En el grupo A competían la R. Checa, Eslovenia, Colombia, Canadá y Namibia, en el B lo hacían Francia, Suecia, México, Taipei y Letonia, en el C jugaron Italia, Alemania, Suiza y Korea y en el grupo D lo hicieron España, USA, India y Gran Bretaña. Una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase de playoff donde se enfrentarían los cuatro primeros contra los cuatro segundos en octavos de final (los ganadoras pasaban a semifinales y final) y las perdedores para los puestos 5º al 8º. Los terceros, cuartos y quintos se disputaban los puestos del 9º al 18º.
España debutaba, el domingo día 12 con su primer partido de la fase de grupos. España 3 Gran Bretaña 2. Partido a priori complicado, por el rival y por ser la primera toma de contacto. Los ingleses son un rival duro y lo demostraron en la pista. Física y deportivamente. Empezó España anotando pronto gracias a una superioridad (1-0) pero duró poco la alegría pues al momento los ingleses empataron (1-1). Mucho respeto entre los dos equipos, predominio de juego defensivo y con dos faltas españolas y una inglesa, sin aprovechar, se llegó al descanso. Nada más reanudarse el juego, gol español en una buena combinación (2-1). Y otra vez cunde el desencanto cuando enseguida en una superioridad por falta inglesa se produce el empate (2-2). Vuelta a empezar, intentando perforar la meta inglesa con 17 min por delante. Y cuando estaba a punto de concluir el partido en empate gran combinación española que acaba en gol (3-2) sin dar tiempo a nada más. Primeros dos puntos.
Al día siguiente, lunes 13, España 21 India 0. Partido sin historia. El conjunto español fue muy superior a sus rivales, dominando el duelo de principio a fin y pensando en un posible gol average (USA le endosó 25) ha anotado la mayor cantidad posible de goles. La anécdota es que no han marcado A. Arpón ni A. Pons y que los hindúes no han tirado ni un solo disparo entre palos.
El martes 14 era el tercer partido y con el líder del grupo. USA 1 España 7. Pero no era tan fiero el león como sus siglas y aunque se tardó en anotar el combinado español fue muy superior al americano. El primer gol llegó mediada la primera parte (0-1) y el segundo un poco después, en una superioridad (0-2). De ahí al descanso no se movió el marcador aunque hubo una superioridad más por cada lado. España salió en la segunda parte muy centrada y anotó pronto (0-3) y ante el desconcierto americano y siguió aumentando la cuenta hasta el 0-5, en solo cinco minutos y a falta de 12 para el final. Un powerplay no aprovechado nos llevó a los últimos 5 min. con todo decidido y anotando dos goles más (0-7). El gol de la honra americana llegó casi sobre la bocina final. España terminaba 1ª de grupo, entre las ocho mejores y le tocaba enfrentarse a la 2ª del grupo A, Canadá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT5TQuzsPEq80nmgJCEdF-aBu7Q1AAoVQ23i21tapw62nhMNWPykxCnlGmWJSow-M52DGH4uahxFjE7FC5JeuEj5BcrBfX9iODiU-FbxoaW5aHxevCkltb4LkRqRHNAfvsyphbqvyNASnK/s400/Asiago+J+M+Fase+Final.jpg)
El jueves 16, la hora de la verdad, semifinales, ganar significa oro o plata. ¡Y contra Italia y en su casa!. Italia 5 España 3. Y así fue. Se complicó de salida y todo el partido a remolque. Los italianos marcaron nada más empezar (1-0) y aunque España empató mediado el tiempo (1-1), se volvieron a adelantar al momento (2-1) llegando con ese marcador al descanso. Nada más empezar la segunda parte, una falta española se transforma en gol italiano (3-1), suerte que en enseguida, la misma jugada pero a la inversa acercó a España en el marcador (3-2). Los españoles no terminaban de encontrar su juego y a falta de menos de 10 min. para el final asumieron otro gol en contra (4-2) y otro más poco después (5-2), con menos de 5 min por delante y partido prácticamente sentenciado. Y así fue, otro gol español (5-3) no varió el pase, merecidamente, a la final de los italianos.
Viernes 17. Lucha por el bronce. España 1 Suiza 2. Una pena. Seguramente el partido contra Italia influyó en el ánimo y los junior no estuvieron a la altura. El partido ha estado muy igualado y no se ha movido el marcador hasta 10 seg. antes del descanso, cuando en un despiste defensivo español han anotado los suizos (0-1). En la segunda parte, el combinado nacional salió a por todas y conseguía el empate con 14 min. de juego todavía por delante. Y aunque intentaban anotar por todos los medios han sido los suizos los que han vuelto a marcar a poco del final (1-2) sin dar tiempo a remontar el resultado. Medalla de bronce para ellos y cuarto puesto para España.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-w7hUZhjTAqYA9A7PQBpKI58n2FHSa3B3b0nQZLQUiSY0huiK5rKsRMKshSHyJrwF2EMHHDf_3ZFqZIklZAbSCaNsDCfjzFOI-2jHjpqlZCPNu6EPT9cJaCf6H1CHEUtFQ1iqqx734tbn/s400/Asiago+J+M+CZE.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMNvxIZgkAX3ccCWX7JQNfehYHWrg9aDyDEDitJBE_hXorax3wgO5ccUkJWrt1ZZ78TiWholcR5s2ap_fo_ModatnO5_cpCdiiM3tBdzQFLS67h8fqTKP4Ou9Q8le7Ia46GA7By1JzgIxv/s200/Asiago+J+M+Class+Final.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario