Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 31 de julio de 2018

Campeonato del Mundo. Asiago-Roana. Sen M. Oro para la R. Checa. España 7ª

Una semana después del comienzo del Campeonato senior femenino y junior masculino se ha celebrado en las mismas instalaciones el Mundial de la Selecciones masculinas absolutas.
Muchos países inscritos, 24 en total, divididos en seis grupos. Los de la máxima división en dos, el grupo A (España, Francia, Canadá y Colombia) y en grupo B (Italia, R. Checa, Suiza y Letonia); el resto según ranking, en los grupos C (USA, India, China y Eslovenia), D (Australia, Argentina, Brasil y Eslovaquia), E (Suecia, Gran Bretaña, Alemania y Polonia) y F (Japón, México, Taiwán e Irlanda).
El sistema de competición consistía en una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase final de playoff con los seis primeros de la Top y otros dos equipos salidos de los cruces entre los últimos de la Top y los primeros del resto de grupos para disputar los cuartos de final. Los perdedores y el resto de equipos se cruzan para configurar la clasificación del 9º lugar en adelante, mientras que los ganadores de cuartos pasaban a semifinales y final y los perdedores se enfrentaban para los puestos 5º al 8º.

Fase de grupos. España comenzaba su competición el domingo 22 a última hora contra Canadá, buena piedra de toque para empezar, Canadá 3 España 3. Y no podían empezar mejor las cosas con dos goles de ventaja en sendas faltas, uno tempranero, (0-1s) min 4 y otro mediada la parte (0-2s) min 14, llegando con ese resultado al descanso y buenas perspectivas. Pero los canadienses no son mancos y lograron acortar diferencias primero (1-2) min 9, empatar después (2-2) min 12 y en una superioridad, dar vuelta al marcador (3s-2) min 15. Con poco tiempo por delante España no cejó y con la suerte de su lado logró empatar el partido a poco del final (3-3) min 19. El empate era un mal menor.
El lunes 23, el rival era igual o más complicado Francia 3 España 2. Dos selecciones que se conocen mucho de enfrentamientos anteriores, casi siempre a favor de los franceses. Y no habían transcurrido tres minutos cuando ya se pusieron por delante aprovechando la primera superioridad (1s-0) min 2. Controlando mucho el juego no se movió más el marcador hasta el descanso aunque la roja dispuso de una falta a favor. En la segunda mitad, España se vio recompensada en su esfuerzo empatando nada más comenzar (1-1) min 1 de un tiro lejano y poniéndose por delante al momento (1-2) min 2 con una gran combinación. Pero Francia no se dejó amilanar y rápidamente empató en un rechace (2-2) min 4, dejando las cosas como estaban al comienzo del choque. Tablas y vuelta a empezar. Los franceses desaprovecharon su primera ocasión (una superioridad), pero no la segunda y marcaron en un disparo lejano (3-2) min 11. Luego vinieron los nervios y España no pudo revertir el resultado. Con la victoria de Canadá ante Colombia seguíamos siendo terceros y con el pase a cuartos pendiente del partido del día siguiente.
Y el martes 24, tercer y definitivo partido del grupo, estando en juego el pase a cuartos, España 3 Colombia 0. Los nuestros salieron muy concienciados anotando muy pronto (1-0) min 4 y luego controlando muy bien el tiempo del partido marcaron otro gol más antes del descanso (2-0) min 17 y un tercero al comienzo de la segunda mitad (3-0) min 3, sin dar a los cafeteros opción alguna. Gran partido de España que con este resultado se garantizaba el pase a cuartos hicieran lo que hicieran Francia y Canadá en el siguiente partido.
Finalmente en este grupo A, terminó primera Francia ganando sus tres partidos, segunda España, con los mismos puntos que Canadá, tercera, pero mejor average y ultima Colombia sin ningún punto
En el grupo B concluyo primera la R. Checa ganando sus tres partidos, segunda acabó Italia perdiendo solo con los checos y ganando los otros dos y tercera Suiza que solo pudo ganar a Letonia. Esta sin puntuar, se la jugaría con Colombia y los primeros de los otros grupos, Argentina, USA, Suecia y Japón, para dilucidar cuales serían los otros dos equipos en completar los cuartos, que serían finalmente Colombia y USA.

Tras el descanso del miércoles para los equipos punteros, el jueves comenzaban los cuartos de final.
El cruce de España era con Suiza. España 1 Suiza 2. Partido contra un equipo complicado, (claro que a estas alturas de competición cualquiera lo es) y que supo ponerse por delante en una afortunada jugada estando en inferioridad (0-1i) min 13. Más se complicó cuando los nuestros no consiguieron aprovechar una doble inferioridad terminando así la primera mitad. Empezó a oler algo mejor cuando Suiza desaprovechó una falta al poco de comenzar la segunda mitad y que el mismo jugador penalizado, anotó de un tiro lejano empatando el partido (1-1) min 4. Con mucho tiempo todavía por delante ninguna de las dos selecciones arriesgaba más de lo debido cuando cerca del final los suizos hicieron una falta. Era el momento adecuado pero España no supo resolver, los nervios hicieron acto de presencia y la prorroga se concretó. Y en ella, la menos mala pescó y esa fue Suiza, cuando quien más quien menos pensaba ya en los lanzamientos de penaltis, anotó en un barullo ante la meta española. Otra vez la suerte nos fue esquiva y caímos en cuartos.
Italia 4 Canadá 5. Partidazo entre italianos y canadienses y en el que ninguna selección lograba adelantarse por más de un gol, llegando al descanso con un (3-4) en el luminoso, tras reflejar previamente empates a uno, a dos y a tres. La primera que cogió ventaja de dos, fue el que se llevó el partido y esa fue la canadiense. Al poco de comenzar la segunda mitad (3-5s) min 5, en una superioridad y luego, sin dejar maniobrar a los transalpinos controlaron el resto del partido.
Francia 3 Colombia 2. Partido muy emocionante, en el que los colombianos desperdiciaron un 0-2, en la segunda mitad y eso a estas alturas de competición se paga. Los nervios les pudieron y Francia remontó el partido en siete minutos.
R. Checa 4 USA 3. Partidazo también. Seguramente la final anticipada, y que tuvo que recurrir al tiempo extra para resolverse. Empezaron marcando los americanos en superioridad y respondieron de igual forma los europeos, para marchar con empate al vestuario (1-1). Y si en la segunda parte se volvió a adelantar USA, respondió la R. Checa empatando y enseguida, adelantarse por primera vez. Estados Unidos en un alarde de pundonor logró empatar en una falta, al filo del pitido final y forzar la prórroga que favoreció a los mejores, los checos.
España ahora pasaba a disputar los puestos del 5º al 8º junto al resto de perdedores esto es Italia, Colombia y USA. 

Puestos 5º al 8º. España 4 USA 9. Los norteamericanos, muy superiores a los nuestros, en cuanto remontaron sus dos inferioridades, anotaron en su primera superioridad (0-1s) min 8 y no pararon hasta llegar al descanso con el partido sentenciado (2-6) en un torbellino de juego. En la segunda mitad continuó el espectáculo de faltas y goles hasta llegar al marcador final de (4-9).
España jugaría ahora por el séptimo puesto mientras USA seguiría luchando por el quinto.
Italia 3 España 5. Ante la selección local, los de rojo hicieron un gran partido. Superando el varapalo de USA, los nuestros se sobrepusieron y ofreciendo una buena imagen (al descanso 2-2) vencieron a una gran Italia consiguiendo la 7ª plaza.

Semifinales. Francia 4 Canadá 1. Les costó a los franceses doblegar a los canadienses y solo lo consiguieron en la segunda mitad (al descanso 1-0), llegando a colocarse 2-1 a falta de siete min. para el final. No cabe duda que el sobresfuerzo que tuvieron que hacer en cuartos les pasó factura.
R. Checa 10 Suiza 1. La selección checa, después del complicado cruce con los norteamericanos se paseó ante los suizos sin darles ninguna opción.

Final. Francia 2 R. Checa 7. Los checos culminaron un campeonato impecable con un partidazo ante los vigentes campeones, que llegaban muy cansados a la final. Con (0-3 al descanso) la selección checa siempre tuvo el partido controlado.

Bronce para Suiza que se impuso, Canadá 2 Suiza 8, fácilmente a Canadá, finalmente cuarta. 5º USA, 6º Colombia, 7ª posición final para España que deja un ligero sabor amargo tras el brillante 5º puesto de Nanjing 17 y 8ª Italia cerrando el top 8. Esta competición es así, la mala suerte se paga.

lunes, 30 de julio de 2018

Campeonato del Mundo. Asiago-Roana Jun F. España reedita el Oro.

También se ha disputado el mundial de la categoría junior femenina, en Asiago y Roana, entre el 22 y el 28 de junio. Esta vez eran diez los países inscritos (cinco más que en Nanjing 2017 donde ganó Taiwan) por lo que se establecieron dos grupos de competición del que pasaban a disputar los cuartos de final las cuatro primeras. Las últimas de cada grupo jugaría entre sí para disputarse los puestos 9º y 10º.
España estaba encuadrada en el grupo A junto a Taiwan, Australia, India y Gran Bretaña. En el B competían Finlandia, Italia, Nueva Zelanda, Colombia y USA. Solo repetían mundial, Taiwan, Nueva Zelanda, Australia, India e Italia.

Fase de grupos. Empezaron las nuestras el campeonato, el domingo día 22 con un doble partido. Por la mañana muy temprano, estrenaban la competición, España 3 Gran Bretaña 0. Primer y plácido partido contra las británicas, en principio un rival incómodo. Empezaron anotando las nuestras en la primera jugada (1-0) 23" y eso marcó el devenir del partido, con España controlando el juego y las inglesas intentando romper las líneas españolas. Con ese corto resultado se llegó al descanso. En la segunda parte dos goles más, sin forzar, sentenciaron el choque, ahorrando fuerzas para el partido importante de la tarde.
Y por la tarde Taiwan 1 España 1. Partido complicado entre campeonas: las vigentes y las anteriores. El presumible cansancio del partido de la mañana no hizo huella en las españolas que salieron muy entonadas. Para las chinas era su primer partido y se mostraban a la defensiva, dejando hacer a las españolas que anotaron mediada la parte en una buena combinación (0-1) min 9. Ahí cambió el panorama y las orientales se fueron más al ataque, sin resultado antes del descanso. No así en la segunda parte, cuando a la mitad lograron empatar (1-1) min 10. Y aunque hubo más oportunidades por ambos bandos el marcador no se volvió a mover, pensando los dos banquillos que, a comienzos de competición, más valía un empate que una derrota.
El lunes 23, el España 14 India 0, fue un partido para acumular goles y tener cuanto más average a favor, mejor. Contra el último del grupo la diferencia de juego es abismal y España se dedicó a mover líneas. Colíderes de momento con Taiwan.
El martes 24 correspondía el último partido del grupo, Australia 0 España 9. Otro partido con resultado claro antes de empezar dada la diferencia de nivel entre las contendientes. Quedaban a la espera del resultado del Taiwan Australia, en el último partido del día, para conocer la primera posición del grupo y los posibles cruces.
En el grupo B gran diferencia entre las dos primeras y el resto. Terminó liderando Italia con siete puntos y tres partidos ganados y uno empatado (ante Nueva Zelanda). En segunda posición finalizó Finlandia, con seis puntos y tres ganados y uno perdido (ante Italia). Tercera finalizó N. Zelanda con tres puntos, por tres partidos empatados y uno perdido (ante Finlandia) y cuarta con los mismos puntos Colombia, con un partido ganado (ante USA), uno empatado y dos perdidos. Ultima USA, con uno empatado (ante N. Zelanda) y tres perdidos.

El jueves 25, hubo día de descanso, relativo, pues Taiwan y España, empatadas a puntos a la cabeza del grupo A, debieron resolver el liderato de cara a los cruces. Así se realizó una tanda de tres penaltis en el que las chinas anotaron dos y España solo uno, con lo que como primera de grupo figuraría Taiwan, que se enfrentaría por tanto a Colombia mientras que España lo haría con N. Zelanda.
El viernes 26 empezaron los playoffs con los partidos de cuartos de final,
España 8 Nueva Zelanda 0. Partido incomodo a priori por los resultados cosechados en la fase de grupo por las kiwis. Que luego no fue así pues España logró anotar relativamente rápido (1-0) min 7 y luego en una posterior superioridad ampliar diferencia (2s-0) min 12, resultado con el que se llegó al descanso. Con la tranquilidad que confería el marcador, en la segunda mitad los goles fueron entrando por inercia (min 3, 4, 5, 6, 11 y 14) y con las kiwis incapaces de revertir la situación. Esperaban las semifinales.
Los otros enfrentamientos de cuartos fueron
Finlandia 5 Gran Bretaña 0. Partido de claro color finés pues aprovechando una falta inicial británica anotaron pronto (1-0) min 3 y con dos goles muy seguidos más, antes de los 10' se llegó al descanso (3-0). Con el partido encarrilado, la segunda parte de las finlandesas fue controlar el juego dejando transcurrir los minutos hasta el final sin malgastar fuerzas.
Taiwan 4 Colombia 0. Con más dificultad de la que refleja el marcador, las chinas se impusieron a las colombianas en un partido que las cafeteras solo dieron por perdido en los minutos finales (al descanso 1-0).
Italia 10 Australia 3. Otro partido de neto color, en esta caso el blanco de las italianas que anotando muy pronto y en dos ocasiones, se impusieron claramente a las aussies, pasando a semifinales (al descanso 5-1). 

Semifinales. Nos correspondía el equipo local, pleno de moral y arropado por su público. Italia 2 España 4. Pero ni aún así. España anotó relativamente pronto (0-1) min 5 y supo gestionar bien el partido. De tal manera que el gol italiano que empataba el partido mediada la parte (1-1) min 13, fue contrarrestado con otro español, al momento (1-2) min 13. Y aunque seguidamente las nuestras no aprovecharon una superioridad, antes del descanso sí lograron volver a anotar (1-3) min 18,  aumentando la diferencia y aportando tranquilidad a la segunda parte, que no sufrió alteración en el marcador hasta casi finalizar, cuando recortaron las transalpinas (2-3) min 18 para seguidamente sentenciar las españolas (2-4) min 19, sin tiempo para más.
La primera semifinal había enfrentado a taiwanesas y finesas en un partido muy disputado. Taiwan 0 Finlandia 1. Solo se impusieron las nórdicas gracias a la mayor fortuna de anotar primero (0-1) min 7 y lograr mantener ese marcador el resto del partido a pesar de las oportunidades de las rivales.

Final. Y por fin el sábado 24, justo después y restando protagonismo a los varones (que tan solo disputaban el séptimo puesto), España 4 Finlandia 2. Con la plata en el bolsillo faltaba poner la guinda al pastel. Y vaya si se puso. Con mejor juego, las españolas dominaban pero no concretaban hasta que en una superioridad lograron abrir el marcador (1s-0) min 9. Más tranquilas, serenaron su juego y el segundo llegó ante un barullo delante de su portería (2-0) min 14. No obstante las finesas lograron recortar antes del descanso en un giro lejano (2-1) min 18 metiendo emoción a la segunda mitad.
Máxime cuando las nuestras cometieron una falta, que no pudieron aprovechar las finlandesas, aunque lograran empatar poco después (2-2) min 8, en otro tiro lejano. Las españolas superaron otro powerplay después y ya en el tramo final del partido sentenciaron el partido con una gran jugada (3-2) min 15. Anecdótico fue el último gol español en un fallo de la portera (4-2) min 19 y con todo el pescado vendido.

En la lucha por el bronce, Taiwan 2 Italia 0, las orientales fueron superiores al equipo local.
Quintas acabaron las británicas, que solo pudieron doblegar a las kiwis en la prórroga, Gran Bretaña 1 Nueva Zelanda 0.
Séptima, finalizó Colombia al imponerse claramente a Australia Colombia 6 Australia 1 y ultima acabó India, al perder de goleada con las norteamericanas, novenas, USA 16 India 0.
Brillante campeona, España que ha ganado seis de sus siete partidos (empatando el otro), anotando 43 goles y encajando solo 5. Un campeonato para enmarcar. Enhorabuena a las chicas y al cuerpo técnico.

sábado, 28 de julio de 2018

Campeonato del Mundo. Sen F. Asiago-Roana. Bronce para España.

Dos años después el Campeonato regresaba a Asiago.
A las mismas instalaciones de entonces, el Stadium Hodegart de Asiago y el Pala Robaan de Roana Comenzaba esta edición, como es habitual, con el tándem senior femenino y junior masculino, en su primera semana de competición, del 14 al 21 de julio, con cobertura televisiva en streaming a través de la página de la nueva skate world (antigua FIRS).
Si entonces, en 2016, fueron 17 las selecciones que acudieron a la cita, esta vez lo hacían tres menos, de tal manera que la distribución de los 14 equipos en la primera fase era en dos grupos de cuatro equipos y otros dos grupos con tres, repartiéndose por ranking de la siguiente manera:

En el grupo A competían USA, R. Checa, Italia y Argentina y en el B, España, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. En el C competían China, Letonia y Suecia y en el D lo hicieron, Francia, India, Finlandia y Suiza. Baja sorprendente con respecto a otras ediciones era la de Francia.
Simultaneando partidos en las dos pistas, la primera fase (de grupos) concluyó el lunes 16, disputándose a partir de entonces los cruces de cuartos de final a los que accedían directamente los tres primeros clasificados de los grupos A y B mientras que las otras dos plazas salían de enfrentamientos entre los dos primeros de los grupos C y D con los últimos de los grupos A y B.

Fase de grupos. En el grupo A, pasaron a cuartos directamente, la R. Checa que ganó sus tres enfrentamientos y acabó primera de grupo, la segunda, USA, que solo perdió ante las checas, e Italia, tercera, con los mismos resultados que Argentina, empate a dos entre ambas, pero mejor average general que las argentinas, siendo estas por tanto últimas.
En el grupo B la situación fue algo diferente, pues aunque las españolas fueron primeras, al ganar sus tres partidos, hubo empate a puntos en la segunda y tercera posición, entre Canadá y Nueva Zelanda que resolvió el gol average a favor de aquellas. Ambas ganaron a Australia, empataron entre ellas (1-1) y perdieron contra España. Última acabó Australia al perder todos sus partidos.
Las nuestras, en un inicio de campeonato excelente no tuvieron problema en ganar a sus tres contrincantes, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.
El primer partido AUS-ESP (0-8), no tuvo mayor historia y las nuestras se desembarazaron de las australes sin problemas, pasando a encabezar el grupo B.
En el siguiente partido contra las otras oceánicas pasó algo parecido ESP-NZ (7-1). España no dio opción y ganó con comodidad para seguir encabezando el grupo.
Y para finalizar ESP-CAN (5-1), fue un partido de trámite, con el pase ya conseguido, entrando directamente a cuartos como primeras de grupo y donde esperaría el ganador del duelo Argentina (4ª A) y Letonia (1ª C).
En el grupo C, finalizó primera Letonia, al ganar sus dos partidos, segunda terminó Suecia, que perdió con Letonia y ganó a China y esta última, perdiendo sus dos enfrentamientos.
Y en el grupo D acabó primera Finlandia al imponiéndose en sus dos partidos, segunda acabó Suiza, con un partido ganado y otro perdido y tercera India, sin poder ganar un partido.

Los enfrentamientos de cuartos de final finalmente nos emparejaban con Argentina y las españolas, muy superioras, solventaron el partido sin ninguna dificultad ESP-ARG (9-0). El (cinco cero al descanso) y sin mucha presión les hizo afrontar la segunda parte pensando en los siguientes enfrentamientos.
En el resto de partidos USA se impuso con apuros a Nueva Zelanda. USA 2 Nueva Zelanda 1, Canadá lo hizo más cómodamente al equipo local Canadá 4 Italia 0 y la R. Checa con rotundidad a Finlandia, R. Checa 6 Finlandia 2. 

Mas o menos las selecciones de siempre pasaron a semifinales, y cualquiera de ellas infundían respeto. Nos correspondió USA, mientras que la R. Checa se mediría a Canadá.
La primera semifinal ESP-USA (1-3), era un partido trampa. Las españolas lo habían ganado todo y con holgura. No era el caso de las americanas que habían perdido con las checas y en cuartos se habían impuesto a Nueva Zelanda con apuros. Si había un favorito ese era España y eso jugó en nuestra contra. Las americanas siempre son un rival peligroso y más cuando anotan nada más salir (0-1) min 1. A pesar de disponer de dos superioridades, las españolas no encontraban la manera de batir la portería contraria que además hicieron otro gol (0-2) min14, antes de marchar al vestuario. Levantar dos goles a estas alturas de competición es muy complicado y más un tres cero, pues volvieron a anotar muy pronto (0-3) min 4. El gol de la honra español no modificó el devenir de la eliminatoria (1-3) min 14.
Una lástima que el único partido perdido de todo el campeonato haya sido este, y un consuelo que haya sido contra las futuras campeonas.
En la otra semifinal, CHE-CAN (3-0), las checas en un partido de mucho control, se impusieron a las canadienses (al descanso 1-0), desgastándose lo justo y reservando fuerzas para la final.
En la final, USA-CZE (3-2). Emocionante partido para terminar el campeonato, con una gran R. Checa que iba ganando (1-2) en la primera mitad y que al vestuario se iba además con una superioridad. Al regreso no solo no la aprovechó, sino que nada más concluir su penalización, las norteamericanas lograron empatar (2-2) min 2 y con una gran fe en sí mismas, mediada la parte anotaron otro gol más que sentenció la contienda.
El bronce se lo llevó España en un partido primoroso, ESP-CAN (7-1) al imponerse claramente a Canadá en la segunda mitad (2-1 al descanso) cuando las canadienses se desmotivaron al encajar dos goles seguidos. Gran bronce que se ve empañado por esa extraña sensación de poder haberlo hecho mejor.




Quinta posición para Finlandia que se impuso claramente a Argentina 6ª (2-9) y 7ª terminó Nueva Zelanda al derrotar a Italia 8ª (2-1).


jueves, 26 de julio de 2018

Campeonato del Mundo. Jun M. Asiago-Roana. Bronce para España.

Se ha disputado el Campeonato del Mundo Junior compartiendo los mismos escenarios (el Stadium Hodegart de Asiago y el Pala Robaan de Roana) y mismas fechas que la competición senior femenina.
Más selecciones que en Nanjing 17, en concreto 18, se tuvieron que distribuir por primera vez en cinco diferentes grupos. En los dos primeros competían los mejores según el ranking FIRS de años anteriores y así en el grupo A competían Francia, R. Checa, Suecia y Suiza y en el B lo hacían, España, USA, Italia y Colombia. En el grupo C jugaron, Canadá, Taipei y Australia, en el grupo D lo hicieron, Alemania, Polonia, India y Gran Bretaña y en el grupo E compitieron China, Nueva Zelanda, y Namibia.
El embarrado sistema de competición contemplaba una primera fase de grupos, todos contra todos y una segunda fase de playoffs. Los 1º 2º y 3º de los grupos A y B accedían directamente a cuartos acompañados de las dos mejores selecciones del resto. Los demás países disputarían los puestos de 9 al 18ª.
Fase de grupos. España debutaba, el sábado día 14 contra la potente Estados Unidos en su primer partido del grupo B. USA 2 España 2. Partido a priori complicado, por el rival y por ser la primera toma de contacto. Los americanos son siempre un rival a temer y lo demostraron en la pista. España jugando muy bien y aunque desaprovechó dos superioridades, llegó a ponerse dos goles por delante antes de marchar al descanso (0-2). Pero en la segunda parte los norteamericanos, con todo perdido salieron desinhibidos y después de un error español en el cambio de líneas forzaron otra falta que se convirtió en su primer gol (1-2). Porque no habían pasado ni 30" cuando anotaron el segundo, en pleno desconcierto español. Tras el tiempo muerto consiguiente y calmados los ánimos el partido transcurrió hasta el final sin cambios en el marcador a pesar de tener cada equipo una superioridad más. Los dos equipos pensaron que más valía un empate que una derrota y no arriesgaron más de la cuenta.
El domingo 14, el partido era contra los cafeteros, España 2 Colombia 0. Este sí era el partido decisivo, al haber ganado los italianos en el enfrentamiento del día anterior contra Colombia. Y bien que se notó. Las defensas eran muy superiores a las delanteras y sin apenas oportunidades y a punto de terminar la primera parte España anotó en un disparo lejano (1-0). En la segunda, con ese resultado, el escenario varió. Colombia abrió sus líneas en busca del empate y eso le supuso desatender la defensa y recibir otro gol español mediada la parte. A partir de aquí, España controló el tiempo del partido en espera del pitido final y los dos puntos consiguientes.
El lunes 15 era el turno de jugar contra el equipo local, en el último partido de la fase de grupos, España 2 Italia 1. Partido sin demasiada historia pues los dos equipos ya estaban clasificados para cuartos y solo estaba en juego ser primeros. El conjunto español aprovechó mejor sus oportunidades y anotó pronto en una buena combinación (1-0). Con el marcador en contra, los transalpinos apretaron más en ataque sufriendo una falta mediada la parte, que aprovecharon muy bien los españoles para ponerse dos por arriba (2-0) min 10, llegando con ese resultado al descanso. La segunda parte empezó con los italianos saliendo en tromba y anotando enseguida (2-1) min 2. El juego español se convirtió en más control y dejar pasar los minutos arriesgando lo mínimo. En esa situación se produjo una falta más por equipo que ninguna de las dos selecciones aprovechó convirtiendo el 2-1 en definitivo.
Con la victoria España pasaba como primera de grupo esperando rival de la repesca. Estados Unidos lo hacía como segunda e Italia pasaba como tercera.
En el resto de grupos
El martes 16 era día de descanso para los que accedieron directamente a cuartos, caso de España y de competición para las repescas.

Cuartos de final. El equipo que le correspondió a España fue Suiza, que accedía a esta fase final tras haber ganado a Namibia (4-2). Era el cuarto equipo del grupo A y en principio no debería representar un problema. Y así fue España 6 Suiza 1. Los españoles empezaron anotando muy pronto y en dos ocasiones (2-0) min 3. Dos goles más antes del descanso dejaron la eliminatoria sentenciada. Otros dos goles españoles más y uno suizo dejaron el marcador final en (6-1).
El resto de enfrentamientos fueron
Francia 5 Canadá 2. Los americanos venían de la repesca, de liderar el grupo C y nada pudieron hacer ante el líder del grupo A y que había ganado sus tres partidos del grupo A. Con (3-1) al descanso, la segunda parte, con los canadienses jugando al límite, se convirtió en un rosario de penalizaciones e interrupciones de las que sacaron más provecho los franceses.
USA 6 Suecia 3. El primer enfrentamiento entre segundos y terceros se inclinó claramente del lado del segundo. Los estadounidenses se habían metido en cuartos sin hacer ruido y aquí demostraron que habría que contar con ellos. Suecia llevó la iniciativa mucho minutos pero USA no renunció en ningún momento y justo antes del descanso lograron ponerse por primera vez por delante (3-2). En la segunda, el poderío americano se hizo patente y sentenciaron el encuentro metiéndose en semifinales.
R. Checa 0 Italia 1. El segundo enfrentamiento entre segundos y terceros en esta ocasión se inclinó del lado de los terceros, en un partido igualadísimo. Lo locales apoyados por su afición lograron superar a los checos solo en la segunda mitad y gracias a un afortunado tiro que el portero checo no atajó, en un partido muy táctico y donde primaron las defensas.

Semifinales. Francia 1 USA 4. Los norteamericanos volvieron a demostrar que no habían venido a los Alpes de turismo y le endosaron una sonora derrota a los vigentes campeones. Con (0-3) al descanso la segunda parte se dedicaron a dejar transcurrir los minutos y guardar fuerzas para la final.
España 1 Italia 3. No pudo ser. España se volvía a ver las caras con Italia y aunque empezó marcando España nada más salir y en una superioridad (1s-0), los italianos nos empataron rápido en la siguiente (1-1s). Y así acabó la primera mitad a pesar de disponer de otras dos superioridades más. Con mucho respeto por parte de ambas escuadras, (el partido de la fase de grupos, 2-1 para los españoles, no tenía nada que ver con este), en la segunda mitad, la suerte favoreció a los transalpinos que en un despiste defensivo hispano lograron anotar (1-2) min 6 y a partir de ahí su buena defensa y la suerte impidieron la remontada española. El tercer gol, a puerta vacía, del marcador final, no hizo justicia a lo visto en la pista.

Medalla de bronce. Francia 0 España 3. El partido contra Italia no influyó en el ánimo de los junior que salieron a no especular con el resultado y se impusieron a los vigentes campeones, anotando nada más salir y manteniendo ese solitario gol hasta mediada la segunda parte cuando hicieron el segundo. El tercero llegó en las postrimerías del partido. Gran medalla de bronce para España, que quizá hubiera podido ser de otro color si la suerte nos hubiera acompañado algo más.

Final. El oro finalmente ha sido para USA, brillante campeón imponiéndose merecidamente en la final a Italia. USA 6 Italia 2. Los italianos solo pudieron resistir una mitad ante el juego contrario y después de la paliza que se pegaron contra España (al descanso 0-0). En la segunda el huracán americano les pasó por encima.
Gran campeonato de los estadounidenses que han ganado todos sus partidos exceptuando el primero de todo el campeonato, casualmente el empate frente a España.

viernes, 13 de julio de 2018

Convocatoria Selecciónes Nacionales Masculinas Asiago 2018

Con fecha 26 de Junio el seleccionador nacional Phil Boudreault publicó la lista pendiente de los componentes del equipo junior.
Como era lógico pensar, esperó a la celebración del Campeonato de España de la categoría para comunicar la lista de elegidos para representar a España en los Campeonatos del Mundo de Asiago. El equipo junior está compuesto por 14 jugadores, conformando tres líneas y dos porteros.
Arnau Díaz (2000) – HCR Cent Patins
Pol Luengo (1999) – CHL Jujol
Mario Diez (1999) – CPLV
Daniel Gutiérrez (2001) – CPLV
Daniel Diez (2001) – CPLV
Carlos Muñoz (1999) – CHL Jujol
Daniel Pino (2000) - CHL Jujol
Genís Mas (2001) – HCR Cent Patins
Erik Alfaro (2000) – HCR Cent Patins
Miguel Cruzat (1999) - CHC Las Rozas
Daniel Cruz (1999) – CHC Las Rozas
Miguel Caba (2000) – Tres Cantos
Iván de las Heras (2001) – SAB Tucans
Isaac García (1999) - HC Castellón.
Bloque prácticamente nuevo, del que solo repiten convocatoria cinco jugadores, Pol Luengo en la portería y Mario Díez, Miguel Cruzat, Miguel Caba e Isaac García. Muy compensado. Esperamos lo mejor de ellos.


En cuanto al equipo sénior masculino estos son los 14 jugadores
Marcos D. Pérez (1993) – CPLV
Guillermo Jiménez (1998) – CPLV
Mario Diez (1999) – CPLV
Miguel Álvarez (1996) – Tres Cantos
Alberto Bernabéu (1998) – Tres Cantos
Miguel Caba (2000) – Tres Cantos
Eduard Cabalín (1997)– Espanya HC
Álvaro Pons (1997) – Espanya HC
Miquel Cabalín (1995) – Espanya HC
Xavier Porqueras (1991) – HCR Cent Patins
Pol Olivella (1994) – HCR Cent Patins
Daniel Collantes (1995) – Aranda
Eduard Requena (1996) – Molina
Josep Tomàs (1998) – CHL Jujol
Y estos los dos porteros elegidos
David Ros (1991) – HCR Cent Patins
Tomas Martin (1995) – Tres Cantos.
Mismo bloque de la convocatoria anterior con algunas bajas y algunos regresos. Cuatro clubes aportan la mayoría de jugadores, reforzados por tres jugadores importantes de otros diferentes.

Convocatoria Selección Nacional Femenina. Asiago 2018

La lista de las 14 elegidas por el seleccionador nacional Marcin Malacz para representar a España en el Campeonato del Mundo Senior Femenino de Asiago es la siguiente
Eva Marques (1996) – HCR Cent Patins
Ainhoa Merino (1991) – HCR Cent Patins
Ana Sierra (1997) – HCR Cent Patins
María Ayala (1996) – HCR Cent Patins
Vega Muñoz (1998) – Tres Cantos
Shauny Ortega (1995) – Tres Cantos
Elena Ramos (1998)- Tres Cantos
Jana Reventós (1996) –BCN Tsunamis
Laura Madrenas (1996) –BCN Tsunamis
Jana Cassi (1990) - CHL Jujol
Lucía Ruiz (1994) – CPLV
Vanesa Abrisqueta (1990) – SAB Tucans
y las porteras
Alba Gonzalo (1997) – CHL Jujol
Laura López de Ochoa (1995) – Tres Cantos.

Prácticamente el mismo bloque que acudió a Nanjing, con las bajas de Andrea Pérez y Marlene Beltrán y las incorporaciones de Jana Cassi, María Ayala, Laura Madrenas y Elena Ramos.
Mezcla de veteranía y juventud, el combinado seguro que nos va a dar grandes satisfacciones.

En cuanto a la categoría junior son solo 12 las elegidas y son las porteras:
Xenia Seoane (2002)– SAB Tucans ASME
Carolina Moreno (2001) – HCR Cent Patins
y las jugadoras
Judit Pareja (2002) – HCR Cent Patins
Andrea Sehuk (2002) – HCR Cent Patins
Laura Cernadas (1999) – Tres Cantos
Reyes Aguilar (1999) – Tres Cantos
Andrea Merino (2000) – Tres Cantos
Alejandra Vallejo (2002) – CPLV
Irina Martínez (2001) – CPLV
Sonia Abon (2000) – CPLV
Anna Domènech (2001) – Vila-real
Arantxa Luna (2001) – Vila-real
Sin convocatoria el año pasado en Nanjing, solo cuatro repiten de la última, precisamente en Asiago, y son Andrea Merino, Sonia Abón, Carolina Moreno y Laura Cernadas (en aquella ocasión era todavía jugadora de Meigas).
Bloque nuevo, entrenador nuevo, ilusionante proyecto.
Muchísima suerte