Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 21 de noviembre de 2018

LIGA ELITE M 6ª Jornada

Sexta jornada de liga y el líder CPLV sigue más líder, ganando sus seis partidos. Rubi se afianza en la segunda posición y Espanya con su doble confrontación lo hace en la tercera. Por la parte inferior de la tabla, Las Rozas y Castellón, gracias a su empate, se alejan de la última posición que queda ahora exclusivamente en manos de Castellbisbal. Metro por su victoria en Las Palmas supera a Molina alcanzando plaza de playoff mientras Tres Cantos y Jujol, alternan sus posiciones manteniendo los seis puntos.

HCC 4b Las Rozas 4. Emocionantísimo partido el disfrutado en el Gaetá Huguet de Castellón, entre dos conjuntos necesitados de los puntos para salir de la zona baja de la tabla. Arrancó el partido con dominio madrileño, pero sin peligro para la meta rival. En cambio quien anotó primero fueron los locales, mediada la parte, gracias a un tiro lejano (1-0) min 16. Y poco después y en una falta diferida lograban marcar el segundo, en una jugada embarullada (2d-0) min 11, delante de la portería. Justo en el saque de centro los Caníbales recortaban de excelente tiro cruzado (2-1) min 11, para acto seguido lograr el empate en su primera superioridad (2-2s) min 10. Otra superioridad posterior no aprovechada, dio paso a un gol local cuando Las Rozas recuperaba al jugador expulsado tras su falta (3-2) min 4. Cuando todos pensaban que con ese resultado llegaría el descanso, una nueva expulsión madrileña facilitaba un postrer gol local en una buena combinación (4-2) min 2.
Comenzaba la segunda parte con una superioridad visitante pendiente de la primera mitad, inaprovechada, pero sí anotaron poco después en una gran jugada (4-3) min 21, recortando diferencias para inmediatamente y en otra superioridad, empatar el partido (4-4s) min 18. Nada de lo anterior servía y ahora los locales notaban la presión y comenzaron a jugar con dudas. Si hasta entonces las expulsiones habían sido claves, ahora ya no y hasta en dos ocasiones ambos equipos desperdiciaron las suyas llegando a la recta final del encuentro empatados. Comenzó el tiempo extra con minuto y medio de inferioridad visitante que Castellón no supo aprovechar pero sí lo hizo poco después en un puck dividido, marcando y consiguiendo el punto bonus. Partido arbitrado sin problemas por D. Valldosera y O. Vaño, que pitaron seis faltas a los locales y cinco a los visitantes. Los porcentajes de tiro fueron muy parecidos, 4/33 y 5/33 respectivamente, anotando por los locales P. Skoloud (3) e I. García (2), haciéndolo por Las Rozas D. Cruz (3) y X. Labaien.

Castellbisbal 2 CPLV 5. Duelo desigual entre el ultimo y el primero de la tabla. No por ello menos interesante pues los locales en un día de acierto pueden sorprender a cualquiera. Con menos efectivos que en otras ocasiones se presentaban los vallisoletanos en la Illa Esportiva dispuestos a no dejar pasar la oportunidad de conseguir los tres puntos. Se les pusieron las cosas de cara desde el principio anotando rápido y por dos veces seguidas (0-1) min 19 y (0-2) min 18. Aunque Castellbisbal aprovechara su primera superioridad para acortar distancias poco después (1s-2) min 14, no lograba empatar en su segunda oportunidad, mientras que CPLV, sí marcaba a cinco minutos del final de la parte en una buena combinación (1-3) min 5 y dejaba el encuentro visto para sentencia con dos goles seguidos más, antes del descanso, el primero en superioridad (1-4s) min 2 y (1-5) min 2.
En la segunda mitad, los Hornets cambiaron de portero intentando variar la dinámica del partido, pero el resultado estaba ya decantado; el conjunto pucelano jugaba a favor de marcador, cansándose lo menos posible y controlando el juego de tal manera que los locales solo podian anotar gracias a una superioridad al comienzo (2s-5) min 22. Luego se dedicaron a controlar el disco y defender fuerte en las faltas producidas, consiguiendo mantener el marcador inamovible el resto de partido, sumando de este modo su sexta victoria consecutiva. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/32 y de 2/26 respectivamente, en un partido duro, arbitrado sin problemas por JM. Arroyo y A. Román que pitaron 5 faltas+10' a los locales y 6 faltas a los visitantes. Los dos goles locales los anotó X. Alvarez y los pucelanos M. Diez (2), K. Novak, M. de Saja, y D. Diez.

Espanya 5 Rubí 8. Desafortunado regreso de los baleares al Palma Arena ante uno de los equipos más complicados de batir en la actualidad. Sería esto o la vuelta al piso sintético, el caso es que los rubineses se impusieron desde el primer momento, anotando en la primera superioridad que dispusieron (0-1s) min 21 y aunque Espanya empató al momento (1-1) min 20, esto no cambió la dinámica del juego que estaba en manos catalanas. Y así rápidamente se volvían a adelantar (1-2) min 19 y (1-3) min 18 en sendas buenas combinaciones. Aunque los locales reaccionaron rápido (2-3) min 16, más rápido respondieron los visitantes (2-4) min 16, en jugada individual, dejando la diferencia como estaba. Y para colmo de males balear, en la primera superioridad que disponen encajan el quinto gol (2-5i) min 14, provocando el cambio de portero. Solo habían transcurrido diez minutos, pero las cosas pintaban muy feas para los de rojo. No por ello lo dejaron de intentar y a la tercera falta de Rubí, consiguieron anotar (3s-5) min 8. Hasta el descanso no se volvió a mover el marcador.
En la segunda mitad, Rubí anotó nada más empezar (3-6) min 24, cercenando las esperanzas locales y decantando claramente el resultado a su favor, al volver a marcar poco después (3-7) min 16. Pero el inmediato tiempo muerto local, resultó eficaz, pues Espanya anotó por dos veces (4-7) min 15 y (5-7) min 14, con media parte todavía por delante, devolviendo los ánimos al equipo. Pero estaba claro que no era el día. Dos superioridades más desperdiciaron los locales, para llegar al final del partido sin esperanzas y con un postrer gol final en contra, sobre el pitido (3-8) seg 7. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 8/28 y de 5/40 respectivamente. Partido arbitrado por A. García y O. Romay que sancionaron con una falta a los locales y cinco a los visitantes. Anotaron por Espanya, Ch. Baldwin (3), F. Serrano y B. García, haciéndolo por Rubí Ll. Torres (2), O. Gonzalo (2), P. Olivella (2) y PJ Di Martino (2).

Molina 2 Metropolitano 6. El partido celebrado en el Carlos García San Román empezó con una hora de retraso debido a la climatología adversa que afectó al vuelo de los bilbainos. Y esa debió ser la causa del espectáculo que vimos (Molina es el único club que retransmite sus partidos en directo y desde hace dos temporadas) y que afectó desigualmente a los dos equipos. Es sabido el riesgo que conlleva jugar un partido tras bajarse de un avión, tres horas de vuelo y sin apenas calentar. Pues eso no va con los vascos. Salieron como motos anotando en la primera contra (0-1) min 24 y aumentando la cuenta en una falta antes de los cinco minutos de juego (0-2s) min 21. Todo de cara para su juego habitual, Metro esperaba atrás a Molina, saliendo con mortífera eficacia a la contra. Así el siguiente gol llegó poco después (0-3) min 17, otro más, inmediatamente (0-4) min 16 y aun entró otro (0-5) min 15, antes de que los locales solicitaran tiempo muerto. ¡Necesitaron hasta cinco goles en diez minutos para hacerlo! Vano intentó para remediar el panorama pues enseguida encajaron otro (0-6) min 13, resultado que ya no se modificó hasta el descanso.
La segunda parte, con todo el pescado vendido, fue un vano y desesperado intento de los amarillos por enderezar el partido mientras los blancos dejaban correr el crono sin cansarse en exceso. Dos goles canarios (1-6) min 20 y (2-6) min 13 maquillaron el resultado final. El porcentaje de tiros recibidos da idea del castigo al que fueron sometidos los canarios (6/61 y 2/44). Partido bien arbitrado por A. Gavila y S. Villar que sancionaron con cuatro faltas a los locales por ninguna a los visitantes. Los goles de Molina fueron obra de E. Requena y J. Tenemyr mientras que los de Metro los hicieron S. Davies (3), F. Petterson (2) e I. Postigo.

Tres Cantos 3 Jujol 6. El sábado 20, en el Laura Oter, Tres Cantos recibía en partido adelantado a los Jokers en el primero de su doble enfrentamiento madrileño. Tercer partido consecutivo en casa después del empate ante Espanya y de la derrota ante Rubí, tenían la oportunidad de conseguir su primera victoria. Jujol salió al partido muy concentrado y haciéndose dueño del puck. Fruto del dominio fueron dos faltas locales que no aprovechó, para recibir en cambio un gol, en jugada personal, nada más recuperar Tres Cantos a su jugador sancionado (1-0) min 11. Se les ponían bien las cosas a los locales, máxime cuando volvieron a marcar poco después (2-0) min 6, relajando algo la intensidad del juego. Ante Jujol, esa actitud puede ser peligrosa y así resultó. Antes de marchar a vestuarios los Jokers lograron primero recortar (2-1) min 3 y luego empatar (2-2) min en sendas bonitas combinaciones.
Aunque la segunda mitad comenzó con buenas perspectivas para por los locales con una falta visitante, esta vez bien aprovechada (3s-2) min 22, fue una mera ilusión pues contrarrestada al momento por los Jokers al empatar en jugada personal (3-3) min 19, el partido pasó a manos blancas a partir de ese momento, poniéndose por delante en una falta (3-4s) min 15 y cogiendo más ventaja en situación similar a poco del final (2-5s) min 5. Un último gol visitante a punto del final dejó el luminoso en el definitivo (3-6), algo exagerado para lo visto en la pista. Arbitraje muy discutido de R. Córdoba y D. Cañas que pitaron 7 faltas +10' a los locales y 3 faltas +10' a los visitantes. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/33 y de 3/24 respectivamente. Marcaron por Tres Cantos JP Triviño, M. Santander y M. Alvarez. Por Jujol lo hicieron C. Muñoz, E. Sin, D. Pino, J, Tomás, X. Ribas y A. Morral.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con quince.
Asistencias: F. Petterson (MET) con nueve.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con ocho goles encajados en las seis jornadas y un 93,2 % de acierto general.
La siguiente jornada, será la 7ª, los días 24 y 25 de Noviembre, con los siguientes enfrentamientos, CPLV-Espanya, Tres Cantos-Metropolitano y Rubí-HCC, el sábado y Las Rozas-Molina y Jujol-Castellbisbal el domingo.
También se disputó el Espanya 7 HCC 3 aplazado de la 2ª Jornada. Disputado definitivamente el día 18 de Noviembre, la afición y el equipo local deseaban resarcirse cuanto antes de la derrota de la tarde anterior en ese mismo escenario, Palma Arena. Por su lado, los de La Plana, recién aterrizados en Mallorca, venían de empatar el día anterior en casa contra Las Rozas, cansados tras un partido durísimo y en el que se llevaron el bonus. Así las cosas los locales salieron a resolver cuanto antes sin cometer los errores del día anterior. Anotaron pronto en una jugada individual de orfebrería, de portería a portería, en el seno de una inferioridad (1i-0) min 19. Castellón seguidamente tuvo a su disposición dos faltas simultaneas que no logró aprovechar y que marcaron el devenir del partido, porque a diez minutos del final de la parte eran los locales los que volvían a marcar por partida doble (2-0) min 10 y (3-0) min 9, poniendo el marcador muy a su favor. Antes de finalizar el primer periodo Castellón conseguía recortar la diferencia (3-1) min 4, en una buena combinación.
La segunda mitad comenzó con un gol tempranero local (4-1) min 23 y otros seguidos mediada la parte (5-1) y (6-1) min 12, una vez consumido un periodo de inferioridad, sin aprovechar, por equipo y que sentenciaban el partido. Así lo entendió Castellón que cambió de portero y en ese ambiente de relajación logró anotar dos goles en quince segundos (6-2) y (6-3) min 9, para inmediatamente encajar uno (7-3) min 8. De ahí al pitido final, poco juego y algunas innecesarias faltas. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/19 y de 7/28 respectivamente. Partido bien arbitrado por A. García y O. Romay que pitaron, según el acta (mal la mesa de anotadores) 4 faltas+10' a los locales y 2 faltas+10' a los visitantes. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (4), JL. Carrillo, E. Baldwin y JP. Bejarano. Los de Castellón los marcaron N. Munar, A. Paterna y P. Skoloud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario