Entre las poblaciones de Asiago y Roana, distantes apenas 5 km, en pleno altiplano de la provincia de Vicenza, en el Véneto, al norte de Italia, comenzó el mundial de este año con la categoría senior femenina y junior masculina en la primera semana del Campeonato del Mundo 2016. Al realizarse en Europa, muchos países inscritos, tantos como 16, divididos en cuatro diferentes grupos. En el grupo A competían Canadá, R. Checa, Suecia, Suiza y Taipei; en el grupo B Australia, Francia, Nueva Zelanda Y USA; en el C España, Gran Bretaña, India y Namibia y en el grupo D lo hacían Finlandia, Irán, Italia y Letonia. Una primera fase de grupos, todas contra todas y en la fase de playoff se enfrentarían primeras contra segundas en los cuartos de final y el resto, para configurar la clasificación del 9º lugar en adelante. Las ganadoras de cuartos pasaban a semifinales y final y las perdedoras se enfrentaban para los puestos 5º al 8º.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBYUg2b8qsaLU0RjTcgOh1hsH7vEpDX6jfJs1BVeERyvT6J-Q99s5hLxv-NzZP9oDVgC6yfb6h5kVT92xOnDfJ4Ei96gdhUvS7XrNYu5zkfUelPVQKtT2FNMe-77T607ibL3a68evRY4Ua/s400/Asiago+Fem+Senior+Espa%25C3%25B1a+Oficial.jpg)
Empezaron las nuestras la competición, el domingo día 12 con su primer partido de la fase de grupos:
España 8 Namibia 0. En un partido sin mayor historia que tomar contacto con la pista y la competición, el vigente bronce ha sido muy superior a sus novatas rivales, dominado el duelo de principio a fin. España no ha dado tregua y desde el primer minuto se ha hecho dueña del partido, abriendo pronto el marcador y anotando dos goles más antes del descanso (0-3). Tras la reanudación, dos goles tempraneros más inclinaban definitivamente la balanza del lado español que anotó todavía otros tres goles más, uno en superioridad. Marcaron por partida doble M. Ayala y V. Abrisqueta. También anotaron G. Ortiz, S. Ortega, L. Madrenas y V. Muñoz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK95XMogznF38h8OyGHSc-F54dsazK5Z0yzHGf06CXGS6krKeG-cb638PxUDwuIC3zXfW9j1EIQNsRW-vEkqATho4XN-SSV2DmxuSVUao92nYJzCYfH9F1kGbXLKdWNctVOrthdG_fbHvG/s400/Asiago+Senior+F+Grupos.jpg)
El lunes 13,
Gran Bretaña 0 España 3. Partido fundamental para la clasificación y que las españolas supieron resolver con mucha profesionalidad. Muy físico y por tanto con muchas faltas las nuestras encontraron puerta pronto pero ya no se volvió a mover el marcador hasta la segunda parte. Las continuas interrupciones del juego no permitían un juego bonito y ante esa tesitura lo práctico era anotar y se logró en dos ocasiones más. Los goles fueron obra de L. Madrenas, V. Muñoz y M. Beltrán. La primera plaza estaba conseguida.
Martes 14.
España 11 India 0. Nos tocaba el farolillo rojo que venía de ser goleado por inglesas y namibias. Partido de trámite para las españolas, para mover banquillo y para que las más habituales descansaran. Al descanso se llegó con el marcador de 5-0. En el segundo tiempo la misma tónica, sin intentar hacer sangre, las de rojo han ampliado el marcador, anotando seis goles más. Marcaron A. Merino (3), V. Muñoz (3), S. Ortega (2), E. Márquez, J. Reventós y A. Sierra.
El miércoles 15, era el día de la verdad, los cuartos de final. Como primera de grupo (C) nos correspondía Francia, segunda de grupo (B).
España 1 Francia 2. Y nos pasó lo de siempre. Ningún gol encajado hasta ahora (tres partidos) y a los seis minutos llega el primero. Además de M. Jalinier, que nos conoce de sobra. Nervios en las nuestras y encajamos el segundo en un desajuste defensivo. Sin poder aprovechar otro powerplay, con ese resultado se llegó al descanso (0-2). Tras la vuelta, gol tempranero de A. Merino que nos hacía concebir esperanzas pero fue imposible. Con más de 15 min por delante la ordenada defensa francesa destruyó cualquier intento de perforar su meta y fueron ellas las que pasaron a semifinales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm86Xj2CnZl9THe18qLgxFh4kA373bCbOHGtjdc9RAS3u7WSPkalHWtV8CyPiq5MBTNpiz4guxwhTI9dewRyCzKdGYJoyEpYQZhasqH-NKo84zcrGe3DP9HTsBnlyEd4fR8yKu6bG9G-bX/s400/Asiago+Fase+F+Sen+Fem.jpg)
Jueves día 16. Lucha por el quinto puesto.
Italia 0 España 4. Una falta nuestra al poco de empezar que las italianas no supieron resolver parece que fue el estimulo necesario para poder imponernos a las trasalpinas. El gol español llegó a mitad de la primera parte y con nuevas faltas por ambos lados y ese mismo resultado, se llegó al descanso. El segundo gol llegó nada más reanudarse el juego y con ese colchón y las ansias italianas por remontar, cometiendo faltas, se consumía el tiempo a nuestro favor, hasta llegar el min 27, cuando en una doble falta italiana, España consigue dos goles más y sentencia el partido. Anotaron M. Ayala, V. Abrisqueta, L. Madrenas y M. Beltrán. Después del varapalo ante Francia, la victoria ante las anfitrionas supo a gloria y levantó la moral del grupo. El primer paso para el quinto estaba dado, pero las finesas serían un hueso duro de roer.
Viernes 17.
Finlandia 5 España 7. Y se consiguió. España comenzó nerviosa intentando dominar, sin embargo era Finlandia quien anotaba primero, y en el minuto 10, el resultado ya era de 2 a 0 a su favor, para finalizar la primera parte con un marcador de 4 a 2. En la segunda parte, España salió con nuevo talante y convencida de poder remontar. Ha sabido dar la vuelta totalmente al marcador anotando nada más salir y empatando mediada la parte. A raíz de una superioridad a falta de cinco minutos para el final, España ha anotado tres goles seguidos que han desarmado a las finesas. Marcaron M. Ayala (2), A. Merino (2), S. Ortega, M. Beltrán y L. Abrisqueta.
Al final un quinto puesto que sabe a poco y a peor que el bronce de Rosario 2015. Campeona ha resultado Canadá que se impuso a USA (3-1) y el bronce ha sido para Francia que lo hizo sobre CZE (2-1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario