Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 25 de junio de 2015

Rosario 2015. Bronce, un 5º y un 6º

Rosario, la ciudad argentina, famosa por su convecino más célebre, Lionel, acogía como último recurso de la FIRS, el Mundial 2015 tras los problemas organizativos de Mendoza (sede original) y con la sorpresa de la no celebración de la categoría junior femenina (por falta de quorum).
La primera semana (6-13 Junio) se disputaron conjuntamente
Senior Femenino. Categoría con muchas bajas (en Toulouse fueron 16 naciones) y al final, nueve selecciones. En el grupo A competían Colombia, Finlandia, Italia, USA y Argentina y en grupo B la R. Checa, India, México y España. Grandes diferencias de juego y favoritas americanas y checas, Una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase de playoff con enfrentamientos de primeras contra cuartas y segundas contra terceras. Los ganadoras pasaban a semifinales y final y las perdedoras para los puestos 5º al 8º (noveno terminaba el perdedor de la eliminatoria previa entre los últimos de los dos grupos).
En el grupo A, USA acabó 1ª ganando tres partidos y empatando (3-3) con Finlandia, 2ª, que perdió además con las italianas, 3ª Italia, dos ganados y dos perdidos, 4ª Argentina uno, dos, uno y última Colombia con un empate y tres derrotas.
En el grupo B España y R. Checa no tuvieron problema en ganar el resto de sus partidos (Mex 0 Esp 7 y Esp 13 Ind 0) y en su enfrentamiento personal acabaron empatadas (2-2), resultado que favorecía a las checas para encabezar el grupo. 3ª México y 4ª India.
En los playoffs tocó Italia a la que se ganó bien (1-5). En el resto de enfrentamientos Finlandia ganó a México, USA a Colombia y la R. Checa a Argentina. Y en semifinales USA ganó a España (1-0) y R. Checa hizo lo propio con Finlandia (2-1) en la prórroga. Tocaba jugar por el bronce contra Finlandia y se ganó (4-3) con gol de oro en la prórroga. La final se la llevó la R. Checa que derrotó a USA (1-2). Buen ganador la R. Checa y buen segundo para las norteamericanas, que pierden el título. España repite puesto, que sabe a poco visto el desarrollo del campeonato.
Junior Masculino. Categoría con el mismo guion que el femenino pero con diferentes países. En este caso las nueve selecciones quedaron emparejadas de la siguiente manera Grupo A: Francia, España, Colombia, México y Argentina y en el Grupo B: USA, R. Checa, Italia y Suiza.
En el grupo A los franceses ganaron todos sus partidos acabando primeros, España segunda, perdió con ellos (1-4) y ganó el resto (1-8 a Colombia), (0-10 a Argentina) y (10-1) a México. 3ª, Colombia dos y dos, 4ª México, uno y tres y última Argentina que no ganó ninguno.
En el grupo B checos e italianos empataron entre ellos (2-2) y ganaron el resto, acabando primeros los checos por average. USA 3ª y última Suiza.
Y en los cruces nos correspondió USA que nos ganó (2-3) después de prórroga y 17 penaltis, denegándonos la opción de luchar por los puestos altos. España acabó en quinto lugar al ganar primero a México (1-5) y luego a Suiza (4-2). Las semifinales fueron R. Checa- Usa (11-1) y Francia-Italia (8-2) y en la final la R. Checa ganó a Francia (0-2). Tercero acabo Italia (3-2) a USA, 4º. El quinto de España también sabe a cierto amargor.
Y la semana del 15 al 21 se celebró el
Senior Masculino. Quince países repartidos en cuatro grupos se jugaron el título que poseía USA. Otra vez número impar, lo que dejaba a uno de los cuatro grupos, cojo.
España estaba englobada en el grupo A, junto a Colombia, Italia y USA. En el B, Francia, Lituania, R. Checa y Suiza. En el grupo C, solo competían tres naciones, India, México y Venezuela y en el D los anfitriones, Brasil, Chile y Macao. Para quedar englobados en el pool A había que intentar ser primeros aunque segundos o terceros también tenían posibilidad. Lo que nunca había que terminar es últimos. Favorita en el grupo A, USA y en el B, R. Checa, estando el resto de puestos muy igualados.
Y así se confirmó ganando ambas sus tres partidos y encabezando sus respectivos grupos. España empezó muy bien contra Italia (2-0), pero luego se complicó con una Colombia peleona (3-3) y no pudo hacer nada frente a USA (6-2).
Como segundos de grupo nos tocó el cruce con Letonia y en un partido para olvidar (6-2) perdimos otra vez la posibilidad de medalla. En la lucha por el quinto puesto ganamos primero a México (5-3) y perdimos después con Italia (3-2) en la prórroga, finalizando sextos y con un amargo sabor. En la lucha por las medallas Letonia, nuestros verdugos, perdían con USA por el bronce (7-4) y la R. Checa se hacía con el oro al derrotar en la final (2-1) a una Francia muy buena, en la prórroga.
En el pool B, Brasil derrotaba a Suiza (2-1) haciéndose con la primera plaza.
R. Checa, gran dominador
Un mundial, en definitiva para olvidar, no tanto por el juego y los resultados nuestros, sino por la organización. En cuanto a resultados se han repetido casi los mismos del mundial anterior y en cuanto a organización, con prisas, todo a última hora (la pista, la página oficial…), sin retrasmisión de los partidos, con errores en los resultados en vivo, con las gradas vacías (excepto cuando jugaban los de casa) y lo peor con muchas bajas. Se echó en falta a Canadá, a Suecia… Un desastre, nada que ver con Toulouse2014. La FIRS debe tomar nota y sopesar sus designaciones para futuras ediciones. Se ha notado que en Argentina, el hockey línea es el hermano más pobre.

lunes, 22 de junio de 2015

Rosario 2105. Senior Masculino. España 6ª

El martes 16 y en el mismo escenario de junior y féminas comienza el mundial absoluto de los varones. Finalmente quince selecciones accedieron a participar. Repartidas en cuatro grupos se juegan el título que actualmente posee Estados Unidos. Compiten en el grupo A, Colombia, España, Italia y USA. En el B, Francia, Lituania, R. Checa y Suiza. En el C, solo tres, India, México y Venezuela y en el D los anfitriones, Brasil, Chile y Macao. Hay que intentar ser primeros aunque también nos permitiría el pase al Pool A, ser segundos o terceros. Lo que no hay que terminar en la fase de grupos, es últimos.
Martes 16
España 2 Italia 0. Primer partido de competición y nos toca contra nuestros vecinos, un rival de gran nivel. Partido de poder a poder con mucho control del juego y que se decidió seguramente antes del descanso, cuando Italia no materializó la única superioridad de que dispuso. Con 0-0, comenzó la segunda mitad y los españoles sabiendo contrarrestar las acometidas italianas, aprovecharon su oportunidad y poniendo cerco a la portería italiana se adelantaron (1-0) min 7 y sentenciaron (2-0) min 13, un duelo muy igualado. Anotaron por España O. Ercilla y N. del Rey.
Miercoles 17
Colombia 3 España 3. Complicado el segundo partido para el combinado español contra la siempre correosa Colombia. Los amarillos anotaron muy pronto (1-0) min 3 y se distanciaron (2-0) min 11 ante la sorpresa española. Suerte que al momento B. García logró marcar (2-1) min 12 en jugada individual porque los cafeteros todavía tendrían tiempo de marcar otro gol más en una superioridad (3-1) min 17. Con ese resultado y preocupación en el bando español, se llegó al descanso. En la segunda parte, tras la charla en el vestuario, ha aparecido la garra española y aunque los colombianos se han cerrado intentando mantener la ventaja en el marcador, los españoles han logrado recortar primero (3-2) min 10 y empatar el partido después (3-3) min 11. De ahí al final no se volvió a mover el marcador. Por España marcaron B. García, A. Tomás y M. Cabalin. Los goles colombianos fueron anotados por N. Littfack, A. Espinoza y C. Villamizar. Con el empate los españoles certifican su presencia en el Pool A (ocho mejores selecciones) del Campeonato del Mundo.
Jueves 18
USA 6 España 2. La Selección Sénior Masculina no ha podido hacer nada ante el vendaval que se le ha venido encima. El primer gol muy pronto (1-0) min 3, les ha roto los esquemas encajando otro más (2-0) min 6. Y cuando estaba a punto de llegar el descanso con ese marcador y el juego más controlado, dos nuevos goles seguidos ponían el luminoso con (4-0) antes de empezar la segunda parte. Otro despiste al comienzo, coloca un desesperanzador marcador (5-0) min 3. España anotó el de la honra (5-1) min 11 y el partido acabó así. Anotó el gol español X. Porqueras y los de USA, C. Baldwin (2), A. Swims, J. Mazzie y E. Baldwin.
Viernes 19. Cuartos de final: o medallas o puestos del 5º al 8º. Toca Letonia.
España 3 Letonia 7. Partido en principio complicado y más cuando los letones marcaron tres goles seguidos antes de los primeros cinco minutos y dos más, antes de la mitad de la primera parte. Ahí se acabaron nuestras esperanzas de medalla. Aunque pudimos maquillar el resultado (2-5) min 17, ellos también anotaron otro más antes del descanso (6-2). En la segunda parte dos goles más (min 2) y (min 6), uno por cada bando y muchas faltas, dejaron el partido visto para sentencia. Por España marcaron N. Del Rey, X Porqueras e I. Cárcamo. Por parte Letona, M. Lipsbergs (2), E. Lipsbergs (2), R. Maslovskis (2) y A. Batraks. Toca disputar los peldaños más bajo de la clasificación.
Sábado 20. A por el quinto puesto.
España 5 Mexico 3. Fantástico comienzo de los españoles, que en la primera posesión marcan (1-0) 15 seg. y se adelantan (2-0) min 2 y (3-0) min 11, dejando el partido prácticamente sentenciado. Un gol más (4-0) min 15 y uno de los mexicanos en una superioridad (4-1) min 18 completan el capítulo anotador del primer tiempo. En la reanudación y nada más empezar España ha anotado aprovechando una falta (5-1) min. La diferencia en el marcador ha relajado el juego de los españoles permitiendo recortar distancias a los mexicanos (5-2) min 13 y (5-3) sonado la bocina. Por España marcaron N. Del Rey (2), R. García, A. Tomás y R. Herrero y los goles de México los hicieron G. Martínez, E. Laberdesque y D. Castellanos. El rival que nos toca es Italia otra vez, a la que ganamos en la fase de grupos.
Y domingo 21 las finales, con España luchando por el 5º puesto.
Italia 3 España 2. Dos viejos conocidos y esta vez no pudo ser. Buen inicio de la selección con mucha velocidad y control del juego. Pero pocos tiros por ambos bandos y han sido ellos los primeros en marcar (1-0) min 10. La reacción española no ha tardado en llegar (1-1) min 17 en una bonita jugada individual. Pero nuestra alegría duro poco pues en la siguiente jugada los italianos volvieron a adelantarse (2-1) min 17 y con ese resultado se llega al descanso. En la segunda parte y con las pilas cargadas, España vuelve a igualar (2-2) min 4, pero de ahí al final ya no se movió el marcador. Los italianos se cerraron muy bien y fue del todo imposible perforar su meta. Y en la prorroga esta vez la suerte benefició a los azzurri (3-2) min 1 con el gol del oro y el quinto puesto final. Anotaron por los transalpinos T. Traversa y T. Vendrame (2) y por los españoles M. Cabalin y Ll. Torres.



jueves, 18 de junio de 2015

VII Trofeo Playas de Oropesa

Como no podía ser de otro modo y en su séptima edición, el hockey línea clausura su temporada con este torneo. Tradicional y ya imprescindible en el calendario de muchos clubes con cantera, esta vez han sido doce los equipos que han viajado a Castellón para disfrutar de un fin de fiesta inmejorable.

Grupo A
En Oropesa del Mar, en las instalaciones del Pabellón Carlos Taulé y bajo la organización del Club de Patinaje en línea Castellón algunos de los niños provenientes de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Baleares y Levante han podido saborear sus ¡a lo mejor! primeros momentos de competición fuera de casa. Un Torneo que goza de excelente salud y que en un futuro muy cercano estrenará su internacionalidad. Son partidos de media hora a reloj corrido salvo el último minuto. El ganador se lleva 3 puntos, En caso de empate se resuelve a penaltis y el ganador se lleva 2 puntos y el perdedor 1.
Grupo B
En esta edición se conformaron dos grupos de seis equipos enfrentándose todos contra todos y luego los 1os y 2os forman el trofeo oro, los 3os y 4os forman el trofeo plata y los 5os y 6os forman el trofeo bronce.
En el grupo A jugaban Playas de Oropesa A, Espanya, Pumas de Galapagar, Alas de Sagunto, CPLV Amarillo y Tres Cantos B. En el grupo B lo hacían Playas de Oropesa B, Tres Cantos A, Madrid Fénix, Aranda, CPLV Negro e Igualada.
Dado el mayor número de equipos y por lo tanto de partidos, la competición empezó el viernes por la tarde con la disputa de 6 partidos que con los 12 de la mañana del sábado y los 12 de la tarde estableció la clasificación de los dos grupos. Muy parejos los resultados de los dos grupos, del A pasaron a "semifinales" Espanya y Playas de Oropesa y del B hicieron lo propio CPLV y Los Erizos de Aranda; al trofeo plata accedieron Alas de Sagunto y CPLV B del grupo A y Tres Cantos e Igualada del B. Los equipos filiales de Tres Cantos y CPILC además de Pumas y Fénix pugnaron por el trofeo bronce.
El domingo tocaban los cruces y las finales. El mejor del bronce fue Madrid Fenix que se impuso a los Pumas, clasificándose después los filiales de CPILC y Tres Cantos.
El trofeo plata estuvo muy disputado y el mejor fue Tres Cantos, luego el novato Igualada y después el filial de CPLV y Alas de Sagunto.
En el trofeo de los mejores, los Erizos Rudos a punto estuvieron de dar la campanada pues se presentaron en la final eliminando a Espanya (al final tercero) y la perdieron en los penaltis contra CPILC. Cuarto acabó CPLV. Excelente torneo, en constante progresión y que se ha convertido en un referente en la categoría. Solo queda felicitar a los chic@s del CPILC, brillantes vencedores y animar a los organizadores para el futuro.

miércoles, 17 de junio de 2015

Rosario 2015. Junior Masculino. España 5ª

El martes 16 y compartiendo escenario con las féminas comienza el mundial de la categoría más joven. También aquí muchas bajas y también número impar de selecciones. En el grupo A competían los anfitriones, Colombia, Francia, México y España y en grupo B la R. Checa, Italia, Suiza y USA. Una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase final de playoff enfrentándose primeros contra cuartos y segundos contra terceros. Los ganadores pasaban a semifinales y final y las perdedores para los puestos 5º al 8º (noveno y último queda el perdedor de la eliminatoria previa entre los últimos de los dos grupos).
Lunes 8
Colombia 1 España 8. Primer partido de competición contra un rival en teoría, inferior. Y se cumplieron las expectativas. Arrancó el partido con mucho ritmo por ambas partes ante una Colombia peleona y correosa. Los españoles supieron imponer su juego y efectividad, a pesar de la dureza e igualdad del inicio, marchando al descanso cuatro goles arriba (1-5) y, tras ofrecer un recital de velocidad, técnica, visión de juego y acierto. Tres goles más en la segunda mitad dejaron el luminoso con el 1-8 final. Marcaron por los españoles M. Álvarez (4), E. Requena (2), E. Cabalin y A. de Vicente. El gol colombiano lo ha marcado C. Oviedo.
El segundo día de competición, martes 9, tocaba jugar dos partidos por razones de calendario.
España 1 Francia 4. El segundo match era contra los vigentes campeones del Mundo. Y no pudo ser, otra vez nuestros vecinos manejaron el partido a su antojo. Empezaron marcando a mitad de la primera parte gracias a una superioridad (0-1) min 9 y aunque al momento España logra empatar (1-1) min 10., tras algún rifirafe que otro y sobre la bocina los franceses se vuelven a adelantar (1-2) min 20. En la segunda parte los franceses no dieron ninguna oportunidad y ampliaron su ventaja con dos goles más. El gol español fue obra de M. Alvarez y los anotadores franceses fueron M. Godano (2), B. Clement y H. Vitou.
Argentina 0 España 10. Un partido sin mucha historia pues el nivel es muy diferente. El marcador al descanso (0-5), dejaba el partido sentenciado. La segunda parte fue un reflejo de la primera, dejando correr los segundos y moviendo el banquillo. Contra los anfitriones anotaron G. Jiménez (2), E. Requena (2), M. Cabalin, A. Llausí, De Vicente, Bernabéu, M. Pérez, A. Tomàs. A la espera del último partido los españoles seguían en segunda posición.
Miércoles 10,
España 10 México 1. Otro partido sin mucho que contar. Mencionar que tan solo en la primera parte los españoles anotaron ocho goles (8-0). En la segunda mitad, relajación, intentando no hacer más sangre, esperando el partido del día siguiente. Por España marcaron J. Tomás (4), E. Sin (2), A. de Vicente, E. Cabalin, G. Marturia y A. Tomás. El gol mexicano lo marcó R.S. Esquivel. Con este resultado España quedaba segunda de grupo debiendo enfrentarse a USA (3ª de su grupo tras perder con Italia).
Jueves 11
España 2 USA 3. Y en los penaltis. A pesar de adelantarse por dos veces en el marcador y disponer de cantidad de oportunidades los juniors no han podido conseguir el pase para la siguiente ronda. España empezó marcado (1-0) min 6 pero rápidamente reaccionaron los americanos para poner las tablas en el luminoso (1-1) min 9, resultado con el que se llegó al descanso. Hasta avanzada la segunda parte no se ha vuelto a mover el marcador y ha sido en una superioridad española (2-1) min 15 acariciando la victoria. Pero igual que en la primera parte, los estadounidenses han logrado empatar a poco del final (2-2) min 18. Con ese marcador se llegaba al tiempo extra. Y tras una prórroga sin goles y el lanzamiento de 17 penaltis el americano Z. Claunch ha conseguido marcar el definitivo, certificando el pase de Estados Unidos a las semifinales. Por el bando español anotaron E. Requena y A. Llausí y por los norteamericanos C. Caldwell y C. Hermle.
Viernes 12. Tocaba luchar por los puestos bajos.
México 1 España 5. Y se les ganó otra vez y bien. Al descanso tres cero. Anotaron por España G. Marturia (2), G. Jiménez, A. Bernabéu y J. Tomàs.
Y el sábado 13, último partido con el 5º puesto en juego
España 4 Suiza 2. Aunque Suiza empezó marcando nada más salir (0-1) min 1, los nuestros son mejores y así lo demostraron empatando (1-1) min 9 y remontando (3-1) min 15. Los suizos han conseguido recortar la diferencia antes del descanso (3-2). En el segunda parte, ha seguido el dominio español anotando un gol más (4-2). Anotaron por España M. Álvarez, A. Bernabéu y D. Pérez (2) y por los suizos J. Küttel y S. Bleichenbacher.
En definitiva un quinto puesto que sabe a poco.

martes, 16 de junio de 2015

Rosario 2015. Mujeres Senior. España bronce.

Rosario, la ciudad argentina, famosa por su convecino más célebre, Lionel, acogía su primera semana del Campeonato del Mundo 2015. Un mundial con muchas bajas y de número impar. En el grupo A competían Colombia, Finlandia, Italia, USA y Argentina y en grupo B la R. Checa, India, México y España. Una primera fase de grupos, todos contra todos y en la fase de playoff se enfrentarían primeras contra cuartas y segundas contra terceras. Los ganadoras pasaban a semifinales y final y las perdedoras para los puestos 5º al 8º (noveno queda el perdedor de la eliminatoria previa entre los últimos de los dos grupos).
Empezaron las nuestras la competición, el lunes día 8 con su primer partido de la fase de grupos, tras la celebración del partido inaugural del día anterior (USA 3 FIN 3).
México 0 España 7. Partido sin historia. El conjunto español ha sido muy superior a sus rivales, dominado el duelo de principio a fin. España no ha dado tregua y desde el primer minuto las nuestras se han hecho dueñas del disco, tardando solo dos minutos en abrir el marcador y anotando dos goles más antes del descanso (0-3). Tras la reanudación, la misma película: dominio absoluto de las españolas que con buenas combinaciones han logrado anotar cuatro goles más. Marcaron por partida doble V. Abrisqueta, L. Alvarado y L. Ruiz, además de S. Ortega.
El martes 9
España 13 India 0. Nos tocaba otro rival de inferior nivel que venía de perder con las checas de 19. El partido fue un mero trámite para las españolas que anotaron rápido yéndose al descanso con goleada (0-8). En el segundo tiempo la selección, intentando llegar al guarismo de las checas, ha ampliado el marcador, anotando cinco goles más. Marcaron L. Ruiz (4), A. Merino (3), J. Reventós (2), M. Beltrán (2), S. Ortega y V. Abrisqueta.
El miércoles 10, la hora de la verdad
España 2 R. Checa 2. Visto el nivel del grupo y los partidos jugados, el que ganara sería primero de grupo y tendría las cosas más fáciles en los cruces. Con esa premisa, siempre fuimos a remolque en el marcador y no fue fácil remontar el gol inicial de las checas (min 4). Tras superar un power play, las españolas consiguieron igualar con un gol de astucia. El empate ha permitido a las nuestras jugar más tranquilas y asentarse en la pista manteniendo ese resultado hasta el descanso (1-1). Y nada más reanudarse la segunda parte las checas vuelven a marcar poniendo el marcador a su favor. Las chicas de Boudreault lo han sabido encajar y sobreponiéndose, lograron igualar a mitad del periodo sin que se volviera a mover el marcador hasta el final. Según las normas de la FIRS en caso de empate y para establecer la clasificación, hay que tirar tres penaltis, siendo en esta ocasión los disparos favorables a las checas. Los goles españoles fueron obra de A. Merino y por parte checa anotaron K. Mrazova y S. Studentova. Pendientes de los partidos del otro grupo al final nos emparejamos con Italia.
Jueves día 11. Playoff.
España 6 Italia 1. Muy concienciadas salieron las españolas y marcaron muy rápido (48 seg) para dueñas del puck y del juego ir aumentado distancias hasta el descanso (4-0). Tras el paso por vestuarios, más de lo mismo y mucho control intentando no malgastar fuerzas de cara a la lucha por las medallas. Anotaron por las nuestras A. Merino (2), J. Cassi (2), A. González, y V. Muñoz. El gol italiano fue obra de G. Speranza. Nos separaba USA del oro.
Viernes 12, semifinales: ganar significa oro o plata.
USA 1 España 0. No pudo ser. Las americanas (no se nos dan) nos tienen cogido el tranquillo. Las nuestras han hecho un partido muy completo pero no han podido superar el gol tempranero de las americanas (1-0, min 3) en los 37 minutos restantes de partido, a pesar de haber dispuesto de cuatro superioridades a favor. La defensa americana y en especial su portera J. Rackleff han rallado a gran altura y a nuestras chicas les ha sido imposible anotar un solo gol. El único gol del partido fue obra de L. Veharanta. La Sénior Femenina no podrá disputar la final. El esfuerzo sin recompensa esperemos que no haya dejado tocada la moral del equipo. Ahora toca luchar por el bronce y las finesas son un hueso duro de roer.
Sábado 13. Lucha por la medalla de bronce.
España 4 Finlandia 3. Y se consiguió. España comenzó dominando y atacando constantemente, sin embargo era Finlandia quien anotaba primero, aprovechando una superioridad en el min 7 (0-1). Las nuestras no se vinieron abajo por el gol y antes de llegar al descanso y en cuatro minutos mágicos dieron la vuelta completamente al marcador (3-1). El segundo tiempo comenzó con las españolas intentando controlar el marcador y las finesas decididas a remontar. Nervios por parte de las nuestras que no aprovechan un powerplay y encima en otra falta, advierten como las de blanco recortan distancias (3-2) min 7. Más nervios, nueva falta y se repite la escena (3-3) min 12. De ahí al final el partido es un toma y daca pero el marcador no se mueve y hay que recurrir al tiempo extra y al gol de oro. Y al poco de empezar, se hace justicia y las nuestras logran anotar aprovechando el tiempo sobrante de powerplay, consiguiendo el 4-3 y el ansiado metal. Anotaron por España L. Alvarado, A. Merino M. Beltrán y S. Ortega y por las finesas A. Rajahuhta y M. Tuominen (2).


domingo, 14 de junio de 2015

Asamblea General RFEP 2015

Puntual a su cita de junio, se ha celebrado este sábado 13 en el INEF de Madrid la Asamblea General de la RFEP.
Con el preámbulo de la celebración de una Asamblea Extraordinaria para aprobar como nuevas disciplinas de la RFEP el Roller Derby, Alpino, Freestyle, Descenso y el Skate, también ha servido para aprobar la modificación de diferentes artículos de los Estatutos.
A continuación se ha iniciado la Asamblea General Ordinaria informando el Presidente de la inclusión de las nuevas modalidades del Patinaje, de los resultados deportivos, del Mundial de Patinaje Artístico Reus 2014, de las Competiciones Internacionales que organizará la RFEP en 2015, de la situación organizativa de los Roller Games, del Desarrollo de los Cursos de Formación con los Niveles I,II y III y del programa FOCO, de los proyectos en la aplicación de nuevas tecnologías para la RFEP, de la web y redes sociales, de la creación de la revista Roller Magazine y de la I Gala del Patinaje. En cuanto a las sectoriales, se han aprobado los calendarios de casi todas (OK Liga, queda pendiente de Comisión Delegada) y en cuanto al Hockey línea se aprobó un nuevo sistema de competición para las Copas (Rey y Reina), la creación de la Copa de La Princesa y para la 2016/17, incorporación de dos equipos más a Liga Elite Masculina con lo que pasaría a ser de 10 clubes además de algunas modificaciones concretas en las Bases de Competición.

Previamente, el sábado anterior en Barcelona se había celebrado la preceptiva Comisión Delegada donde se aprobó todos los puntos que se llevarían a votar a la Asamblea. También ese mismo día se celebró la Junta Directiva donde el Presidente presentó a los responsables de las nuevas modalidades, Eloy Ramil de Roller Derby, Isidre Nogueras de Alpino y Descenso y José Luis Bedmar de Freestyle. Además cada Presidente de Comité expuso el informe de la situación de cada modalidad y las propuestas que llevarían a la Asamblea.

martes, 2 de junio de 2015

Copa de la Reina 2014/15 para Tres Cantos

Octava edición, esta vez en Rubí, en el Francesc Calvo. Los cuatro equipos mejor clasificados de la Liga disputaron la Copa de Dª Letizia con el mismo sistema de competición de temporadas anteriores, es decir segundo contra tercero y primero contra cuarto. Así Tucans se emparejaba con Tres Cantos y las anfitrionas se tendrían que enfrentar otra vez a CPLV (reciénte Campeón de Liga). Semifinales preciosas y muy igualadas.
En la primera semifinal,
Tucans 1 Tres Cantos 2. Por enésima vez en la temporada las kamikazes se enfrentaban a su pesadilla. Pero esta vez fue diferente y aunque sin la portera titular (por razones de estudios) encarrilaron rápido el partido y lo supieron controlar hasta el final.
En la segunda,
Rubí 3 CPLV 2. Partido con cierto sabor a revancha (por la liga) que las locales tuvieron controlado en todo momento yéndose al descanso con ventaja de dos goles y administrándola después, no viendo peligrar el resultado en ningún momento.
Y el domingo la gran final
Rubí 2 Tres Cantos 3.
Se repetía la final de la temporada pasada. Partidazo. No se le puede pedir más a una final. Las locales se jugaban más que las madrileñas pues tenían que refrendar todo el buen trabajo realizado hasta entonces y, delante de su público. Los dos equipos salieron al ataque desde el comienzo con buenas intervenciones de las dos porteras. Y fueron las madrileñas las primeras en marcar, justo después de un tiempo muerto local (0-1) min 13. El gol dio tranquilidad a Tres Cantos en el juego pero una falta inoportuna permitió que Rubí empatara el partido en superioridad (1-1) min 8. Con ese resultado se llegó al descanso a pesar de disponer Rubí de otra superioridad.
En la segunda parte las rubinesas salieron dispuestas a decantar el partido a su favor pero se estrellaban contra la portería contraria. No fue hasta cerca del final cuando pudieron anotar (2-1) min 6 poniendo las cosas muy a su favor.
Pero dos faltas seguidas permitieron empatar a Tres Cantos en doble superioridad (2-2) min 2. De ahí al final no se movió el marcador con lo que se llegó al tiempo extra. Mucho miedo, mucho control y mismo marcador. Segunda prórroga y exactamente lo mismo, con lo que hubo que recurrir a la pena máxima.
Y allí las de Tres Cantos estuvieron más finas o su portera (esta vez, Laura López) más acertada y se llevaron el Trofeo. Porcentajes de tiro 2/40 y 2/30, tres faltas para cada equipo y buen arbitraje a cargo de Oliva y Valldosera. Los dos goles de Rubí los anotó C. Santo y los de Tres Cantos, E. Ramos.