Además el domingo se disputaron dos partidos más.
El duelo entre los terceros, enfrentaba a Espanya-Zaragoza (9-4), confirmando la bisoñez de los maños y la superioridad balear.
Y el partido entre los segundos, enfrentaba a Jujol-Guanches (2-3). Sin nada en juego y lo más importante, sin plaza, los de Sant Joan no estaban especialmente motivados y no se involucraron mucho en el partido, llegando a ceder por tres goles, (al descanso 1-3), recortando en la segunda y metiendo el miedo en la filas guanches en los últimos minutos del partido.

Categoría Juvenil. Disputada en Castellón, en el Gaetá Huguet, tan "solo" seis equipos pugnaban por cuatro plazas. Un 66,6 % de probabilidades teóricas por equipo. Un caramelito comparado con las otras categorías. Los participantes eran los representantes locales de la FMP (Las Rozas), FCP (Jujol), FPCV (Castellón), FCP (Molina), FGP (Lostregos) y por primera vez la FCMP (Troyanos). La división en dos grupos A y B por ranking, dispuso que en el A jugaran Jujol, Las Rozas y Molina, mientras que en el B lo harían Castellón, Lostregos y Troyanos.
Tres plazas eran muy claras, Las Rozas, Jujol y Castellón; la cuarta, una incógnita. Habría que comprobar el nivel de los novatos de Villarrobledo.
La primera jornada comenzaba con el duelo entre los locales y los de Villarobledo, Troyanos -Castellón (1-8), sin mayor trascendencia, la diferencia de nivel entre unos y otros era notable y el partido se resolvió en la primera mitad (1-4), para a continuación disputarse el partidazo clave de la sede. Catalanes y madrileños se enfrentaban para dirimir la hegemonía en su grupo y posicionarse para la fase final.
Las Rozas-Jujol (3-2). Los Caníbales se mostraron superiores a los Jokers (2-0 al descanso), controlando siempre el juego hasta los últimos minutos, cuando Jujol recortó y los nervios aparecieron en las filas madrileñas. Aun así lograron aguantar el marcador hasta la bocina.
El tercer partido deparaba el inédito enfrentamiento entre gallegos y castellano-manchegos y en liza la jugosa cuarta plaza pendiente. Troyanos-Lostregos (6-3), resultó un partido muy entretenido e igualado en su primera mitad (3-1) mandando siempre en el marcador Troyanos. En la segunda, con cambio en la portería lucense, se impuso el mayor poderío físico de los manchegos.
El siguiente, Las Rozas-Molina (8-1), significaba la certificación de plaza para Caníbales. Los canarios apenas pudieron hacer frente al poderío madrileño que ya se imponía al descanso (4-0). La diferencia de potencial se puede ver reflejada en el porcentaje de tiros (1/6 y 8/39 respectivamente).  Los partidos pendientes eran un intrascendente, visto lo visto, Lostregos-Castellón (0-7), con 0-3 al descanso y cambio en la portería castellonense, cada equipo asumió su rol en el partido, sin hacer sangre y el Molina-Jujol (1-5). Este sí era trascendental para ambos y el que ganara se aseguraba la plaza. Pero desde el comienzo se comprobó que los Jokers eran muy superiores a Molina y con ese cinco uno del descanso se llegó al final del partido, con Jujol sin forzar, sabiéndose dueño de la segunda plaza del grupo.
Se confirmaban los pronósticos iniciales y las plazas de la fase final de Valladolid eran para Las Rozas y Jujol en el grupo A y para Castellón y Troyanos en el grupo B.

martes, 21 de mayo de 2019

EUROPEAN LEAGUE Fem. Valladolid 2019. CPLV repite título

Los pasados días 17, 18 y 19 de Mayo se ha disputado en Valladolid, la tercera edición de la competición europea femenina. Esta vez acudían tan solo cinco equipos a la convocatoria del CERILH (en la edición anterior fueron seis y en la primera ocho). De solo tres países diferentes (dos españoles, dos franceses y un italiano) los cinco clubes se enfrentaban en una primera fase de liga todos contra todos a una sola vuelta con enfrentamientos directos a su término para definir el oro (entre el 1º y el 2º) y el bronce (entre el 3º y el 4º) finalizando el 5º en esa definitiva posición. En la magnífica instalación de Canterac los cinco equipos que pugnaban por el máximo entorchado continental eran el italiano CUS de Verona (Finalista de Copa), los españoles Panteras de Valladolid (Campeón de Liga) y Cent Patins de Rubí (Campeón de Copa) y los franceses Phenix de Ris Orangis (Campeón de Liga) y Owls de Lyon (Campeón de Copa).

El primer día de competición, el viernes 17, comenzaba el campeonato con un emocionante Lyon-Rubí (3-2), que se inclinó del lado galo tras imponerse en una gran primera mitad (3-1). En la segunda, aunque recortaron diferencias las españolas, fue insuficiente y los tres puntos fueron a parar al casillero de Lyon.
El siguiente partido Verona-CPLV (1-2) se le dio bien al equipo local. Superados los nervios iniciales y una inferioridad al comienzo del match, en dos minutos, y transcurrida media parte, solventaron el encuentro con sendos goles (0-1) min 8 y (0-2) min 6. En la segunda se dedicaron a mantener el resultado, desaprovechando dos faltas más y encajando un gol a poco del final (1-2) min 5, que devolvió los nervios a las Panteras. No obstante, estas lograron aguantar la victoria hasta el final.
 Apenas cinco horas después las Spartanas se enfrentaban a su siguiente compromiso, esta vez contra las campeonas francesas. Ris-Rubí (1-3), empezó muy igualado pero en esta ocasión Rubí salió muy concienciado a la pista. Aunque las Phenix anotaron primero aprovechando una superioridad (1s-0) min 9 y marchando con ese resultado favorable a vestuarios, en la segunda un vendaval rubinés desarboló las filas galas, con dos goles seguidos mediada la parte (1-1) min 10 y (1-2) min 9 e inclinando el marcador a su favor. Un tercer gol en superioridad (1-3s) min 4 sentenció el partido.
El siguiente partido era Lyon-Verona (0-1), y donde las italianas amortizaron muy bien su gol de la primera mitad para aguantar el resultado hasta el final consiguiendo sus primeros tres puntos.
Y para terminar la jornada las Panteras se enfrentaban a las campeonas francesas. CPLV-Ris (2-3so), superemocionante, empezó marcando el equipo francés para empatar en la siguiente jugada el español y antes del descanso ponerse por delante las Panteras. Al poco de reiniciarse el partido, lograron empatar las francesas y ya no se movió más el marcador a pesar de disponer estas últimas de dos superioridades, acabando el tiempo reglamentario con empate a dos. Una prórroga sin goles desembocó en la tanda de penaltis, donde la suerte benefició al equipo francés.
Terminada la jornada, la clasificación ofrecía un panorama muy igualado entre todos los equipos con un partido ganado y otro perdido o empatado.

El segundo día, sábado 18, era la jornada decisiva. Cualquier despiste podía dar al traste con las expectativas generadas en todos los equipos. Los enfrentamientos comenzaban con el duelo Verona-Ris (1-4). Muy superioras las de Orangis, las italianas nada pudieron hacer frente a las campeonas francesas, que al descanso ya ganaban (0-2), con goles al inicio y final del periodo.
El siguiente partido era CPLV-Lyon (2-3so). Partido muy disputado y que terminó sin goles en su primera mitad a pesar de disponer ambos conjuntos de grandes ocasiones. La segunda mitad comenzó con superioridad pucelana bien resuelta (1s-0) min 15, pero que no sirvió de nada pues al momento las francesas remontaban el marcador adverso. Suerte para las locales que poco después y en una gran acción empataban el partido (2-2) min 9, resultado con el que se llegó al bocinazo final, a pesar de disponer ambos equipos de una falta más cada uno. Tras otra ineficaz prórroga otra vez los penaltis se inclinaron del lado galo.
El tercer partido de la jornada era el duelo hispano italiano, Rubí-Verona (7-0). y en el que solo se vio un color en la pista. El de las Spartanas. Anotando muy pronto todo se les puso de cara y con (4-0) al descanso dedicaron la segunda mitad a reservar fuerzas para su siguiente partido frente a Panteras.
El siguiente era el duelo francés Ris-Lyon (3ot-2). Muy disputado, solo se pudo resolver en el tiempo extra. Después de que se adelantaran las Phenix con dos goles en la primera mitad y empataran las Owls al poco de iniciarse la segunda, el resto del partido transcurrió sin ningún gol más, finalizando en empate (2-2). Y en la prórroga, una gran jugada de las campeonas de liga las metía en la final de la competición.
Para terminar la jornada y la fase de liga se disputaba el duelo hispano que definiría al otro finalista. A Rubí le servía el empate, a CPLV solo la victoria. Rubí-CPLV (1-2). Igualadísimo el partido, las locales se adelantaron pasada la mitad del primer periodo llegando con ese resultado al descanso. El acoso de Rubí sobre la meta rival dio sus frutos nada más comenzar la segunda, logrando empatar el partido. Sólo la fe en sí mismas de las Panteras las hizo volver a ponerse por delante y aguantar el resultado hasta la bocina final, asegurándose los tres puntos y el paso a la final.

Para el domingo 19 quedaban por disputar la final y la lucha por el bronce.
Descolgadas en la clasificación las Mastiff de Verona (5º puesto final), la lucha por la medalla de bronce era un duelo hispano francés Rubí-Lyon ( (1-2). Si ya en el primer partido de competición las francesas habían sido superiores (3-2) en esta oportunidad y con la medalla en juego querían volver a refrendarlo (máxime cuando Rubí disponía de un efectivo menos). Con mucho respeto entre las dos escuadras el primer tiempo transcurrió con apenas oportunidades. Estaba claro que las primeras que marcaran tendrían todo a su favor. La segunda mitad empezó con el mismo guión pero esta vez la suerte sonrió a Rubí que logró anotar nada más salir (1-0) min 19, en una gran jugada. Con las francesas volcadas en la meta rubinesa y tras superar dos inferioridades, las Spartanas se encaminaban al final del partido con el triunfo en el bolsillo, cuando a punto de finalizar, las Owls lograron empatar en una gran combinación (1-1) seg 47, forzando un ineficaz tiempo extra y una tanda de penaltis, donde la suerte favoreció al equipo más insistente, en este caso al galo.
 Y en la final se repetía el enfrentamiento del año anterior en Roana. Otro duelo hispano francés, y otra vez cayó del lado español. CPLV-Ris (3-1). El encuentro comenzó con una intensidad inesperada después de cuatro partidos disputados en dos días. Con empate en la fase previa (con triunfo para las galas en los penaltis), las Panteras con el apoyo de su afición, han salido a por todas disponiendo de la primera gran ocasión, al poco del inicio, en un mano a mano con la guardameta francesa en una superioridad. Después han sufrido en la suya pero lograban superar los dos minutos de inferioridad sin cambios en el luminoso. Tras las dos faltas, se ha pasado a una fase más desordenada, con las galas replicando con mucho peligro desde atrás, y en una de ellas, con bastante fortuna, han logrado horadar la meta vallisoletana (0-1) min 12. No por ello se han desanimado las Panteras que han continuado buscando el gol, asumiendo riesgos. Tras superar una falta coincidente y cuando se acercaba el final de la parte CPLV ha logrado empatar con una gran asistencia, robando desde detrás de la portería (1-1) min 3. Y sin llegar a recuperarse de la sorpresa las francesas han encajado otro gol en una gran combinación vallisoletana antes de la bocina (2-1) min 1 y han cometido una falta.
Empezaba por tanto la reanudación, con superioridad local pendiente y, desaprovechada. Como también desaprovecharon dos oportunidades más, llegando a disponer de un 4 para 2, del que no han sabido sacar provecho. Esas oportunidades malogradas han dado alas a las francesas que aumentaron su insistencia en ataque. Atrás esperaba CPLV, que en una oportunidad cerca del final ha logrado aumentar su cuenta en una gran jugada (3-1) min 3, sentenciando el partido, aunque sufrieran hasta el final, con una jugadora menos por expulsión y con portera-jugadora de las francesas. Pero ni con ese 5 contra 3 sobre la pista han podido marcar. Gran victoria pucelana en gran parte debida a la excelente actuación de su portera A. Gonzalo.
En resumen, tercera edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria para Valladolid y decepcionante cuarto puesto para Rubí, que esperaba más de su participación. Deseando que para la próxima edición, se pueda promocionar la competición estimulando la participación de más clubes y organizar una competición acorde a su categoría (al estilo de los varones.
Dar la enhorabuena a los organizadores, CPLV, y, por supuesto a su equipo, las Panteras, por el título conquistado, su segundo consecutivo.

jueves, 16 de mayo de 2019

LIGA ELITE F. PlayOff Final 1º de 3.

Tras unas semifinales muy igualadas (aunque se resolvieran tan solo en dos partidos) el sábado 11, un Polideportivo de La Pau a reventar acogía la primera de las tres confrontaciones de la eliminatoria. Tucans, segundo de la fase regular con 34 puntos, recibía a Tres Cantos con 36 puntos, líder sólido durante toda la fase regular, perdiendo tan un solo partido (CPLV) y empatando dos (Tsunamis y Tucans) y que venía de ganar la Copa de la Reina y de eliminar al vigente campeón de Liga, Rubí. Sin duda un gran cierre de temporada en Sant Adriá para la máxima categoría femenina.

Tucans 1 Tres Cantos 0. Con las gradas volcadas con su equipo tras el excelente papel realizado en semifinales contra CPLV, las locales se conjuraron para resolver el partido llevándose el primer punto de la eliminatoria ante el único equipo que les había ganado en la fase regular (6-2 en Tres Cantos). Muy ajustadas en defensa y con la seguridad de la portería bien cubierta, Tucans comenzó sin especular con el resultado llegando con mucha peligrosidad al área contraria. Allí las madrileñas esperaban con firmeza los ataques locales saliendo a la contra con mucho peligro. En una de ellas Tucans tuvo que realizar una falta de la que Tres Cantos no obtuvo resultado positivo. Pasados esos dos minutos de apuro el persistente ataque local, a pesar del tiempo muerto visitante, recogió sus frutos poco después en una gran jugada (1-0) min 11. El resultado ya no le servía a las Kamikazes, que volcándose en ataque provocaron otra falta local. Y otra vez la buena defensa local impidió que el marcador se moviera. Un tiempo muerto de Tucans, serenó sus ánimos y a poco del final el que cometió falta fue Tres Cantos. Tucans no pudo sacar tajada de los dos minutos de superioridad para aumentar su cuenta y nada más terminar la falta se reprodujo la falta en la otra área con el mismo resultado negativo, llegando con esa mínima ventaja local al descanso.
Las respectivas charlas en el vestuario no modificaron mucho el guión de juego. Control de Tres Cantos intentando mantener el puck todo el tiempo posible y salidas a la contra con mucho peligro de las locales. Otra falta Kamikaze con 17 min por delante tampoco obtuvo resultado en el marcador y el cronometro seguía corriendo a favor de Tucans. Tres Cantos lo seguía intentando y dispuso de muy buenas ocasiones, pera la buena defensa local, sin provocar faltas que pudieran comprometer el resultado final y la excelente labor en la portería lo impidieron. Un tiempo muerto por banquillo no modificó el panorama, llegando con ese exiguo marcador al bocinazo final. El porcentaje de tiros fue de 0/37 y 1/34 respectivamente, siendo el gol local anotado por J. Pierri. Partido arbitrado por A. Calero y C. de la Pompa que sancionaron con tres faltas a Tucans y con dos a Tres Cantos. Mínima ventaja de Tucans que pone el puck ahora en el alero Kamikaze.
La eliminatoria se resolverá en el Laura Oter los días 8 y 9 de Junio.

miércoles, 15 de mayo de 2019

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 2 y 3º

Vuelta de las eliminatorias de semifinales, esta vez en casa de los mejores. Tras el buen resultado obtenido en casa de Rubí, España tenía media labor realizada. No era el caso de CPLV que perdiendo en el último instante en Las Palmas, se enfrentaba a la ardua labor de la remontada en dos partidos o renunciar a la final después de haber estado liderando con mano de hierro la liga regular.

CPLV 7 Molina 3. Vuelta de la eliminatoria en un Canterac abarrotado arropando a los suyos y con TV en streaming. Los dos equipos volvían a enfrentarse, con las espadas en alto y visto lo visto, sin un claro favorito. Afrontaban el partido los canarios con un objetivo claro, esperar la avalancha local agazapados arropando a su portero y salir a morder a la contra en la primera oportunidad. Y el guión lo cumplieron a la perfección pero desperdiciando una falta a favor transcurridos cinco minutos. El desenlace no podía ser otro que un gol local antes o después. Y así ocurrió mediada la parte (1-0) min 12 en una gran combinación. Con el marcador adverso, Molina dejó de especular con el resultado y se lanzó al ataque provocando una falta local que no supieron aprovechar, pero sí lo hicieron poco después en una pérdida local empatando el partido (1-1) min 4. Más libres las delanteras, contestó al momento CPLV con una gran combinación (2-1) min 3, haciendo lo propio Molina antes de la bocina (2-2) seg 16, en una jugada de fortuna. Los porcentajes de tiro entonces eran de 2/13 y 2/15 respectivamente.
La segunda mitad comenzó con falta visitante que Valladolid no solo desperdició sino que les sirvió a los canarios para ponerse por delante en el marcador, aprovechando un error (2-3i) min 23. Molina tenía el partido donde ellos querían y los nervios hicieron presa en los locales que cometían falta. La buena defensa impidió que el estropicio en el marcador fuera mayor y nada más concluir los dos minutos era Molina el sancionado. CPLV, si aprovechó su oportunidad empatando (3s-3) min 17. Con tiempo por delante todo estaba como al principio del choque. Todo no, el cansancio de los visitantes había aumentado alarmántemente y ahora CPLV, con mejor banquillo jugaba a sus anchas. El cuarto gol llegó enseguida (4-3) min 15 y el quinto inmediatamente (5-3) min 15. Ahora CPLV ya no atacaba sino que se dedicaba a controlar esperando el transcurrir de los segundos. Una nueva falta visitante propició un nuevo gol local justo cuando más duele, a punto de finalizar la sanción (6s-3) min 7. Ahora ya sí, viendo Molina que tenía el partido perdido, reservó a sus mejores hombres para el día siguiente y ahí se acabó el espectáculo. Con todo el pescado vendido y rotaciones en los dos banquillos (incluido portero local), un último gol local subió al marcador (7-3) min 2. Los porcentajes de tiro fueron 3/22 y 7/43 respectivamente. Partido arbitrado por A. García y A. Roshchyn pitando 3 faltas a los locales y 6 a los visitantes. Los goles locales fueron obra de D. Diez (2), M. De Saja, M. Díez, J. Vyoral, O. Ercilla y A. Saber. Los tres de Molina fueron anotados por E. Requena.

Espanya 8 Rubí 3. En un Palma Arena deseoso de llevar en volandas a la final a los suyos, los baleares afrontaban la vuelta de la semifinal con la tranquilidad del punto de ventaja por el partido ganado en el Francesc Calvo. Así, comenzó el partido con mucho control, prevaleciendo las defensas sobre las delanteras y dejando correr los minutos antes de cometer un error que luego sería muy difícil de superar. Con pocas ocasiones por ambas partes, la primera falta, local, fue perfectamente aprovechada por los rivales para de forma diferida anotar (0-1d) min 9, desenredando de esta manera el partido pues Espanya contestó al momento empatando (1-1) min 8. Una falta poco después, esta vez de Rubí, permitió el segundo gol local (2s-1) min 3. El tiempo muerto visitante no paró la sangría de goles, pues abierta la caja, un tercero llegó de jugada personal (3-1) min 2, otra falta rubinesa propició el cuarto (4s-1) min 1, en una gran combinación y otro más sobre la bocina (5-1) seg 3 en otra no menos bonita jugada. Los desiguales porcentajes de tiro, hasta ese momento eran 1/14 y 5/15 respectivamente. Rubí había tirado el partido y la eliminatoria en tres minutos aciagos.
Con cambio en la portería visitante y necesidad de mover ficha empezó la segunda mitad y le salió mal la jugada a Rubí pues en las primeras contras se encontró con dos goles más (6-1) min 22 y (7-1) min 19, que sentenciaban prácticamente el choque. Un gol inmediato de Rubí en una buena combinación (7-2) min 18, no modificó el devenir del partido pues poco después, respondía de igual manera el equipo local (8-2) min 14, devolviendo la diferencia a los seis goles. Con cambio de portero local y partido resuelto se encaraba la última y anodina parte del match y en la que Rubí recortó la diferencia con un gol (8-3) min 11. Buen arbitraje de R. Córdoba y A. Gavila que pitaron una falta a los locales y dos a los visitantes, El porcentaje de tiros fue de 3/32 y 8/28 respectivamente, siendo los goles locales anotados por E. Baldwin (2), Ch. Baldwin (2), JL. Carrillo, F. Serrano (2), B. García y A. Pons y los visitantes por PJ. Di Martino (2) y P. Olivella.
De esta manera Espanya accedía a la final sin necesidad de disputar un tercer partido mientras que vallisoletanos y grancanarios se tendrían que volver a ver las caras el domingo.

Tempranito (10.30 h) para que los canarios pudieran regresar a su tierra en el día 
CPLV 7 Molina 1. Los dos equipos volvían a enfrentarse quince horas después, con todo por decidir. Nada de lo anterior servía. También con TV en streaming pero ahora sin la emoción del sonido y con poca gente en las gradas comenzó el partido. Desde el comienzo se pudo comprobar que Molina lo tendría esta vez más complicado pues la diferencia de banquillo y el cansancio físico (Tenemyr con fiebre) se notaban en la pista. El dominio vallisoletano era absoluto y Molina aguantaba como podía en su área.
Para colmo de males una innecesaria falta en mitad de la pista de su mejor hombre dejaba todavía a Molina más diezmado durante 10 largos minutos, de tal manera que CPLV aprovechó su oportunidad (1s-0) min17, encarrilando el partido. Un tiempo muerto amarillo intentó solventar la situación, pero en vano, pues antes de terminar Requena su sanción, Molina había encajado otro gol (2-0) min 9 en una buena combinación. Hasta ahora los porcentajes de tiro lo decían todo, 0/2 y 2/16, respectivamente. Molina estaba tocado de muerte y CPLV, como buen campeón que es, no dejó escapar su oportunidad. Asediando y asediando la puerta amarilla han logrado ajusticiar a su rival con dos goles justo antes del descanso, (3-0) min 1, en un fallo defensivo y (4-0) min 1, en una gran combinación.
Con ese marcador y lo visto en la primera mitad, el desenlace de partido era previsible. Era Molina el que debía mover ficha y lo hizo, anotando en una de su pocas llegadas (4-1) min 20, de la segunda mitad, en jugada personal. Pero era un flor en el desierto. La capacidad de respuesta visitante era nula y el partido estaba sentenciado. Faltaban los goles que lo certificaran y estos llegaron pasada la mitad del tiempo, en una gran tiro (5-1) min 15 y mejor jugada, poco después (6-1) min 14. Con la eliminatoria sentenciada los últimos minutos sirvieron para dar minutos a todos los jugadores e intentar que el tiempo transcurriera cuanto antes. Aun sin querer hacer sangre, los locales anotaron un gol más sobre la bocina (7-1) seg 10. Al final la evidencia prevaleció sobre la ilusión y CPLV se vuelve a plantar en una final. Partido arbitrado por la misma pareja del día anterior, A. Roshchyn y A. García que sancionaron con una falta a CPLV y dos+10' a Molina. Los desiguales porcentajes de tiro fueron de 1/8 y de 7/42 respectivamente. Anotaron por CPLV A. Baños (2), K. Novak, D. Diez, O. Ercilla M. Díez y C. Cabrera. El de Molina lo anotó E. Requena.
La serie de la final comienza el día 25 en Palma y continuará el día 1 y 2 de junio en Valladolid.

martes, 14 de mayo de 2019

LEM. Líne of the week. Playoff Semifinal 2º y 3º

La línea de la vuelta de las semifinales viene marcada por el gran trabajo del ahora titular arquero balear, G. Mora. Muy firme en sus intervenciones se está convirtiendo en la gran baza para la portería nacional. Con un 91,3 % de aciertos en el partido contra Rubí, permitió a su equipo resolver la eliminatoria en un solo partido. Fiel a su cita, no puede faltar en el cinco su compañero Ch. Baldwin. El asiduo goleador balear repite presencia con cuatro puntos (2G y 2A). Le acompañan dos de los pilares de CPLV, M. Diez con seis puntos entre los dos partidos (2G+4A) y M. Pérez con cuatro puntos (0G+4A) de igual manera. No podemos obviar la presencia de un jugador de Molina, su goleador E. Requena, que en esta ocasión no lo iba a ser menos, anotando todos los goles de su equipo y sumando cuatro puntos (4G+0A), aunque fueran insuficientes para colarse en la final.




lunes, 13 de mayo de 2019

Entrevista de InlineOnline a M. Quiroga y A. Molina en 2001

Copiada textualmente, sin variar una sola coma, transcribimos totalmente la entrevista que hace 18 años (2/7/2001) les hicieron en la página inlineonline. Pensamos que tiene un gran valor  informativo y sobre todo textimonial. Agradecemos la ardua  labor de la mencionada página, www.inlinonline.com, que durante tantísimos años lleva trabajando en pro del hockey y del patinaje en general.

Nuestro compañero en Canarias, Gregorio Rodríguez, entrevistó recientemente a dos de las figuras más representativas del hockey en línea en Canarias: Marc Quiroga (jugador y entrenador de los Tenerife Guanches ) y Alejandro Molina (jugador y entrenador del Club Molina Sport).
Este fue el resultado:
Entrevista con Marc Quiroga
Ficha técnica: Nombre: Marc Quiroga
Fecha de nacimiento:10/4-65 en Buenos Aires, Argentina
Club: Tenerife Guanches
Altura: 170 cm
Peso: 75 kg
Posicion: Defensa
Numero: 9
Tira: Left 
Titulos: Campeón de Canarias 96, 97, 98, 99, 2000, 2001
Campeón de España 99
Subcampeón de España 2000, 2001
Otros: Elegido Mejor deportista de Tenerife por la Federación Canaria de Patinaje 1999
10 veces internacional con Argentina (IIHF) 10 veces internacional con Suecia (FIRS)
Máximo goleador y anotador argentino en el mundial 2000 (3 goles,4 asistencias)
Máximo goleador en la historia del Tenerife Guanches (123 goles)
¿Qué opina sobre la evolución del hockey en Canarias?
Aparte de la evolución del Tenerife Guanches, bastante pobre.
¿Ha habido diferencias entre las dos provincias?
La primera liga canaria, que se jugó hace 5 años, contaba con 4 equipos (todos tinerfeños).
Ahora sólo hay un equipo en la provincia de Santa Cruz y 3 en la provincia de Las Palmas.
¿Han tenido muchas ayudas por parte de las instituciones públicas?
Sólo las estipuladas (desplazamientos, ayuda a la cantera, etc)
¿Cómo calificaría la salud actual del hockey en línea en Canarias?
Sólo hay 2 clubes con buena salud, Molina Sport y Tenerife Guanches.
¿Hay cantera actualmente?
Muy poca.
¿Qué ventajas y desventajas considera que tiene la insularidad canaria?
La ventaja es vivir en un sitio privilegiado, lo que atrae a mucha gente (fichajes extranjeros). La desventaja es tener que desplazarse a la península para disputar partidos de calidad.
¿Conseguirá Canarias más y mejores premios en los próximos años, tanto en absoluto como en júnior e infantil?
Seguramente.
¿Seremos deporte olímpico por fin?
Lo veo bastante difícil, pero es posible en un lejano futuro.
¿Un deseo para los próximos años?
Liga nacional, ya!

Entrevista con Alejandro Molina:
Ficha técnica: (currículum deportivo)
1975/79 : *Jugador del Club de Hockey Hielo de Las Palmas de G.C. en las categorías Infantil y Senior. * Elegido mejor jugador infantil a nivel nacional (1976). * Jugador de la Selección Española de Hockey Hielo en la categoría Infantil, en el Torneo Internacional en Font Romeu (Francia 1977). * Medalla de Bronce con el equipo Infantil de Las Palmas de G.C. en el Campeonato de España de Hielo (Portugalete 1977). * Jugador de la Selección Española de Hockey sobre Hielo en la categoría Junior, en el Torneo Internacional en Ravensburg (Alemania 1978).

1980/83 : * Jugador del Club de Hockey Sala y Hierba Gran Canaria.

1984/99 : * Jugador de Hockey Tradicional (Club Schamann y Club Molina Sport), quedando varios años campeones de Canarias y accediendo a las fases de ascenso a Primera División.
* Jugador y Entrenador del Club Molina Sport de Hockey en Línea en la categoría Senior (1996/2000).
2000/01: * Tercer clasificado en el campeonato de España en la categoría Junior como Entrenador (Palma de Mallorca – Mayo 2000).
*Campeonato de España Senior 2001 (Puesto 11). *Campeonato de España Junior 2001 (Puesto 3).
¿Qué opina sobre la evolución del hockey en Canarias?
Cuando una federación NO está por el hockey línea, es muy difícil que una disciplina consiga subir . Digo esto, por la falta de ayuda de la federación canaria de patinaje, tanto en tema de información, organización de campeonatos, y otros de interés para fomentar una disciplina deportiva. Considero que la federación se tiene que hacer cargo de que una disciplina que representa, en todo lo posible de que la misma consiga ser una realidad. (ESCUELAS, EQUIPOS, MONITORES, ARBITROS Y OTROS) Y la federación canaria deja mucho que desear en esto. De todas formas nuestro club, por la parte que nos importa, está subiendo por el interés nuestro.

viernes, 10 de mayo de 2019

LEM. Line of the week. Playoff semifinal 1º

El arquero más desequilibrante de los dos partidos fue sin duda el de Molina, A. Schejbal con un 89,4 % de efectividad consiguió él solito el primer punto de su equipo en la eliminatoria. Sus 42 paradas (de los 47 disparos a puerta que le hicieron) desquiciaron a la delantera pucelana. También aportó a la victoria de los amarillos y debe figurar, el de siempre, E. Requena, por el gol definitivo de la prórroga y otro más, amén de dos asistencias. Cuatro puntos para cualquier equipo, son una garantía de vida. Además, su compañero J. Tenemyr que aportó tres puntos (1+2) consolidó los tres puntos. Fundamental en la victoria balear fue su máximo realizador Ch. Baldwin, en esta ocasión con tres dianas (3+0). También lo fue B. García con su gol (1-2). Mención aparte (y aunque no pueda figurar) para G. Mora con los mejores números de los todos los porteros (94,1 %) pero inferior exigencia.

miércoles, 8 de mayo de 2019

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3

Tras un mes de espera desde los últimos partidos de la fase regular (eso sí, con la Copa del Rey y European League por medio) se han disputado los primeros partidos del playoff por el título de Liga. Se enfrentaban cuartos contra primeros y terceros contra segundos en casa del rival más débil; por tanto en Las Palmas de Gran Canaria y en Rubí, para completar la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo. Muy emocionante el primero, no tanto el segundo, las espadas siguen en alto.
De momento cogen ventaja los dos cuadros insulares.

Molina 6 CPLV 5. Los dos equipos volvían a enfrentarse una vez más con la mala previsión de coincidir en hora con el derby canario de futbol (por lo que las gradas del García San Román no estaban repletas de público), La última vez, dos semanas antes en Copa del Rey (4-1 para los pucelanos), tuvo claro color pucelano, pero en liga regular y en el último partido, Molina sorprendió a CPLV quedándose los tres puntos y endosándole una de las dos únicas derrotas que sufrió.
Con batucada y TV en streaming empezó el partido con un ritmo alocado por ambas partes, confirmando CPLV que no venía a especular con el resultado anotando un tempranero gol en una buena combinación (0-1) min 23. Mal empezaban las cosas para los locales que afortunadamente dispusieron de su primera superioridad inmediatamente, resuelta en forma de empate (1s-1) min 22. Continuaba el alto ritmo con idas y venidas constantes y claras ocasiones que ambos porteros deshacían. La primera falta de Molina no tiene buena resolución por parte pucelana y la respuesta amarilla es en forma de gran jugada culminada en gol (2-1) min 14. El tiempo muerto visitante no mejoró su panorama pues el gol de ventaja dio tranquilidad al juego amarillo que empezó a elaborar jugadas llegando con claridad al área contraria. Fruto de una de ellas llegó su tercer gol (3-1) min 11, asistiendo a partir de entonces a los mejores minutos de juego local. Una falta por equipo hasta el descanso no modificaron el luminoso.
La segunda mitad comenzó con un Valladolid eléctrico dispuesto a remontar el resultado cuanto antes y un Molina, aguantadito atrás, esperando por sus mágicos contraataques. Y entonces los continuos ataques visitantes y las consiguientes faltas locales propiciaron primero el (3-2s) min 19, segundo el empate posterior (3-3s) min 16 y tercero la remontada a pesar de un obligado tiempo muerto (3-4s) min 12.
En media mitad había cambiado totalmente el escenario y ahora era Molina el que tenía que remar contracorriente. Suerte otra vez para los locales, que aprovechando un error defensivo visitante con falta incluida, lograban empatar al momento (4s-4) min 10. CPLV no estaba dispuesto a echar por tierra todo el trabajo anterior y se volvía a adelantar enseguida en una gran jugada (4-5) min 9. El oportuno tiempo muerto pucelano serenó los ánimos a partir de entonces y CPLV se dedicó a manejar el tiempo del partido con el gol a favor. Pero nadie puede asegurar que eso funciona al 100% y cuando la grada miraba desesperada el conteo final de segundos del marcador, llegó el gol del empate en forma de jugada de bella factura (5-5) seg 12. Hasta el bocinazo no dio tiempo para nada más.
La primera prorroga siguió con el mismo guión y no resolvió nada.
La segunda sí; cuando todo parecía indicar el lanzamiento de penaltis apareció la figura de Requena para dar el primer punto a su equipo (6-5) min 1. Arbitraje impecable de A. Roshchyn y A. Oliva en un partido complicado y donde pitaron 5 faltas a los locales y 3 a los visitantes. Los porcentajes de tiro fueron de 5/47 y 6/36 respectivamente, siendo los goles por parte local, anotados por E. Requena (2), V. Lindell (2), P. Zasadny y J. Tenemyr. Los de CPLV fueron obra de M. Pérez (2), D. Diez (2) y K. Novak.
A. Schejbal y J. Kaukinen. Su diferente comportamiento inclinó la balanza
Rubí 2 Espanya 6. En un Francesc Calvo abarrotado recibían los locales, como terceros en la fase regular, al segundo clasificado, Espanya. Partido a priori muy emocionante, pues en la fase regular cada equipo había ganado en casa del rival (5-8 en Mallorca y 3-6 en Rubí). Luego, en vivo, no refrendó las expectativas generadas tal como ambos equipos se dispusieron a enfrentarlo. Partido estático y por tanto poco estético, de mucha contención y dominio del puck. Tanto respeto entre los dos equipos, apenas generó ocasiones en la primera parte, de tal manera que en una prematura falta visitante, mal gestionada por los locales le supuso a Rubí encajar su primer gol e ir a remolque todo el partido (0-1i) min 19. El dominio local solo se confirmó a punto de sonar la bocina en forma de excelente combinación y empate (1-1) seg 59. Quince tiros a puerta había realizado Rubí por ocho de Espanya en toda la primera mitad. Significativo.

Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador comenzó la segunda mitad con la misma parsimonia, pero ahora Espanya anotó muy rápido en un tiro lejano (1-2) min 22, rompiendo los esquemas de Rubí que se tuvo que volcar al ataque. De tal manera que en cinco minutos y aprovechando una falta volvieron a empatar (2s-2) min 17. Pero una contra letal de Espanya volvió a restablecer la ventaja inmediatamente (2-3) min 16, minando las expectativas locales, que lo intentaban y lo intentaban sin conseguir ningún resultado positivo. A pesar de disponer de dos faltas a favor, la extraordinaria defensa balear impedía cualquier posibilidad de gol. Para más inri, a poco del final Espanya ampliaba su cuenta (2-4) min 3, sentenciando prácticamente el choque. Dos postreros goles visitantes con todo decidido conferían a su victoria rasgos de goleada. Buen arbitraje de A. Román y JM Arroyo que pitaron dos faltas a los locales y cuatro a los visitantes, El porcentaje de tiros fue de 6/18 y 2/34 respectivamente, siendo los goles locales anotados por Ll. Torres y E. Alfaro y los visitantes por Ch. Baldwin (3), F. Serrano, An. Tomás y B. García.