Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 1 de julio de 2016

Asiago - Roana 2016. Cto. Mundo Senior Masculino. La R. Checa repite.

 Una semana después del Campeonato senior femenino y junior masculino se ha celebrado en las mismas instalaciones, el Mundial de la Selecciones masculinas absolutas. Muchos países inscritos, los ocho de la Top división y 15 más, divididos en seis grupos.
Los de la Top en dos, el grupo A (Italia, R. Checa, México y Letonia) y en grupo B (Argentina, España, Francia y USA); el resto según ranking, en los grupos C (China, Suiza y Taipei), D (Alemania, Canadá, Colombia y Suecia), E (Australia, Gran Bretaña, Polonia y Venezuela) y F (Holanda, India, Irán y Macao).
Una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase final de playoff con los seis primeros de la Top y los dos mejores del resto para disputar los cuartos de final. Los dos últimos de la Top descienden para configurar la clasificación del 9º lugar en adelante. Los ganadores de cuartos pasaban a semifinales y final y los perdedores se enfrentaban para los puestos 5º al 8º. Incomparecencia a última hora de Venezuela.
El grupo de España era bastante más complicado que el otro y el primer partido, lunes día 20 era ni más ni menos contra los norteamericanos. Con tres bajas en el equipo español: M. Cabalin y X. Porqueras por lesión y T. Soeder (cambio por O. Ballester). USA 3 España 3. Gol tempranero de los americanos que ha puesto a los españoles contra las cuerdas. Con mucho trabajo y pundonor se pudo empatar y remontar más tarde, con sendos goles en superioridad que permitieron a la roja llegar al descanso con ventaja (1-2). La segunda parte comenzó con los americanos volcados en la portería española, consiguiendo empatar mediado el tiempo. Mucho control por ambos bandos hasta que España ha vuelto a adelantarse a falta de tres minutos (2-3). Y cuando ya se saboreaba la victoria la suerte se ha aliado del bando norteamericano empatando, jugando sin portero, a falta de pocos segundos para el bocinazo final. Marcaron por España N. del Rey, E. Requena y O. Ercilla.
El martes 21, Francia 3 España 1. Partido fundamental para la clasificación y que los españoles no han sabido gestionar. Dos equipos que se conocen mucho y que se habían enfrentado en un amistoso en Bilbaó. Juego de mucho control y aunque la roja empezó marcando a poco del descanso, los franceses lograron empatar en una superioridad y ponerse por delante inmediatamente antes de ir al vestuario (2-1). ¡De ir ganando a ir perdiendo en tres minutos! La segunda parte comenzó con otra falta española, por suerte, no aprovechada y con dominio español, pero no concretado. Los subcampeones del mundo sí salían a la contra con mucho peligro. A punto de finalizar el partido y España jugando sin portero, Francia marcó otro gol (3-1). El gol español fue obra de Ll. Torres.
Y el miércoles 22, tercer y último partido del grupo. Estaba en juego el pase a cuartos. Esta vez con los trece jugadores disponibles. España 0 Argentina 2. Y pasó lo de siempre con los argentinos. Salieron a hacer su juego, a enredar el partido y defender muy bien su arco. De ahí que al descanso el marcador siguiera sin moverse. Tras la vuelta, mismo panorama con mucho control del juego y sin apenas tiros a puerta. Y en un despiste defensivo español a falta de 12 min. gol argentino. A partir de ahí, más prisas, más nervios españoles y a poco del final en otra contra, Argentina sentencia el partido (0-2). Con este resultado se certificaba la última plaza de grupo y la pérdida de categoría.
Jueves día 23. Lucha por el noveno lugar. España 4 Suecia 5. Aunque el partido se puso de cara para España con un gol nada más empezar, Suecia es un equipo correoso y supo encajar bien el golpe para irse al descanso por delante (1-2) y con una superioridad pendiente que aprovecharon nada más empezar la segunda parte. Dos goles de diferencia complicaban el partido. Pero dos faltas seguidas suecas concretadas en goles españoles nivelaron el marcador (3-3) con mucho tiempo todavía por delante. El partido seguía trabado y eran los suecos los que volvían a adelantarse a 12 min. del final. Mas faltas sin aprovechar por ambos escuadras  y a menos de 5 min. del pitido final, España logra empatar otra vez (4-4). Una última falta española no modificó el ir a la prórroga, donde los suecos supieron sacar ventaja (4-5). Anotaron N. del Rey, E. Requena, D. Pérez y Ll. Torres. España seguía sin saber ganar y ahora pasaba a disputar los puestos del 13º al 16º.
Viernes 24. España 6 Holanda 0. Ante un equipo inferior, España pudo realizar su juego y se llevó el partido de manera clara. Cuatro goles antes del descanso levantaban un poco el alicaído ánimo de los hispanos. Dos goles más hasta el final en un partido sin mucha historia dejaron la goleada en el marcador final (6-0). Marcaron G. Jiménez (2), D. Collantes, P. Olivella, N. del Rey y MD. Pérez. Quedaba luchar por el 13º.
Ultimo partido del campeonato. Irán 2 España 8. Otro partido sin historia pues el combinado español es muy superior al iraní. Tres goles españoles en la primera mitad y sobre el bocinazo del descanso, anotaron los iraníes (1-3). La segunda parte fue un reflejo de la primera y con el ocho en el marcador, volvieron a marcar los iraníes sobre el pitido final (2-8). Marcaron MD. Pérez (3), D. Pérez (2), O. Ercilla, Ll. Torres y E. Requena. Mejor un 13º puesto final que un 14º, que deja un sabor amargo y que huele a fracaso después del 6º puesto del campeonato anterior. Esta competición es así, la mala suerte se paga.
La R. Checa ha sido el brillante ganador al imponerse en la final a una sorprendente Italia (0-4). Bronce para Francia que se impuso a USA (2-5). 5º Canadá, 6º Suiza, 7º Argentina y 8º Letonia. La segunda división queda de la siguiente manera 9º Polonia, 10º Suecia, 11º Gran Bretaña y 12ª Taipei. Luego España, Irán ,Holanda, México,// Colombia, Macao, Alemania, China,// Australia e India.

No hay comentarios:

Publicar un comentario