Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 28 de julio de 2018

Campeonato del Mundo. Sen F. Asiago-Roana. Bronce para España.

Dos años después el Campeonato regresaba a Asiago.
A las mismas instalaciones de entonces, el Stadium Hodegart de Asiago y el Pala Robaan de Roana Comenzaba esta edición, como es habitual, con el tándem senior femenino y junior masculino, en su primera semana de competición, del 14 al 21 de julio, con cobertura televisiva en streaming a través de la página de la nueva skate world (antigua FIRS).
Si entonces, en 2016, fueron 17 las selecciones que acudieron a la cita, esta vez lo hacían tres menos, de tal manera que la distribución de los 14 equipos en la primera fase era en dos grupos de cuatro equipos y otros dos grupos con tres, repartiéndose por ranking de la siguiente manera:

En el grupo A competían USA, R. Checa, Italia y Argentina y en el B, España, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. En el C competían China, Letonia y Suecia y en el D lo hicieron, Francia, India, Finlandia y Suiza. Baja sorprendente con respecto a otras ediciones era la de Francia.
Simultaneando partidos en las dos pistas, la primera fase (de grupos) concluyó el lunes 16, disputándose a partir de entonces los cruces de cuartos de final a los que accedían directamente los tres primeros clasificados de los grupos A y B mientras que las otras dos plazas salían de enfrentamientos entre los dos primeros de los grupos C y D con los últimos de los grupos A y B.

Fase de grupos. En el grupo A, pasaron a cuartos directamente, la R. Checa que ganó sus tres enfrentamientos y acabó primera de grupo, la segunda, USA, que solo perdió ante las checas, e Italia, tercera, con los mismos resultados que Argentina, empate a dos entre ambas, pero mejor average general que las argentinas, siendo estas por tanto últimas.
En el grupo B la situación fue algo diferente, pues aunque las españolas fueron primeras, al ganar sus tres partidos, hubo empate a puntos en la segunda y tercera posición, entre Canadá y Nueva Zelanda que resolvió el gol average a favor de aquellas. Ambas ganaron a Australia, empataron entre ellas (1-1) y perdieron contra España. Última acabó Australia al perder todos sus partidos.
Las nuestras, en un inicio de campeonato excelente no tuvieron problema en ganar a sus tres contrincantes, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.
El primer partido AUS-ESP (0-8), no tuvo mayor historia y las nuestras se desembarazaron de las australes sin problemas, pasando a encabezar el grupo B.
En el siguiente partido contra las otras oceánicas pasó algo parecido ESP-NZ (7-1). España no dio opción y ganó con comodidad para seguir encabezando el grupo.
Y para finalizar ESP-CAN (5-1), fue un partido de trámite, con el pase ya conseguido, entrando directamente a cuartos como primeras de grupo y donde esperaría el ganador del duelo Argentina (4ª A) y Letonia (1ª C).
En el grupo C, finalizó primera Letonia, al ganar sus dos partidos, segunda terminó Suecia, que perdió con Letonia y ganó a China y esta última, perdiendo sus dos enfrentamientos.
Y en el grupo D acabó primera Finlandia al imponiéndose en sus dos partidos, segunda acabó Suiza, con un partido ganado y otro perdido y tercera India, sin poder ganar un partido.

Los enfrentamientos de cuartos de final finalmente nos emparejaban con Argentina y las españolas, muy superioras, solventaron el partido sin ninguna dificultad ESP-ARG (9-0). El (cinco cero al descanso) y sin mucha presión les hizo afrontar la segunda parte pensando en los siguientes enfrentamientos.
En el resto de partidos USA se impuso con apuros a Nueva Zelanda. USA 2 Nueva Zelanda 1, Canadá lo hizo más cómodamente al equipo local Canadá 4 Italia 0 y la R. Checa con rotundidad a Finlandia, R. Checa 6 Finlandia 2. 

Mas o menos las selecciones de siempre pasaron a semifinales, y cualquiera de ellas infundían respeto. Nos correspondió USA, mientras que la R. Checa se mediría a Canadá.
La primera semifinal ESP-USA (1-3), era un partido trampa. Las españolas lo habían ganado todo y con holgura. No era el caso de las americanas que habían perdido con las checas y en cuartos se habían impuesto a Nueva Zelanda con apuros. Si había un favorito ese era España y eso jugó en nuestra contra. Las americanas siempre son un rival peligroso y más cuando anotan nada más salir (0-1) min 1. A pesar de disponer de dos superioridades, las españolas no encontraban la manera de batir la portería contraria que además hicieron otro gol (0-2) min14, antes de marchar al vestuario. Levantar dos goles a estas alturas de competición es muy complicado y más un tres cero, pues volvieron a anotar muy pronto (0-3) min 4. El gol de la honra español no modificó el devenir de la eliminatoria (1-3) min 14.
Una lástima que el único partido perdido de todo el campeonato haya sido este, y un consuelo que haya sido contra las futuras campeonas.
En la otra semifinal, CHE-CAN (3-0), las checas en un partido de mucho control, se impusieron a las canadienses (al descanso 1-0), desgastándose lo justo y reservando fuerzas para la final.
En la final, USA-CZE (3-2). Emocionante partido para terminar el campeonato, con una gran R. Checa que iba ganando (1-2) en la primera mitad y que al vestuario se iba además con una superioridad. Al regreso no solo no la aprovechó, sino que nada más concluir su penalización, las norteamericanas lograron empatar (2-2) min 2 y con una gran fe en sí mismas, mediada la parte anotaron otro gol más que sentenció la contienda.
El bronce se lo llevó España en un partido primoroso, ESP-CAN (7-1) al imponerse claramente a Canadá en la segunda mitad (2-1 al descanso) cuando las canadienses se desmotivaron al encajar dos goles seguidos. Gran bronce que se ve empañado por esa extraña sensación de poder haberlo hecho mejor.




Quinta posición para Finlandia que se impuso claramente a Argentina 6ª (2-9) y 7ª terminó Nueva Zelanda al derrotar a Italia 8ª (2-1).


No hay comentarios:

Publicar un comentario