Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 14 de septiembre de 2017

World Roller Games. HL Senior M. El Oro para Francia

Empezaba la segunda semana de competición de los juegos con lo más granado de ella, es decir las selecciones absolutas de todas las modalidades. Con mucha mejor cobertura televisiva que en la primera, 20 selecciones senior tenían la inscripción aceptada en Nanjing.
Divididas en cinco grupos preliminares de cuatro países, las ocho mejores selecciones del mundial de Asiago se repartieron en los grupos A y B y las demás en el resto de grupos según el criterio organizativo. En el grupo A competían Canadá, Letonia, R. Checa y USA. En el B Argentina, Francia, Italia y Suiza. En el C lo hicieron Alemania, China, Korea y Suecia. En el D China Taipei, India, Japón y Macao y en el E, España pugnaba con Brasil, Colombia y Hong Kong. El sistema de competición, complejo y no apto para cualquier mente, determinaba que los tres mejores de los grupos A y B (Top División) pasaban directamente a cuartos acompañados de los dos mejores equipos de los otros tres grupos. Los últimos de los grupos A y B, descendían de división y lucharían directamente por los puestos 9-16.
En las mismas dos pistas del complejo Youth Olimpic Sports, donde compitieron los equipos junior, con escasa afición en sus desangeladas gradas y con una aceptable retransmisión televisiva, la competición comenzó el lunes 4 y concluyó el sábado 9 con la disputa de las medallas.

En el grupo A la R. Checa acabó primera al ganar sus tres enfrentamientos; holgadamente a Letonia (9-0), con más problemas a USA (8-5) y apuradamente a Canadá (4-5) después de ir ganando 1-5 al descanso. Segunda fue Canadá, que ganó a Letonia, empató con USA y perdió con los checos. Tercera finalizó Letonia al ganar a USA y perder los otros dos y última terminó USA con el punto del empate ante Canadá, descendiendo de esta manera de división.
En el grupo B la situación resultó muy parecida para Francia; terminó primera ganando sus tres partidos, bien a Suiza (3-7) y apuradamente a Argentina (1-0) e Italia (1-2). Esta, acabó segunda al perder con Francia y ganar a Suiza y Argentina y tercera finalizó Suiza al ganar a Argentina. Los argentinos fueron últimos al perder todos sus partidos, descendiendo de categoría.


En el grupo C la gran dominadora fue Suecia imponiéndose en sus tres partidos. Por detrás, mucha igualdad entre el resto, todos con un partido ganado y dos perdidos, y por mejor average, acabó segunda Alemania, tercera China y última Korea. Suecia y Alemania tendrían opción a ascender.
En el grupo D primera terminó Japón que ganó sus tres partidos. Segundos los taiwaneses que solo perdieron con Japón y ganaron a Macao e India, tercera acabo Macao que ganó a India y estos terminaron últimos. Los dos primeros, Japón y Taipei disputarían los partidos de ascenso.
En el grupo E, el de España, la incomparecencia de Hong Kong alteró algo el calendario concediendo un día de descanso extra al resto de Equipos. Los nuestros acabaron primeros ganando sus dos enfrentamientos (1-9) a Brasil y (5-3) a Colombia. Segunda finalizó Colombia por mejor average que Brasil, al empatar entre ellos y tercera Brasil. Brasil se quedaba sin opciones del ascender.

Playoffs. A cuartos de final llegaban los seis mejores de los grupos A y B, es decir R. Checa y Francia, Canadá e Italia, y Letonia y Suiza más los dos mejores del resto de grupos que salían de los enfrentamientos entre ellos. A España como primera del grupo E le correspondía jugar contra el segundo del C (Alemania) y en caso de ganar le tocaría enfrentarse al primero del D (Japón). El otro cuartofinalista saldría del duelo entre Suecia, Colombia y Taipei.
En el primer enfrentamiento España no tuvo problemas para ganar a los alemanes, España-Alemania (8-0), pero sí para doblegar a los japoneses seis horas después, España-Japón (3-4) que se adelantaban (2-1) al descanso y nunca dieron el partido por perdido.
Se había consumado el ascenso de división y en cuartos de final nos esperaba Francia. El otro equipo que accedió a cuartos fue Colombia al ganar a Taipei (0-3) e imponerse sorpresivamente a Suecia (1-2) remontando en un minuto mágico y a punto de concluir el partido.

Los cuartos de final nos emparejaban con Francia, primera del grupo B. España hizo un buen partido pero Francia lo superó y en el mejor partido de cuartos de final, nuestro vecinos nos apearon de la lucha por las medallas. Francia-España (4-2). Anotaron primero y en dos ocasiones y eso es conceder mucha ventaja al rival en partidos de esta envergadura y más contra los franceses que nos conocen muy bien. Aunque España acortó diferencias pronto, volcada en ataque desprotegió la defensa y los galos volvieron a anotar enseguida, fruto de una superioridad (3-1). Faltaba poco para el descanso (dos minutos y medio) y en un final alocado, España volvió a recortar (3-2) para volver a anotar los franceses (4-2) a 10" del descanso. Con toda la segunda parte por delante, lamentablemente el marcador ya no se movería. Por más que España lo intentó, la buena defensa gala y su excelente portero cortaron todas sus esperanzas. Ahora tocaba luchar por la quinta plaza.
En el resto de partidos Canadá superó a Suiza (7-1), la R. Checa a Colombia (10-1) e Italia a Letonia (8-1).

Para semifinales solo quedaban Francia, Canadá, R. Checa e Italia. Con respecto a las de Asiago 2016, un solo cambio, USA por Canadá. En el primer partido, Francia Canadá (6-0), Francia superó a Canadá no tan fácil como refleja el marcador. Al descanso un solitario gol mediada la parte, dejaban las espadas en alto. La buena suerte gala, de que nada más empezar volvieran a anotar y ya se les puso todo a favor. En la otra semifinal, R. Checa-Italia (2-3). Relativa sorpresa italiana en un partido muy reñido y que pudo ganar cualquiera. Los vigentes subcampeones del mundo se impusieron a los campeones en una gran segunda parte tras terminar la primera con empate a un gol.

El bronce se lo llevó la R. Checa al imponerse claramente a Canadá (5-0).

Y en la final, Italia Francia (2-3), se impusieron los galos en otro gran partido y que pudo ganar cualquiera. Al descanso ganaba Francia por un gol pero Italia empató a falta de 13 min. para el final llenando de incertidumbre el esta vez más poblado graderío chino. Otra vez la suerte de los campeones se puso del lado galo y en 30 seg, sentenciaron el partido anotando dos goles. Aunque Italia lo intento hasta el final anotando un gol más, no fue suficiente para empatar y provocar la prórroga.
Título merecido para los franceses que por fin consiguen su primer mundial.
Gran quinto puesto final para España que se impuso claramente a Letonia 6ª (3-10), después de derrotar a Suiza (8-2) y que sabe a poco.

martes, 12 de septiembre de 2017

World Roller Games. HL Senior F. España Plata

Comenzaba el senior femenino, (coincidiendo por primera vez en fechas con el masculino) en la segunda semana de competición, del 3 al 10 de septiembre, con las selecciones absolutas de todas las modalidades y mejor cobertura televisiva que en la primera.
Con la baja de Irán a última hora eran 12 las selecciones que acudían a Nanjing, entre ellas la española. Numerosas bajas con respecto a la edición anterior en Italia, por ejemplo, Gran Bretaña, Finlandia, Suiza o Suecia. Divididas en tres grupos preliminares de cuatro países, se repartieron según el ranking de la siguiente manera:
En el grupo A competían Australia, Canadá, Italia y Korea.
En el B, China, España, Nueva Zelanda y USA.
Y en el C lo hicieron Argentina, Francia, India y R. Checa.
En las mismas dos pistas del complejo Youth Olimpic Sports, donde compitieron los equipos junior, con escasa afición en sus desangeladas gradas y con una aceptable retransmisión televisiva. A cuartos de final pasaban las dos primeras de cada grupo y las dos mejores terceras.
En el grupo A Canadá ganó sus tres enfrentamientos y acabó primera de grupo. Segunda fue Italia, que ganó a Australia y Korea y perdió con las canadienses. Tercera finalizó Australia que ganó a Korea y perdió los otros dos encuentros y última terminó Korea perdiendo todos sus partidos y sin anotar un tanto.
En el grupo B la situación fue muy parecida con las españolas terminando primeras ganando sus tres partidos. USA acabó segunda al perder con España y ganar a Nueva Zelanda y China. Tercera finalizó Nueva Zelanda al perder con las dos primeras y ganar a China y esta fue última perdiendo todos sus partidos. Las nuestras no tuvieron problema en ganar a Nueva Zelanda y China, ESP-NZ (6-2) y ESP-CHI (20-0) y les costó bastante más doblegar a las americanas USA-ESP (0-1) con un solitario gol en la primera mitad.
En el grupo C la gran dominadora fue la R. Checa imponiéndose en sus tres partidos. Segunda acabó Francia, con un partido ganado y dos perdidos. Tercera Argentina al ganar a India y estas últimas sin poder ganar un partido.
Los enfrentamientos de cuartos de final nos emparejaban con Australia, tercera del grupo A y las españolas solventaron el partido sin problemas (dos cero al descanso) pensando en los siguientes enfrentamientos. ESP-AUS (5-0). En el resto de partidos la R. Checa ganó a Italia (3-1), Canadá a Nueva Zelanda (3-1) y USA a Francia (5-0).
Cualquiera de las otras selecciones que pasaron a semifinales daban miedo. Nos correspondió la R. Checa y en partido primoroso, España doblegó a las checas ESP-CHE (4-0). Aprovechando una superioridad las nuestras se pusieron por delante a los 6 min y al descanso ya ganaban de tres. En la segunda mitad se limitaron a aguantar el resultado. En la otra semifinal CAN-USA (2-3), las chicas de las barras y estrellas tuvieron casi todo el tiempo el partido controlado (al descanso ), pero las canadienses ofrecieron una gran resistencia y nunca dieron el partido por perdido.
El bronce se lo llevó una gran Canadá al imponerse a la R. Checa CZE-CAN (1-3) remontando en la segunda parte. Al descanso ganaban las checas.
En la final, España-USA (0-1). Una pena que el único partido perdido de todo el campeonato haya sido este, el de la final y contra unas rivales a las que ya se había derrotado. Una magnífica plata, mejor resultado de siempre de las chicas, se ve empañada por esa sensación de haberlo poder hecho mejor. El partido en sí no tuvo mucha historia. Mucho respeto entre ambas formaciones primando las defensas sobre el ataque. Al descanso empate, habiendo disfrutado USA de una superioridad. Nada más empezar la segunda mitad, la ventaja fue para la nuestras y también se desaprovechó. Sabido era que la que primero marcara tenía todas las papeletas para llevarse el oro.
Y así fue y lo malo, que marcaron las americanas a diez minutos del final, aguantando hasta el final todos los acosos a su portería por parte de las españolas. 
Quinta posición para Italia que se impuso a Nueva Zelanda 6ª (1-2) y 7ª terminó Francia al derrotar a Australia 8ª (3-0).

lunes, 4 de septiembre de 2017

World Roller Games. HL U20 F. Título para Taipei

Al Campeonato del Mundo Junior femenino,  acudieron solo cinco selecciones (la cenicienta del inline mundial, parece). Fuera la lejanía, fuera el presupuesto, el caso es que muchas potencias no presentaron equipo, entre ellas España para mas "inri", pues es la actual poseedora del título mundial.
Las cinco selecciones inscritas, Australia, China-Taipei, India, Italia y Nueva Zelanda, compitieron en un solo grupo donde jugaron todas contra todas a doble vuelta. Las dos primeras clasificadas disputarían el oro y la tercera y la cuarta lucharían por el bronce.
Candidatas al título, a priori las Italianas con Taiwanesas al acecho, siendo los equipos oceánicos una incógnita y estando India un peldaño por debajo.
Tras el primer día de competición ya se pudo comprobar el status de cada selección y que las italianas tendrían un duro rival en las taiwanesas (2-2). Nueva Zelanda era inferior a esas dos pero muy superior a Australia e India. Y esta última, inferior a Australia.
En el segundo día, se confirmaron los pronósticos y que un tropiezo lo puede tener cualquiera, pues Italia volvió a empatar (3-3), esta vez con Nueva Zelanda.
Para el tercero, la clasificación iba tomando forma, con Italia y China arriba e India abajo y para el cuarto y quinto días, los equipos se reservaron un poco, no hubo sorpresa que resaltar y con las posiciones y enfrentamientos de playoff inamovibles, se concretó que para el oro lucharían Italia y China-Taipei y Nueva Zelanda y Australia lo harían por el bronce.
Para la medalla de bronce llegaban las dos selecciones con la lección aprendida y aunque N. Zelanda se había impuesto en sus dos enfrentamientos ( 9-1) y (1-7), hasta el rabo todo es toro y Australia presentó batalla, llegando empatadas al final del tiempo reglamentario. En la prórroga las "all blacks" sí pudieron conseguir el ansiado metal, Nueva Zelanda-Australia (2-1).
En la final ocurría algo parecido, pero no tan drástico. En sus enfrentamientos previos de la fase de grupo, los resultados eran un empate y una pírrica victoria italiana en el último momento. Las transalpinas tenían la mosca detrás de la oreja y sabían que el partido iba a resultar complicado. Y tanto que lo fue, las taiwanesas salieron muy aplicadas y a pesar de desaprovechar tres superioridades, al filo del descanso lograron adelantarse. Además volvieron a hacerlo al poco de reanudarse el partido. Dos goles de ventaja son mucha ventaja en una final y aunque Italia redujo la diferencia con doce minutos por delante, China se defendió muy bien y el luminoso permaneció inalterable, Italia-China (1-2).

domingo, 3 de septiembre de 2017

World Roller Games. HL U20 M. España, plata.

Que traducido a castellano antiguo viene a decir Campeonato del Mundo Junior masculino.
Con la renuncia de Irán a última hora, fueron finalmente 17 las selecciones que finalmente acudieron a Nanjing.
Divididas en cuatro grupos preliminares, el sorteo deparó que en el grupo A compitieran Australia, China-Taipei, R. Checa, Nueva Zelanda y USA. En el B figuraban Canadá, Colombia, India e Italia; en el C lo hicieron Alemania, Korea, Suecia y Suiza y en el D los nuestros se enfrentaban a Francia, Gran Bretaña y Namibia. Pasaban los dos primeros de cada grupo a cuartos de final, enfrentándose primeros contra segundos y los ganadores continuaban a semis y a la final.
Simultaneamente en dos pistas del complejo Youth Olimpic Sports, sin apenas público en sus inmensas gradas y con una pésima retransmisión televisiva, la competición comenzó con un día de retraso, el lunes 28, en vez del domingo 27 como estaba previsto, según la organización, por "problemas de seguridad".
En el grupo A , único con cinco selecciones, la R. Checa ganó sus cuatro enfrentamientos, tres holgadamente y más ajustadamente a USA (6-4) y a la que solo doblegó mediada la segunda mitad. Segunda fueron los americanos, que solo perdieron con los checos. Tercera Nueva Zelanda por mejor average que Australia, cuarta y China, quinta, las tres con un partido ganado y tres perdidos.
En el grupo B se repetía la situación. Italia fue la gran dominadora ganado sus tres partidos. Segunda Colombia que solo perdió con los italianos y se impuso a Canadá, tercera y a India, cuarta. Esta selección fue última sin conseguir un punto ni anotar un solo gol.
En el grupo C la dominadora fue Suecia imponiéndose en sus tres partidos. Segunda y pasando también a cuartos, Suiza que perdió con Suecia y ganó los otros dos partidos, a Alemania, tercera y a Korea, cuarta.
El grupo D resultó el más igualado no dándose ningún resultado abultado. Primeros terminaron los nuestros que se impusieron a Gran Bretaña (2-3), Namibia (6-2) y Francia (3-2). Segundos los franceses que solo perdieron con España y también pasaron a cuartos. Tercera Gran Bretaña con los mismos puntos que Namibia, pero mejor average general y esta última.
Los enfrentamientos de cuartos de final nos emparejaban con Suiza, segunda del grupo C y en un partido muy parejo y complicado los nuestros sacaron la eliminatoria adelante con un único gol al final de la primera mitad aguantando estoicamente hasta el final sin encajar ningún tanto y superando tres inferioridades (aunque tampoco aprovechamos las tres superioridades) en un gran planteamiento defensivo.
En el resto de partidos Italia se merendó a USA (6-0), Francia sufrió para ganar a Suecia (2-3) y la R. Checa a Colombia (2-1) remontando en la segunda mitad.
Para semifinales solo quedaban Italia, Francia, R. Checa y España. En el primer partido, Francia Italia (2-3), para ganar los franceses, tuvieron que recurrir al lanzamiento de penaltis después de terminar el tiempo reglamentario con empate a dos y tras marcar Italia a 13 seg. del pitido final. El tiempo extra no varió el resultado y los penaltis hicieron justicia sentenciando a favor de Francia .
En la otra semifinal, R. Checa- España (2-3) España tuvo que recurrir a la prórroga para derrotar a los checos, después de desaprovechar dos goles de ventaja al descanso, uno tempranero y otro mediada la parte. En la segunda mitad, los checos salieron enchufados y empataron con seis minutos todavía por delante. Pero a partir de ahí los dos equipos jugaron con mucho temor y el luminoso no volvió a moverse. Hubo que recurrir al tiempo extra donde un genial Guillermo Jiménez resolvió el partido y el pase a la final.
El bronce se lo llevó Italia al imponerse claramente a la R. Checa (6-2).
Y en la gran final pasó lo que ninguno queríamos. Francia-España (5-0).
Goleada, que no repaso. Para los que no vieran el partido. Francia, a la que ya habíamos ganado en grupos, anotó muy pronto y eso condicionó a los nuestros, que ante una ordenada defensa gala, un gran portero y con un pelín de mala suerte, fueron incapaces de empatar durante la primera parte.
En cambio encajaron un segundo tanto en una falta, al poco de empezar la segunda, lo que aumentó la dificultad de la remontada. El crono corría, los nervios aumentaban y apareció la desesperación. Fruto de ella, un tercer gol francés subía la marcador a poco del final. Ya, a la desesperada y en busca de la heroica, España encajó dos goles más jugando sin portero.
Una medalla de plata que sabe a poco.
El quinto puesto fue para Suecia que se impuso claramente a Colombia 6ª (6-0) y 7ª terminó USA al derrotar con apuros a Suiza 8ª (6-5), en un partido que terminó calentito.